Ciudad
Pueblos indígenas, víctimas de (otra) violación a sus derechos en SLP
Por María José Puente Zavala
Las comunidades mazahua, triqui y mixteca baja de San Luis Potosí aseguran que el alcalde Xavier Nava Palacios intenta dar un paso más en una elección simulada de quienes integrarán el Departamento de Asuntos Indígenas “que una sentencia judicial le exige y que a la fecha no ha incumplido”.
Lo anterior obedece a que este jueves, la alcaldía navista nuevamente incumplió con el mandato judicial de conformar dicho departamento pero además ahora violenta el proceso para integrarlo al conformar lo que llamó “órgano garante que fungirá como observador en las asambleas de los pueblos originarios”.
“Un juez federal le acaba de exigir un plazo determinante y por ello apura sus simulaciones para intentar burlar la justicia, simulando una consulta”, mencionan las comunidades indígenas en un comunicado dirigido a la opinión pública.
Dicho “órgano garante”, aseguran, “resulta ser una figura sin sustento legal y representa un acto de intromisión a la autonomía y libre determinación de las comunidades, cuando este derecho está consagrado en la constitución. Sin duda esto será cuestionado en los tribunales.
Algunos integrantes de este invento de ‘órgano garante’ carecen de toda autoridad moral y legal para fungir ahora como ‘garantes’, cuando han sido parte de las omisiones y violaciones que fueron derrotadas en el juicio de amparo interpuesto. Tal es el caso del Indepi que ha sido el principal violador de la Ley de Consulta indígena en esta ciudad y en varios municipios del estado, donde por cierto, se les han ganado otros amparos como en Tanlajas, Tamazunchale, Axtla, Matlapa, Valles, Tampamolón, etcétera”.
Frente a los Derechos Humanos: necedad y soberbia
Guillermo Luévano, académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y acompañante a través de la clínica de litigio estratégico, de las comunidades mazahua y mixteca en su lucha por ser tomados en cuenta en la administración navista, puntualizó que, efectivamente, los grupos originarios han sido relegados de la vida política de la capital del estado pese a estar reconocidos como parte de las comunidades indígenas asentadas en el municipio.
La conformación del “órgano garante” para observar las asambleas y la posterior elección de quienes representarían a estas comunidades en la Unidad de Asuntos Indígenas, podría ser una violación al proceso como la Ley lo establece, apunta Luévano.
“Esa convocatoria tendría que estar, de acuerdo con los principios de libre determinación de los pueblos indígenas y la perspectiva intercultural, preparada por las comunidades. Hay un principio que es la bilateralidad; no puede la autoridad, sola, ahí no se ve ninguna representación indígena.
Los lineamientos de la convocatoria tendrían que tener perspectiva intercultural; o sea, estar en la lengua de las comunidades, de común acuerdo fijar términos, fechas y sedes”, detalló y agregó que dichos mandatos se encuentran asentados, a su vez, en las constituciones federal y estatal; sin embargo, lamenta “los representantes, al menos, de las comunidades mazahuas y mixtecos, no han sido invitado para nada de estos trabajos preparatorios”.
Esa predisposición de la alcaldía capitalina para omitir la participación de triquis, mazahuas y mixtecos, ha tomado ya el cariz de una costumbre, pues, apunta Luévano: “el día de ayer hay, nuevamente, un incidente de inejecución de la sentencia. Ya hay una sentencia en la que la jueza octava e informa al tribunal colegiado que, a su criterio, el Ayuntamiento ya incumplió la sentencia (de integrar la Unidad de Asuntos Indígenas)”.
El colegiado le pide a la jueza de distrito qué es lo que tiene que hacer el Ayuntamiento para cumplir la sentencia y la jueza dice: “básicamente eso: que les pregunte si ellos ya tienen una propuesta; eso no lo ha hecho el Ayuntamiento”.
El litigante también apunta que “al menos mazahuas y mixtecos ya realizaron asambleas conforme a usos y costumbres “, pero en el supuesto de que no las hubieran realizado, el mandato indica que “se realicen estos procesos de consulta pero de manera conjunta. Eso tampoco lo está haciendo el Ayuntamiento. Lo está haciendo de nuevo a espaldas de las comunidades. Parece ya un asunto de cierta necedad, de no querer involucrar ya a estas comunidades en particular, sino trabajar con otras más afines que por supuesto que también tienen derechos”
Por su parte, Narciso Mendoza López, representante de la comunidad mixteca baja, acusó que el presidente municipal “ni está acatando la sentencia, ni nos está tomando a nosotros en cuenta, a las comunidades que estamos registrados en la capital. Usted misma puede checar en el Periódico Oficial, ahí se encuentran nada más tres comunidades asentadas aquí en la capital: mazahuas, triquis y mixtecas”.
Mendoza López, lamentó la postura omisa del Ayuntamiento potosino, pues, dijo “estamos viendo muy claramente que, en primer lugar, hay mucha soberbia de esas personas. Del presidente municipal y en la persona del secretario general.
