Ciudad
Para autopromocionarse, Nava ahora mandará lámparas a otros municipios
Por: Abelardo Medellín
Las luminarias retiradas de diversas colonias de la capital podrían ser donadas a otros municipios bajo un contrato de comodato, así como fueron prestados camiones recolectores a otras alcaldías en semanas pasadas, dijo en rueda de prensa la mañana de este miércoles el presidente municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios.
De acuerdo con Nava Palacios, la administración a su cargo ha recibido solicitudes de otros municipios que solicitan les sean prestadas las lámparas que se retiraron de algunas zonas de la capital.
“Estos municipios tienen una situación económica muy compleja y estamos evaluando la posibilidad de ponerlas en comodato como lo hicimos con algunos camiones recolectores y podamos compartir algunas cosas de lo que en San Luis Potosí ya tiene un tiempo de uso y se puedan sustituir por nuevas“, dijo Xavier Nava.
El alcalde comentó que también hay áreas del Ayuntamiento a su cargo que han mostrado interés en aprovechar estas lámparas de medio uso para fortalecer la infraestructura pública, tal es el caso de la Dirección de Deporte, quienes utilizarían estos materiales para iluminar algunos espacios deportivos de ciertas colonias.
Los préstamos que ha hecho el Ayuntamiento a otros municipios han sido cuestionados por las implicaciones electorales que dicha actividad trae consigo. En semanas pasadas, Ernesto Barajas Abrego, dirigente Municipal del PRD, comentó en entrevista que el gobierno municipal debería dejar de hacer préstamos en especie a otros gobiernos y dedicarse a gestionar adecuadamente su ciudad.
Barajas Ábrego aseguró que esos son actos anticipados de campaña rumbo al 2021: “Yo no estoy en contra de que se apoye o haya unidad intermunicipal, lo que pasa es que el alcalde se trata de aprovechar de un agujero legal en tiempos de pandemia para hacerse autopromoción”.
También lee: Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido
Ciudad
San Luis Potosí cumple seis días sin agua por nueva falla en El Realito
INTERAPAS mantiene acciones de emergencia para mitigar afectaciones en las colonias afectadas
Por: Redacción
La capital potosina enfrenta su sexto día consecutivo sin suministro de agua potable proveniente de la presa El Realito, debido a una nueva falla en el ducto principal, la octava en lo que va del año. La situación se originó tras un corte de energía en la presa, que detuvo el envío normal de agua. Poco después, al intentar restablecer el servicio, se registró una ruptura en el acueducto que agravó la crisis.
Ante esta emergencia, el organismo operador INTERAPAS ha desplegado diversas medidas de contingencia con el fin de reducir el impacto en la población. Entre las acciones se encuentran la activación de pozos de reserva, el reparto de agua mediante pipas y otros mecanismos de abastecimiento alternativo.
INTERAPAS informó que su personal técnico trabaja intensamente para garantizar el acceso al agua en las zonas afectadas, basándose en la experiencia acumulada por las más de 80 fallas registradas en los últimos tres años.
El restablecimiento del servicio dependerá de que la empresa encargada concluya la reparación del ducto dañado, lo cual será informado en cuanto se tenga una fecha confirmada.
También lee: Interapas mantiene plan de acción por reparación de “El Realito”
Ayuntamiento de SLP
Interapas usa recibo digital para un servicio más ecológico y práctico
La principal ventaja de esta modalidad es reducir el uso de papel, contribuyendo a la protección del entorno.
Por: Redacción
Interapas fomenta la migración del recibo físico a la factura digital, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y ofrecer un servicio más cómodo, seguro y práctico. El recibo digital está disponible a través de la aplicación de pagos InterAppas Móvil, eliminando la necesidad de recibos en papel y permitiendo acceder a la información en cualquier momento y lugar.
La principal ventaja de esta modalidad es reducir el uso de papel, contribuyendo a la protección del entorno. Además, ofrece beneficios adicionales que mejoran la eficiencia y practicidad del servicio.
Hasta ahora, cerca de 13 mil usuarios en la Zona Metropolitana ya han optado por la factura digital, ayudando con esta acción a un futuro más sostenible.
Para unirse a esta modalidad, los usuarios pueden registrarse fácilmente a través de la plataforma InterAppas Móvil, comunicarse al centro de atención al cliente al 4441236400, o hacerlo mediante todas las plataformas digitales de Interapas .
Ciudad
Un detenido por caso de maltrato animal en 16 de Septiembre
La Secretaría de Seguridad Pública de SLP informó de la clausura del lugar donde había 170 animales en malas condiciones; se localizaron otros muertos
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina, confirmó la clausura de un establecimiento ubicado en la calle 16 de Septiembre, donde se comercializaban animales en condiciones de evidente maltrato, y en el que se intervino mediante un operativo entre diferentes direcciones de la administración municipal.
El lugar operaba con fachada de venta de alimento para mascotas, pero en realidad albergaba un punto de venta clandestina de diversas especies.
Durante el operativo, realizado en conjunto con el Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), la Dirección de Comercio Municipal y Servicios Municipales, fueron rescatadas 164 aves, siete perros, seis gatos, dos cuyos y un conejo. Según el secretario, algunos animales ya se encontraban sin vida dentro del local.
“Se nos hizo una denuncia ciudadana y acudimos a verificar. Lo que encontramos fue alarmante: animales en muy malas condiciones, algunos ya muertos. Se llevó a cabo la detención de una persona del sexo masculino, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado por probable delito de maltrato animal”, detalló Villa Gutiérrez.
Los animales rescatados fueron distribuidos entre el CIBA y el refugio Villa Cuac para recibir atención médica veterinaria, alimentación y un entorno seguro mientras se determina su situación legal y sanitaria.
Además, el secretario confirmó que hay al menos otros dos establecimientos identificados por prácticas similares, y que están en proceso de verificación. También anunció que se establecerán operativos especiales en las “vías de los domingos”, donde se ha denunciado reiteradamente la venta ilegal de mascotas.
“El mensaje es claro: vamos a intervenir donde sea necesario para erradicar estas prácticas. Este es un trabajo que implica la coordinación de varias instancias y el compromiso de seguir respondiendo a las denuncias ciudadanas”, advirtió el funcionario.
También lee: Clausuran establecimiento por presunto maltrato animal y operar sin licencia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online