septiembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ser mujer trans en SLP: “Mi vida se ha vuelto la mejor”

Publicado hace

el

Vanessa, una de las primeras personas que hizo su cambio de identidad sexo genérica legal, nos cuenta cómo es enfrentarse a los prejuicios y la estigmatización de la sociedad potosina

Por: Ana G Silva

Vanessa Hernández es una mujer trans. Ella fue una de las primeras personas en San Luis Potosí, que gracias al decreto del 17 de mayo de 2019 en el que se modificó el Reglamento de la Ley del Registro Civil, pudo solicitar la corrección de su identidad sexo genérica en su acta de nacimiento, pero la lucha de Vanessa para ser reconocida plenamente como una mujer no ha terminado en lo legal, sino que es una batalla que libra todos los días.

Cuando tenía 24 años, después de mucho tiempo de reconocerse como un hombre gay, Vanessa, que en ese momento se identificaba como Josué, aceptó que en realidad es una mujer:

Lo mejor de ser Vanessa ha sido todo. Desde el instante que uno decide cambiar y ser la persona que es, es lo mejor, creo que desde que decidí enfrentarme a mi familia y a la sociedad y decir ‘no soy esa persona, ahora quiero ser Vanessa porque esa es la persona que siento que puedo hacer valer mi mejor lucha’ mi vida ha sido la mejor”.

Hace dos años ella y otra chica fueron becarías de un proyecto que es fondeado por Rise Up, el cual se encarga de empoderar a mujeres de todo el mundo, en este caso a las mujeres trans potosinas, a través del cambio de identidad por concordancia sexo genérica.

“El proyecto empezó hace dos años, hicimos un estudio de las distintas problemáticas de las mujeres trans en San Luis Potosí, cómo es la integración de ellas en la sociedad y cuál es el factor que les impide adentrarse por completo. Con este trabajo concluimos que lo que faltaba para empoderar a las mujeres trans era el cambio de identidad en lo legal de acuerdo a lo que ellas expresaban”.

El 17 de mayo del 2019, Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, el Registro Civil en San Luis Potosí modificó su reglamento y ahora cualquier persona goza de la posibilidad de hacer la corrección legal de su identidad sexo genérica. Un día antes también se aprobó el matrimonio igualitario.

Vanessa dijo que una de las desventajas del proceso es que es nuevo y tiene ciertas fallas: “es cuestión de implementar protocolos para que sea más ágil, es sumamente importante y eso lo vemos conforme se van a registrar las personas trans”, agregó que otras de las dificultades es hacer el cambio de identidad en otros documentos importantes como certificados de estudio que tienen el nombre anterior.

“La reforma para el cambio de identidad sexo genérica ha sido vital, creo que tener un nombre de acuerdo a lo que expresas y a lo que eres te empodera,

te hace una persona que va luchando por sus objetivos, te queda como experiencia y vas impulsado a los nuevos chicos y chicas que están en proceso de encontrarse y de saber que no todo está perdido, que somos un abanico de personas trans que siguen su línea”. Vanessa exhortó a todas las personas trans a hacer ese cambio si así lo consideran.

Vanessa relató que en algún momento de su vida dudó en realizar su transformación, ya que personas muy cercanas a ella no aceptaban su identidad:

Lo peor que viví siendo Josué fue el rechazo de mi mamá, que no daba cabida a esta nueva parte de mí. El hecho de estar haciendo comentarios transfobicos y fuera de lugar, siempre como una parte acusadora, me llenaban un poco de dudas, pero tenía que ir viendo el lado de que los papás no crecen en la misma época y aparte de ser una transformación para mí, lo fue para todos”.

La joven destacó que su madre terminó por “sobrellevarlo, no lo acepta, lo sobrelleva, pero fue a la mala, porque no le quedaba de otra”.

También comentó que ha vivido otros ataques transfóbicos en redes sociales por parte de las personas que se identifican como feministas TERF (Feministas Radicales Trans-Excluyentes): “me considero una mujer feminista, no concuerdo con lo que predican las chicas TERF, creo que se está luchando por algo y ellas discriminan a las mujeres trans por causas biológicas, creo que eso es rotundamente una falta de respeto, porque muchas escritoras citan que una mujer es una construcción que se va dando”.

