Estado
Política institucional en materia de igualdad y no discriminación en presupuesto: CEEPAC
Se informó que el proyecto de presupuesto será enviado a la Secretaría de Finanzas.
Por: Redacción
En sesión ordinaria, el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, que será enviado a la Secretaría de Finanzas para su inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado.
El presupuesto total solicitado para el ejercicio fiscal del organismo electoral en 2025 es de $247 millones, 272 mil, 200.78 pesos.
Este monto está compuesto por el Fortalecimiento Institucional por $ 4 millones, 036 mil, 116.83 pesos; por Proyectos transversales por $139 millones, 417 mil, 864.04 pesos; y por el gasto ordinario del CEEPAC por la cantidad de $103 millones, 818 mil, 219.91 pesos.
El gasto ordinario a su vez esta divido en actividad ordinaria por $98 millones, 874 mil, 495.15 pesos y por las atribuciones del Artículo 42 de la Ley Electoral por la cantidad de $ 4 millones, 943 mil, 724.76 pesos, que corresponde al 5% de su presupuesto anual ordinario destinado al fortalecimiento de la cultura cívica dirigida a jóvenes con perspectiva de género.
En los proyectos transversales se incluyen diversas actividades y proyectos que el CEEPAC llevará a cabo el próximo año, como gestión documental de archivo histórico, la renovación de página web institucional, la implementación de una política institucional en materia de igualdad de género y no discriminación y el programa de referéndum y plebiscito.
El presupuesto global para ejercicio fiscal 2025, considerando el presupuesto total para organismo electoral y el financiamiento público de los partidos políticos registrados ante el organismo electoral para mismo ejercicio fiscal es de $412 millones, 433 mil, 221.87 pesos
Esta cifra equivale a un aumento del 11.29% que solo corresponde a un aumento inflacionario en comparación con el presupuesto del año 2024.
Estado
Nuevas tarjetas de circulación son de papel
En redes sociales, potosinos cuestionan la medida; gobierno la justifica por razones ecologistas
Por: Redacción
La Secretaría de Finanzas (Sefin) de San Luis Potosí cambió la entrega de las tarjetas de circulación que en lugar de ser de plástico, serán impresas en papel con un costo de más de 700 pesos por un solo año.
Se debe recordar que la tarjeta de circulación se renueva cada tres años en San Luis Potosí y dentro del trámite de Control Vehicular o canje anual, en el que los automovilistas también realizan un pago por concepto de asistencia social.
Para este 2025, los automovilistas del estado de San Luis Potosí tendrán que pagar un total de 2 mil 240 pesos por el trámite de Control Vehicular, el cual, se desglosa dela siguiente manera:
- Canje anual. 1,075 pesos
- Renovación de Tarjeta de Circulación 717 pesos
- Asistencia Social: 448 pesos
La Secretaría de Finanzas justificó que las nuevas tarjetas de circulación se entregarán impresas en papel para reducir el impacto ambiental del uso de plástico, medida que sorprendió a la ciudadanía.
En las quejas que se pueden encontrar las redes sociales de la Sefin, los automovilistas expresaron su descontento debido a que consideran que por el costo tan alto que pagaron debieron haber recibido una tarjeta de circulación impresa en plástico , pues consideran que al estar impresas en papel pueden degradarse con mayor facilidad o verse afectadas por la humedad u otros factores, lo cual, los obligará a realizar renovaciones de forma constante. Otros señalaron que si realmente quisieran ayudar al medio ambiente deberían permitir que este documento esté disponible en formato digital.
Cabe mencionar que, otras de las quejas más recurrentes fue que para poder recoger la tarjeta de circulación se tienen que hacer largas filas en los módulos de la Secretaría de Finanzas del estado de San Luis Potosí, además, algunos automovilistas señalan que no han podido recibir su nuevo documento debido a que las tarjetas de papel no son suficientes.
También lee: Arena Potosí no le pide nada a Las Vegas: Julio Cesar Chávez
Destacadas
Sky Bike, la nueva forma de conectar con la Sierra de Álvarez
A solo una hora de la capital potosina, se encuentra el Campamento Tlachtli, ubicado el municipio de Zaragoza, que ofrece actividades en observar y disfrutar la naturaleza
Por: Ana G Silva
El pasado 19 de enero se inauguró Sky Bike, una tirolesa de bicicleta de más de 200 metros de largo, en el Campamento Tlachtli, ubicado en el municipio de Zaragoza, al interior del Área Natural Protegida (ANP) de flora y fauna de la Sierra de Álvarez. La Orquesta pudo acudir a dicha inauguración, donde pudimos conversar con algunas de las personas que hacen posible una experiencia inolvidable en este espacio, enfocado en la preservación de la naturaleza.
