Estado
Ricardo Gallardo pide pena de muerte y castración para violadores y feminicidas
El Partido Verde impulsará reforma a la constitución para intentar hacer posible la propuesta del gobernador
Por: Karina González
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para proponer la pena de muerte en contra de las personas que comerán el delito de violación en el estado; adicional a ello, solicitarán que se legisle para que el código penal en la entidad incluya la pena de castración química.
El gobernador mencionó que aunque la justicia avanza al detener a los culpables de este tipo de crímenes, “de nada sirve tenerlos y encerrarlos”, porque aseguró, eso no le devuelve la vida a las mujeres y niñas que mueren a manos de feminicidas, ni le devuelve la dignidad a las víctimas de violación; por lo que está iniciativa, afirmó, pretende hacer un cambio de fondo en la sociedad “podrida”.
“Ese tipo de cosas deben acabar. Y solo acabarán con una reforma profunda y no solo encerrándolos en la cárcel, ahora hay un detenido e irá a la cárcel, pero quién le devuelve la vida a la niña, a las mujeres violadas quién les devuelve la dignidad, esa sociedad podrida se tiene que acabar y lo haremos con una reforma que vamos a pedir pena de muerte y como se nos va a negar porque es una reforma que tendría que ir a los 32 estados, vamos a pedir que se cape a los violadores y eso sí está en nuestras manos “, afirmó.
Gallardo Cardona detalló que primero se solicitará la pena de muerte en el estado de San Luis Potosí, sin embargo, adelantó que al ser un tema de índole federal, será rechazada ,aún así, dijo, se pretende dejar un precedente para incentivar a que el tema llegue al Congreso de la Unión y se regule la ley para permitir este tipo de castigos a feminicidas y violadores.
El Partido Verde presentará la iniciativa para castrar a los violadores en el estado potosino. Ante los cuestionamientos sobre si esto sería violatorio de derechos humanos, el gobernador indicó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos deberá comprender que se requiere “mano dura” en este tipo de delitos, y afirmó que con estás sanciones en un periodo de 5 a 10 años podrían reducirse estos crímenes.
Por otra parte, respecto la creación de la Fiscalía especial antifeminicidios, indicó que se está evaluando, así como otras adecuaciones al código penal.
También lee: Sismo con epicentro en Michoacán se sintió en San Luis Potosí
Estado
Lluvias del lunes en SLP no dejaron perdidas humanas
Se reconoció que el turismo en la Huasteca enfrenta afectaciones por la cancelación de actividades
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, aseguró que las lluvias registradas este lunes en Matehuala fueron atendidas de forma inmediata gracias a la coordinación efectiva entre autoridades estatales y municipales. Afirmó que no se reportaron personas lesionadas.
“En esa zona no es la primera vez que sucede, la historia ha venido pasando. Sin embargo, hay una coordinación puntual, perfecta, funcional y eficiente entre la Coordinación Estatal de Protección Civil y el municipio de Matehuala. Eso permitió que se apoyara de inmediato a las zonas afectadas”, señaló.
Respecto a los impactos en la región Huasteca, donde el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por las intensas lluvias y el cierre de parajes, Torres Sánchez afirmó que muchos de los prestadores de servicios ya forman parte de programas sociales vigentes desde el inicio de la actual administración.
“No es algo que se plantee como novedoso. Muchos guías y personas que se dedican al turismo ya han sido beneficiadas con algún programa social. Además, a través de la Secretaría de Turismo se les ha capacitado y profesionalizado”, explicó.
Torres también destacó que, aunque actualmente el exceso de agua ha afectado al turismo, hace un año el problema era el contrario: la escasez de agua generó tensiones entre sectores agrícolas, ganaderos y turísticos.
“Unas por otras… ahora afortunadamente tenemos bastante agua. En cualquier momento la actividad turística se reactivará. Ellos trabajan con la naturaleza y saben que así es esta dinámica”, concluyó.
También lee: SSPC capitalina activa plan de prevención por lluvias en Bocas
Estado
FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP
La fiscal general del estado confirma hallazgos recientes en Altiplano, Media y Huasteca
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía G eneral del Estado de San Luis Potosí (FGESLP)
, María Manuela García Cázares, informó que durante los últimos meses se han localizado fosas clandestinas en las zonas Altiplano, Media y Huasteca de la entidad.De momento, se desconoce la cantidad exacta de fosas que han sido localizadas, pero la FGESLP ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si los restos encontrados son humanos y, en su caso, identificar a quiénes pertenecen.
García Cázares señaló que la Fiscalía inicia los procedimientos establecidos bajo los lineamientos de sus protocolos, y que los trabajos se realizan en conjunto con quienes reportan las ubicaciones, como los colectivos de búsqueda de personas.
“Desde febrero, la Fiscalía interviene como parte del procedimiento y, sobre todo, se hace la prospección de forma conjunta”, declaró la titular.
Nota completa: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
Estado
Por arancel al jitomate, gobierno de SLP buscará nuevos mercados
El titular de Sedeco indicó que esperan llevar la producción a otros países, además de colocar otras hortalizas producidas en el campo potosino
Por: Redacción
La medida del gobierno de Estados Unidos para imponer un arancel de 17.09% a las importaciones de jitomate enviado desde México, entró en vigor el día de ayer. Por ello, la previsión del campo potosino es colocar la producción agrícola en otros puntos del mundo, además de abarcar otros productos. Así lo manifestó Jesús Salvador González Martinez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco).
El funcionario estatal recordó que este impuesto es mucho menor a lo que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en abril de este año, el cual fue prorrogado y reducido gracias a las negociaciones efectuadas por el gobierno federal.
Ante dicho escenario, Gonzalez Martinez indicó que a nivel local se explorarán otras opciones para no desincentivar la producción agrícola en San Luis Potosí y compensar el impacto de los gravámenes decretados en Estados Unidos.
“El gobierno del Estado, independientemente de esas situaciones, pues busca nuevos mercados, para colocar, tanto el jitomate, como otros productos. A corto y mediano plazo producir otro tipo de hortalizas, que también beneficiaría ante este tema de aranceles”, mencionó.
Finalmente, indicó que el consumidor final en Estados Unidos será el más afectado ante estos impuestos, toda vez que la exportación del jitomate mexicano representa el 60% del consumo en la Unión Americana. Por ello, la exploración de nuevos mercados deberá realizarse interinstitucionalmente, con el acompañamiento de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y las respectivas del gobierno federal.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online