marzo 20, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

Segam lanza ecoreto #yoleentroalcubetazo para el riego de árboles urbanos

Publicado hace

el

Segam

El reto consiste en se adopte un árbol por cada persona y se le dé riego y cuidado

Por Redacción:

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), convoca a toda la población de San Luis Potosí a que se sume al ecoreto #YoLeEntroAlCubetazo para que de manera permanente se adopte un árbol urbano por cada persona y se le dé riego, cuidado y acompañen su crecimiento optimo y logren desarrollarse hasta convertirse en árboles adultos.

La dinámica, que ya se ha implementado en ciudades como León y Mexicali, consiste en elegir un árbol en un espacio público, ya sea un parque, un área verde, un camellón o una banqueta cerca de tu casa o centro de trabajo; hacer el compromiso de darle riegos de auxilio, cuando menos una vez a la semana, cuando sea necesario; y vigilar que crezca de manera saludable.

Se recomienda que de preferencia se utilice para este ecoreto agua de reuso que puede ser de la regadera, o actividades de limpieza, siempre y cuando esté libre de detergentes que pudieran generar algún daño a las especies o incluso alguna contaminación al subsuelo.  Una vez adoptado su árbol a regar, es importante tomarle una fotografía y subirlo a las redes sociales de su preferencia con el hashtag

#YoLeEntroAlCubetazo.

La Segam destacó la importancia de que las personas se sumen a esta actividad de adoptar un árbol ya plantado que será de gran ayuda, especialmente, cuando no estamos en temporada de lluvias, porque muchas veces solo se planta y no se le da seguimiento necesario para que logren un desarrollo adecuado y cumplan sus funciones en el entorno.

Finalmente recordó que los árboles adultos otorgan oxígeno, capturan carbono, limpian el aire, hacen contención a la contaminación auditiva, previenen la erosión del suelo, proporcionan hábitat a los animales, regulan temperatura, mejoran la imagen urbana y también aumentan el valor de los inmuebles, así que por todos esos beneficios ambientales y sociales debemos asumir el compromiso de su cuidado.

Ciudad

En marzo terminan los descuentos del pago del predial en Soledad: Catastro

Publicado hace

el

El programa Paga A Tiempo y Ahorra ofrece un descuento del 5% en el pago del impuesto

Por: Redacción

La Dirección de Catastro municipal de Soledad, a cargo de Mayela Montserrat Martínez, invita a las y los habitantes de la localidad a que aprovechen los últimos días de descuento en el pago del impuesto predial, de la campaña “Paga a Tiempo y Ahorra”.

La titular de Catastro recordó que actualmente se ofrece un descuento del 5% en el pago del impuesto, por ello, reiteró la invitación a quienes aún no realizan dicha erogación, a que aprovechen los últimos días de rebajas y se acerquen a las oficinas recaudadoras.

“La ciudadanía puede acercarse a la oficina ubicada en la calle de Negrete No. 106 A, a  realizar su pago o bien a la ubicada en la c alle Blas Escontría No. 832

para que aprovechen la última etapa de descuentos y se pongan al corriente en el pago del impuesto”, señaló.

La funcionaria afirmó que el programa de descuentos concluye el día último de marzo, por lo que a partir del primero de abril, el cobro se realizará sin rebajas.

“En enero y febrero tuvimos muy buena respuesta por parte de la ciudadanía, generalmente en el mes de marzo disminuye la afluencia, pero en días de quincena se incrementa el número de ciudadanos que se acercan a realizar el pago”, manifestó.

La funcionaria señaló que podría ser en la última quincena del mes de marzo, cuando se incremente en número de pobladores que se acerquen a las cajas recaudadoras con el fin de aprovechar el último día de descuentos.

También lee: Centros infantiles de Soledad celebraron el inicio de la primavera

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo entregó pintura a muralistas potosinas que participarán en el Festival Urbano Femenil

Publicado hace

el

El alcalde de SLP indicó qu se busca promover el talento de las artistas urbanas potosinas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, entregó pintura e insumos necesarios para la realización de murales a las artistas potosinas participantes en el Festival Urbano Femenil, que producen sus obras en la zona de El Paseo.

“Nosotros como Gobierno tenemos una visión de darles espacio a todas y todos ustedes para que se expresen, yo creo que hemos sido la administr ación que más murales tenemos”, dijo el edil capitalino.

Galindo Ceballos indicó que proyectos como este otorgan espacio de expresión a la juventud potosina, pero también mejoran estéticamente a San Luis Potosí: “Que la gente no sienta que estamos agrediendo a la ciudad, que sienta que la estamos poniendo bonita, desde luego, aprovechando el talento potosino”.

El presidente municipal de San Luis Potosí también indicó que estos murales tienen potencial de convertirse en atractivos turísticos de la Capital, por lo que su producción y preservación es fundamental.

También lee: Programa “Domingo de Pilas” llegó a la delegación de Bocas

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reactivó tres pozos en dos zonas de SLP y Soledad

Publicado hace

el

Esto permitirá dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras zonas donde se requiere

Por: Redacción

Durante la tarde del domingo 19 de marzo, el Interapas informó que entraron en operación los pozos “Orquídea”, “Constancia II” y “Perinorte II”, por lo que el suministro de agua potable por red se reanudó para los fraccionamientos Orquídeas, La Fortaleza, El Cielo Residencial, Villas de San Lorenzo y fraccionamiento Santa Rosalía.

El organismo operador de agua detalló que el suministro se reactivó en las zonas de influencia de estos tres pozos, lo que permitirá prescindir del envío de pipas y dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras demarcaciones donde se requieren, como parte de las acciones inmediatas del Plan Emergente de Distribución de Agua.

En el caso del pozo “Orquídea”, se realizó la recuperación de la red

en el fraccionamiento del mismo nombre, luego de la maniobra de instalación del equipo de bombeo.

Respecto al pozo “Constancia II”, se realizaron trabajos de extracción, modificación e instalación del equipo, para recuperación del gasto y reforzar la línea del sector, beneficiando con estas maniobras a vecinos del Circuito Cielo Azul y Circuito Firmamento de El Cielo residencial y de la colonia Villas de San Lorenzo.

Otra maniobra de instalación de equipo se realizó en el pozo “Perinorte ll”, en el fraccionamiento Santa Rosalía, donde el suministro se reanudó en su totalidad.

También lee: Congreso de SLP reconoció plan de austeridad de Interapas

Continuar leyendo

Opinión