Destacadas
Responsabilizan a ciudadanos por tiraderos clandestinos de autopartes en SLP

La titular de la Segam dijo que no es “descontrol de la autoridad”, sino “inconsciencia de la ciudadanía que va y tira la basura de manera inadecuada”
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Ecología estatal (Segam), Yvett Salazar Torres, aseguró que esa dependencia hace “todo lo posible para tener en control a todas las empresas automotrices generadoras de residuos. Pero estamos viendo que hay un descontrol en los transportistas que van y les venden ilegalmente a estos lugares, entonces tendremos que analizar la posibilidad de ir retirando estos permisos de transporte y turnarlos como delitos ambientales”.
Aseguró que esa situación no se debe a “descontrol de la autoridad”, sino “inconsciencia de la ciudadanía que va y tira la basura de manera inadecuada o que quiere hacer un mal negocio con esta situación”.
En una rueda de prensa realizada ayer, Yvett Salazar Torres fue cuestionada sobre el incendio de desechos industriales que se registró en un tiradero clandestino el pasado 3 de abril en la localidad de Peñasco.
Ante esto, Salazar Torres respondió que se hicieron dos oficios, uno dirigido a Catastro Municipal “porque cuando llegamos al sitio no había nadie”, e indicó que es un lugar que está ocupado como un “confinamiento sin permisos”.
“Cuando llegamos, casi la totalidad de las autopartes estaban consumidas. No hubo manera de identificar cuál fue la fábrica que lo generó o cuál fue la industria que lo generó”.
La secretaria de Ecología agregó que también se pidieron recomendaciones a la Dirección de Ecología Municipal, pues indicó que dentro del reglamento urbano “faculta al municipio a que multe a todos aquellos propietarios que tengan propiedades que estén sin uso y los obliga a que los cerquen”.
Salazar Torres dijo: “requerimos que todos los responsables y dueños de terrenos baldíos los cerquen para evitar que se dé una inadecuada disposición de los residuos sólidos urbanos o los de manejo especial”.
JALÓN DE OREJAS DE INECC
Ayer por la mañana, la organización Cambio de Ruta informó que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) no mide eficazmente la calidad del aire en la zona metropolitana de San Luis Potosí, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), que dio a conocer el pasado 1 de abril el Informe Nacional de Calidad del Aire.
En dicho informe, se revela que San Luis Potosí “no genera información que permita evaluar la situación que viven los potosinos respecto al aire”.
La organización señaló que “a pesar de que la Segam asegura que mide de manera eficiente la calidad del aire, es una realidad comprobada que, al día de hoy, la población potosina no sabe si el aire que respira representa un riesgo para su salud”.
Además, los integrantes de Cambio de Ruta aseguraron que “sí se observa que las enfermedades que provoca la contaminación del aire están afectando a gran parte de la población”.
Por último, la organización aseguró que continuarán su “activismo jurídico y social respetuoso, para que el cuidado del medio ambiente en San Luis Potosí, y por consecuencia nuestra salud, sea una prioridad, en beneficio de todo”.
Como respuesta, Yvett Salazar Torres informó, según se dio a conocer en un boletín de prensa, que de los estudios realizados por el INECC sobre las ladrilleras de la zona metropolitana de San Luis Potosí, se desprende que de los contaminantes analizados (SO2, NO2,CO, O3,PM10), únicamente las PM10 fue el contaminante que ha rebasado los límites máximos permisibles en algunas horas y estaciones del año, sin que esta situación nos coloque por encima de otras ciudades, como la Ciudad de México.
Incluso recalcó que el contaminante se encuentra por debajo de las normas nacionales, de la Unión Europea y de la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades, además informó que dicho estudio determinó que no existen riesgos a la salud por plomo ni benceno.
La titular de la Segam dijo que el Colegio de San Luis realizó un estudio socio ambiental sobre la actividad ladrillera, donde se determinó la existencia de 125 hornos operando en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, así mismo, detalló que el informe constató que los ladrilleros han operado en la zona norte desde hace más de 35 años, siendo esta actividad la principal fuente generadora de ingresos de dicho sector.
Salazar Torres comunicó que la contaminación proveniente de hornos ladrilleros es una problemática nacional, pues se registran más de 17 mil ladrilleros en el país. Por eso, según el boletín de gobierno del estado, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático presentó un análisis costo-beneficio de las tecnologías y métodos cero emisiones para la fabricación de ladrillos.
En dicho estudio se observa que el costo de inversión para el cambio de tecnología varía entre los 400 mil pesos hasta el 1.7 millones de pesos por productor, para ello se analizan las mejores alternativas para atender este tema.
En el boletín, Salazar Torres refirió que el descontrol en el crecimiento urbano ha generado inconformidad social y ha puesto en riesgo la salud de los vecinos, por lo que pidió a las autoridades municipales suspender los permisos de construcciones habitacionales cercanas a las ladrilleras con la finalidad de evitar posibles daños a la salud.
CAMBIO DE RUTA RESPONDIÓ
Otro boletín de prensa de la Segam presumía que la Sierra de Álvarez cumplirá 38 años de protección federal. Cambio de Ruta contestó a ese boletín.
“La titular de la Secretaría de Ecología de gobierno del estado, Yvett Salazar Torres, comentó que el Área Natural Protegida Federal denominada Sierra de Álvarez, se encuentra decretada desde el año 2000, misma que este mes cumple 38 años de conservación”, dice el boletín del gobierno del estado.
Cambio de Ruta respondió que esta información era falsa, ya que la Sierra de Álvarez fue declarada como Área de Protección de Flora y Fauna el 7 de abril de 1981. Si hubiera sido en el 2000, no hubiera cumplido 38 años.
“Asimismo, informó a los interesados en la protección de la Sierra de Álvarez que a la fecha no existen recursos legales, medios de impugnación o sentencias que pongan en riesgo la categoría del Área natural”, dice el boletín de Segam.
A esto, Cambio de Ruta dijo que es cierto, situación que “ha informado oportunamente ante diversos medios de comunicación, la Sierra de Álvarez no perdió su categoría de ANP”.
El grave problema que tiene, es el desinterés de las autoridades federales, estatales y municipales en su protección mediante un programa de manejo.
El programa de manejo es el instrumento rector de planeación y regulación que establece las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración del Área Natural Protegida, dijo Cambio de Ruta.
El boletín del gobierno estatal además menciona que “en lo que refiere al Programa de Manejo de la Sierra de Álvarez, la Secretaria dio a conocer que el borrador de dicho programa fue sometido a consulta pública con la finalidad de promover la participación de habitantes, poseedores, propietarios, dependencias, organizaciones y personas interesadas para dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad vigente”.
“Mencionó que para reforzar tal participación la Conanp incluyó una estrategia de difusión, que se apoyó en publicaciones en los periódicos de mayor circulación, una rueda de prensa con cobertura estatal, la exhibición de lonas informativas que rotaron en diversos puntos estratégicos en la cobertura geográfica delimitada, entrega de trípticos, carteles colocados en lugares selectos de las localidades y ejidos involucrados, invitaciones masivas y el uso de redes sociales, además de invitaciones personalizadas y el libre acceso a descargar el borrador del programa de manejo en el sitio oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”.
Cambio de Ruta informó que la Sierra de Álvarez no cuenta desde hace 38 años un programa de manejo. “Es cierto que existió un borrador de programa de manejo, en agosto del 2018, y desde esa fecha, se desconoce qué pasó con el resultado de la mañosa consulta que se realizó; es decir han pasado más de 250 días sin que se sepa qué ocurrió con ese supuesto proceso, y en Cambio de Ruta estamos interesados en que no transcurran otros 38 años sin materializar el programa de manejo”.
El boletín de Segam “comentó que aún faltan procesos internos de la Conanp pendientes por cumplir para lograr la publicación del Programa de Manejo en el Diario Oficial de la Federación, pero que, sin embargo, el Estado estará dando seguimiento a que se
cumplan los plazos establecidos por la autoridad Federal”. Cambio de Ruta contestó que “Nuestra súplica tiene como intención que no transcurran 38 años más, dado que los plazos no los fija la autoridad federal, sino la normatividad ambiental aplicable”.
Según el comunicado de prensa de Segam, la titular de esa dependencia, Yvett Salazar, “solicitó a las asociaciones civiles a informarse de tal situación con el ánimo de brindar tranquilidad a sus seguidores y de comunicar adecuadamente el proceso y alcances de los Programas de Manejo”.
Ante esto, la asociación Cambio de Ruta respondió que “parece que la Segam requiere allegarse mayor información, razón por la cual el próximo viernes 12 de abril del 2019 solicitaremos por escrito, más de 12 mil potosinos, que el gobernador del estado intervenga directamente en esta situación”.
“Estamos convencidos que las declaraciones son respuesta al movimiento social generado por la defensa de la Sierra de Álvarez, ya que anterior a nuestra petición no existió interés alguno por dicha zona. Pero la respuesta nos llena de satisfacción porque es muestra de que en San Luis Potosí se ha iniciado una preocupación y un debate por atender los conflictos ambientales. En el caso de la titular de esa dependencia no hubo pronunciamiento hasta ahora que anunciamos la recolección de miles de firmas”.
“Mientras el matiz de Segam ha sido informar que no pasa nada, los ciudadanos hemos puesto la alerta de problemas reales que nos aquejan a los potosinos y que sí estamos preocupados en recuperar el capital verde potosino”.
También lee: SLP albergará el próximo campus de la New México State University
Destacadas
Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez
El secretario General de Gobierno habló sobre la consolidación de la entidad potosina en materias como seguridad e inversión, en víspera del cuarto informe de gobierno
Por: Redacción
San Luis Potosí vive un periodo de prosperidad y consolidación a nivel nacional e internacional, en la que cada vez se voltea a ver a la entidad potosina como referente en diferentes ámbitos. Algunos de ellos son la seguridad y la atracción de inversiones, así lo dio a conocer Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí.
En materia de seguridad, el funcionario estatal destacó la coordinación con los estados colindantes, como el convenio recientemente firmado con el estado de Guanajuato, que se refleja en una reducción de índices de criminalidad en la entidad potosina y la región Bajío.
“Justamente la descoordinación es aprovechada por el delincuente para que en las áreas limitrofes entre un estado y otro se cometan los ilícitos sin que puedan ser detenidos . Con estos acuerdos estamos siendo solidarios San Luis Potosí con nuestros vecinos y viceversa”.
En materia de inversiones, la entidad potosina ha logrado la atracción de más de 7 mil millones de dólares en lo que va de la administración. Con ello, San Luis Potosí y su zona metropolitana se ha proyectado a nivel nacional e internacional como polo de interés para las inversiones.
“Hoy están volteando a ver a San Luis Potosí en el mundo. La verdad es que San Luis Potosí, lo digo con conocimiento de causa, vive sus mejores momentos”, manifestó.
También lee: Parque Tangamanga se fortalece como un ícono ambiental y recreativo
Ayuntamiento de SLP
Obras municipales ya no colapsan vialidades en SLP ante lluvias: Galindo
El alcalde Enrique Galindo aseguró que hay sectores con una recuperación rápida gracias a la inversión en drenaje y repavimentación
Por: Redacción
La lluvia de este lunes sobre la capital potosina generó una gran cantidad de agua, lo que colapsó diferentes calles y avenidas de la ciudad. Pese a ello, existen sectores que logran restaurarse con mayor inmediatez gracias a la intervención de obras públicas efectuadas por la administración municipal, así lo refirió Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí.
En el caso de Balcones del Valle, señaló que es donde se ha realizado mayor inversión en colapsos, drenajes y repavimentaciones.
“Habrá que ver si hay alguna zona en particular, es una de las colonias más dañadas
porque la gente optó por conectarse al drenaje sin acompañamiento técnico de Interapas, por eso es que está tan dañado el drenaje. Pero hemos avanzado mucho con la junta de participación y seguramente faltan temas pendientes”, mencionó.Destacó que, luego de las precipitaciones de la noche anterior, la ciudad amaneció funcional, salvo en la lateral del Parque Tangamanga I —donde actualmente se realizan intervenciones—, así como en el boulevard Río Españita, donde se contemplan futuros proyectos.
También lee: Anuncia Enrique Galindo actividades del Grito de Independencia en SLP
Destacadas
Congreso de SLP discutirá el jueves a quién corresponde la Mesa Directiva
PAN ha mostrado interés; Morena propondrá dos perfiles, aunque aseguran que es el turno correspondería al PT
Por: Redacción
El diputado local Héctor Serrano informó que este jueves 11 de septiembre se definirá la ruta para la conformación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en medio de los intereses de distintas fuerzas políticas por encabezarla.
“Vamos a hablar ya de la mesa directiva, ya vamos a hacer una ruta crítica de todos los compromisos y obligaciones que tiene el Congreso hasta el próximo 15, que concluye con la toma de protesta de los integrantes del nuevo Poder Judicial”, señaló Serrano.
El legislador recordó que hay diversas posiciones: el Partido Acción Nacional (PAN) ha mostrado su interés en presidir la mesa; Morena impulsará a dos de sus perfiles para competir; mientras que se argumenta que le correspondería al Partido del Trabajo (PT) , de acuerdo con los acuerdos internos.
Serrano subrayó que las decisiones se buscarán por consenso, evitando la imposición de una mayoría: “Nosotros por sí solos en la Alianza de Origen somos 14 diputados y nunca vamos a utilizar una mayoría para imponer nada. Procuramos en todo momento el consenso y agotamos la comunicación y el acuerdo hasta el final. Hasta ahora todo ha sido por acuerdo y creo que esto no será la excepción”.
El tema será abordado en la Junta de Coordinación Política, junto con otros asuntos administrativos y legislativos que los diputados consideren relevantes.
También lee: “El informe del Congreso no debe medirse solo en números”: Héctor Serrano
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online