julio 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Operativo de control sanitario en la Fenapo 2019 dejó saldo blanco

Publicado hace

el

Se realizaron mil 741 visitas de control sanitario en los establecimientos fijos y ambulantes de alimentos dentro de las instalaciones de la Fenapo

Por: Redacción

A fin de evitar riesgos a la salud de la población durante el desarrollo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, implementó un “Programa Operativo de Control Sanitario” cuyas actividades de vigilancia, muestreo y asesoría iniciaron previo al arranque de este evento.

José Antonio Carbajal Arteaga, jefe del Departamento de Vigilancia Sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que del primero al 25 de agosto se realizaron un total de 1 mil 741 verificaciones sanitarias a establecimientos fijos y ambulantes de alimentos así como a prestadores de servicios; se realizaron 2 mil 159 monitoreos de temperaturas en refrigeradores encontrando que todos estaban dentro de la norma; además se efectuaron 51 muestreos de alimentos y agua purificada y 19 de bebidas alcohólicas. 

“Gracias a la constante asesoría a manejadores de alimentos tanto de establecimientos fijos como de puestos ambulantes, durante el evento no se reportaron intoxicaciones o enfermedades diarreicas provocadas por alimentos y se logró la destrucción de aproximadamente 60 kilos de alimento por mal manejo en la conservación, al tiempo que se realizó la destrucción de 922 cigarros que inadecuadamente eran comercializados de manera individual”, señalo el funcionario. 

Por último, Carbajal Arteaga indicó que como parte de la actividad efectuada por la COEPRIS en las instalaciones de la Fenapo se realizaron vigilancias a expendedores de alimentos, las revisiones a los establecimientos de elaboración de tatuajes, a las ópticas y a los llamados médicos tradicionales, a quienes se les supervisó que cumplieran con las disposiciones sanitarias que establece la norma. 

También lee: Fenapo 2019 recaudó 400 millones de pesos en 25 días de eventos

Destacadas

Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país

Por: Redacción

Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.

La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.

Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.

Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Publicado hace

el

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región

Por: Redacción

En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.

“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.

Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.

Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.

También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP

Publicado hace

el

Se busca definir en la ley estatal el maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, negligencia y explotación como formas de violencia

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, explotación o negligencia en su cuidado.

Se refiere a toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, de abandono, de explotación y/o negligencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes.

Señaló que la violencia contra las niñas, niños y adolescentes incluye la violencia física, sexual y emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años. Este tipo de violencia puede ocurrir en el hogar y en la comunidad, pudiendo ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.

Los tipos de violencia incluyen el maltrato infantil por parte de adultos en un puesto de responsabilidad, el acoso y las peleas físicas entre pares, la violencia sexual y la violencia en el noviazgo, así como el asalto asociado con la violencia entre pares y pandillas. La violencia tiene consecuencias graves para la salud y el bienestar de las niñas niños y adolescentes. En algunos casos puede resultar en la muerte, incluidos los homicidios de niños y jóvenes.

Los costos sociales y económicos de la violencia son altos y repercuten para toda la vida, incluyendo el bajo rendimiento escolar, mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como pueden llegar a pertenecer a grupos de pandillas o el crimen organizado. La violencia contra las niñas y los niños se puede prevenir.

La prevención es la mejor estrategia contra la violencia, por ello es importante que integrantes de las familias, tutores, cuidadores(as) y personas adultas en general puedan cuidar, atender y proteger, además de ser una obligación legal, es la base para un entorno de confianza, afecto y comprensión. Aprender a identificar situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

La Ciudad de México aprobó la reforma el 10 de mayo del 2017 su Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir la definición de violencia física y psicoemocional; mientras que el estado de Hidalgo hizo lo propio al incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes el 28 de febrero del presente año.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.

También lee: Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados