México
Salud, seguridad y educación: las banderas de Sheinbaum en su primer informe
La Estrategia de Seguridad y Justicia redujo 25 por ciento los homicidios dolosos es decir 22 homicidios menos por día
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, destacando logros significativos en áreas fundamentales del desarrollo nacional y ratificando el rumbo de la Cuarta Transformación con resultados concretos que impactan directamente la vida de millones de mexicanos.
Durante los primeros 11 meses de administración, el gobierno federal consolidó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que fortalecen los pilares del proyecto de nación. Entre las reformas más trascendentales destacan la transformación del Poder Judicial mediante elecciones democráticas de ministros, magistrados y jueces; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa; el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; y la reversión de las reformas neoliberales de 2013 para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas estratégicas del Estado.
El paquete legislativo incluye reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, la eliminación de la brecha salarial, la protección animal, la prohibición de vapeadores, la salvaguarda de los maíces nativos y una modificación constitucional que establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación.”
El sector salud experimentó una expansión sin precedentes con la inauguración de 15 hospitales en 2025 y la programación de 16 más antes de finalizar el año, para un total de 31 nuevos centros hospitalarios distribuidos entre el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Estos abarcan desde servicios especializados hasta atención comunitaria en todo el territorio nacional.
El programa “Laboratorio en tu Clínica” revolucionó el diagnóstico al ampliar los centros de salud con capacidad de análisis clínicos de 553 a 3,387 unidades, lo que representa un incremento del 500 %. Los pacientes reciben resultados directamente en sus dispositivos móviles, mientras que el programa “Rutas de la Salud” garantiza el abasto de medicamentos por encima del 90 % en todos los centros de salud y hospitales del país. Adicionalmente, el programa “Salud Casa por Casa” proporciona atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad a través de 20 mil servidores de la salud.
La transformación educativa se materializó con la creación del Bachillerato Nacional, que integra y armoniza los 32 sistemas de educación media superior bajo un modelo inclusivo, científico y humanista. El sistema “Mi derecho, mi lugar” eliminó el examen COMIPEMS en el Valle de México, permitiendo que los estudiantes elijan su plantel educativo según proximidad y preferencia, rompiendo con la discriminación histórica entre “buenas y malas escuelas.”
La infraestructura educativa se expandió con 38 mil nuevos espacios para educación media superior como parte de la meta sexenal de 120 mil espacios. Las Universidades del Bienestar “Benito Juárez” atienden actualmente a 85 mil estudiantes en 202 sedes, mientras que la Universidad Nacional Rosario Castellanos alcanzó 77 mil jóvenes matriculados, con nuevas sedes en Chiapas y proyectos de expansión nacional, como en San Luis Potosí.
La Estrategia de Seguridad y Justicia implementada mostró resultados con una reducción del 25 % en homicidios dolosos durante los primeros 11 meses de gobierno, equivalente a 22 homicidios menos por día comparado con septiembre de 2024. Estados como Zacatecas registraron reducciones del 75 %, Nuevo León del 70 %, Guanajuato del 60 % y Estado de México del 45 %.
Los delitos de alto impacto disminuyeron 20 % a nivel nacional, con reducciones específicas del 31 % en robo de vehículo con violencia y del 34 % en feminicidios. La Estrategia Nacional contra la Extorsión, respaldada por una reforma constitucional que permite perseguir este delito de oficio con denuncias anónimas, fortalece la protección ciudadana ante una de las conductas criminales que más afectan a la población.
El programa de infraestructura incluye proyectos transformadores como la conclusión del tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya, la construcción del Tren Maya de carga con derivación a Puerto Progreso y el avance del Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso. Se contemplan además los tramos México-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, con una inversión total de 180 mil millones de pesos en 2025.
La modernización portuaria posiciona a México como potencia marítima con inversiones en 12 proyectos estratégicos, que incluyen la ampliación de puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Guaymas y los del Corredor Interoceánico. La inversión pública de 142 mil millones de pesos se complementa con 264 mil millones de inversión privada durante el sexenio.
En materia hídrica, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua permitió recuperar 4 mil millones de metros cúbicos mediante la desprivatización de concesiones, equivalente a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México. Los 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, entre los que se incluyen acueductos, presas y desaladoras, reciben una inversión de 58 mil millones de pesos.
También lee: ¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
México
En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum
La presidenta recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar
Por: Redacción
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.
“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.
Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.
Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.
Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Además, se construye el gasoducto que va a alimentar a las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.
También lee: Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante
México
Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante
El objetivo se logrará a través de los Polos para el Bienestar, la Línea K del Tren Interoceánico y la modernización del Puerto Chiapas
Por: Redacción
En Chiapas, ante 40 mil personas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo es hacer de Tapachula el centro del país y de Centroamérica, a través de la construcción de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que ya están en licitación por parte de la Secretaría de Marina; la modernización del Puerto Chiapas y la conclusión en 2026 de la Línea K del Tren Interoceánico, conocida en esta entidad como la Línea de la Transformación, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Es muy importante el desarrollo de esta zona, quiere decir industrialización de diferentes formas y hacer de Tapachula —que ya lo es, pero es la visión— el centro, no solamente de Centroamérica, sino también de nuestro país, la primera frontera. La Secretaría de Marina está licitando dos Polos de Desarrollo para Bienestar aquí en Tapachula, que junto con el Tren Interoceánico, la Línea de la Transformación y Puerto Chiapas se van a convertir en un desarrollo muy importante para los siguientes años”, anunció ante un lleno total en el Estadio Olímpico de Tapachula.
Además, informó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se repararán los puentes que se cayeron, ayer 19 de septiembre, en este municipio, en apoyo al pueblo de Chiapas, ya que, reiteró: no hay división entre Gobierno y pueblo. “Si México es fuerte es por su pueblo, si México es fuerte es por su historia, si México es fuerte es porque no hay división entre gobierno y pueblo”, agregó.
Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que en Chiapas son un millón 906 mil 955 beneficiarias y beneficiarias de alguno de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 45 mil 939 millones de pesos (mdp), lo que significa que una familia recibe entre uno y dos apoyos.
Detalló que son 430 mil 749 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 80 mil 744 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 9 mil 248 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 671 de Jóvenes Escribiendo el Futuro, —además, anunció que habrá una beca especial para jóvenes de Chiapas—; 190 mil 107 de la beca Benito Juárez; 388 mil niños y niñas están becados; 337 mil de Producción para el Bienestar; 344 mil de Fertilizantes Gratuitos; 78 mil 427 de Sembrando Vida; 238 mil de Leche para el Bienestar; mientras que 9 mil 652 escuelas de educación básica y 593 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra. Agregó que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las personas adultas mayores reciben la visita de Salud Casa por Casa; 189 mil 106 alumnos de secundaria son beneficiarios de la nueva beca universal Rita Cetina; y serán 100 mil 629 chiapanecas de 60 a 64 años quienes reciban este año la Pensión Mujeres Bienestar.
Detalló que 3 mil 597 comunidades reciben por primera vez recursos de manera directa con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM); y como parte del programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil 23 viviendas y 60 mil familias son beneficiadas con descuentos y congelamientos de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Informó que también se trabaja en la construcción de la vía de carga del Tren Maya; en la conservación de la red federal de carreteras; en la carretera Macuspana-Escárcega que pasa por Chiapas, la construcción del puente Rizo de Oro, de caminos artesanales y la carretera Palenque-Ocosingo, junto al gobierno del Estado. Además, con Alimentación para el Bienestar, el siguiente año comenzará la compra con Precios de Garantía de café del Soconusco; se va a recuperar la producción de maíz de La Fraylesca y se adquirirá una planta para producir harina de maíz.
En infraestructura, resumió que se hacen obras de protección contra inundaciones; se construirá en cada municipio un Centro LIBRE para las mujeres; fue inaugurado un plantel de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC) y se trabaja en uno más; se abrieron las puertas del Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre” y se trabaja en la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural Albergue en Bochil, de la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel” en Tapachula del ISSSTE, de Unidades de Medicina Familiar en Chiapa de Corzo y Tapilula y de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General en Tonalá.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que el liderazgo de la Presidenta abraza al pueblo, además, aseguró que su Gobierno le ha llevado confianza, certeza y paz a esta entidad a través de acciones, particularmente, en materia de seguridad.
También lee: Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato
Estado
Senadora Ruth González destaca fortalecimiento de la relación estratégica entre México y Canadá
El Plan de Acción 2025-2028 marca un nuevo capítulo de cooperación bilateral
Por: Redacción
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025 – La senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, celebró la decisión de elevar la relación bilateral entre México y Canadá a una asociación estratégica integral, la cual se formaliza a través del Plan de Acción 2025-2028.
Durante su participación en un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark J. Carney, al que asistieron más de 200 empresarios de ambas naciones, la legisladora potosina señaló que este nuevo esquema de cooperación se sustenta en cuatro pilares fundamentales: prosperidad económica; movilidad, inclusión y bienestar; seguridad; y medio ambiente y sostenibilidad.
“Este acuerdo abre una nueva etapa de colaboración sólida y con visión de largo plazo para ambos países”, subrayó González Silva, quien además reconoció el papel clave de Canadá como tercer inversionista en México, con casi 3 mil empresas actualmente operando en el país, reflejo de una relación de confianza, inversión y desarrollo compartido
.En sintonía con declaraciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, la senadora afirmó que la relación México-Canadá no solo se basa en intereses económicos, sino también en vínculos culturales y de amistad duradera.
“Nuestra cooperación con Canadá se consolida día con día; compartimos una visión común que impulsa el crecimiento y la integración regional”, expresó.
Finalmente, González Silva reiteró que, al igual que con Estados Unidos, Canadá es un aliado estratégico para México, con quien se avanza en una agenda compartida en economía, cultura y sostenibilidad, consolidando una amistad histórica y de futuro.
También lee: Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online