Congreso del Estado
Urge una solución para las fallas de la presa El Realito: diputada
Dolores García pide a los organismos del agua informar sobre las condiciones de la presa.
Por: Redacción
Dolores Eliza García Román, presidenta de la comisión del agua, anunció que presentará un punto de acuerdo para que la Comisión Nacional del Agua (CNA), Comisión Estatal del Agua (CEA) y el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) le informen al congreso del estado sobre las condiciones técnicas y jurídicas en las que opera la presa, ante las constantes fallas de los ductos de El Realito.
La presidenta de la comisión del agua explicó que con esta información se buscará tener las herramientas legales para garantizar a los potosinos agua en sus colonias.
García Román dijo: “en la comisión del agua trabajamos en un proyecto para dar una solución a este problema , que ha costado millones de pesos a los potosinos y que por las constantes fallas deja sin servicio de agua potable a decenas de colonias de la ciudad, afectando la calidad de vida de miles de familias”.
La presidenta de la Comisión del Agua Dolores Eliza García Román refrendó su compromiso de seguir trabajando para encontrar una solución al problema del desabasto del agua.
También lee: Ricardo Gallardo anunció consejo de empresarios que asesorarán inversiones de SLP
Congreso del Estado
“Necesario prevenir tratos discriminatorios a personas LGBT+”: diputado
Cuauhtli Badillo inpulsó punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de seguridad a que implementen programas de acapacitación a sus elementos
Por: Redacción
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno impulsó un Punto de Acuerdo para exhortar al Secretario de Seguridad Pública del Estado y a los Directores Generales de Seguridad Pública de los 58 municipios para que incluyan en los programas de capacitación, de las y los agentes policiacos, temas relativos al conocimiento, sensibilización, debido trato y derechos de las personas transgénero, transexuales, travestis y no binarias del género; con la finalidad de prevenir tratos discriminatorios a dichos grupos sociales.
Explicó que, la identidad de género es una característica que conforma parte de los aspectos más esenciales de la vida de una persona. A pesar de ello, a lo largo de la historia, esta ha sido motivo para llevar a cabo actos de discriminación y otras violaciones a los derechos humanos.
Badillo Moreno dijo que, la población trans en México, con una amplia gama de identidades, está constituida por personas que se identifican como transgénero, transexuales, travestis, no binarios del género y muxes, es un sector social en sí mismo diverso, con particularidades en sus experiencias de transición de género y con distintos matices respecto al como asumen la organización social fundamentada en el género.
El legislador comentó que el Punto de Acuerdo fue presentado en función de los datos aportados por personas de la comunidad trans, y se identificó la necesidad de atender los casos de tratos inadecuados por parte de agentes policiacos, poor lo que consideró necesario que se capaciten a las fuerzas de seguridad pública preventiva para que estas estén en mejores condiciones de interactuar con una comunidad trans y garantizar sus derechos humanos.
La propuesta fue turnada a las comisiones de; Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género para su estudio y posteriormente ser enviado al Pleno del Poder Legislativo para su discusión y votación.
También lee: SLP ampliará plazo para entregar cuenta pública
Congreso del Estado
SLP ampliará plazo para entregar cuenta pública
El congreso del Estado aprobó reforma para ampliar la entrega 15 días más
Por: Redacción
El pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 80 en su fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, la cual tendrá como objetivo cambiar la fecha de presentación de la cuenta pública, pasando del último día de febrero a más tardar el día quince del mes de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio.
El diputado Antonio Lorca, impulsor de esta iniciativa, argumentó que existe una contradicción en el artículo 53 en su tercer párrafo y el artículo 80 en la fracción VI, ambos de la Constitución Política del Estado. Mencionó que “la contradicción entre estos dos dispositivos, que es de quince días, no es un asunto menor, sino que puede causar equívocos en la labor fundamental de la presentación y revisión de la cuenta pública, alterando la planeación de tal ejercicio” precisó.
El legislador hizo mención que en ambos numerales, se dispone la fecha límite para la presentación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Estado ante el Poder Legislativo, solo que en el 53 se establece que ese término fenece “a más tardar el día quince del mes de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio”; en tanto que el artículo 80, preceptúa que será “a más tardar el último día de febrero del año siguiente al que corresponda su ejercicio”
El dictamen fue aprobado, reformando así el artículo 80 en su fracción VI, de la Constitución Estatal, para que las disposiciones relativas al término de la presentación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo Estatal, sean armónicas a la fecha del quince de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio, con lo previsto en el Artículo 53.
También lee: Diputados y diputadas de SLP que falten podrán perder su cargo
Congreso del Estado
Diputados y diputadas de SLP que falten podrán perder su cargo
Podrán faltar solo a tres sesiones de pleno o tener 10 faltas de cualquier otra actividad legislativa
Por: Hugo Laussín
El Congreso de San Luis Potosí aprobó que las y los diputados que se ausenten, sin justificación, de sus obligaciones sean sancionados hasta con la pérdida de su cargo, como ocurre en cualquier empleo.
La iniciativa fue propuesta por el diputado Edmundo Torrescano (PRI), y en ella señala que las sanciones van desde la reducción de percepciones, hasta la más importante: la pérdida del cargo como congresista, lo cual ocurrirá si se tienen tres faltas de sesiones plenarias o 10 ausencias de otras labores a lo largo de un año , después de lo cual sería su suplente quien tomaría la posición.
Las faltas de sesiones de comisión serán castigadas con descuentos directos en la dieta de los y las legisladoras, el equivalente a un día de trabajo.
Solo serán justificables las faltas derivadas de motivos de salud, además de la maternidad y paternidad. Las faltas deberán ser comunicadas por los legisladores con antelación a menos que haya causas de fuerza mayor.
Tambien lee: Periodistas de SLP realizaron una manifestación pacífica en el Congreso
-
Destacadas9 meses
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado5 meses
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estados1 año
#Video | Nueva denuncia contra Félix Salgado Macedonio por presunto abuso sexual
-
#4 Tiempos1 año
El camión con despensas es mío. ¡Ya dénmelo! | Columna de Jorge Saldaña
-
Destacadas5 meses
El Miniso del Centro de San Luis | Columna de Luis Moreno
-
#Si Sostenido2 años
El Tesla mexicano y San Luis Potosí, la primera ciudad iluminada
-
Destacadas1 año
FGR solicitó desafuero de García Cabeza de Vaca por delincuencia organizada
-
Destacadas6 meses
Mañana arranca la entrega de placas gratis, ¿qué necesitas?