Luci Peralta, instructora del lugar, apuntó que en México existen seis Sky Bike, que presumen de tener vistas espectacular, es por eso que se instaló una en Sierra de Álvarez, un espacio en donde las montañas del ANP, el cuidado de la flora y fauna y paisajes, están a la altura.
Esta actividad llega para sumar al turismo de aventura y de naturaleza que el campamento ya tiene, con el mínimo impacto ambiental: “El Sky Bike es un pretexto para que te animes a hacer otra cosa, para que tengas este sentido de conservación”. Además son actividades que otorgan seguridad con cables e instructores certificados.
Actividades
Como el propósito de Tlachtli es conservar el medio ambiente, ofrecen a los visitantes actividades de naturaleza, como el senderismo a cargo de biólogos expertos del área, como fue el caso de Gabriela Salazar, quien es una guía que puede ayudar a explicar cómo conservar el ANP, apreciar hasta el más mínimo detalle y entender que todos los elementos, incluyendo los no vivos, son esenciales para el espacio.
En el recorrido Gabi destacó que el ecosistema de la Sierra de Álvarez es bosque de encino-pino, con más de 21 géneros. Explicó que incluso los troncos de árboles caídos puede generar la reproducción de otras especies, como los hongos.
En cuanto a la experiencia en el Sky Bike, es perfecto para los amantes de las alturas y para aquellos que disfrutan de los paisajes hermosos. Una actividad completamente segura, en la que se puede controlar la velocidad a la que deseas avanzar. De acuerdo con Jorge Avilés, trabajador de Tlachtli, pronto arrancarán con fechas para poder usar esta tirolesa durante el amanecer.
En este campamento, las personas pueden disfrutar de otras actividades como rapel, tirolesa, exploración de cuevas, escalada en muro artificial o en áreas naturales, un circuito de canopy, senderismo, espeleología, ciclismo de montaña, etc.
Todos los paquetes incluyen el servicio de comida, en el que se cuenta con una opción vegetariana. Todo a cargo de Juanita, una cocinera local, con un gran sazón.
¿Qué es Tlachtli?
Miguel Ángel Peralta, director operativo del lugar, explicó que el nombre Tlachtli está inspirado en el juego de pelota del año 1400 a.C. de los pueblos precolombinos de Mesoamérica que servía para resolver conflictos de diversa naturaleza como pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.
El campamento nació en 1995, como una propuesta para incentivar a las personas, el cual ha recibido cerca de 200 mil personas y hasta la fecha no se han registrado accidentes.
El director operativo detalló que Tlachtli procura conservar la esencia de un campamento auténtico, es por eso que no cuentan con servicio de luz o agua, sumado a que es muy importante la conservación de áreas verdes y paisajes: “A veces parece que tenemos que ir a otros países para ver esto, pero cuando te subes al Sky Bike te das cuenta que no tenemos que pedirle nada a los países europeos”.
Miguel Ángel invitó a aquellos interesados a acudir a este campamento que se encuentra en el Kilómetro 224, desde Ciudad Valles, y que está a menos de una hora de la capital potosina.
“Horarios, no tenemos vacaciones, solo descansamos el 25 de diciembre y primero de enero, a veces tenemos grupos grandes y habrá que comunicarse para ver si te podemos atender”.
También lee: UASLP invita a conocer su oferta educativa en la Feria de las Carreras 2025
Estado
Entregan donativos de la sociedad civil a mujeres privadas de su libertaden Penal el Xolol
Entregó paquetes de higiene a 111 mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario Xolol en Tancanhuitz
Por: Redacción
Gracias a la solidaridad de la Sociedad Civil, el Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), entregó 111 paquetes de higiene personal a mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, ubicado en el municipio de Tancanhuitz.
La titular de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, reconoció a la sociedad civil por sumarse a esta noble causa, acorde a las políticas de inclusión social de la actual administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tras detallar que el paquete de higiene personal está compuesto por: shampoo, jabón de tocador, desodorante, papel higiénico, crema corporal, pasta, cepillo de dientes, entre otros artículos.
Asimismo, dijo que impartieron el curso “Empoderamiento Económico de las Mujeres Privadas de la Libertad
”, para que adquieran herramientas en educación financiera, emprendimiento, empoderamiento y así, enfrentar los retos económicos post-egreso.Serrato Sánchez dijo que, en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Gallardo Cardona, el curso brinda más apoyo y atención social a la mujeres, para su reinserción a la sociedad con proyectos que le ayuden en su economía familiar, abordando temas como: identificar y reflexionar sobre las realidades financieras; comprender el concepto de autonomía económica; conocer de forma básica la educación financiera y las finanzas personales y obtener información sobre servicios y programas gubernamentales de apoyo.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno