Ciudad
Se fractura el negocio en San Juan; Chato López debe comenzar de nuevo
La Procuraduría Agraria le informó que necesita pedir otra vez una opinión a esa dependencia, pues la anterior se revocó; mientras, comienzan las fracturas entre los inversionistas
Por Roberto Rocha
El comisariado de San Juan de Guadalupe deberá volver a solicitar a la Procuraduría Agraria una opinión sobre la posibilidad de ceder 2 mil 64 hectáreas de esa comunidad a la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, Carlos López Medina y otros empresarios de la construcción, pues la solicitud anterior fue revocada.
El total del comisariado de la comunidad de San Juan de Guadalupe, además del Consejo de Vigilancia y otros diez habitantes de esa comunidad visitaron la Ciudad de México el lunes pasado, buscando entrevistarse con el procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, aunque únicamente lograron acercamientos con los responsables de Audiencia Campesina, la primera instancia de respuesta en esa dependencia federal.
La Audiencia Campesina de la Procuraduría Agraria les ratificó la improcedencia del proyecto, y por tanto, de la solicitud de opinión, por no existir cambio de uso de suelo en esa zona de la ciudad.
Por eso, la Procuraduría Agraria pidió a los integrantes del Comisariado de San Juan de Guadalupe, afín a los intereses de Carlos “El Chato” López, que vuelvan a la Procuraduría Agraria cuando obtengan el cambio de uso de suelo, para que sea revisado por esa dependencia en una nueva solicitud, pues la que habían realizado en noviembre ya no es procedente.
La solicitud de opinión anterior había sido presentada por las empresas Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, en sociedad con “El Chato” López. Para su obtención, ambas empresas entregaron como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero no se autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.
Esa misma falta en el cambio de uso de suelo provocó que la Procuraduría Agraria no se presentara a la asamblea comunal del pasado domingo 13 de enero, lo que fue considerado como un triunfo para los defensores de los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues impide que, por el momento, el negociazo inmobiliario en esa zona, al sur de la ciudad, se consiga.
La ausencia de la Procuraduría Agraria significó la invalidad de esa asamblea, en la que se había conseguido quórum debido a la asistencia de 245 de los 328 comuneros. De acuerdo con defensores de los terrenos ejidales de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de los 245 asistentes, el proyecto de Reserva San Luis tenía el apoyo de apenas 80 de los comuneros.
Para quejarse de la ausencia de la Procuraduría Agraria en la asamblea del 13 de enero, un grupo de alrededor de 30 comuneros partidarios de la cesión de derechos a Reserva San Luis se presentaron ayer en las instalaciones de la delegación en el Centro de la ciudad, en la calle de Morelos, para manifestarse, por lo que bloquearon el paso en la calle de Universidad.
Entrevistado por La Orquesta acerca de la finalidad de esa manifestación, un comunero de San Juan de Guadalupe se negó a contestar, pues dijo: “Nos incumbe nada más a puros comuneros. Son decisiones propias y particulares de nuestra asamblea. Es nada más una decisión para nosotros. No tiene caso darles más detalles, porque solo es de importancia para nosotros”.
Rodolfo Valdez García, comisariado de San Juan de Guadalupe, dijo que la manifestación solo buscaba que la delegada de la Procuraduría, María Luisa Plascencia “asista a nuestra asamblea que se va a convocar el 3 de febrero”.
Valdez García aceptó que “por supuesto” estaba dispuesto a vender 2 mil hectáreas de la comunidad. “Aquí estamos presionando para que asistan a nuestra asamblea”. Además dijo “vamos a aportar tierras que no son útiles, que no les podemos sacar ningún provecho. Eso que dicen de la Sierra de San Miguelito está muy lejos”, pese a que el proyecto inicial del Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas tiene como fin quedarse con 14 mil hectáreas, lo que representa el 100 por ciento de la extensión de la comunidad y que el vínculo con la pérdida de la declaratoria de área natural protegida para el Ejido de San Juan de Guadalupe, independiente de la comunidad del mismo nombre, se dio solo por la colindancia.
Los comuneros que buscan ceder sus terrenos a la empresa Reserva San Luis utilizaron durante su manifestación cartulinas que decían: “Procuraduría Agraria deja de apoyar a los invasores”, “Procuraduría Agraria, queremos asamblea” y “Procuraduría Agraria, la aportación no daña la Sierra de San Miguelito”.
Fuentes cercanas al proceso de cesión han mencionado que a causa del fracaso del proyecto, se ha presentado también una ruptura entre los inversionistas, que se culpan mutuamente de la estrategia fallida. El cisma entre Carlos López Medina, Alejandro Tamayo Ibarra, Vicente Rangel Mancilla, Miguel Torres Corzo, José Muñiz Werge y Marcelo de los Santos Anaya está generando el hundimiento de Reserva San Luis.
La comunera Baudelia Aguilar García, quien se opone a la aportación de las 2 mil hectáreas dijo a La Orquesta que los empresarios reclaman los titubeos del alcalde Xavier Nava Palacios y los errores al mezclar el pago de deudas del Periférico con la aportación a las inmobiliarias.
También lea: “El Chato” López quiere las 14 mil hectáreas de San Juan
Ciudad
Gobierno de la Capital refuerza limpieza y mantenimiento del panteón El Saucito
Personal de Servicios Municipales intensifican labores de mantenimiento ante el crecimiento de hierba por las recientes lluvias
Por: Redacción
Con el fin de mantener en buen estado las zonas peatonales y dar mayor seguridad a los visitantes, el gobierno municipal trabaja para mantener en óptimas condiciones el panteón de El Saucito.
La Dirección de Servicios Municipales, informó que los trabajos de mantenimiento del panteón forman se realizan en forma regular
, sin embargo, debido al crecimiento acelerado de la hierba ocasionado por las lluvias recientes se decidió reforzar las labores.Cuadrillas de trabajadores realizan labores de desbroce y la recolección de residuos, incluyendo basura dejada por visitantes.
También lee:Ayuntamiento intensifica labores de limpieza ante las lluvias en el municipio
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento intensifica labores de limpieza ante las lluvias en el municipio
En la avenida Nereo Rodríguez Barragán se realizaron acciones de retiro de desechos con barrido manual y mecánico
Por: Redacci
La Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí reportó una jornada intensa de atención preventiva ante las lluvias registradas en la ciudad. En la calle Las Cascadas ubicada en la colonia El Aguaje, una zona identificada como susceptible a inundaciones, se realizaron trabajos de limpieza profunda en el sistema de alcantarillado para garantizar un mejor flujo del agua pluvial.
Además, en la avenida Nereo Rodríguez Barragán se realizaron acciones de retiro de desechos con barrido manual y mecánico, para evitar obstrucciones en el sistema de drenaje.
Simultáneamente, personal de Parques y Jardines e Imagen Urbana está llevando a cabo labores de mantenimiento en el Cementerio Municipal del Saucito, con el objetivo de preservar la limpieza y la seguridad en este espacio público que pronto recibirá importante afluencia de visitantes, con motivo del Día de Muertos.
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online