Vanessa indicó que siempre ha sido bien recibida en las marchas feministas:

“Lo peor es que las personas a veces no entiendan que estás haciendo un cambio, que haya personas aferradas en querer estereotiparte o llamarte con algún pronombre masculino. Lo único que pedimos es empatía y respeto”.

Vanessa contó que le gustaría que las personas con transfobia entiendan que su vida es como la de cualquiera: “ser trans no te hace más ni menos persona, mi día es igual a todos: despertar, arreglarte, estar lista para el trabajo, después de eso ir al gimnasio, al café, con amigos, al cine, salir a caminar, salir a convivir con tu pareja, charla con la familia y dormir”.

También lee: Adiós a Josué, yo soy Vanessa. Cambiar oficialmente de sexo en SLP

Destacadas

Tres diputadas del PVEM sobreviven a aparatosa volcadura

Publicado hace

el

El aparatoso accidente ocurrió en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo

 

Por: Redacción 

Tres diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sufrieron la tarde de este sábado un aparatoso accidente automovilístico en la carretera Charcas–Real de Catorce, sin que su vida se encuentre en riesgo.

Las legisladoras locales Jaquelín Jauregui, Diana Ruelas, y la diputada federal Graciela Gaytán regresaban de un evento partidista en Real de Catorce cuando la camioneta negra en la que viajaban tomó una curva a gran velocidad, salió del camino y volcó.

De acuerdo con fuentes del partido, las diputadas resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, pero se reportan estables. Tras recibir atención inicial en el lugar, fueron trasladadas a la capital potosina para una revisión médica más completa.

El accidente ocurrió después de la toma de protesta del Consejo Municipal del PVEM en Real de Catorce, al cual asistieron las legisladoras.

Autoridades locales acudieron al sitio del percance para brindar apoyo y coordinar el traslado de las diputadas.

Continuar leyendo

Destacadas

Tec Superior firma convenio con Mabe en favor de estudiantes potosinos

Publicado hace

el

Eomo parte del impulso a la educación el convenio brindará jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos

Por: Redacción

El Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSLP) firmó un convenio de colaboración con la empresa Mabe Leiser, bajo el modelo educativo dual, que permitirá que estudiantes próximos a egresar continúen su formación con un enfoque práctico dentro de la empresa, fortaleciendo sus competencias profesionales y ampliando sus oportunidades de inserción laboral.

Como parte del impulso a la educación por parte del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona,

el convenio brindará a las y los jóvenes potosinos la posibilidad de ser considerados como nuevos talentos en procesos de contratación.

Gabriela Gorety Valdez Martínez, superintendente de capacitación de Mabe, reconoció la calidad de los egresados del Tec Superior y destacó el potencial de que cada vez más profesionistas formados en esta institución accedan a posiciones estratégicas dentro de la compañía.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento retira de más de 3 toneladas de desechos en limpieza urbana

Publicado hace

el

Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas

Por: Redacción

La Capital potosina avanza en su programa de limpieza urbana con acciones en diversas colonias y espacios públicos, en las intervenciones recientes, se retiraron más de 3 toneladas de desechos, ramas y maleza, contribuyendo a un entorno más limpio y ordenado para la ciudadanía.

 

Entre las zonas atendidas destacan la colonia Manuel José Othón, donde se realizó limpieza general y retiro de excedentes de ramas y poda por un total de 700 kilos además de liberación de maleza y desechos urbanos por mil 400 kilos; en el barrio de Tequisquiapan, se retiraron 300 kilos de residuos de la vía pública.

 

En las calles Luis Donaldo Colosio y Zenón Fernández, se efectuó limpieza general y retiro de excedentes de camellones centrales y laterales, en total mil 50 kilogramos de desechos, respectivamente. Estas acciones forman parte del compromiso de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.

 

Con estas intervenciones, la administración municipal reafirma su objetivo de brindar a la ciudadanía espacios más limpios y seguros, fomentando la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados