Destacadas
Ser mujer trans en SLP: “Mi vida se ha vuelto la mejor”

Vanessa, una de las primeras personas que hizo su cambio de identidad sexo genérica legal, nos cuenta cómo es enfrentarse a los prejuicios y la estigmatización de la sociedad potosina
Por: Ana G Silva
Vanessa Hernández es una mujer trans. Ella fue una de las primeras personas en San Luis Potosí, que gracias al decreto del 17 de mayo de 2019 en el que se modificó el Reglamento de la Ley del Registro Civil, pudo solicitar la corrección de su identidad sexo genérica en su acta de nacimiento, pero la lucha de Vanessa para ser reconocida plenamente como una mujer no ha terminado en lo legal, sino que es una batalla que libra todos los días.
Cuando tenía 24 años, después de mucho tiempo de reconocerse como un hombre gay, Vanessa, que en ese momento se identificaba como Josué, aceptó que en realidad es una mujer:
“Lo mejor de ser Vanessa ha sido todo. Desde el instante que uno decide cambiar y ser la persona que es, es lo mejor, creo que desde que decidí enfrentarme a mi familia y a la sociedad y decir ‘no soy esa persona, ahora quiero ser Vanessa porque esa es la persona que siento que puedo hacer valer mi mejor lucha’ mi vida ha sido la mejor”.
Hace dos años ella y otra chica fueron becarías de un proyecto que es fondeado por Rise Up, el cual se encarga de empoderar a mujeres de todo el mundo, en este caso a las mujeres trans potosinas, a través del cambio de identidad por concordancia sexo genérica.
“El proyecto empezó hace dos años, hicimos un estudio de las distintas problemáticas de las mujeres trans en San Luis Potosí, cómo es la integración de ellas en la sociedad y cuál es el factor que les impide adentrarse por completo. Con este trabajo concluimos que lo que faltaba para empoderar a las mujeres trans era el cambio de identidad en lo legal de acuerdo a lo que ellas expresaban”.
El 17 de mayo del 2019, Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, el Registro Civil en San Luis Potosí modificó su reglamento y ahora cualquier persona goza de la posibilidad de hacer la corrección legal de su identidad sexo genérica. Un día antes también se aprobó el matrimonio igualitario.
Vanessa dijo que una de las desventajas del proceso es que es nuevo y tiene ciertas fallas: “es cuestión de implementar protocolos para que sea más ágil, es sumamente importante y eso lo vemos conforme se van a registrar las personas trans”, agregó que otras de las dificultades es hacer el cambio de identidad en otros documentos importantes como certificados de estudio que tienen el nombre anterior.
“La reforma para el cambio de identidad sexo genérica ha sido vital, creo que tener un nombre de acuerdo a lo que expresas y a lo que eres te empodera, te hace una persona que va luchando por sus objetivos, te queda como experiencia y vas impulsado a los nuevos chicos y chicas que están en proceso de encontrarse y de saber que no todo está perdido, que somos un abanico de personas trans que siguen su línea”. Vanessa exhortó a todas las personas trans a hacer ese cambio si así lo consideran.
Vanessa relató que en algún momento de su vida dudó en realizar su transformación, ya que personas muy cercanas a ella no aceptaban su identidad:
“Lo peor que viví siendo Josué fue el rechazo de mi mamá, que no daba cabida a esta nueva parte de mí. El hecho de estar haciendo comentarios transfobicos y fuera de lugar, siempre como una parte acusadora, me llenaban un poco de dudas, pero tenía que ir viendo el lado de que los papás no crecen en la misma época y aparte de ser una transformación para mí, lo fue para todos”.
La joven destacó que su madre terminó por “sobrellevarlo, no lo acepta, lo sobrelleva, pero fue a la mala, porque no le quedaba de otra”.
También comentó que ha vivido otros ataques transfóbicos en redes sociales por parte de las personas que se identifican como feministas TERF (Feministas Radicales Trans-Excluyentes): “me considero una mujer feminista, no concuerdo con lo que predican las chicas TERF, creo que se está luchando por algo y ellas discriminan a las mujeres trans por causas biológicas, creo que eso es rotundamente una falta de respeto, porque muchas escritoras citan que una mujer es una construcción que se va dando”.
Vanessa indicó que siempre ha sido bien recibida en las marchas feministas:
“Lo peor es que las personas a veces no entiendan que estás haciendo un cambio, que haya personas aferradas en querer estereotiparte o llamarte con algún pronombre masculino. Lo único que pedimos es empatía y respeto”.
Vanessa contó que le gustaría que las personas con transfobia entiendan que su vida es como la de cualquiera: “ser trans no te hace más ni menos persona, mi día es igual a todos: despertar, arreglarte, estar lista para el trabajo, después de eso ir al gimnasio, al café, con amigos, al cine, salir a caminar, salir a convivir con tu pareja, charla con la familia y dormir”.
También lee: Adiós a Josué, yo soy Vanessa. Cambiar oficialmente de sexo en SLP
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online