Destacadas
Parque Tangamanga III: otra estafa del gobierno de Juan Manuel Carreras
Aunque contó con un presupuesto de 32.5 millones de pesos, se calcula que los trabajos realizados hasta el momento no pudieron costar más de la mitad
Por: Ana G Silva
Leopoldo Stevens Amaro, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) en el gobierno de Juan Manuel Carreras, fue detenido el pasado viernes por presuntamente desviar recursos que ascienden a 250 millones de pesos. Entre las denuncias se encuentra la construcción del Parque Tangamanga III en Matehuala, que tuvo una inversión de 32.5 millones de pesos, sin embargo, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, indicó que la obra nunca fue concluida y la calificó como “un robo”, pues se habría ejercido menos de la mitad del presupuesto que se reportó como gastado en su totalidad.
El origen del proyecto para un tercer Parque Tangamanga proviene desde el gobierno de Horacio Sánchez Unzueta, quien buscó que se realizara en la capital potosina durante su administración (1993-1997), no obstante la iniciativa nunca se llegó a realizar.
Óscar Vera Fabregat presentó en el año 2015, como diputado, un punto de acuerdo en el Congreso para exhortar al gobernador Juan Manuel Carreras a retomar el proyecto, esto en un terreno se ubicaría entre el Periférico Oriente, en el límite con la Delegación de Pozos, la Avenida Ricardo B. Anaya y la avenida Socorro Blanc Ruiz, para lo que se requería la expropiación del predio; pero el mandatariotomó la decisión de llevar el proyecto al municipio de Matehuala, y adelantó que se requería una inversión de 71 millones de pesos, para el que pediría la intervención del gobierno federal
La construcción se inició en el 2019, y estuvo a cargo de Seduvop, que en ese entonces era presidida por Leopoldo Stevens, quien al mencionar los detalles de la obra destacó que contaría con una superficie de 320 mil 016 metros cuadrados, por lo que se construirían cinco canchas multideportivas, una pista de ciclismo y una para trotar, cinco kioscos, sanitarios, centro de información sobre sustentabilidad, palapas, oficinas y una vialidad interna.
El ex titular de Seduvop dijo que se tenía prevista un área de convivencia y gimnasio al aire libre y juegos infantiles. En equipamiento, se llevaría a cabo la construcción de un acceso principal, un estacionamiento y vialidad interna con carpeta asfáltica, así como cinco biodigestores para los módulos de baños; además, se instalaría el cercado perimetral con malla ciclónica, banquetas, iluminación solar con 70 lámparas y mobiliario urbano.
Aldo Emmanuel Torres Villa, ex titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, declaró en julio de ese año que las obras quedarían inconclusas, esto debido a las restricciones presupuestarias derivadas de los ajustes que se hicieron para atender la pandemia por covid-19.
En octubre de 2021, unos días después de que Ricardo Gallardo asumiera el cargo como nuevo gobernador del estado, visitó las instalaciones del parque en Matehuala, en donde se mencionó que la pasada administración había reportado que se ejecutaron 37.3 millones de pesos, no obstante, él comprobó en auditorías que en realidad fueron 16 millones de pesos.
Gallardo Cardona aseguró que el proyecto del parque Tangamanga III se tratan de “un robo” y que existe un desfalcó de entre el 50 y 52% del presupuesto, pues este se quedó sin concretar y apenas luce una fachada y poco mobiliario :
“Solo hay 50 bancas y 60 botes de basura en los terrenos de la obra, pese a que el gobierno anterior reportó la compra de 100 botes de basura y 100 bancas”; agregó que el proyecto “nació mal”, ya que fue ubicado lejos de la mancha urbana del municipio, además de que ya no se puede renunciar a la obra por los costos, por lo que se comprometió a terminarla en los terrenos donde está ahora.
Leticia Vargas Tinajero, actual titular de Seduvop, especificó que a ellos se les reportó oficialmente concluidas una cancha de béisbol, una de softbol, cuatro canchas de usos múltiples, dos canchas de fútbol, un jardín de cactáceas de la región, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre y palapas para recreación. Detallando en el reporte que se cuenta con un sistema de luminarias LED autónomas, las cuales se encuentran en funcionamiento únicamente hasta la mitad del área total. Estos fueron los datos entregados durante el proceso de entrega- recepción.
También lee: Ex secretario de Carreras podría salir de la cárcel con solo pagar 20 millones: Fiscalía
Destacadas
Inhabilitan a tres funcionarios estatales por caso “Rich”
La Contraloría General del Estado informó que los empleados cesados pertenecían a Protección Civil, Gobernación y Coepris
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, informó que la administración estatal ha concluido la investigación interna por el caso “Rich”, en el que un barandal de cristal se debilitó y fallecieron dos jóvenes.
El funcionario estatal indicó que hay tres personas de diferentes dependencias del Ejecutivo estatal presuntamente implicadas. Añadió que debido a la naturaleza de la investigación, no se revelaron sus nombres, sin embargo, dio a conocer que pertenecían a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Gobernación y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Las tres personas fueron desincorporadas de la administración pública estatal y se les dictó la correspondiente inhabilitación, luego que se determinó algún grado de responsabilidad en este caso.
Aguiñaga Muñiz manifestó que con esta acción, la Contraloría cumplió en tiempo y forma con la investigación correspondiente a este hecho. Asimismo, instó al Ayuntamiento de San Luis Potosí a dictar las responsabilidades correspondientes contra empleados de cualquier dirección que pudieran estar implicados, pues afirmó que la mayor responsabilidad recae sobre la administración municipal.
También lee: Caso Rich, aún sin funcionarios bajo investigación
Destacadas
Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA
Su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente en el informe de la dependencia estatal y la Conagua; el proyecto no se canceló definitivamente
Por: Redacción
El proyecto de construcción de la presa Las Escobas, planteado como una opción para reforzar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se encuentra detenido debido a su inviabilidad técnica, y no por retrasos administrativos del gobierno estatal, aclaró Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Martínez explicó que el Dictamen Técnico Unificado, elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el volumen de almacenamiento proyectado para Las Escobas —2.6 millones de metros cúbicos— resulta insuficiente si se compara con otras presas en la región, como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.
Si bien reconoció que cualquier proyecto para captar agua es valioso , también subrayó que se deben considerar factores como ubicación, tiempo de ejecución y costo-beneficio, y que en el caso específico de Las Escobas, estos elementos no justifican su construcción por ahora.
El funcionario estatal recalcó que el proyecto no está cancelado de forma definitiva, sino que se mantiene en cartera para ser reactivado en caso de que las condiciones técnicas, ambientales o presupuestales cambien en el futuro.
Finalmente, indicó que el gobierno estatal ya analiza otras alternativas más viables, rápidas y económicas para lograr el mismo objetivo: garantizar el abastecimiento eficiente de agua para la capital potosina y su zona conurbada.
También lee: Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por baja rentabilidad
Destacadas
SCT llama a plataformas de transporte a regularizarse: “por seguridad pública”
La dependencia estatal pidió a plataformas como Uber, Didi e InDrive registrar a sus operadores
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, reiteró el llamado a las empresas de redes de transporte como Uber, Didi e InDrive a cumplir con el registro de sus operadores ante la dependencia estatal, como lo exige la ley.
Martínez Acosta subrayó que esta medida no sólo se trata de un trámite burocrático, sino de un asunto de seguridad pública tanto para los usuarios como para los propios conductores.
“Es prioritario que todos los operadores de transporte público estén registrados en la Secretaría. Eso nos permite contar con su identificación, saber dónde viven y tener certeza de que pasaron ciertas pruebas para poder ejercer la actividad”, expresó.
Indicó que si bien algunos conductores han buscado regularizarse de manera individual, es necesario que las plataformas también asuman su responsabilidad y presionen internamente para cumplir con los requisitos legales.
Asimismo, informó que la SCT continúa asegurando vehículos que operan sin la debida autorización del estado.
Respecto a los recientes hechos de violencia y robos a choferes de plataformas, la funcionaria dijo no tener conocimiento de un patrón delictivo definido, pero aseguró que trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a cualquier presunto delito que involucre unidades de transporte público.
“Nos mantenemos en contacto con la Fiscalía para actuar de forma conjunta cuando se cometa algún delito a bordo de una unidad, registrada o no”, agregó.
También lee: Uber lanza en SLP nueva función de viajes para adultos mayores
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online