Estado
SLP entre los cinco estados con más pruebas por COVID-19
El nuevo coronavirus solamente ha arrojado 10% de la población inmune
Por: Redacción
San Luis Potosí es quinta entidad que más pruebas hace por millón de habitantes al llegar a un total de 54 mil 183 análisis para detectar covid-19, esto representa un total de cinco mil pruebas más por cada millón de habitantes que las que se hacen en promedio nacional, informó la titular de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez.
A su vez, Rangel Martínez destacó el comentario de la OMS, acerca de que el nuevo coronavirus ha arrojado solamente que un 10 por ciento de la población mundial ha logrado ser inmune, cuando se necesita que al menos alcance a un 70 por ciento, señal de que será una epidemia larga a la que se debe afrontar con medidas de sanidad como el distanciamiento social, lavado de manos constante y uso de cubrebocas, lo anterior para evitar un repunte de casos en época invernal.
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 143 nuevos casos, lo cual representa un acumulado total de 23 mil 567 confirmados de 54 mil 183 personas estudiadas, de las que se han descartado 28 mil 718; la cifra de pendientes de estudio es de mil 898 sospechosos y el número de decesos subió a mil 939 con un índice de letalidad que se ubica en 8.23 por ciento decesos por cada 100 casos.
La distribución de casos en estado registra 11 mil 552 casos en San Luis Potosí capital, 3 mil 029 en Ciudad Valles, 1 mil 903 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 169 en Matehuala, 1 mil 139 en Tamazunchale, 574 en Rioverde, 286 en Xilitla, 250 en Axtla, 227 en Ciudad Fernández, 221 en Matlapa, 218 en Santa María del Rio, 212 en Mexquitic, 199 en Tamuín, 154 en Villa de Reyes, 147 en Tancanhuitz, 134 en Ébano, 127 en Tanquián, 115 en Charcas, 106 en El Naranjo, 104 en Aquismón, 90 Tanlajás, 87 en Villa de Arista, 84 en Salinas, 85 en Cárdenas, 74 en Ahualulco y Tamasopo, 71 en Cedral, 62 en Coxcatlán, 59 en San Vicente y Huehuetlán, 55 en Ciudad del Maíz, 50 en San Martín Chalchicuautla, 49 Tampacán, 45 en Villa de Arriaga, 39 en Villa de Zaragoza, 38 en Villa Hidalgo, 35 en Moctezuma, 33 en Villa de Ramos y San Ciro, 32 en Cerritos, 31 en Villa de la Paz, 30 en Tampamolón, 27 en Cerro de San Pedro, 25 en Catorce, 23 en Venado, 21 en Guadalcazar,20 en Rayón, 18 en Vanegas y San Antonio, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 250 casos que se consideran contagios en otro estado.
Los 143 nuevos casos están en el rango de 9 a 85 años y se consideran 142 casos de transmisión local y uno foráneo. Los 11 decesos corresponden a ocho hombres y tres mujeres, con residencia en la capital (8), Ciudad Valles, Villa de Reyes y Guadalcázar, factores concomitantes de riesgo como edad (7), hipertensión (5) diabetes (5) obesidad (2).
Actualmente permanecen en hospitalización 332 personas: 81 estables, 198 graves y 53 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes COVID sin necesidad de ventilador se encuentra en un 23% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 22%.
También lee: Se registraron 156 nuevos casos de covid y 15 muertes en SLP
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Estado
General Motors y gobierno estatal brindan certeza laboral en SLP
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, funcionarios y directivos de GM recorrieron la planta
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y directivos de General Motors enviaron un mensaje de unidad y certeza laboral para las y los trabajadores de la planta, al país y al mundo, con una producción sostenida de sus vehículos y un clima político y social estable.
En medio del contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de los Estados Unidos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el compromiso de la empresa en mantener su operatividad y brindar certeza a su comunidad laboral.
Por su parte, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe y Julio García, director ejecutivo de Planta Ensamble, General Motors Complejo San Luis Potosí presentaron resultados alentadores en los indicadores generales de la planta, que reflejan un entorno favorable no solo para la inversión, sino también para la estabilidad y la certeza laboral en la entidad.
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, la comitiva del Poder Ejecutivo y los directivos de GM recorrieron la planta donde se fabrican vehículos de calidad que se exportan a diversas ciudades del mundo, gracias a su tecnología de punta, a sus procesos de automatización y sobre todo al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores potosinos.
Estado
Zacatecas y Tamaulipas son los estados invitados a la Fenapo 2025
Con la coordinación de Fernando Rojo se ha preparado un espacio para que ambas entidades compartan su riqueza cultural
Por: Redacción
Para fortalecer los lazos culturales y turísticos, con otras entidades del país, Zacatecas y Tamaulipas participarán como estados invitados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde presentarán una agenda de actividades que enriquecerá la experiencia de las y los visitantes.
Con la coordinación del presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, se ha preparado un espacio especial para que ambas entidades compartan su riqueza cultural mediante coloridos grupos de danza folklórica, exposiciones de artesanía tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones musicales que animarán el recinto ferial.
La participación de estos estados reafirma el carácter nacional de la Fenapo y permite que las familias potosinas vivan una fiesta sin límites, con espectáculos gratuitos, cultura, tradición y nuevas oportunidades de conocer más de México en un solo lugar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online