Ayuntamiento de SLP
¿Qué habrá hoy y mañana en el WIRD Festival?
Para viernes y sábado el festival tendrá lugar en el Deportivo Ferrocarrilero
Por: Redacción
Este jueves dio arranque, el WIRD Festival, el evento más importante de música alternativa en el Bajío, en San Luis Potosí. En esta ocasión La Orquesta te presenta las bandas que se presentarán este 25 y 26 de noviembre; también te presentamos un poco de su música, así como horarios y locaciones.
25 DE NOVIEMBRE
El evento titulado Garage tendrá lugar en el Deportivo Ferrocarrilero, un espacio público habilitado para el deporte y la recreación. En este escenario se presentarán algunos de los actos musicales más originales del país, artistas que experimentan con el pop, la psicodelia, el post punk.
El acceso será a las seis de la tarde y la entrada es libre; los boletos se pueden conseguir en las sucursales de Juan Gallo.
Los artistas que se presentan serán:
-Procesiones Celestes (19:20 a 19:55 horas)
Es el proyecto musical encabezado por Sebastián Erebo, músico potosino. A inicios de 2021, Erebo logró maquetar su primer material discográfico y su cassette, titulado ‘Todos los hombres arrastran ruinas esperando las manos que las levanten para construir un monumento’.
Sebastián Erebo define a su propuesta “a través de la visión de la conformación de un cuerpo teórico lírico, sonoro y gráfico que devele y desarrolle las principales inquietudes de la cultura en aras de la transformación individual y colectiva, una suerte de búsqueda de las libertades y la codificación de un lenguaje que eternice el espíritu creacionista cuyas condiciones crípticas señalan la necesidad de la existencia de verdaderas voluntades o su producción ex profeso para su inmersión consciente y crítica al proceso de liberación sensorial.”
-Perfumes RobadoSS + Jimena Ordóñez (20:05 a 20:45 horas)
Ismael de Jesús, músico originario de San Luis Potosí, creó el proyecto Perfumes Robadoss, considerado como un viaje sonoro a través del dark ambient y el space music experimental, dedicado a crear una catarsis de emociones y discursos sociales. Su nuevo single “Una Visión de un Cuerpo” abre la puerta al espectro conceptual y la paranoia que invita a la curiosidad a hacer suposiciones a nivel macro sobre la sociedad y la vida de los individuos. “Una Visión de un Cuerpo” cuenta con poderosos riffs de guitarras y sintetizadores cósmicos que te hunden en un sentimiento de furor y energía.
Jimena Ordóñez es una coreógrafa y bailarina originaria de la Ciudad de México. Su proyecto artístico se desarrolla en el campo sonoro en general con un interés particular en la coreografía como medio para explorar las posibilidades corporales del movimiento. A lo largo de su carrera ha participado como coreógrafa y performer en varios videos musicales como Ir hacia el miedo de Trillones, Stunning de Base Stereo Club, Tú y Yo de Tessa la ft. Carla Morrison entre otros.
-La Texana (20:55 a 21:40 horas)
Es un proyecto musical creado por Josué Ramírez, y surgido durante la pandemia. Sus principales influencias son sin duda Joy Division y The Cure, pero también Depresión Sonora, mismas que no puede evitar evocar en su propuesta y que le han servido para inyectarle un distintivo muy particular a sus canciones, las cuales han sido una gran revelación en la pandemia.
-Mabe Fratti (21:50 a 22:40 horas)
Es una cantante, multiinstrumentista y compositora guatemalteca. Inició su carrera musical en el 2010 con la banda Fraaek, en 2013 formó parte de Moz, agrupación que terminó después de que decidió integrarse a la industria musical mexicana. Tras haber adquirido una interfaz, la cantante comenzó a grabar y producir las canciones que formarían parte de su primer EP, Careless (2016). En 2019, y luego de su presentación en el Festival Marvin, lanzó su primer LP titulado “Pies sobre la tierra”, un proyecto de 8 tracks que define su particular estilo musical, inspirado en artistas como Kate Bush, Eartheater, Bill Orcutt, entre otros.
-Diles que no me maten (22:50 a 23:40 horas)
Grupo originario de la Ciudad de México y fundado en 2017 por los hermanos Raúl (batería y percusiones) y Gerardo Ponce (guitarra). Combina psicodelia experimental, post punk y krautrock.
“La Vida De Alguien Más” es su segundo álbum, editado tiempo después de atravesar la pandemia, con nuevas posibilidades sonoras, como el uso de sintetizadores, saxofón y samples. En él, adoptan un sentido de pertenencia a través de ritmos primitivos que invitan al trance, melodías vocales, además de reverberaciones y ecos producidos por guitarras.
-Vanessa Zamora (23:50 a 00:50 horas)
Es una singer-songwriter, productora, performer y multi-instrumentista de Tijuana, Baja California. También es conocida por su seudonimo “Damaleona”.
La trayectoria de Vanessa Zamora incluye sus exitosos álbumes “Hasta la fantasía”, “Tornaluna y “Damaleona vol. 1” que incluye sus más recientes composiciones “Secreto”, “Trascender” y “Contracorriente”. Se define como un concepto musical que abre un universo donde sus canciones van más allá de los géneros, y “la honestidad de su alma y la crudeza de sus letras, construyen un paisaje sonoro que te envuelve en un despertar emocional”.
-Belafonte Sensacional (01:00 a 02:00 horas)
Es un grupo de rock y folk formado en la Ciudad de México en 2009. En ese año, Israel Ramírez comenzó a usar ese nombre para interpretar sus canciones hasta convertir en una banda el proyecto. La crítica ha llamado el estilo de Belafonte como folk mexicano, y han sido influenciados por artistas como Bob Dylan, Wilco, Bright Eyes, Woodie Guthrie, The Kingston Trio, Johnny Cash, Nick Drake, el Movimiento rupestre, los músicos Rockdrigo González, Jaime López, Trolebús y Three souls in my mind así como Juan Gabriel. En sus canciones se han incluido referencias de la literatura mexicana como la novela Gazapo de Gustavo Sainz, así como jerga popular de la Ciudad de México.
26 DE NOVIEMBRE
El evento Club será enfocado a los artistas de música electrónica más vanguardistas del continente, con las presentaciones de djs y productores cuyos sonidos transformarán el Deportivo Ferrocarrilero en la pista de baile más grande de la ciudad. En esta experiencia se buscará la unión, reconocer todas las identidades y concebirse como un espacio para la libertad, donde la música es el canal que conecte entre todxs. El exceso comenzará a las seis de la tarde y los boletos se pueden conseguir al registrarse en en la página oficial: https://www.wirdfestival.net/
Los artistas que se presentarán al aire libre son:
-Club Hell (18:00 a 19:30 horas)
Un sello discográfico potosino, sin embargo no hay mucha información al respecto
-Derretida (19:30 a 21:00 horas)
Lucia Anaya lleva más de una década trabajando bajo el nombre Derretida, que al mismo tiempo es también el nombre de DERRETIDA ENTERTAINMENT, empresa que ofrece servicios para aquellos artistas que no tienen miedo al crecimiento.
-Nap (21:00 a 22:30 horas)
NAP, es el apodo techno de Daniel Rincón, un artista colombiano-canadiense y productor y jefe de sello de Isla Records.
-Ruiseñor (22:30 a 00:00 horas)
Irma Ruiseñor es locutora, gestora, productora y artista audiovisual, promotora musical y DJ. Su música combina y experimenta con dinámicas y una profunda exploración de Bass, Break Beat, Techno y ritmos percusivos.
Es el pseudónimo musical de Valentina Montalvo, productora y DJ con una propuesta de música dance, ritmos sombríos y uso de sintetizadores analógicos. Dentro de los escenarios a los que ha llegado, destaca su participación en la Redbull Radio en Japón, y sistemáticas actuaciones en Brasil. En una nueva etapa creativa, Valesuchi trabajó en las escenas de la electrónica. Y ese mismo año, junto a Matías Aguayo, produjo la canción “Nasty woman”, con un fuerte discurso feminista.
-Loris (01:30 a 3:00 horas)
Es una DJ y productora en la comunidad de la música electrónica mexicana, cuyo trabajo fusiona la música latina con la música clásica Árabe. Su trabajo utiliza la memoria musical como guía para unir dos culturas a través del ritmo y los pulsos electrónicos. Su trabajo propone una forma de reducir la brecha lingüística a través de la música.
En interior están:
-Da Igual (19:00 a 20:00 horas)
Erick H. Almanza es un artista potosino que desde hace años es parte de la escena musical de la ciudad; con la banda XIII logró alcanzar relevancia nacional gracias a su sonido experimental con influencias de post rock, hard core, noise. Su proyecto solista Da Igual, parte del sello San Luis Mierda y Paranoia (SMYP), Erick se refugia en los sintetizadores para experimentar con lo que él llama “la música de máquinas”.
-Mexican Jihad (20:00 a 21:00 horas)
Alberto Bustamante es Mexican Jihad, originario de Oaxaca, Oaxaca. Es arquitecto y desde el ángulo –el del espacio y las situaciones – ejerce su función como director creativo de n.A.A.Fi. Alberto hace investigación social, de consumo y mucha música del futuro, además del proyecto de #mexicanjihad con connotaciones políticas y culturales. Los sets de Mexican Jihad son conocidos por poner a bailar a todos los presentes con fricciones de género y baile fácil y reconocible. Es perreo, club Mexicano y pop imaginario.
-Arieshandmodel (22:00 a 00:00 horas)
Thania Millan, mejor conocida como Arieshandmodel es DJ y productora de fiestas de la Ciudad de México. Brown y queer. Su trabajo incorpora sonidos de la metrópolis mexicana con la música club, y abarca desde el tribal, baile funk, dembow, y paisajes sonoros mexicanos, y puede llegar hasta el techno, bass y hardstyle.
-Acemo (00:00 a 02:00 horas)
Adrian Mojica es productor musical de la ciudad de Nueva York. Recurre a una gran variedad de sonidos, que van desde el lo-fi house y techno hasta footwork y hip-hop abstracto. En 2020 realizó varias colaboraciones con MoMa Ready, en esta ocasión bajo el seudónimo ‘AceMoMa’, además de explorar el drum’n’bass profundo y atmosférico.
-Crisis (02:00 a 03:00 horas)
Crisis se describe como “el sonido hacia una perspectiva de lo que esperan en cualquier club o rave”.
El estilo de Crisis es el Techno sin pretensiones en cuanto a complejidad rítmica o deambular en una suerte de abstracción ambiental.
También lee: Wird Festival anunció cambio en su sede para poder recibir a más público
Ayuntamiento de SLP
Más de 10 mil corredores participaron en el Medio Maratón La Capital del Deporte
Galindo llamó a vivir un domingo de mucho atletismo y de unidad entre los potosinos
Por: Redacción
Con salida y meta en la emblemática Plaza de Fundadores, más de 10 mil atletas participaron este domingo en el Medio Maratón de San Luis Capital 2025, consolidado como una de las competencias deportivas más importantes del país. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque de la justa deportiva, que reunió a corredores locales, nacionales y extranjeros en las categorías de 21K, 10K y 5K.
Antes del banderazo de salida, el Presidente Municipal destacó el entusiasmo de las y los potosinos por el deporte, al señalar que “este es un domingo de mucho atletismo, de mucha entrega. Hoy dedicamos esta carrera a la unidad de San Luis Potosí, porque demostramos que podemos juntarnos para disfrutar de una gran fiesta deportiva que ya es una tradición en nuestra ciudad”.
Durante la jornada, el Centro Histórico se llenó de música, alegría y apoyo ciudadano a lo largo del recorrido, que mostró la belleza urbana y patrimonial de San Luis Capital. El evento incluyó la participación de atletas con discapacidad y corredores de alto rendimiento, reafirmando el carácter incluyente y familiar de esta competencia.
El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso, recordó que el Medio Maratón de San Luis Capital continúa siendo una carrera gratuita gracias al impulso del Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, y que forma parte de la estrategia para consolidar a la ciudad como La Capital del Deporte.
También lee: Magno concierto de gala del 433 aniversario de San Luis Capital
Ayuntamiento de SLP
Magno concierto de gala del 433 aniversario de San Luis Capital
Aida Cuevas y la Banda Sinfónica, Mariachi y Coro de la Secretaría de Marina engalanaron la celebración ante un lleno total en el Teatro de la Ciudad
Por: Redacción
Con un lleno total en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, se celebró con gran éxito el concierto por el 433 aniversario de la fundación de San Luis Potosí, un espectáculo que reunió a cientos de familias potosinas en un ambiente de orgullo, cultura y tradición. La noche estuvo engalanada por la participación de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México y la extraordinaria voz de Aida Cuevas, quienes deleitaron al público con un recorrido por lo mejor de la música mexicana.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos expresó su satisfacción por la gran respuesta del público, destacando que este tipo de eventos culturales fortalecen el tejido social y promueven la convivencia familiar. El programa incluyó obras magistrales como Carmina Burana de Carl Orff, Va, pensiero de Giuseppe Verdi, Las bodas de Luis Alonso de Gerónimo Jiménez y Huapango de José Pablo Moncayo, interpretadas con la potencia y elegancia característica de la Banda Sinfónica de la Marina. La agrupación también ofreció temas de compositores mexicanos como Siete Mares y Si nos dejan de José Alfredo Jiménez, además de El Pastor de Rubén Fuentes y Acuarela Potosina de Pepe Guízar, pieza que fue especialmente ovacionada por el público local.
El momento más emotivo de la velada llegó con la presentación de Aida Cuevas, quien interpretó temas emblemáticos del repertorio nacional, acompañada por la Banda Sinfónica. Canciones como La Bikina, México en la piel y un popurrí dedicado a Lucha Villa hicieron vibrar al público, que no dejó de aplaudir y corear cada interpretación de la “reina de la música ranchera”.
El concierto concluyó entre ovaciones, con la pieza Danzón Nereidas de Amador Pérez “Dimas”, cerrando una noche que reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con la promoción de la cultura, el arte y las tradiciones mexicanas. Sin duda, un evento que quedará en la memoria de los potosinos como parte de las celebraciones por el 433 aniversario de su ciudad.
También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
Ayuntamiento de SLP
Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón
La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.
En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.
El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.
La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.
La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U” para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta ubicada en Plaza de Armas.
La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).
Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.
Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.
Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.
Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.
Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.
También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








