julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP registró 314 contagios en las últimas 24 horas

Publicado hace

el

Se mantiene el promedio de 300 nuevos casos a pesar de que la hospitalización disminuyó durante el último mes

Por: Redacción

El último informe presentado por el Comité de Salud de San Luis Potosí registró para este 17 de febrero 314 casos positivos dentro de la entidad, por lo que la suma de casos totales radica en los 53 mil 193 contagios. De los nuevos casos presentados 171 corresponden a mujeres y 143 a hombres en un rango de edad de 2 a 92 años. Los síntomas de los pacientes fueron presentados a partir del 16 de enero al 12 de febrero en 25 municipios.

En las últimas 24 horas se informaron de 21 defunciones, de las cuales 11 corresponden a mujeres y 10 a hombres en un rango de edad de 38 a 96 años sumando un total de 4 mil 471 muertes desde que comenzó la crisis sanitaria por el Covid-19

. Factores como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica, tabaquismo y enfermedad cardiovascular fueron comunes entre las víctimas presentadas.

Son 459 personas las que permanecen hospitalizadas con síntomas Covid-19, de las cuales 261 se encuentran estables, 62 graves y 136 intubadas. Autoridades reiteraron que la hospitalización disminuyó durante el último mes, pero el registro de nuevos casos diarios se mantiene en un promedio de 300 contagios.

También lee: Inapam apoyará a adultos mayores para su registro de vacunación vs covid

Estado

Lluvias del lunes en SLP no dejaron perdidas humanas

Publicado hace

el

Se reconoció que el turismo en la Huasteca enfrenta afectaciones por la cancelación de actividades

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, aseguró que las lluvias registradas este lunes en Matehuala fueron atendidas de forma inmediata gracias a la coordinación efectiva entre autoridades estatales y municipales. Afirmó que no se reportaron personas lesionadas.

“En esa zona no es la primera vez que sucede, la historia ha venido pasando. Sin embargo, hay una coordinación puntual, perfecta, funcional y eficiente entre la Coordinación Estatal de Protección Civil y el municipio de Matehuala. Eso permitió que se apoyara de inmediato a las zonas afectadas”, señaló.

Respecto a los impactos en la región Huasteca, donde el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por las intensas lluvias y el cierre de parajes, Torres Sánchez afirmó que muchos de los prestadores de servicios ya forman parte de programas sociales vigentes desde el inicio de la actual administración.

“No es algo que se plantee como novedoso. Muchos guías y personas que se dedican al turismo ya han sido beneficiadas con algún programa social. Además, a través de la Secretaría de Turismo se les ha capacitado y profesionalizado”, explicó.

Torres también destacó que, aunque actualmente el exceso de agua ha afectado al turismo, hace un año el problema era el contrario: la escasez de agua generó tensiones entre sectores agrícolas, ganaderos y turísticos.

“Unas por otras… ahora afortunadamente tenemos bastante agua. En cualquier momento la actividad turística se reactivará. Ellos trabajan con la naturaleza y saben que así es esta dinámica”, concluyó.

También lee: SSPC capitalina activa plan de prevención por lluvias en Bocas

Continuar leyendo

Estado

FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP

Publicado hace

el

La fiscal general del estado confirma hallazgos recientes en Altiplano, Media y Huasteca

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía G eneral del Estado de San Luis Potosí (FGESLP)

, María Manuela García Cázares, informó que durante los últimos meses se han localizado fosas clandestinas
en las zonas Altiplano, Media y Huasteca de la entidad.

De momento, se desconoce la cantidad exacta de fosas que han sido localizadas, pero la FGESLP ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si los restos encontrados son humanos y, en su caso, identificar a quiénes pertenecen.

García Cázares señaló que la Fiscalía inicia los procedimientos establecidos bajo los lineamientos de sus protocolos, y que los trabajos se realizan en conjunto con quienes reportan las ubicaciones, como los colectivos de búsqueda de personas.

“Desde febrero, la Fiscalía interviene como parte del procedimiento y, sobre todo, se hace la prospección de forma conjunta”, declaró la titular.

Nota completa: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Estado

Por arancel al jitomate, gobierno de SLP buscará nuevos mercados

Publicado hace

el

El titular de Sedeco indicó que esperan llevar la producción a otros países, además de colocar otras hortalizas producidas en el campo potosino

Por: Redacción

La medida del gobierno de Estados Unidos para imponer un arancel de 17.09% a las importaciones de jitomate enviado desde México, entró en vigor el día de ayer. Por ello, la previsión del campo potosino es colocar la producción agrícola en otros puntos del mundo, además de abarcar otros productos. Así lo manifestó Jesús Salvador González Martinez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco).

El funcionario estatal recordó que este impuesto es mucho menor a lo que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en abril de este año, el cual fue prorrogado y reducido gracias a las negociaciones efectuadas por el gobierno federal.

Ante dicho escenario, Gonzalez Martinez indicó que a nivel local se explorarán otras opciones para no desincentivar la producción agrícola

en San Luis Potosí y compensar el impacto de los gravámenes decretados en Estados Unidos.

“El gobierno del Estado, independientemente de esas situaciones, pues busca nuevos mercados, para colocar, tanto el jitomate, como otros productos. A corto y mediano plazo producir otro tipo de hortalizas, que también beneficiaría ante este tema de aranceles”, mencionó.

Finalmente, indicó que el consumidor final en Estados Unidos será el más afectado ante estos impuestos, toda vez que la exportación del jitomate mexicano representa el 60% del consumo en la Unión Americana. Por ello, la exploración de nuevos mercados deberá realizarse interinstitucionalmente, con el acompañamiento de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y las respectivas del gobierno federal.

También lee: 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados