Ciudad
Se fractura el negocio en San Juan; Chato López debe comenzar de nuevo
La Procuraduría Agraria le informó que necesita pedir otra vez una opinión a esa dependencia, pues la anterior se revocó; mientras, comienzan las fracturas entre los inversionistas
Por Roberto Rocha
El comisariado de San Juan de Guadalupe deberá volver a solicitar a la Procuraduría Agraria una opinión sobre la posibilidad de ceder 2 mil 64 hectáreas de esa comunidad a la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, Carlos López Medina y otros empresarios de la construcción, pues la solicitud anterior fue revocada.
El total del comisariado de la comunidad de San Juan de Guadalupe, además del Consejo de Vigilancia y otros diez habitantes de esa comunidad visitaron la Ciudad de México el lunes pasado, buscando entrevistarse con el procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, aunque únicamente lograron acercamientos con los responsables de Audiencia Campesina, la primera instancia de respuesta en esa dependencia federal.
La Audiencia Campesina de la Procuraduría Agraria les ratificó la improcedencia del proyecto, y por tanto, de la solicitud de opinión, por no existir cambio de uso de suelo en esa zona de la ciudad.
Por eso, la Procuraduría Agraria pidió a los integrantes del Comisariado de San Juan de Guadalupe, afín a los intereses de Carlos “El Chato” López, que vuelvan a la Procuraduría Agraria cuando obtengan el cambio de uso de suelo, para que sea revisado por esa dependencia en una nueva solicitud, pues la que habían realizado en noviembre ya no es procedente.
La solicitud de opinión anterior había sido presentada por las empresas Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, en sociedad con “El Chato” López. Para su obtención, ambas empresas entregaron como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero no se autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.
Esa misma falta en el cambio de uso de suelo provocó que la Procuraduría Agraria no se presentara a la asamblea comunal del pasado domingo 13 de enero, lo que fue considerado como un triunfo para los defensores de los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues impide que, por el momento, el negociazo inmobiliario en esa zona, al sur de la ciudad, se consiga.
La ausencia de la Procuraduría Agraria significó la invalidad de esa asamblea, en la que se había conseguido quórum debido a la asistencia de 245 de los 328 comuneros. De acuerdo con defensores de los terrenos ejidales de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de los 245 asistentes, el proyecto de Reserva San Luis tenía el apoyo de apenas 80 de los comuneros.
Para quejarse de la ausencia de la Procuraduría Agraria en la asamblea del 13 de enero, un grupo de alrededor de 30 comuneros partidarios de la cesión de derechos a Reserva San Luis se presentaron ayer en las instalaciones de la delegación en el Centro de la ciudad, en la calle de Morelos, para manifestarse, por lo que bloquearon el paso en la calle de Universidad.
Entrevistado por La Orquesta acerca de la finalidad de esa manifestación, un comunero de San Juan de Guadalupe se negó a contestar, pues dijo: “Nos incumbe nada más a puros comuneros. Son decisiones propias y particulares de nuestra asamblea. Es nada más una decisión para nosotros. No tiene caso darles más detalles, porque solo es de importancia para nosotros”.
Rodolfo Valdez García, comisariado de San Juan de Guadalupe, dijo que la manifestación solo buscaba que la delegada de la Procuraduría, María Luisa Plascencia “asista a nuestra asamblea que se va a convocar el 3 de febrero”.
Valdez García aceptó que “por supuesto” estaba dispuesto a vender 2 mil hectáreas de la comunidad. “Aquí estamos presionando para que asistan a nuestra asamblea”. Además dijo “vamos a aportar tierras que no son útiles, que no les podemos sacar ningún provecho. Eso que dicen de la Sierra de San Miguelito está muy lejos”, pese a que el proyecto inicial del Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas tiene como fin quedarse con 14 mil hectáreas, lo que representa el 100 por ciento de la extensión de la comunidad y que el vínculo con la pérdida de la declaratoria de área natural protegida para el Ejido de San Juan de Guadalupe, independiente de la comunidad del mismo nombre, se dio solo por la colindancia.
Los comuneros que buscan ceder sus terrenos a la empresa Reserva San Luis utilizaron durante su manifestación cartulinas que decían: “Procuraduría Agraria deja de apoyar a los invasores”, “Procuraduría Agraria, queremos asamblea” y “Procuraduría Agraria, la aportación no daña la Sierra de San Miguelito”.
Fuentes cercanas al proceso de cesión han mencionado que a causa del fracaso del proyecto, se ha presentado también una ruptura entre los inversionistas, que se culpan mutuamente de la estrategia fallida. El cisma entre Carlos López Medina, Alejandro Tamayo Ibarra, Vicente Rangel Mancilla, Miguel Torres Corzo, José Muñiz Werge y Marcelo de los Santos Anaya está generando el hundimiento de Reserva San Luis.
La comunera Baudelia Aguilar García, quien se opone a la aportación de las 2 mil hectáreas dijo a La Orquesta que los empresarios reclaman los titubeos del alcalde Xavier Nava Palacios y los errores al mezclar el pago de deudas del Periférico con la aportación a las inmobiliarias.
También lea: “El Chato” López quiere las 14 mil hectáreas de San Juan
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.
La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte
Por: Redacción
San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.
Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.
El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.
Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.
Ayuntamiento de SLP
Filippa Giordano cierra con broche de oro Festival San Luis en Primavera
La diva italiana deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas
Por: Redacción
Filippa Giordano y Daniel Boaventura cerraron con broche de oro el Festival Internacional San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer nivel ante una Plaza de Los Fundadores completamente abarrotada. La diva de la ópera pop, junto al carismático artista brasileño, ofrecieron interpretaciones memorables que emocionaron al público y pusieron fin a una edición que se consolidó como una de las mejores del país, gracias a la alta calidad de los espectáculos y los llenos totales en todos los foros.
Enrique Galindo declaró formalmente concluido el Festival. Expresó ante miles de asistentes, el trabajo de todo el equipo que hizo posible un festival en paz, con plazas limpias y llenas de vida.
Filippa Giordano ofreció un recital extraordinario, interpretando las canciones que le han dado fama mundial y con las que ha sido premiada en los más importantes festivales internacionales. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas en países como México, Japón, Australia, Inglaterra y Francia.
Por su parte, Daniel Boaventura no se quedó atrás y conquistó al público con versiones muy a su estilo de grandes éxitos internacionales. Su energía en el escenario y su voz inconfundible encendieron a la multitud, que ovacionó cada una de sus interpretaciones. Así, miles de potosinos despidieron el Festival San Luis en Primavera, reconociendo al Gobierno Municipal por la diversidad y calidad de los eventos gratuitos, y con la esperanza de que en 2026 el éxito sea aún mayor.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online