Ciudad
Confirman intención de Xavier Nava para vender terrenos públicos
El Ayuntamiento de SLP, a cargo de Xavier Nava, podría subastar terrenos por más de 600 millones de pesos, presuntamente, para el pago de deudas
Por: María José Puente Zavala
El presidente de la Comisión de Desarrollo territorial y sustentable en el Congreso de San Luis Potosí, Rolando Hervert, reconoció que tuvo conocimiento de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Xavier Nava Palacios, busca enajenar terrenos públicos; sin embargo, aseguró (pese a la evidencia documental en poder de este medio) que no es intención de la administración municipal evadir la aprobación de los diputados locales.
“No he sido notificado y yo me he enterado por los medios. Ayer pregunté en el Ayuntamiento y no van por esta opción”, aseguró y abundó que “ellos pensaron que podía ser una alternativa porque hay ahí una cuestión de constitucionalidad de que el municipio es libre y soberano, entonces hay algunas contradicciones en cuanto a los bienes muebles e inmuebles”.
Dijo que los navistas “van a ir por como está la Constitución, que tiene que pasar por Congreso del Estado y precisamente a la Comisión de Desarrollo, a donde yo estoy”; además, aseguró que dicha situación no es exclusiva del Ayuntamiento capitalino: “tenemos muchas peticiones de muchos municipios que tienen inmuebles y ahorita la falta de recursos”, los motiva, infirió el legislador y puntualizó que “de los 58, hemos de tener 32 o 33”.
Dijo que la enajenación de bienes públicos “está prevista en la Ley. (…) Es un derecho que tienen todos los municipios en todo el país (…) No se trata de politizar”.
Hervert Lara también puntualizó que no tiene conocimiento de cuáles son los bienes que la alcaldía busca subastar: “Los bienes que sean no deben tener alguna utilidad (…) fueron donados por fraccionamientos a lo largo del tiempo y si ese inmueble no le sirve al Ayuntamiento para una escuela, por ejemplo, porque es chiquito, pues qué sentido tiene que esté ahí abandonado”.
“Para eso son estos bienes, para ser equipamiento que tu municipio necesita y para, también, si tienes algunos inmuebles y quieres hacer alguna obra, pues enajena porque no te alcanzan tus recursos por endeudamiento, como es en el caso de San Luis Potosí que tiene mucha deuda”.
Nava quiere vender 600 millones de terreno público “al mejor postor”
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.
Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.
Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.
Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.
Ciudad
Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra
Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.
Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura. Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.
A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.
“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online