Ciudad
SLP | ¿Qué día y a qué hora hay más accidentes viales?
Durante la pandemia estos siniestros se han reducido en un 15%.
En 2019 se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 887 víctimas (21.5%), seguido por colisión con vehículo automotor con 886 (21.5%) y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 608 personas fallecidas (14.7 por ciento). En conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito. Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. El domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.
El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento. Durante la segunda mitad del día se registran 52.2% del total de los decesos.
A raíz del confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la reducción en la movilidad, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron un 15.01 por ciento, en este 2020.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre del presente año, 266 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, lo que representa 47 muertes menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 313 víctimas fatales.
El promedio de víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el 2019 fue de 33.33 por mes. La cifra más alta se registró en marzo con 49 decesos, y la más baja en octubre con 24.
En contraste, este 2020, el promedio mensu al bajó a 29.55, el mes con más incidencias fue también marzo, con 40, y el de menos casos septiembre pasado con 23.
En 2019, San Luis Potosí registró 5 mil 554 accidentes de tránsito, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicados. Esta cifra representó un incremento del 10.05 por ciento con respecto al 2018, cuando se registraron 5 mil 045.
De acuerdo con el INEGI, con relación a las víctimas muertas en accidentes de tránsito ocurridos durante 2019, los estados que participan con el mayor número son: Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora, que en conjunto aportan casi la mitad del total de víctimas fatales en el país.
Las entidades que concentran el mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco; Coahuila, Veracruz, México, Michoacán y Yucatán, las cuales en conjunto participan con aproximadamente 60% de los heridos en accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas del país.
En el caso de San Luis Potosí, la gran mayoría de los percances de tráfico son choques entre vehículos automotores, le siguen los choques con objetos fijos, en tercer lugar con motocicletas; en cuarto los atropellamientos y en quinto lugar las volcaduras.
De los 5 mil 554 accidentes registrados en 2019, 3 mil 304 fueron choques entre vehículos; 873 colisión con objeto fijo; 790 colisión con motocicleta; 150 fueron atropellamientos de peatones; 139 volcaduras; 134 salida del camino; 71 colisión con ciclista; 22 caídas de pasajero; 16 colisiones con animales; 7 colisión con ferrocarril; 3 incendios, y 45 otros.
Según las cifras del INEGI, el consumo de alcohol como causante de accidentes va a la baja en los últimos años. Antes del 2015 se reportaba condición de aliento alcohólico en más de 400 accidentes de tránsito, lo que equivalía a más del 10 por ciento del total de percances ocurridos. Para el 2015, la cifra bajó a 361, en 2016 a 246, en 2017 a 2014; en 2018 A 196 y en 2019 a 173, cantidad que equivale al 3.11 por ciento del total de accidentes registrados.
Cabe mencionar que hay una importante cantidad de accidentes (853, equivalente al 15.35%) en las que se ignora si había condición de aliento alcohólico, mientras que en 4 mil 528 percances se constató que no la había.
El Inegi reporta que, a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2019 se reportaron 362 mil 586 accidentes, de los cuales 293 mil 782 registraron solo daños materiales (81.0%); en 65 mil 154 se identificaron víctimas heridas (18.0%), y los 3 mil 650 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0%) en el lugar del accidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?
Ciudad
La Maldita Vecindad enciende la noche en la FENAE 2025
Miles de fanáticos vivieron una noche dedicada a Eulalio Cervantes “El Sax”, icónico personaje soledense e integrante de esta agrupación
Por: Redacción
Con miles de gargantas coreando al unísono, el corazón de Soledad de Graciano Sánchez latió al ritmo del rock mestizo cuando La Maldita Vecindad se apoderó del escenario del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, en una velada con gran energía que fusionó baile, saltos, rebeldía, conciencia y un homenaje profundamente emotivo a “El Querido Sax”, ícono musical de raíces soledenses, cuya memoria vive eternamente en la Plaza principal del municipios y en el alma de su gente.
