Congreso del Estado
Se debe garantizar que migrantes tengan documentación oficial y vigente: diputado
José Ramón Torres presentó un punto de acuerdo que incluye una solicitud para investigar el uso de documentación ilegal
Por: Redacción
El diputado José Ramón Torres García presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Instituto Nacional de Migración y al titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en San Luis Potosí, para que realicen actividades tendientes a organizar que la población migrante tenga la documentación oficial y vigente durante el tránsito en San Luis Potosí.
Les solicita que coadyuven en la investigación de los casos en donde se denuncia el presunto uso de documentación ilegal en perjuicio de las y los migrantes en su tránsito por la entidad potosina.
El legislador también pidió que los oficiales migratorios en el aeropuerto internacional de San Luis Potosí, respeten el plazo de estancia establecido en la forma migratoria, garantizando con ello el respeto a los derechos humanos el libre tránsito, evitando con ello que se cometan actos en contra de la identidad de las personas, así como un cobro irregular en perjuicio de las personas.
Torres García dijo que se pide al personal adscrito a la oficina de migración en el Estado que prevalezcan los principios de respeto a los derechos humanos, no criminalización del migrante irregular, facilitación de la movilidad internacional de personas, salvaguardando el orden y seguridad, respeto de los derechos adquiridos de los migrantes y evitar un cobro irregular en perjuicio del patrimonio de las personas.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Asuntos Migratorios para su análisis y posteriormente ser remitido al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y en su caso ser votado.
También lee: Congreso instaló comisión para rescatar fondo de pensiones de telesecundarias
Congreso del Estado
Comisiones aprueban punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos al pago de pensiones a trabajadores
Los casos más urgentes de atender son los 22 ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones: dip. Héctor Mauricio Ramírez Konishi
Por: Redacción
En reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 58 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que a la brevedad implementen acciones administrativas que les permitan pagar o crear grupos cotizadores que conformen fondos de pensiones en favor de sus trabajadores y, conforme al marco normativo aplicable, reportar debidamente a la Dirección General de Pensiones.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión, explicó que, el problema del pago de pensiones no es exclusivo del Gobierno del Estado, ya que existen actualmente 22 Ayuntamientos que no han estructurado un fondo de pensiones y los otros 36 ayuntamientos destinan del gasto corriente al pago de pensiones.
Señaló que, los casos más urgentes de atender son los 22 Ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones, con ello, están dejando a su base trabajadora en un estado de indefensión e incumpliendo lo dispuesto en la Ley de Pensiones del Estado.
“Estas condiciones han provocado innumerables casos de exfuncionarios que, se ven orillados a enfrentar el largo tormento de acudir a lostribunales para demandar un derecho por el que hoy ya no deberían de pelear”.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi explicó que, en un principio el Punto de Acuerdo proponía exhortar a los 22 municipios que enfrentan el problema más grave en materia de pensiones para sus trabajadores; sin embargo, en el análisis que se realizó al interior de la Comisión del Trabajo, se acordó que en el Punto de Acuerdo se exhorte a los 58 Ayuntamientos para que implementen las acciones administrativas que les permitan pagar las pensiones a sus trabajadores.
Agregó que, este Punto de Acuerdo se va a acompañar con una propuesta que les hizo llegar el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en donde ya se cuenta con un programa para que los municipios puedan incorporar a sus trabajadores para que reciban atención médica y ya viene integrado el tema de pensiones.
El dictamen del Punto de Acuerdo se enviará al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.
También lee: El pago de utilidades es ineludible para las empresas: dip. Mauricio Ramírez Konishi
Congreso del Estado
El pago de utilidades es ineludible para las empresas: dip. Mauricio Ramírez Konishi
Deben realizar el pago de esta prestación a las trabajadoras y los trabajadores para evitar que sean sujetos a multas
Por: Redacción
Las autoridades laborales deben estar alertas para atender a las y los trabajadores que no recibieron el pago de sus utilidades como lo marca la ley, señaló el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, la fecha en la que se deben de pagar las utilidades vence el 30 de mayo para las empresas, por lo tanto, los trabajadores deben estar alertas para detectar si las empresas reportaron utilidades en el ejercicio fiscal y, así poder reclamar el pago.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi advirtió que, si las empresas reportaron utilidades en el año fiscal, tienen que cumplir con el pago correspondiente a los trabajadores; advirtió que de no hacerlo, serán sujetas a sanciones.
Por lo tanto, las y los trabajadores que no recibieron utilidades a pesar de que las empresas las reportaron en el año fiscal, deben presentar las denuncias ante las autoridades competentes para estas puedan actuar y garantizar que las empresas cumplan con la ley.
El legislador, hizo hincapié en que las y los trabajadores esperan esta prestación durante todo el año para cumplir con compromisos familiares, pagar colegiaturas o para prepararse para el siguiente inicio de periodo escolar.
Manifestó que, se vivieron años difíciles debido a la pandemia por el COVID 19, sin embargo, muchas empresas han iniciado su recuperación durante el último año, por lo que consideró no hay pretexto para que no se cumpla con el reparto de utilidades.
También lee: SLP contaría con fideicomiso para lograr más denominaciones de pueblos mágicos
Congreso del Estado
SLP contaría con fideicomiso para lograr más denominaciones de pueblos mágicos
La diputada Liliana Flores apuntó que los ayuntamientos interesados podrían usarlo para trabajar en reunir los requisitos de dicha denominación
Por: Redacción
Liliana Flores Almazán, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, señaló que es importante que los municipios interesados puedan contar con apoyos para reunir los requisitos para la denominación de Pueblo Mágico, a través de un fideicomiso.
La diputada dijo que esta fue una de las propuestas presentadas en el último Foro de Consulta para la actualización a la Ley de Turismo del Estado, realizado en el municipio de Xilitla.
“Ellos hablaban de la creación de un fideicomiso para que los ayuntamientos puedan trabajar y ser pueblos mágicos y que cumplan con ciertos requisitos como el cableado subterráneo, unificar las fachadas , que tiene que cumplir ciertos requisitos, que obviamente todo es inversión y debe salir de las arcas municipales, es por eso que los municipios por atender los temas inmediatos de servicios básicos el presupuesto no les es suficiente para apostar por una denominación de Pueblo Mágico”.
La legisladora apuntó que la propuesta será integrada en el análisis para la actualización de la legislación en materia de turismo, ya que el objetivo es fortalecer esta actividad que representa una derrama económica importante para el estado.
También lee: Estaionamientos públicos de SLP deben otorgar seguro por robo: diputada
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas6 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo