junio 7, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas

Publicado hace

el

El secretario general del Ayuntamiento dijo que el organismo operador de agua destinó sólo el 5.8% de obras durante 2022 para ese municipio

Por: Redacción

Ernesto Barajas Abrego, secretario general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, acusó al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) de abandonar al municipio al invertir sólo 5.8 por ciento de los recursos para obras de infraestructura hidráulica, ejercido durante el año pasado.

El funcionario municipal dijo que además de los permanentes problemas de desabasto de agua que viven los pobladores de su demarcación, el Interapas ha marginado “una vez más” al municipio conurbado, al mantener una mínima inversión para infraestructura hidráulica.

Barajas Abrego aseguró que, de acuerdo a los documentos del Interapas, “relación de contratos 2022”, el organismo destinó 102 mil 825 mil pesos a 49 obras de infraestructura en la zona metropolitana, de las cuales la capital concentró casi 94.2 por ciento de estos trabajos con un monto de casi 97 millones de pesos. Mientras que al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, le adjudicaron sólo seis obras, el 5.8 por ciento de la inversión total. “Una burla para los soledenses que tan sólo el año pasado pagaron al organismo más de 118 millones de pesos”, dijo Ernesto Barajas.

El organismo habría recaudado 118 millones 880 mil pesos en el municipio de Soledad, de usuarios domésticos y comerciales,mediante la prestación de diversos conceptos como: conexiones, tratamientos de agua, recargos, reconexiones y medidores, entre otros.

El funcionario soledense criticó que mientras que en el rubro de “aclaraciones o reclamos” de los usuarios por cobros injustos o abusivos, el organismo solo resarció 130 mil pesos, mientras que no reportó ingresos por multas por desperdicio, tomas clandestinas o violaciones de sellos, pero sí cobró 400 mil pesos para dotar de agua con pipas algunas zonas del municipio.

El secretario general del Ayuntamiento adelantó que buscarán un amparo para que sea justo el trato que da el Interapas a su municipio, además de que pedirá una investigación a fondo del porqué de los más de 102 millones de pesos invertidos en infraestructura en 2022, el 50 por ciento lo concentras sólo cuatro constructoras.

También lee: Soledad reportó avance satisfactorio en el Plan de Ordenamiento Territorial

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la capital reafirma su apoyo para la municipalización de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Enrique Galindo subrayó que se están dando las primeras decisiones, tomadas desde el Congreso del Estado, para darle seguimiento a este procedimiento.

Por: Redacción

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó el respaldo total y contundente por parte del Gobierno de la Capital, en el proceso para la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, “por ser una lucha de las potosinas y potosinos que ahí habitan, además es una lucha que hemos abanderado juntos”.

Después de esperar varios meses, remarcó, por fin en el Congreso del Estado se dan las primeras decisiones para la municipalización de Villa de Pozos. Además, exhortó al Poder Legislativo del Estado, para ir de la mano juntos en este proyecto, cuyo fin es mejorar los servicios, pero sobre todo, la calidad de vida de la gente de Villa de Pozos.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos añadió que antes de ser Presidente Municipal, ya había escuchado a sus habitantes, “y ahora desde la Alcaldía sostengo que Villa de Pozos se merece ese espacio de gobierno que implica ser Municipio, por eso, vamos a apoyar esta determinación, y esperamos dar este paso histórico, por el bien de Villa de Pozos, así como de la ciudad de San Luis Potosí”.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas mantiene intensidad de los trabajos en la capital

Publicado hace

el

Se realizan intervenciones integrales e incluso construcciones completas de algunas vialidades, para dar seguridad y mejorar la movilidad 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital a través de la Dirección de Obras Públicas informó que con el programa municipal Vialidades Potosinas, la intervención en calles y avenidas es mediante trabajos integrales, incluso en la construcción completa, como se trabaja en la calle Pelícanos y en la avenida Sierra Vista.

El Gobierno de la Capital reportó avances del 29 de mayo al 3 de junio que se suman a más de 610 mil metros cuadrados de rehabilitaciones de calles y avenidas que han mejorado la seguridad vial y movilidad en la Capital del Sí

En la avenida Sierra Vista, donde se construye el tramo faltante de 4 mil 430 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 25 centímetros de espesor, esta semana se trabajó en la construcción de muro de mampostería, formación de terraplén, acostillado y relleno de zanja para colocación de tubo para pluvial de 24 pulgadas. Ya se trabaja también en el suministro de equipo de semaforización. Además, en esta nueva vialidad se proyectan nuevas banquetas, guarniciones, señalética, postes y luminarias, reductores de velocidad y vialetas.

En la calle Pelícanos en el tramo de calle Golondrinas y calle Enramadas, perteneciente a la colonia Las Julias, se colocaron mil 807 metros cuadrados de nuevo pavimento; previamente se instaló la red sanitaria y sus respectivas descargas sanitarias.

Están por entregarse a la ciudadanía las avenidas Constitución, y el Circuito conformado en Simón Díaz por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Camino a Simón Díaz; avenida José de Gálvez, Mexquitic y Josefa Ortiz de Domínguez; vialidades que cumplen en tiempos calendarizados de trabajos, de pintura, señalética y pruebas necesarias para garantizar la seguridad de las y los potosinos.

También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico

Continuar leyendo

Ciudad

Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez

Publicado hace

el

El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía

Por: Daniel Rocha

Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:

“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.

El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).

Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción

, migrantes y son personas requieren atención”.

Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.

Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.

Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.

Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.

También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico

Continuar leyendo

Opinión