Destacadas
Producción minera cayó 16% durante mayo de 2019 en SLP
En el estado se registró una baja en la extracción de plata, cobre y fluorita, a pesar de que el nivel de extracción a nivel nacional aumentó, de acuerdo con el Inegi
Por: El Saxofón
En mayo pasado la producción minera en San Luis Potosí cayó un (-) 16.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2018, de acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La producción de plata en la entidad se redujo a 11 mil 246 kilogramos en mayo de 2019, lo que representa una baja de (-)16.3 por ciento, pues en igual periodo de 2018 se produjeron 13 mil 444 kilogramos.
En el caso de la producción de cobre, esta pasó de 2 mil 695 toneladas en mayo del año pasado, a 2 mil 538 en mayo del presente, una caída del (-) 5.8 por ciento.
Por lo que respecta a la producción de flourita, en mayo de 2018 San Luis Potosí generó 118 mil 993 toneladas, mientras que en mayo de 2019 se redujo a 99 mil 439 toneladas, una baja del 16.4 por ciento.
Con cifras desestacionalizadas, a nivel nacional, de acuerdo con el INEGI, “El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 0.9% con base en cifras desestacionalizadas en el quinto mes de 2019 frente al mes inmediato anterior.
Con cifras originales “La producción minerometalúrgica creció 0.1% en el mes de referencia con relación a la de mayo de 2018; a su interior, se incrementó la producción de plomo, zinc y la de cobre. En cambio, descendió la de azufre, fluorita, pellets de fierro, coque, oro, carbón no coquizable, plata y la de yeso.
En su comparación anual, el índice observó una caída de (-)0.1% durante mayo del presente año respecto al mismo mes de 2018, dio a conocer el INEGI.
A nivel nacional la producción de plata registró una caída de 3.1 por ciento. En el país se produjeron 343 mil 296 kilos de plata en el quinto mes de 2018, mientras que en mayo de 2019, se generaron 332 mil 673 kilogramos.
La producción de flourita también fue a la baja y cayó más de 20 mil toneladas en el mismo periodo, al producirse 101 mil toneladas en mayo-2019 contra las 123 mil 257 producidas en 2018.
En el caso del cobre, a nivel nacional la producción fue al alza, pues pasó de 34 mil 972 toneladas a 39 mil 692 en el periodo de referencia.
Poco se habla del sector minero en México
La carta de presentación de México es que ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial, esto según la Secretaría de Economía (SE).
El país se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre.
“Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mining 2015” según la SE.
Por el lado negativo destacan los frecuentes conflictos sindicales, las tragedias humanas y el daño ecológico que esta industria, en México básicamente extractiva, ha causado en diversas regiones, pero el sector minero-metalúrgico contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Al mes de julio de 2015, generó 352 mil 666 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según el Anuario Estadístico del Sector Minero, en su edición de 2018, “El número de personas empleadas en la industria minero-metalúrgica alcanzó un total de 371,556 al cierre de diciembre del año que se informa, cantidad que representó 16,854 nuevos empleos con relación a 2016.
Sin embargo, no se ha hecho ningún esfuerzo serio por fiscalizar la industria o, más importante, por legislar en la materia. México es uno de los países con más conflictos mineros en América Latina. La deficiente regulación deriva en tragedias humanas y desastres ecológicos que nunca encuentran justa reparación. La minería representa riesgos ocupacionales, sanitarios y ambientales para las regiones donde desarrolla sus actividades.
A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública
Destacadas
“Vamos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos”: Claudia Sheinbaum
“Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, expuso
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.
“La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles. Entonces, lo ponen para el 1º de agosto. Y nosotros creemos que —por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros— que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”.*
Recordó que el viernes 11 de julio, una delegación mexicana de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los Departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
Destacadas
Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
Para proteger a los estudiantes y toda la comunidad educativa se continúa fortaleciendo el programa Seguridad en mi Escuela.
Por: Redacción
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), a través del programa la Seguridad en mi Escuela, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de salvaguardar y proteger sin límites a la comunidad educativa en las cuatro regiones.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que en coordinación con el SECESP se analizan los talleres que se implementarán el próximo ciclo escolar, enfocados en fomentar entornos escolares seguros.
Como cierre del ciclo escolar, se realizó un taller sobre “Implementación de un Simulacro” en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) con 25 docentes y administrativos capacitados en protocolos de riesgo buscando espacios seguros para los estudiantes. Además, se realizó una jornada en la secundaria Técnica No.35 abordando temas de prevención del acoso, uso de drogas, violencia, autoestima, embarazo, salud reproductiva y adicciones.
Destacadas
Sheinbaum inaugura sala en Hospital General en La Paz
“Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso”, afirmó. La sala de hemodinamia inaugurada tuvo una inversión de 30.4 mdp
Por: Redacción
Desde La Paz, Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar “Juan María de Salvatierra” y anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos (mdp) para fortalecer a la institución en esta entidad.
Detalló que las metas del Sistema Nacional de Salud Pública son garantizar la atención a todas y todos los mexicanos, sin importar su derechohabiencia; que todas y todos cuenten con un historial médico, que existan medicamentos suficientes y equipamiento para atender enfermedades cardiacas en cada rincón del país, como ocurrió con esta nueva sala de hemodinamia en La Paz, que tuvo una inversión de 30.4 mdp.
La Jefa del Poder Ejecutivo anunció diferentes acciones del Gobierno de México para Baja California Sur, entre las que destacó la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable; la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que estas nuevas instalaciones representan un modelo universal en la calidad y eficiencia de la atención médica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online