Ciudad
“Tasa de suicidios en SLP durante la pandemia sería alarmante”: experto
El doctor Galán Cuevas de la Facultad de Psicología mencionó que en México se han 7 casos por cada 100 mil habitantes
Por: Ana G Silva
Sergio Galán Cuevas, profesor de tiempo completo en la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, mencionó que aún no hay datos “duros” del número de personas en San Luis Potosí que se suicidaron durante la pandemia, sin embargo, se estima una cifra alarmante.
“Hay suposiciones de cuántas personas podrían haberse quitado la vida, pero cada caso se tiene que confirmar porque hay que eliminar que no sea un homicidio y lleva cierto tiempo el registro, podría variar mucho”.
El especialista en el tema de suicidios, indicó que cada país tiene distintas tasas de suicidio y hay países como Japón o Rusia, donde 30 personas por cada 100 mil habitantes se suicidan. En el caso de México, son inferiores porque son 7 de cada 100 mil. Por lo tanto, en el contexto mundial México ocuparía un lugar por debajo de la media tabla.
“Cuando se habla de México hay que observarlo por estado y hay unos donde hay una tasa mayor, por poner un ejemplo, el año pasado la tasa de suicidios puso a San Luis Potosí por encima de la media nacional en suicidios de 11 a los 18 años”.
El profesor de la Facultad de Psicología mencionó que respecto a este tema a niv el estado hay una situación alarmante, ya que en San Luis Potosí hay una taza de suicidio superior a la situación nacional “y durante la pandemia esperaríamos que esta taza también se incremente”.
Sergio Galán destacó que además de los suicidios durante esta contingencia se pudieron haber generado situaciones psicológicas que se generaron, pero que no los han llevado al suicidio: “tenemos la posibilidad de prever que se generen más casos de suicidios como la depresión, la ansiedad, estrés en las personas y todas estas situaciones podrían dar como consecuencias problemas más serios”.
Dijo que los indicios de que una persona ha tomado la decisión no comenzó durante la pandemia, sino que en muchos casos existían problemas psicológicos antes y se exacerbaron los síntomas con el confinamiento.
Galán Cuevas destacó que jóvenes entre los 15 y 29 años son los que más vulnerables a tomar esta decisión, agregó que contrario a lo que se cree, las redes sociales no son factores determinantes para que se lleven a cabo los suicidios.
“Las redes ahí están, no son ni buenas ni malas, pero hay algunas áreas o páginas destinadas a provocarlo como las páginas de retos para que se quiten la vida que empiezan desde provocarse pequeñas autolesiones hasta quitarse la vida, pero debe de haber una problemática del individuo para que se quite la vida·”.
Destacó que de acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud por cada persona que se suicida tenemos entre 10 a 20 personas que lo intentaron y no lo lograron.
“Entonces hay que observar en San Luis Potosí el contexto de quien lo logró, sino además a las personas que lo intentaron con las consecuencias de todo tipo y hay un número muy alto. El año pasado en el estadi 200 personas se suicidaron, eso quiere decir que hay 2 mil a 4 mil intentos de suicidio y no están registrados, en todo el país no se registran esas cosas, pero eso existe.
De igual manera la OMS dijo que de cada persona que lo intenta y no logran hay 10 personas que lo piensan y no lo han realizado y lo están considerando como una posibilidad y en este momento tenemos entre 20 mil y 40 mil personas que lo están considerando”.
Finalmente, señaló que la pandemia provocó otras consecuencias psicológicas como depresión, el miedo de la gente, de salir aun cuando pasemos a semáforo verde, “se podrá estudiar la situación estresante llamado el estrés postraumático donde observaremos que se incrementarán estas situaciones”.
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online