Estado
Municipios con alerta de género en SLP deberán reportar sus estrategias
Por: Redacción
El pleno del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo impulsado por todos los diputados, para exhortar a los presidentes municipales para que informen puntualmente sobre las acciones que se han implementado para la prevención, erradicación y castigo de los delitos de feminicidios y los logros que han obtenido.
Coincidieron en señalar que a pesar de que en San Luis Potosí se encuentra vigente la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres desde el 21 de junio de 2017, en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, la violencia en contra de las mujeres ha ido en aumento.
Informaron que de enero a septiembre del año en curso, de acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se han abierto en la entidad, 16 carpetas de investigación por feminicidio, casos que han ido en aumento. Se desconoce cuáles son las acciones que se están implementando en el ámbito municipal.
El Punto de Acuerdo, establece que los presidentes municipales de los ayuntamientos de: Ciudad Valles; Matehuala; San Luis Potosí; Soledad de Graciano Sánchez; Tamazunchale; y Tamuín, para que informen a esta Soberanía lo siguiente:
1.- ¿Qué acciones ordena el mecanismo de Alerta de Violencia de Género, al gobierno municipal que usted encabeza?
- ¿Qué acciones ha implementado su gobierno? Especifique el nombre de la acción, en qué consiste esta, su objetivo, el avance en la implementación de la misma, los resultados obtenidos hasta el momento, las fechas en que se inició la implementación y en la que se plantea concluir dicha acción.
- ¿Con qué instituciones estatales se han coordinado para la atención integral de las violencias contra las mujeres y niñas en su municipio? Detalle las acciones coordinadas que han implementado, las fechas y los lugares en que se han desarrollado las mismas, así como los resultados obtenidos.
- ¿Con qué instituciones del Gobierno Federal se han coordinado para la atención integral de las violencias contra las mujeres y niñas en su municipio? Describa las acciones coordinadas que han implementado, las fechas y los lugares en que se han desarrollado las mismas, así como los resultados obtenidos.
- ¿Quienes integran los comités municipales, incluyendo instancias públicas, sociedad civil, academia u organismos de derechos humanos?. ¿Cada cuándo sesionan y qué acciones se planean para 2020 según las necesidades identificadas en el municipio?.
- ¿Qué programas estatales o federales beneficiaron a su Municipio? ¿Qué recursos económicos gestionó el estado ante la CONAVIM para la ejecución de proyectos específicos para la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres?.
- ¿A cuánto asciende el presupuesto ejercido por su municipio respecto a las acciones derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres?.
- ¿Cuáles son los tipos y modalidades de violencia que se presentan en su municipio? ¿Cuáles son los principales obstáculos para prevenirlos, atenderlos y erradicarlos?.
- ¿Cuánto recurso municipal destina a programas y acciones para atender, sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres?.
- ¿De qué manera se coordinan y articulan acciones con los sistemas municipales para la protección integral del niños, niñas y adolescentes, y cuántos recursos destina el municipio al funcionamiento del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes municipal y su Secretaría Ejecutiva?
También lee: SLP: 2 feminicidios en la última semana y solo una víctima identificada
Estado
SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024
Las 511 defunciones reportadas en ese lapso ubican a la entidad potosina en el lugar 22, de acuerdo con el INEGI
Por: Redacción
San Luis Potosí se ubica entre las once entidades del país con menor número de asesinatos registrados a lo largo de los 12 meses del 2024, según lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al dar a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), correspondientes al año pasado.
Las 511 defunciones reportadas en ese lapso, acaecidas por este delito, ubican a la entidad potosina en el lugar 22, muy lejos de las 4 mil 035 muertes anotadas en el Estado de Guanajuato que ocupa el primer lugar nacional en la estadística.
Estas cifras avalan los buenos resultados obtenidos con la estrategia integral de seguridad implementada por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la cual incluye acciones en materia educativa, modernización de la infraestructura, creación de áreas verdes, fomento al empleo, reforzamiento y ampliación de alumbrado público, así como el incremento y equipamiento de la fuerza pública.
Apenas la semana pasada, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reconoció que durante el mes de octubre solo se registraron seis homicidios dolosos en San Luis Potosí, la cifra más baja en los últimos años.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura para todo el estado
Destacadas
Apenas van 13 de los 48 frentes fríos previstos para SLP
Más de 250 personas han sido trasladadas a refugios temporales; 33 fueron atendidas solo el pasado fin de semana
Por: Redacción
Ante el avance de la temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificó sus operativos para atender a personas en situación vulnerable por las bajas temperaturas registradas en el estado, informó su titular, Mauricio Ordaz Flores.
El funcionario detalló que, desde septiembre —cuando inició oficialmente la temporada de frentes fríos—, se han contabilizado 13 de los 48 sistemas pronosticados para el periodo 2024-2025, y que más de 250 personas han sido canalizadas a refugios temporales.
“Tan solo este fin de semana tuvimos el descenso más fuerte de temperatura hasta el momento y se atendió a 33 personas en albergues”, indicó.
Ordaz Flores señaló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido mantener una coordinación permanente entre autoridades estatales y municipales para garantizar la protección de la población, especialmente en comunidades serranas y zonas desérticas.
“Estamos trabajando de manera más organizada; cada operativo incluye la presencia de una trabajadora social y un paramédico para revisar las condiciones de salud de quienes aceptan ser trasladados a los refugios. Esto ayuda a generar confianza y a que más personas accedan al resguardo”, explicó.
Añadió que municipios de la zona Media y del Altiplano ya habilitaron sus propios albergues ante el descenso de temperaturas. En comunidades del desierto potosino y la región de Matehuala y Cedral, los termómetros podrían caer hasta los -5 grados Celsius.
También lee: Refuerza Gobierno de SLP operativo ante llegada del frente frío número 13
Destacadas
PAN impulsa Ley de Reembolso para garantizar acceso a medicamento
Verónica Rodríguez dijo que los derechohabientes del IMSS o ISSSTE podrán pedir la devolución de su dinero si surten su receta en farmacias privadas
Por: Cristian Betancourt
El Partido Acción Nacional (PAN), a través de la senadora y dirigente estatal Verónica Rodríguez Hernández propuso la Ley de Reembolso, una iniciativa que busca que el gobierno federal devuelva el dinero a las personas derechohabientes del IMSS o ISSSTE cuando no se les entreguen los medicamentos que les corresponden.
La dirigente del PAN menciono que las familias gastan más de 6 mil pesos mensuales en salud y que 6 de de cada 10 personas se atienden en consultorios privados o farmacias y el gobierno sigue sin resolver la crisis de abasto.
Verónica Rodriguez explicó que esta medida responde a la crisis de desabasto de medicamentos que hay en los centros de salud que afecta a millones de familias, y recordó que en 2024 más de 5.5 millones de recetas no fueron surtidas.“Esto no es solo un número, es una tragedia familiar”,expresó
Con esta iniciativa, el PAN busca visibilizar la problemática del desabasto y asegurar que el Estado asuma su responsabilidad con los millones de mexicanos que hoy deben costear su propia salud.
También lee: Proponen modificar la ley de salud para atender el duelo perinatal con dignidad en slp
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








