Destacadas
Mónica Rangel regresó a Salud a persona sentenciada por acoso sexual

Por: Redacción
Un grupo de trabajadoras de los Servicios de Salud en el estado denuncian acoso sexual por parte del jefe de Departamento de Unidades de Primer Nivel de esa dependencia, de nombre Óliver, ante la protección de la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel.
Las trabajadoras, que solicitaron mantenerse en anonimato por temor a represalias, aseguran que, a pesar de que hace semanas se hizo público el acoso por parte de Óliver, la situación ha empeorado.
Las denunciantes aseguran que Óliver reingresó a la Secretaría de Salud con ayuda de una carta de no antecedentes penales apócrifa, pues fue expedida por la Secretaría de Seguridad Pública, por el subdirector de la Unidad Jurídica del Fuero Común de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Rodolfo Peña Velázquez.
Sin embargo, según el Registro Único de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado, la constancia de no antecedentes penales debe ser expedida por la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las denunciantes, la carta apócrifa fue necesaria porque en 2015, Óliver fue detenido por acoso sexual. Su regreso, pese a estas circunstancias, su recontratación se debería a que es un protegido de Adrián Lárraga Zamarrón, el esposo de la secretaria Mónica Liliana Rangel.
Óliver recibió sentencia en 2017, en la que se le impuso una pena de un año de prisión y una sanción de 9 mil 500 pesos. El año de cárcel se cambió por 23 mil pesos de multa.
Una de las personas que denuncia al funcionario de Salud asegura que él “ha provocado ya renuncias de enfermeras, a las que amenaza con mandarlas lejos. Es imposible trabajar con él, se dirige a mí de forma grosera, con gritos, sin importarle que la gente se dé cuenta. En muchas ocasiones ha salido de su oficina, se acerca a donde yo estoy y me dice que soy una inepta, que no se hacer nada, que por eso él prefiere trabajar solo”, dijo una de las denunciantes.
Otra queja, para la que aseguran que hay testigos, es porque Óliver hace pasar a su oficina a las enfermeras “y después de un rato salen llorando, diciendo que no van a acceder a las peticiones del doctor Óliver. Hasta donde me he dado cuenta, les pide tener relaciones sexuales con él para que puedan conservar su trabajo, o bien, para darles un código más alto”.
Óliver volvió a los Servicios de Salud, al cargo de jefe de Departamento de Unidades de Primer Nivel el 16 de agosto del año pasado, hace casi un año. Desde entonces, dicen, ha convertido su área de trabajo en un infierno, pues avienta papeles a sus trabajadores, “les dice que son unos pendejos y que él se encuentra en los Servicios de Salud bajo la protección de alguien muy influyente. