julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Se fractura el negocio en San Juan; Chato López debe comenzar de nuevo

Publicado hace

el

Negocio Chato López

La Procuraduría Agraria le informó que necesita pedir otra vez una opinión a esa dependencia, pues la anterior se revocó; mientras, comienzan las fracturas entre los inversionistas

Por Roberto Rocha

El comisariado de San Juan de Guadalupe deberá volver a solicitar a la Procuraduría Agraria una opinión sobre la posibilidad de ceder 2 mil 64 hectáreas de esa comunidad a la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, Carlos López Medina y otros empresarios de la construcción, pues la solicitud anterior fue revocada.

El total del comisariado de la comunidad de San Juan de Guadalupe, además del Consejo de Vigilancia y otros diez habitantes de esa comunidad visitaron la Ciudad de México el lunes pasado, buscando entrevistarse con el procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, aunque únicamente lograron acercamientos con los responsables de Audiencia Campesina, la primera instancia de respuesta en esa dependencia federal.

La Audiencia Campesina de la Procuraduría Agraria les ratificó la improcedencia del proyecto, y por tanto, de la solicitud de opinión, por no existir cambio de uso de suelo en esa zona de la ciudad.

Por eso, la Procuraduría Agraria pidió a los integrantes del Comisariado de San Juan de Guadalupe, afín a los intereses de Carlos “El Chato” López, que vuelvan a la Procuraduría Agraria cuando obtengan el cambio de uso de suelo, para que sea revisado por esa dependencia en una nueva solicitud, pues la que habían realizado en noviembre ya no es procedente.

La solicitud de opinión anterior había sido presentada por las empresas Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra, en sociedad con “El Chato” López. Para su obtención, ambas empresas entregaron como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero no se autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

Esa misma falta en el cambio de uso de suelo provocó que la Procuraduría Agraria no se presentara a la asamblea comunal del pasado domingo 13 de enero, lo que fue considerado como un triunfo para los defensores de los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues impide que, por el momento, el negociazo inmobiliario en esa zona, al sur de la ciudad, se consiga.

La ausencia de la Procuraduría Agraria significó la invalidad de esa asamblea, en la que se había conseguido quórum debido a la asistencia de 245 de los 328 comuneros. De acuerdo con defensores de los terrenos ejidales de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de los 245 asistentes, el proyecto de Reserva San Luis tenía el apoyo de apenas 80 de los comuneros.

Para quejarse de la ausencia de la Procuraduría Agraria en la asamblea del 13 de enero, un grupo de alrededor de 30 comuneros partidarios de la cesión de derechos a Reserva San Luis se presentaron ayer en las instalaciones de la delegación en el Centro de la ciudad, en la calle de Morelos, para manifestarse, por lo que bloquearon el paso en la calle de Universidad.

Entrevistado por La Orquesta acerca de la finalidad de esa manifestación, un comunero de San Juan de Guadalupe se negó a contestar, pues dijo: “Nos incumbe nada más a puros comuneros. Son decisiones propias y particulares de nuestra asamblea. Es nada más una decisión para nosotros. No tiene caso darles más detalles, porque solo es de importancia para nosotros”.

Rodolfo Valdez García, comisariado de San Juan de Guadalupe, dijo que la manifestación solo buscaba que la delegada de la Procuraduría, María Luisa Plascencia “asista a nuestra asamblea que se va a convocar el 3 de febrero”.

Valdez García aceptó que “por supuesto” estaba dispuesto a vender 2 mil hectáreas de la comunidad. “Aquí estamos presionando para que asistan a nuestra asamblea”. Además dijo “vamos a aportar tierras que no son útiles, que no les podemos sacar ningún provecho. Eso que dicen de la Sierra de San Miguelito está muy lejos”, pese a que el proyecto inicial del Desarrollo Inmobiliario Las Cañadas tiene como fin quedarse con 14 mil hectáreas, lo que representa el 100 por ciento de la extensión de la comunidad y que el vínculo con la pérdida de la declaratoria de área natural protegida para el Ejido de San Juan de Guadalupe, independiente de la comunidad del mismo nombre, se dio solo por la colindancia.

Los comuneros que buscan ceder sus terrenos a la empresa Reserva San Luis utilizaron durante su manifestación cartulinas que decían: “Procuraduría Agraria deja de apoyar a los invasores”, “Procuraduría Agraria, queremos asamblea” y “Procuraduría Agraria, la aportación no daña la Sierra de San Miguelito”.

Fuentes cercanas al proceso de cesión han mencionado que a causa del fracaso del proyecto, se ha presentado también una ruptura entre los inversionistas, que se culpan mutuamente de la estrategia fallida. El cisma entre Carlos López Medina, Alejandro Tamayo Ibarra, Vicente Rangel Mancilla, Miguel Torres Corzo, José Muñiz Werge y Marcelo de los Santos Anaya está generando el hundimiento de Reserva San Luis.

