Ciudad
SLP | ¿Qué día y a qué hora hay más accidentes viales?
Durante la pandemia estos siniestros se han reducido en un 15%.
En 2019 se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 887 víctimas (21.5%), seguido por colisión con vehículo automotor con 886 (21.5%) y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 608 personas fallecidas (14.7 por ciento). En conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito. Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. El domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.
El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento. Durante la segunda mitad del día se registran 52.2% del total de los decesos.
A raíz del confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la reducción en la movilidad, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron un 15.01 por ciento, en este 2020.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre del presente año, 266 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, lo que representa 47 muertes menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 313 víctimas fatales.
El promedio de víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el 2019 fue de 33.33 por mes. La cifra más alta se registró en marzo con 49 decesos, y la más baja en octubre con 24.
En contraste, este 2020, el promedio mensual bajó a 29.55, el mes con más incidencias fue también marzo, con 40, y el de menos casos septiembre pasado con 23.
En 2019, San Luis Potosí registró 5 mil 554 accidentes de tránsito, según datos del Instituto Nacion al de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicados. Esta cifra representó un incremento del 10.05 por ciento con respecto al 2018, cuando se registraron 5 mil 045.
De acuerdo con el INEGI, con relación a las víctimas muertas en accidentes de tránsito ocurridos durante 2019, los estados que participan con el mayor número son: Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora, que en conjunto aportan casi la mitad del total de víctimas fatales en el país.
Las entidades que concentran el mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco; Coahuila, Veracruz, México, Michoacán y Yucatán, las cuales en conjunto participan con aproximadamente 60% de los heridos en accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas del país.
En el caso de San Luis Potosí, la gran mayoría de los percances de tráfico son choques entre vehículos automotores, le siguen los choques con objetos fijos, en tercer lugar con motocicletas; en cuarto los atropellamientos y en quinto lugar las volcaduras.
De los 5 mil 554 accidentes registrados en 2019, 3 mil 304 fueron choques entre vehículos; 873 colisión con objeto fijo; 790 colisión con motocicleta; 150 fueron atropellamientos de peatones; 139 volcaduras; 134 salida del camino; 71 colisión con ciclista; 22 caídas de pasajero; 16 colisiones con animales; 7 colisión con ferrocarril; 3 incendios, y 45 otros.
Según las cifras del INEGI, el consumo de alcohol como causante de accidentes va a la baja en los últimos años. Antes del 2015 se reportaba condición de aliento alcohólico en más de 400 accidentes de tránsito, lo que equivalía a más del 10 por ciento del total de percances ocurridos. Para el 2015, la cifra bajó a 361, en 2016 a 246, en 2017 a 2014; en 2018 A 196 y en 2019 a 173, cantidad que equivale al 3.11 por ciento del total de accidentes registrados.
Cabe mencionar que hay una importante cantidad de accidentes (853, equivalente al 15.35%) en las que se ignora si había condición de aliento alcohólico, mientras que en 4 mil 528 percances se constató que no la había.
El Inegi reporta que, a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2019 se reportaron 362 mil 586 accidentes, de los cuales 293 mil 782 registraron solo daños materiales (81.0%); en 65 mil 154 se identificaron víctimas heridas (18.0%), y los 3 mil 650 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0%) en el lugar del accidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?
Ayuntamiento de SLP
Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.
Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.
Ayuntamiento de SLP
Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.
El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.
Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.
También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
Ayuntamiento de SLP
Sabotaje a válvulas genera fugas de agua
El alcalde Enrique Galindo informó que el director de Interapas ha reportado el funcionamiento normal de los pozos, pero estos actos generan fugas y desabasto a otras zonas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que de acuerdo al ultimo informe del organismo, se mantiene el servicio de agua potable en los diferentes pozos de la zona metropolitana. Sin embargo, han detectado casos de manipulación de válvulas de manera indebida, lo que genera fugas y complicaciones técnicas a zonas que dependen de esta red hídrica.
“Si tú cierras una válvula, pueden provocar otras fugas de agua, porque el agua busca su salida. La presión revienta tuberías, o hace que se vacíen las líneas de conducción y tardan hasta 48 horas en llenarse”, explicó.
El también alcalde de la capital potosina señaló que se mantienen acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital potosina (SSPC) , pero también se han acercado con las juntas de participación ciudadana para solicitarles su intervención y reporte en caso de alguna anormalidad.
“Hay más de 3 mil 500 válvulas en todo el sistema metropolitano, no va a haber suficiente policía. Hemos pedido a las juntas de participación, en el caso de San Luis, que sean las vigilantes, nosotros les compartimos información de dónde están las válvulas para que los propios vecinos sean vigilantes”.
Finalmente, señaló que se han presentado denuncias por estas acciones ante las instancias competentes, toda vez que se trata de un ataque directo: “primero, a una infraestructura hidráulica y hay un daño directo a la ciudadanía”.
También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online