Con el alma en alto y la música como estandarte, la emblemática agrupación prendió Soledad de Graciano Sánchez en un concierto inolvidable que honró el legado de 36 años del saxofonista soledense más querido, Eulalio Cervantes Galarza. La Plaza principal se desbordó desde tempranas horas con jóvenes, familias completas y seguidores de todas las edades que se reunieron para ser parte de un emocionante espectáculo, pero con un mensaje a favor de la paz, el baile, la diversidad sexual y la lucha feminista.
“Kumbala”, “Pachuco”, “Ya Lo Pasado, Pasado” y “Pata Perro”, fueron algunas de las canciones que provocaron máxima fiesta entre las y los asistentes, y se entrelazaron con la energía del público, que no dejó de cantar ni un segundo; el espíritu rebelde y combativo de la Maldita Vecindad contagió a su público, en un emocionante concierto, lleno de historia y música a ritmo de rock, ska, reggae, punk, danzón y el bolero que ha marcado generaciones, en medio de un tributo que llegó directo al alma.
Pisando por primera vez Soledad de Graciano Sánchez, los integrantes de la banda formada en 1985 en la Ciudad de México, visiblemente conmovidos, agradecieron la invitación del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz y del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por hacerlos parte de esta fiesta popular, reconociendo la importancia de mantener viva la memoria de quienes han dejado un legado artístico tan valioso.
Otras canciones como “El Solín” y “Los Agachados”, provocaron momentos reflexivos entre la multitud, lo cual fue complementado por Rolando Ortega “El Roco”, quien manifestó la grandeza histórica, cultural y natural de México. Luego, entonó una melodía que evoca a la muerte: “esta canción la hicieron nuestros ancestros, para decir lo que nuestro corazón dice y las palabras no pueden, esto es un rezo de unidad, libertad y gratitud”.
La FENAE 2025 continúa siendo punto de encuentro entre generaciones, donde la cultura y la música construyen lazos fuertes con la población, cada noche es una celebración del talento, de las raíces, y de la identidad que une a las y los soledenses con el arte y la expresión.
Y esto no se detiene: la fiesta sigue con la presentación de la inigualable Sonora Santanera, que pondrá a bailar a miles con sus grandes éxitos en una noche que promete ser tan inolvidable como las anteriores.
¡La FENAE 2025 sigue latiendo fuerte en el corazón de Soledad, y tú tienes que ser parte de esta historia!
También lee: Marca Registrada impone en la FENAE 2025
Ayuntamiento de SLP
Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua
El director general del organismo señaló que se cuenta con la infraestructura para potabilizar el agua extraída
Por: Redacción
El director general del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadilo, informó que el organismo cuenta con las herramientas suficientes para poder perforar más pozos y hacerle frente al desabasto de agua causado por las constantes fallas de la presa de “El Realito”.
“El propósito de esta estrategia es satisfacer las necesidades hídricas de la zona metropolitana, recuperar caudales y desarrollar nuevos proyectos que garanticen la continuidad del servicio”, señaló el director.
Señaló además que Interapas tiene la capacidad para además potabilizar el agua que se extraiga, gracias a las ampliaciones que han recibido las plantas potabilizadoras de Himalaya y los Filtros.
También lee: Presa Las Escobas supera trámites ambientales y se alista para su licitación
Ayuntamiento de SLP
Colonia Mártires de la Revolución beneficiada con pavimentación, banquetas y más
El alcalde de la capital estuvo presente para inaugurar las obras
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo presente en la colonia Mártires de la Revolución con el propósito de inaugurar las obras de pavimentación, banquetas, rampas para personas en sillas de ruedas, señaletica, alumbrado público y obras para la renovación de tuberías de agua potable y drenaje.
La calle Héroes del 47, fue rehabilitada tras años donde existieron ausencia de servicios básicos lo que beneficia a las familias de la zona.
Parte de los trabajos de restauración contemplaron reparaciones del Jardín Carmen Serdán y sus calles aledañas donde se realizaron acciones de limpieza, mantenimiento de alumbrado y mobiliario.
Galindo Ceballos emitió una serie de indicaciones hacia el personal de la Dirección de Obras Públicas para definir ciertos objetivos para que puedan iniciar obras necesarias como las solicitudes que de gran cantidad de colonias en la capital que han hecho peticiones para pavimentar sus calles.
También lee: Se han presentado más de 400 solicitudes para pavimentar calles en SLP capital
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online