Ciudad
Susurros urbanos, el libro que retrata la cultura de SLP desde una mirada europea
La autora Tania Mastroiacovo apuntó que la capital potosina fue su inspiración para plasmar a un país en donde se encuentran culturas
Por: Ana G Silva
Tania Mastroiacovo, promotora cultural, artista, docente e investigadora independiente de origen italiano, es la autora del libro “San Luis Potosí. Susurros urbanos”, en el que se muestra imágenes de técnica mixta sobre papel de los detalles urbanos de la ciudad, además de brindar una descripción de su visión sobre la cultura e historia que quedaron atrapados en estos rincones. La Orquesta conversó con la escritora para conocer un poco más sobre las curiosidades del libro y de su trayectoria.
La artista indicó que el libro surgió para “dar forma” a un proyecto de investigación que nació luego de su llegada a México, en el que conoció los detalles de la historia, la cultura y los recovecos que se le fueron revelando del pasado y el presente, no solo de México “desde fuera”, sino como su resultado de encuentro de culturas.
Mastroiacovo apuntó que el proyecto surgió de su libreta de sketch urbano, en los que recopila información que capturó en la ciudad, detalles que por su formación como conservadora-restauradora percibió en lugares perdidos en el tiempo, con muchas cicatrices que tienen un halo de melancolía.
“Cuando percibí algún lugar en donde se está desvaneciendo o perdiendo algo y entonces decido hacer esta instantánea para que estos latidos puedan quedar capturados y luego poder hablar de su historia, porque dentro del libro no hay lugares como principales o reconocidos turísticamente, es decir no incluí la Catedral o Plaza Fundadores. Son lugares quizás más familiares, pero de los que te despiertan cierto sentido de pertenencia como ser humano más allá de donde tú vienes y a dónde vas”.
Al cuestionarla sobre qué es lo que tiene San Luis Potosí que no tienen otros estados de México que la llevaron a crear Susurros urbanos, Tania respondió que fue “lo que San Luis tuvo”; añadió que es la ciudad que más conoce del país, pues vivió en ella por un tiempo pudiendo recorrerla, perderse y aprender de ella, que aunque reconoció que no se puede terminar de aprender y de conocer un lugar o sus historias, como extranjera pudo introducirse más allá de la superficie, pues “Mexico es complicado para comprender”.
“Se necesita tiempo para ir más allá de lo que es comúnmente conocido, ir más allá de lo que también México quiere dar a conocer de sí y justamente creo que el tiempo es la palabra clave. Porqué San Luis y no otros lugares, tengo apuntes también, imágenes, ideas y proyectos de otros lugares, pero me quise centrar en San Luis porque creo que es el punto de salida para poder establecer este proyecto”.
Tania Mastroiacovo dijo que para ella San Luis Potosí significa contraste, crecimiento e inspiración. Agregó que según su perspectiva, la ciudad es un lugar de encuentro de diferentes grupos sociales, ideas, anhelos, deseos, que engendraron un contexto único: “desde mi perspectiva es poco común lo que ha representado el encuentro como extranjera hacia la cultura de México, que es totalmente diferente en cada rincón. Como extranjera creo que mi perspectiva no se puede resumir diciéndote algo específico sobre la cultura potosina, porque toda la reflexiones del libro nacen a raíz de San Luis y del tiempo, sin embargo, están dirigidas a unas reflexiones e identificación más de tipo universal”.
La autora señaló que le gustaría que Susurros urbanos genere curiosidad e identificación a quienes lo lean, más allá de la pertenencia a los potosino, como un pretexto el lugar y su cultura para que todos, dependiendo de su propia experiencia, pudieran experimentar la curiosidad de conocer la ciudad de San Luis Potosí, pero también poder reflexionar sobre los detalles en los cuales se pueden perderse en diferentes lugares, “como un pretexto para una proyección más amplia”.
La artista remarcó que San Luis Potosí genera una enseñanza por su sincretismo: “la coexistencia entre lo que existe y lo que llega, entre lo que encuentras en el lugar y que se resiste, y lo que llega desde afuera y quiere innovar, estas olas en el tiempo que se dan, pues antes se daban entre cruces entre culturas autóctonas en el mismo territorio de México, pero luego cuando empezaron a llegar culturas desde afuera, pues esto sucedió en mayor escala y eso sin embargo, se sigue dando, y esto es lo que luego genera este sincretismo que es esta mezcla que ha generado un lenguaje y una cultura, únicos, y fundamentalmente para mí son de gran inspiración”.
Tania Mastroiacovo es maestra de Arte con especialidad en Artes Aplicadas – Decoración Pictórica; licenciada, maestra y doctora con mención internacional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Ha expuesto productos de sus investigaciones artísticas a nivel internacional desde 2009, publicado, impartido talleres, seminarios y docencia en instituciones de educación superior y centros culturales independientes en Italia, España y México.
También lee: Mario García se reporta delicado tras intervención médica
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos
A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.
Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.
Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.
También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










