Destacadas
San Miguelito, la Área Natural Protegida que la 4T salvó de Nava
Hace cuatro años Lopez Obrador anunció en SLP que la zona sería la primera ANP de su gestión
Por: Bernardo Vera
El 24 de mayo de 2019, en su visita por San Luis Potosí, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, a manera de sondeo, pidió a los asistentes que levantaran la mano quienes estuvieran de acuerdo con que la Sierra de San Miguelito se utilizará para desarrollo inmobiliario. Luego, que levantaran la mano aquellos que estuvieran de acuerdo con proteger el lugar. A lo que las y los asistentes se inclinaron por la segunda opción, y tiempo después derivó en la declaratoria de Área Natural Protegida en categoría de Área de Protección de Flora y Fauna para la Sierra de San Miguelito; la primera declaratoria emitida en el gobierno de López Obrador.
La Orquesta conversó con Carlos Covarrubias, activista e integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, a cuatro años de esa visita, y resaltó la importancia de que dicho anuncio fuese la primera designación de Área Natural Protegida hecha en su gobierno.
“Es la primera área natural protegida de la 4T. Ya luego se dio la de Texcoco, y otras más bajo otros perfiles. Pero esa es la clave, el parteaguas, el nuevo paradigma de las áreas naturales. A diferencia de otras áreas que provienen de acuerdos políticos y donde había procesos de desarrollo, industrial, urbano o de alguna otra naturaleza, que pervertían el espíritu de otros decretos. Este es diferente porque viene de una lucha social, proviene de una exigencia colectiva”, destacó el activista.
Covarrubias consideró que la designación de la Sierra de San Miguelito podría derivar que, en el futuro, se profundice en un análisis serio para una modificación de la ley ambiental, especialmente durante la próxima administración federal.
“Esto va a indicar que en el próximo gobierno federal sí haya una modificación sustancial para la ley ambiental y a sus reglamentos, porque la enseñanza de la Sierra de San Miguelito, así como la enseñanza del decreto de Texcoco, deben ser también un nuevo referente para incorporar en una nueva legislación ambiental. Tiene que ver con una modernización en el discurso ambiental para bien, y estos dos grandes ejemplos tienen que jugar un papel clave en la nueva visión ambiental que debe tener el país”, dijo.
Covarrubias rememoró lo ocurrido en la gira del presidente hace cuatro años, pero también puso en contexto las condiciones en que se encontraba ese territorio desde años y meses anteriores, como el incendio de ese mismo año y la disputa legal por el cambio de uso de suelo.
“Uno fue el conflicto de la tenencia de la tierra entre grupos de poder económico que tenían toda la intención de desarrollar proyectos de desarrollo urbano. El segundo gran elemento era el tema del incendio, se vivió el incendio más grande del que se tuviese memoria en San Miguelito. También fue muy importante la injerencia de las autoridades municipales y estatales, que buscaban cambiar el uso de suelo de algunas zonas importantes de la Sierra de San Miguelito; Xavier Nava y Juan Manuel Carreras (en ese entonces alcalde de la capital y gobernador del estado, respectivamente) hicieron todo lo posible para facilitar que los desarrolladores pudieran llevar a cabo su proyecto”, explicó.
El integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito compartió que la agrupación de la que forma parte logró ponerse en contacto con personas cercanas al presidente de la República, para hacerle llegar un documento donde explicaban el conflicto con la sierra, los comuneros y la capital potosina. En el mes de agosto de ese año, el gobierno federal y el estatal firmaron un convenio de colaboración para elaborar un proyecto preliminar del estudio técnico, que sería la base para la emisión del decreto. Sin embargo, la administración municipal provocó que fueran tiempos muy complejos.
“Xavier Nava a fuerza quería sacar sus programas de ordenamiento territorial, en el Gobierno del Estado se hizo lo propio con su programa estatal de ordenamiento territorial. Aparte, el acoso en las comunidades, y niveles de confrontación que afortunadamente no culminaron en situaciones más críticas” expuso.
Finalmente, dijo que el 13 de diciembre de 2021 la Sierra de San Miguelito obtuvo la declaratoria de Área Natural Protegida con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. Por lo que ahora los esfuerzos se orientarán a sensibilizar a la población sobre la conservación del patrimonio, conservación de suelos, el mejoramiento de las condiciones en las comunidades, el impulso de San Miguelito como alternativa hídrica, así como la promoción del derecho a un medio ambiente sano.
También lee: Comunidad de San Juan de Guadalupe podría remover a su Comisariado: Covarrubias
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