Segundo lugar: hay mucho desconocimiento por el tema indígena porque sabemos que el secretario radicaba en la Ciudad de México, sabemos que el presidente municipal tampoco estaba aquí. Entonces ellos desconocen que hay tres comunidades asentadas aquí en la capital.
Si usted le pregunta al presidente municipal dónde está la comunidad mixteca, a ver qué le dice. Ellos sienten que pueden violar los derechos humanos de cualquiera”.
También te puede interesar: No han creado la Unidad de Asuntos Indígenas de SLP, así lo justifican
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita andadores peatonales de la Alameda Juan Sarabia
La Coordinación de Imagen Urbana realizó trabajos de nivelación, resane y restitución de losetas, además de limpieza general en la zona
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, bajo el liderazgo del alcalde Enrique Galindo Ceballos, continúa con acciones para conservar y dignificar los espacios públicos emblemáticos de la ciudad. Como parte de esta visión, se llevó a cabo la rehabilitación de los andadores peatonales en la Alameda Juan Sarabia, en beneficio de miles de personas que transitan diariamente por esta importante zona.
La Dirección de Servicios Municipales coordinó estos trabajos como parte de su programa permanente de mantenimiento a infraestructura urbana, con labores de reparación de pisos y restitución de piezas dañadas, con el objetivo de mejorar la seguridad y la movilidad peatonal. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de la ciudadanía y la preservación de los espacios públicos.
La Coordinación de Imagen Urbana realizó trabajos de nivelación, resane y restitución de losetas, además de limpieza general en la zona intervenida. Con estas mejoras, se refuerza el carácter histórico y recreativo de la Alameda, consolidándola como un lugar digno, accesible y funcional para el disfrute de las familias potosinas.
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal inaugura el Centro de Atención Familiar en la Delegación La Pila
La delegada Daniela Cid González resaltó el respaldo del alcalde Enrique Galindo Ceballos para hacer este proyecto realidad
Por: Redacción
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, en compañía de la Delegada Daniela Cid González, inauguró el Centro de Atención Familiar (CAF) en la comunidad de Terrero Sur. En el acto se destacó la transformación del espacio comunitario que fue rescatado del abandono y acondicionado para albergar actividades sociales y culturales al servicio de las familias de la demarcación.
El CAF ofrecerá talleres culturales, artísticos y deportivos, apoyo educativo, orientación social, y servicios preventivos de salud gratuitos, fortaleciendo el tejido social en Terrero Sur y zonas vecinas.
La delegada Daniela Cid González resaltó el respaldo del alcalde Enrique Galindo Ceballos para hacer este proyecto realidad: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia de La Pila. CAF será un espacio con enfoque social y convivencia para todas las edades”.
El nuevo Centro de Atención Familiar se convierte en un punto clave para proveer servicios con enfoque inclusivo y de proximidad, en línea con la política municipal de atención a comunidades históricamente marginadas. El DIF Municipal invita a todas las familias de Terrero Sur y colonias vecinas a seguir sus plataformas digitales, donde en los próximos días se publicará el programa completo de actividades, horarios e inscripciones, todo sin costo.
Ciudad
Mañana inicia la recuperación del “Nido del Crimen”
La limpieza comenzará a las 8:30 de la mañana con personal de varias áreas municipales, confirmó el titular de Servicios Municipales del Ayuntamiento de SLP
Por Redacción
Después de años de abandono y denuncias ciudadanas, la casa conocida como “El Nido del Crimen”, ubicada en la esquina de avenida Carranza y Tresguerras, finalmente será intervenida por el Ayuntamiento de San Luis Potosí a partir de este miércoles a las 8:30 de la mañana, como parte del programa “Capital al 100”.
Christian Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, explicó que tras una serie de gestiones encabezadas por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, se logró un acuerdo con el propietario del inmueble, lo que permite al gobierno municipal iniciar trabajos de limpieza profunda y recuperación del espacio.
“Deja de ser una propiedad intocable para convertirse en un espacio que se puede rescatar, limpiar y asegurar. Esto se logró gracias a la cercanía del alcalde con el dueño”, explicó Azuara.
La intervención, dijo, busca eliminar los riesgos de seguridad, mejorar la imagen urbana de Carranza y dar certidumbre a los vecinos, quienes han padecido durante años situaciones como vandalismo, incendios, maltrato animal y hasta actividades ilícitas en la zona.
Azuara detalló que los trabajos iniciarán con personal de Servicios Municipales, Ecología, Obras Públicas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con participación en tres turnos. La limpieza se realizará en un solo día y se cerrará únicamente la calle Tres Guerras para evitar afectaciones mayores al tránsito.
Aunque no se ha definido una inversión económica específica, se trata de un esfuerzo operativo con recursos propios del Ayuntamiento. La posibilidad de intervenciones mayores o de un futuro uso público o privado del espacio dependerá de los acuerdos que continúan en negociación con el propietario y del estatus legal del predio.
“Lo principal no es la inversión, sino la seguridad y tranquilidad de quienes viven y transitan por aquí todos los días”, afirmó.
Azuara reconoció que en los últimos días han encontrado personas en situación de calle, jóvenes grafiteando e incluso intentos de incendio, lo cual refuerza la urgencia de intervenir el sitio.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online