Ciudad
SLP | ¿Qué día y a qué hora hay más accidentes viales?
Durante la pandemia estos siniestros se han reducido en un 15%.
En 2019 se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 887 víctimas (21.5%), seguido por colisión con vehículo automotor con 886 (21.5%) y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 608 personas fallecidas (14.7 por ciento). En conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito. Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. El domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.
El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento. Durante la segunda mitad del día se registran 52.2% del total de los decesos.
A raíz del confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la reducción en la movilidad, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron un 15.01 por ciento, en este 2020.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre del presente año, 266 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, lo que representa 47 muertes menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 313 víctimas fatales.
El promedio de víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el 2019 fue de 33.33 por mes. La cifra más alta se registró en marzo con 49 decesos, y la más baja en octubre con 24.
En contraste, este 2020, el promedio mensual bajó a 29.55, el mes con más incidencias fue también marzo, con 40, y el de menos casos septiembre pasado con 23.
En 2019, San Luis Potosí registró 5 mil 554 accidentes de tránsito, según datos del Instituto Nacion al de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicados. Esta cifra representó un incremento del 10.05 por ciento con respecto al 2018, cuando se registraron 5 mil 045.
De acuerdo con el INEGI, con relación a las víctimas muertas en accidentes de tránsito ocurridos durante 2019, los estados que participan con el mayor número son: Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora, que en conjunto aportan casi la mitad del total de víctimas fatales en el país.
Las entidades que concentran el mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco; Coahuila, Veracruz, México, Michoacán y Yucatán, las cuales en conjunto participan con aproximadamente 60% de los heridos en accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas del país.
En el caso de San Luis Potosí, la gran mayoría de los percances de tráfico son choques entre vehículos automotores, le siguen los choques con objetos fijos, en tercer lugar con motocicletas; en cuarto los atropellamientos y en quinto lugar las volcaduras.
De los 5 mil 554 accidentes registrados en 2019, 3 mil 304 fueron choques entre vehículos; 873 colisión con objeto fijo; 790 colisión con motocicleta; 150 fueron atropellamientos de peatones; 139 volcaduras; 134 salida del camino; 71 colisión con ciclista; 22 caídas de pasajero; 16 colisiones con animales; 7 colisión con ferrocarril; 3 incendios, y 45 otros.
Según las cifras del INEGI, el consumo de alcohol como causante de accidentes va a la baja en los últimos años. Antes del 2015 se reportaba condición de aliento alcohólico en más de 400 accidentes de tránsito, lo que equivalía a más del 10 por ciento del total de percances ocurridos. Para el 2015, la cifra bajó a 361, en 2016 a 246, en 2017 a 2014; en 2018 A 196 y en 2019 a 173, cantidad que equivale al 3.11 por ciento del total de accidentes registrados.
Cabe mencionar que hay una importante cantidad de accidentes (853, equivalente al 15.35%) en las que se ignora si había condición de aliento alcohólico, mientras que en 4 mil 528 percances se constató que no la había.
El Inegi reporta que, a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2019 se reportaron 362 mil 586 accidentes, de los cuales 293 mil 782 registraron solo daños materiales (81.0%); en 65 mil 154 se identificaron víctimas heridas (18.0%), y los 3 mil 650 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0%) en el lugar del accidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?
Ciudad
Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.
Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.
El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.
Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.
Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana
Ciudad
“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones
Por: Redacción
El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal
.La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.
Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.
La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes
que utilizan diariamente esta arteria.Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








