noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

SLP | ¿Qué día y a qué hora hay más accidentes viales?

Publicado hace

el

Durante la pandemia estos siniestros se han reducido en un 15%.

En 2019 se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 887 víctimas (21.5%), seguido por colisión con vehículo automotor con 886 (21.5%) y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 608 personas fallecidas (14.7 por ciento). En conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito. Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. El domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.

El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento. Durante la segunda mitad del día se registran 52.2% del total de los decesos.

A raíz del confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la reducción en la movilidad, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron un 15.01 por ciento, en este 2020.

Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  (SESNSP), entre enero y septiembre del presente año, 266 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, lo que representa 47 muertes menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 313 víctimas fatales.

El promedio de víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el 2019 fue de 33.33 por mes. La cifra más alta se registró en marzo con 49 decesos, y la más baja en octubre con 24.

En contraste, este 2020, el promedio mensual bajó a 29.55, el mes con más incidencias fue también marzo, con 40, y el de menos casos septiembre pasado con 23.

En 2019, San Luis Potosí registró 5 mil 554 accidentes de tránsito, según datos del Instituto Nacion al de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicados. Esta cifra representó un incremento del 10.05 por ciento con respecto al 2018, cuando se registraron 5 mil 045.

De acuerdo con el INEGI, con relación a las víctimas muertas en accidentes de tránsito ocurridos durante 2019, los estados que participan con el mayor número son: Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora, que en conjunto aportan casi la mitad del total de víctimas fatales en el país.

Las entidades que concentran el mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco; Coahuila, Veracruz, México, Michoacán y Yucatán, las cuales en conjunto participan con aproximadamente 60% de los heridos en accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas del país.

En el caso de San Luis Potosí, la gran mayoría de los percances de tráfico son choques entre vehículos automotores, le siguen los choques con objetos fijos, en tercer lugar con motocicletas; en cuarto los atropellamientos y en quinto lugar las volcaduras.

De los 5 mil 554 accidentes registrados en 2019, 3 mil 304 fueron choques entre vehículos;  873 colisión con objeto fijo; 790 colisión con motocicleta; 150 fueron atropellamientos de peatones; 139 volcaduras; 134 salida del camino; 71 colisión con ciclista; 22 caídas de pasajero; 16 colisiones con animales; 7 colisión con ferrocarril; 3 incendios, y 45 otros.

Según las cifras del INEGI, el consumo de alcohol como causante de accidentes va a la baja en los últimos años. Antes del 2015 se reportaba condición de aliento alcohólico en más de 400 accidentes de tránsito, lo que equivalía a más del 10 por ciento del total de percances ocurridos. Para el 2015, la cifra bajó a 361, en 2016 a 246, en 2017 a 2014; en 2018 A 196 y en 2019 a 173, cantidad que equivale al 3.11 por ciento del total de accidentes registrados.

Cabe mencionar que hay una importante cantidad de accidentes (853, equivalente al 15.35%) en las que se ignora si había condición de aliento alcohólico, mientras que en 4 mil 528 percances se constató que no la había.

El Inegi reporta que, a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2019 se reportaron 362 mil 586 accidentes, de los cuales 293 mil 782 registraron solo daños materiales (81.0%); en 65 mil 154 se identificaron víctimas heridas (18.0%), y los 3 mil 650 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0%) en el lugar del accidente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos

Por: Redacción

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.

Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las

, los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.

Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos

, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.

El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas renueva infraestructura de agua potable en la avenida Nereo Rodríguez

Publicado hace

el

Las acciones optimizan el suministro para colonias del poniente de la ciudad

Por: Redacción

El Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS) llevó a cabo trabajos de mejora en la red de agua potable sobre la av enida Nereo Rodríguez Barragán

, con el objetivo de optimizar el suministro en la colonia Parque España y en la zona poniente de la capital.

La Dirección de Operación y Mantenimiento del organismo realizó una actualización integral de la infraestructura hidráulica, que incluyó sondeos para localizar fugas y obstrucciones, el retiro de válvulas y registros antiguos, así como la sustitución de 12 metros de tubería de 8 pulgadas

en la línea principal.

Las labores, que se extendieron durante una semana, también contemplaron purga e inspección de la red, garantizando un flujo más constante y eficiente de agua potable para los usuarios.

INTERAPAS informó que estas acciones forman parte del programa permanente de mantenimiento en distintos sectores de la Zona Metropolitana, con el propósito de fortalecer la infraestructura hidráulica y asegurar un servicio estable y de calidad para la población.

También lee: Analizan construcción de un nuevo paso deprimido en Circuito Potosí

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Publicado hace

el

El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.

El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo

el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.

El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.

El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.

También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados