noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Pueblos indígenas, víctimas de (otra) violación a sus derechos en SLP

Publicado hace

el

comunidades indígenas en SLP

Por María José Puente Zavala

Las comunidades mazahua, triqui y mixteca baja de San Luis Potosí aseguran que el alcalde Xavier Nava Palacios intenta dar un paso más en una elección simulada de quienes integrarán el Departamento de Asuntos Indígenas “que una sentencia judicial le exige y que a la fecha no ha incumplido”.

Lo anterior obedece a que este jueves, la alcaldía navista nuevamente incumplió con el mandato judicial de conformar dicho departamento pero además ahora violenta el proceso para integrarlo al conformar lo que llamó “órgano garante que fungirá como observador en las asambleas de los pueblos originarios”.

“Un juez federal le acaba de exigir un plazo determinante y por ello apura sus simulaciones para intentar burlar la justicia, simulando una consulta”, mencionan las comunidades indígenas en un comunicado dirigido a la opinión pública.

Dicho “órgano garante”, aseguran, “resulta ser una figura sin sustento legal y representa un acto de intromisión a la autonomía y libre determinación de las comunidades, cuando este derecho está consagrado en la constitución. Sin duda esto será cuestionado en los tribunales.

Algunos integrantes de este invento de ‘órgano garante’ carecen de toda autoridad moral y legal para fungir ahora como ‘garantes’, cuando han sido parte de las omisiones y violaciones que fueron derrotadas en el juicio de amparo interpuesto. Tal es el caso del Indepi que ha sido el principal violador de la Ley de Consulta indígena en esta ciudad y en varios municipios del estado, donde por cierto, se les han ganado otros amparos como en Tanlajas, Tamazunchale, Axtla, Matlapa, Valles, Tampamolón, etcétera”.

Frente a los Derechos Humanos: necedad y soberbia

Guillermo Luévano, académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y acompañante a través de la clínica de litigio estratégico, de las comunidades mazahua y mixteca en su lucha por ser tomados en cuenta en la administración navista, puntualizó que, efectivamente, los grupos originarios han sido relegados de la vida política de la capital del estado pese a estar reconocidos como parte de las comunidades indígenas asentadas en el municipio.

La conformación del “órgano garante” para observar las asambleas y la posterior elección de quienes representarían a estas comunidades en la Unidad de Asuntos Indígenas, podría ser una violación al proceso como la Ley lo establece, apunta Luévano.

“Esa convocatoria tendría que estar, de acuerdo con los principios de libre determinación de los pueblos indígenas y la perspectiva intercultural, preparada por las comunidades. Hay un principio que es la bilateralidad; no puede la autoridad, sola, ahí no se ve ninguna representación indígena.

Los lineamientos de la convocatoria tendrían que tener perspectiva intercultural; o sea, estar en la lengua de las comunidades, de común acuerdo fijar términos, fechas y sedes”, detalló y agregó que dichos mandatos se encuentran asentados, a su vez, en las constituciones federal y estatal; sin embargo, lamenta “los representantes, al menos, de las comunidades mazahuas y mixtecos, no han sido invitado para nada de estos trabajos preparatorios”.

Esa predisposición de la alcaldía capitalina para omitir la participación de triquis, mazahuas y mixtecos, ha tomado ya el cariz de una costumbre, pues, apunta Luévano: “el día de ayer hay, nuevamente, un incidente de inejecución de la sentencia. Ya hay una sentencia en la que la jueza octava e informa al tribunal colegiado que, a su criterio, el Ayuntamiento ya incumplió la sentencia (de integrar la Unidad de Asuntos Indígenas)”.

El colegiado le pide a la jueza de distrito qué es lo que tiene que hacer el Ayuntamiento para cumplir la sentencia y la jueza dice: “básicamente eso: que les pregunte si ellos ya tienen una propuesta; eso no lo ha hecho el Ayuntamiento”.

El litigante también apunta que “al menos mazahuas y mixtecos ya realizaron asambleas conforme a usos y costumbres “, pero en el supuesto de que no las hubieran realizado, el mandato indica que “se realicen estos procesos de consulta pero de manera conjunta. Eso tampoco lo está haciendo el Ayuntamiento. Lo está haciendo de nuevo a espaldas de las comunidades. Parece ya un asunto de cierta necedad, de no querer involucrar ya a estas comunidades en particular, sino trabajar con otras más afines que por supuesto que también tienen derechos”

Por su parte, Narciso Mendoza López, representante de la comunidad mixteca baja, acusó que el presidente municipal “ni está acatando la sentencia, ni nos está tomando a nosotros en cuenta, a las comunidades que estamos registrados en la capital. Usted misma puede checar en el Periódico Oficial, ahí se encuentran nada más tres comunidades asentadas aquí en la capital: mazahuas, triquis y mixtecas”.

Mendoza López, lamentó la postura omisa del Ayuntamiento potosino, pues, dijo “estamos viendo muy claramente que, en primer lugar, hay mucha soberbia de esas personas. Del presidente municipal y en la persona del secretario general.

Segundo lugar: hay mucho desconocimiento por el tema indígena porque sabemos que el secretario radicaba en la Ciudad de México, sabemos que el presidente municipal tampoco estaba aquí. Entonces ellos desconocen que hay tres comunidades asentadas aquí en la capital.

Si usted le pregunta al presidente municipal dónde está la comunidad mixteca, a ver qué le dice. Ellos sienten que pueden violar los derechos humanos de cualquiera”.

 

También te puede interesar: No han creado la Unidad de Asuntos Indígenas de SLP, así lo justifican

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Ciudad

Incendios aumentan 50% por el frío en SLP

Publicado hace

el

Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos

Por: Redacción

Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.

“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.

En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50%

en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.

El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Ciudad

Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Publicado hace

el

Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%

Por: Redacción

El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.

Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.

El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.

Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.

Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.

También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados