marzo 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP no tiene cifras sobre los crímenes contra integrantes de la comunidad LGBT+

Publicado hace

el

Activista insiste en la necesidad de una tipificación especial para los delitos que se cometen contra ese sector de la población

Por: Ana G Silva

A propósito del Día Internacional de lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, Andrés Costilla, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida, indicó que es necesario que en San Luis Potosí cuente con estadísticas sobre la violencia contra la comunidad LGBT+, pues con ellos se se contribuiría a visibilizar una problemática como esta con las autoridades.

La mayoría de los actos de violencia hacia poblaciones LGBT+ no se documentan, pasan desapercibido, muchas veces el miedo, la propia homo, lesbo, bi o transfobia interna hace que las poblaciones no denuncien los actos de violencia; incluso a veces la homofobia o transfobia de la familia cuando privan de la vida a su hijo o hija no hablan a que fue por causa de su orientación sexual, niegan que hayan sido gay, lesviana o trans, eso contribuye a que no exista una documentación real entorno al tema”.

Andrés Costilla destacó que existe un Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT+ donde se documentan estas problemáticas, aunque no hay algo parecido a nivel estatal, en donde han destacado delitos como el caso Michelle, una adolescente trans que hace tres años fue asesinada al ser arrollada por una camioneta o el caso Fabiola que también fue víctima de trans feminicidio hace un año al ser apuñalada en su local. Ambos casos no han sido resueltos.

El activista señaló que es necesario capacitar y sensibilizar al personal que brinda justicia en el estado, pues ya existen protocolos de atención de impartición de justicia donde se ve involucrado la orientación o identidad de género, aunque desconocen esos protocolos para saber cómo actuar. Agregó que sería importante que la nueva administración estatal estableciera dichas capacitaciones.

Costilla resaltó que también es necesario que las y los diputados locales conozcan sobre el tema.

Recordó que en 2006 México, junto con otros 53 países, firmó una serie de principios de las Naciones Unidas, los cuales obligan a los estados del país a generar acciones para abatir la violencia en contra de la comunidad, además de crear entornos favorables y avanzar en temas de derechos humanos; añadió que los legisladores no conocen dichos principios y violentan los derechos LGBT+ al no legislar.

Nosotros tenemos una iniciativa que busca tipificar los delitos contra la comunidad como autónomos en tres modalidades: daño a las cosas, lesiones y privación de la vida. Pero muchas veces como no están sensibilizados en el tema pues alargan o postergan todos estos temas en el Congreso. Esta propuesta fue presentada el 11 de diciembre de 2020, tiene opiniones técnicas favorables tanto de la Fiscalía General del Estado, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, lo único que falta es que la Comisión de Justicia la dictaminen de manera favorable, se suba a pleno y pueda ser votada”.

Finalmente, Andrés Costilla detalló que México ocupa el segundo lugar en América Latina y el Caribe con más crímenes de odio hacia la población LGBT+, donde destaca la cultura machista, además de un arraigo religioso “que muchas veces esto también fortalece esos discursos de odio que de pronto emiten esos líderes religiosos y generan entornos no favorables para la población y desata violencia”.

También lee: Orquídea, la primera casa de asistencia en SLP para personas LGBT+

Ayuntamiento de SLP

Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Publicado hace

el

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

Por: Redacción

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.

 

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.

 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Destacadas

BMW impulsa inclusión laboral en SLP

Publicado hace

el

Se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano

Por: Redacción

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a una reunión en las instalaciones de la planta BMW, en la que junto a personal directivo, representantes de diversas áreas de la empresa y proveedores clave del sector automotriz, acordaron fomentar el empleo incluyente en el Estado, promoviendo a su vez la inversión y el desarrollo económico.

Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para fortalecer una cultura laboral incluyente, destacando la importancia del papel que las empresas pueden desempeñ ar al ofrecer más apoyo en empleo a personas en situación de movilidad reducida.

La Secretaría del Trabajo enfatizó la necesidad de crear vínculos entre los sectores productivos y las personas con movilidad reducida, mediante estrategias de capacitación, vinculación y un acompañamiento integral tal como lo ha instruido el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

Durante la reunión, también se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano, generando rutas de empleabilidad sostenibles y con un enfoque social.

Continuar leyendo

Destacadas

Feria de la Enchilada anuncia artistas que estarán en el teatro del pueblo

Publicado hace

el

La Fenae 2025 reunirá a grandes artistas como Yuri, Grupo Pesado, Maldita Vecindad y muchos más, con espectáculos totalmente gratuitos

Por: Redacción

Soledad de Graciano Sánchez está listo para encender la fiesta con la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) 2025, una celebración que promete superar todas las expectativas con espectáculos de primer nivel y un ambiente inigualable para las familias. Este año, el Teatro del Pueblo será el corazón de la fiesta, con una variada cartelera que reunirá a grandes estrellas de la música en conciertos completamente gratuitos, para que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable.

El alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz impulsa la realización de este evento con el objetivo de acercar la cultura y el entretenimiento a cada rincón del municipio, para que todas y todos los soledenses y visitantes de otras estados de la República y del mundo, disfruten en familia de grandes artistas y momentos especiales sin costo alguno.

Desde el 19 hasta el 28 de abril, la Plaza principal contará con la presencia de talentos de diversos géneros musicales, ofreciendo espectáculos inolvidables: la inauguración estará a cargo de Yuri

, quien promete un show lleno de nostalgia y emoción; el 20 de abril la fiesta continuará con la cumbia de Grupo Cañaveral; el 21 de abril se presenta en el escenario La Maquinaria Norteña; el 22 de abril las y los asistentes podrán disfrutar el inconfundible estilo de Grupo Pesado y el 23 de abril, la energía de Marca Registrada.

El 24 de abril, la fusión de ritmos llegará con La Maldita Vecindad, mientras que el 25 de abril la Sonora Santanera pondrá a bailar a las y los asistentes; para quienes buscan diversión y buen humor, la Feria también contará con la participación de Guerra de Chistes y Chuponcito el 26 de abril; mientras que el 27 de abril se presenta en el escenario Panter Bélico, y el 28 de abril Grupo Legítimo cerrará con broche de oro este gran evento.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados