Ciudad
Contaminan agua en Valle del Agave con anuencia de la Segam y el Interapas
Ni el Interapas, ni la Segam han cumplido con medidas de seguridad a las que se les obliga por efecto de una queja
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio un plazo de 60 días a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado (Segam) e Interapas para reparar daños por violación a los derechos de saneamiento del agua en el Fraccionamiento de Valle del Agave.
Según se informa, la CEDH recibió una queja de los habitantes de dicho fraccionamiento contra la Segam e Interapas por la donación de un terreno que se utilizaba como área verde y que posteriormente fue ocupado para la construcción de la escuela primaria “Luis Gonzaga Medellín”, cerca de la cual se encuentra instalada una empresa considerada de “alto riesgo” por los contaminantes que emite.
En 2016, la CEDH emitió un Informe Especial, el cual hace referencia al peligro por los contaminantes vertidos en el sistema de drenaje por parte de la industria, y que fue realizado a partir de una investigación en la que se indicó que en 2013 el director general de Protección Civil del estado informó a la Secretaría de Educación sobre la emisión de un dictamen de riesgo en el que se asentó que en el terreno existían antecedentes sobre riesgo de explosión.
A ello se suma un procedimiento que inició Interapas, debido a las detecciones que realizó el cuerpo de Bomberos respecto a la explosividad en los drenajes, ya que la industria vierte desechos al drenaje.
En relación con lo anterior, tanto las autoridades estatales como municipales, se comprometieron a cumplir los puntos que se indicaban en el mencionado informe, entre los cuales destacan:
“Que todas las autoridades colaboren en los ámbitos de sus respectivas competencias a efecto de que se concluyan los trámites relativos a las condiciones particulares de descarga de aguas residuales y, si representa un grado de explosividad, que se realicen los estudios y trámites que se requieran para la obtención de las licencias de Funcionamiento, Construcción, de Uso de Suelo, así como los estudios de impacto ambiental”.
Pese a lo anterior, después de varios meses, el director de Protección Civil acudió nuevamente a la CEDH con el fin de obtener la reapertura el expediente de queja, ya que las autoridades no habrían cumplido con los puntos recomendatorios del Informe, por lo que se determinó que, de parte de Interapas y la Segam, subsiste el agravio a derecho humano al agua, en su modalidad de un debido saneamiento, al disfrute de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y a la salud.
Por lo que luego del análisis documental que obra en el expediente, en seguimiento del Informe Especial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida a Segam y al Interapas, donde se especifica que deben de dar cumplimiento a las medidas de seguridad que se fijaron en un plazo de 60 días.
También lee: Que Interapas mejore el servicio antes de subir tarifas: diputada
Ayuntamiento de SLP
Acuerdos entre tianguistas y autoridades propician el orden y generan beneficios
Ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable
Por: Redacción
La credencialización de los más de 5,700 comerciantes de los tianguis que operan en la ciudad contribuirá no solo a tener un mayor orden y control de las actividades, al contar con un padrón confiable, sino que también beneficiará a los vendedores con descuentos en diversas instituciones y cadenas comerciales, informó el director de Comercio Municipal, José Ángel de la Vega.
Al presentar su informe de actividades a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro, el responsable de las actividades comerciales en la capital dijo que ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable.
Señaló que, además de ser gratuita, la credencialización beneficiará a los comerciantes con descuentos gestionados por el Gobierno de la Capital en diversas tiendas, cadenas de autoservicio e instituciones médicas.
Agrega que, como resultado del diálogo y los acuerdos con los tianguistas, se han realizado diversas acciones en materia de seguridad, ordenamiento, alineación y recomendaciones operativas con los integrantes de las 29 rutas de tianguis que operan en la ciudad.
Ciudad
Alcalde de Soledad da inicio a pavimentación en la 21 de Marzo
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones y banquetas
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, en el tramo de Antonio Rodríguez a Ignacia Aguilar, en la colonia 21 de Marzo, una de las zonas limítrofes con la capital potosina que por años permaneció en el abandono y que hoy su administración atiende gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal, la obra beneficiará de manera directa e indirecta casi 3 mil habitantes, marcando un paso más en la transformación de Soledad.
Durante su mensaje, resaltó que, en coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta obra será una realidad y demuestra que no existen límites ni excusas para atender a la gente.
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones, banquetas, pavimento hidráulico, así como pintura y señalética para garantizar una vialidad segura y duradera, el alcalde destacó que esta obra mejorará la movilidad y plusvalía de la zona, además de elevar la calidad de vida de las familias soledenses, reafirmando el compromiso de su administración de atender todas las colonias sin distinción.
Por su parte, autoridades municipales aseguraron que se vigilará el desarrollo de los trabajos para que avancen conforme a los tiempos establecidos, con la certeza de que la obra dejará beneficios que perdurarán por generaciones; con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de estar presente en las colonias más olvidadas, trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que las familias vivan con mejores servicios y en condiciones dignas.
Ayuntamiento de SLP
Garantizan calidad e higiene de productos procesados en el Rastro Municipal
Satisfactoria revisión de la instancia federal responsable de la operación de los centros de matanza
Por: Redacción
La adquisición de nuevo equipo y los trabajos permanentes de mantenimiento, así como la satisfactoria visita de la instancia federal responsable de la operación de los centros de procesamiento de animales, garantizan la calidad e higiene de los productos que salen del Rastro Municipal, según consta en el informe presentado a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro del Ayuntamiento de la Capital.
En el informe bimestral junio-julio, se da cuenta de la adquisición de maquinaria, equipo y materiales, entre los que se encuentran una báscula ganadera y un equipo de hidro lavado para mejorar los procesos, así como la rehabilitación de dos plantas generadoras de electricidad para asegurar la correcta operación del sistema de refrigeración, incluso en caso de cortes de energía eléctrica.
Asimismo, se dio a conocer la estricta supervisión de cada uno de los pasos que se siguen, desde el registro de ganado, inspección antemortem, ingreso a la planta, sacrificio humanitario, degüello, eviscerado, inspección post mortem y almacenamiento en las cámaras de refrigeración.
En el informe, se destaca que fue considerada como muy satisfactoria la reciente visita de los especialistas del Gobierno Federal que supervisan la correcta operación de los rastros en todo el país.
Tambien lee: SLP consolida liderazgo ambiental con la Town Hall COP 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online