La comunera Baudelia Aguilar García, quien se opone a la aportación de las 2 mil hectáreas dijo a La Orquesta que los empresarios reclaman los titubeos del alcalde Xavier Nava Palacios y los errores al mezclar el pago de deudas del Periférico con la aportación a las inmobiliarias.

 

También lea: “El Chato” López quiere las 14 mil hectáreas de San Juan

Ciudad

Pozos avanza en normatividad de tránsito

Publicado hace

el

Se implementaron descuentos en infracciones por pronto pago, donde, infractores podrán acceder a un descuento del 50%

Por: Redacción

En una sesión conjunta entre las comisiones de Gobernación, Hacienda Municipal y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, illa de Pozos aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve como procedente el reglamento de tránsito para el municipio, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y el orden en las calles y promover una mejor convivencia entre peatones, conductores y demás usuarios de la vía.

La síndico Municipal, Liliana Méndez Fajardo, explicó que la propuesta del reglamento fue enviada oportunamente a las y los regidores concejales, quienes revisaron detalladamente los lineamientos y abarca diversas normativas dirigidas a peatones, ciclistas, conductores, pasajeros y propietarios de vehículos, ya sean nacionales o extranjeros, con el fin de regular su circulación y garantizar la seguridad pública.

El reglamento aprobado regula aspectos fundamentales como el movimiento y estacionamiento de vehículos, la vigilancia y supervisión de eventos masivos, la suspensión o cancelación de licencias o permisos para conducir, así como el control de vehículos sin placas o tarjeta de circulación, establece disposiciones para los permisos especiales para menores de edad, las sanciones para infractores y la remisión de vehículos a lotes autorizados cuando sea necesario, se contempla el retiro de vehículos u objetos que obstaculicen el paso de peatones y el desarrollo de operativos en caso de emergencias, alteraciones del orden público o accidentes viales.

Una de las medidas más destacadas es la implementación de descuentos en las infracciones por pronto pago, en donde, las y los infractores podrán acceder a un descuento del 50% si regularizan su situación en los primeros diez días de la sanción para promover el cumplimiento de las normativas y garantizar un tránsito más ordenado en el municipio.

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos cumple un año como municipio… y apenas va el 30%

Publicado hace

el

Teresa Rivera indicó que se han iniciado obras y acciones en varias zonas, con respaldo del Gobierno estatal

Por: Redacción

Al conmemorarse el primer aniversario de la reinstalación de Villa de Pozos como el municipio número 59 de San Luis Potosí, la presidenta concejal Teresa de Jesús Rivera reconoció que aún falta mucho por hacer: “Yo creo que no llevamos ni siquiera el 30% de avance, pero venimos de un abandono de más de 30 años”.

Rivera destacó que, aunque el camino ha sido complejo, los trabajos para responder a las necesidades de la población ya comenzaron: “Ya iniciamos con obra, ya iniciamos con acciones en diferentes colonias del municipio. Los ciudadanos están emocionados, saben que no se transforma de la noche a la mañana, pero confían en el proceso”.

Asimismo, subrayó el respaldo total que han recibido del Gobierno del Estado: “Desde el primero de octubre hemos caminado de la mano con el gobernador, primero con el tema de seguridad y ahora impulsando las obras que ya urgían en Pozos”.

Rivera concluyó que, pese a los retos, este primer año ha sido de arduo trabajo y que no bajarán la guardia: “Estamos muy emocionados de marcar este día tan importante para los poceños. No vamos a descansar hasta el último día de esta administración”.

También lee: Advierten aumento de violencia digital entre jóvenes de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República

Publicado hace

el

Para facilitar labores de desazolve la Policía Vial implementó restricciones vehiculares del Eje Vial hasta 16 de Septiembre

Por: Redacción

Por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobierno de la Capital mantiene un operativo especial para atender los encharcamientos generados por el colapso de la red sanitaria en las calles perimetrales del Mercado República, uno de los centros comerciales más concurridos del Centro Histórico. La noche del lunes, la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con apoyo de la Cuadrilla de Respuesta Inmediata y del área de Mercados, intervino de inmediato en la zona de Pedro Montoya y 16 de Septiembre.

Con el respaldo técnico de Interapas, se realizaron maniobras de sondeo en el tramo entre Moctezuma y Pedro Montoya, donde se detectaron obstrucciones provocadas por grasa y residuos textiles que impedían el correcto flujo de aguas residuales. Estas acciones lograron disminuir de forma considerable el nivel de agua acumulada en el estacionamiento y las calles cercanas. Se realizará una intervención estructural sobre la calle 16 de Septiembre para reforzar de fondo la red de drenaje sanitario.

Para facilitar las labores de limpieza, desazolve y control de tránsito, Policía Vial implementó restricciones vehiculares desde el Eje Vial hasta 16 de Septiembre. Además, el área de Mercados realizó una limpieza profunda en el estacionamiento y vialidades circundantes, devolviendo condiciones de salubridad y funcionalidad a este importante nodo comercial de la ciudad.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados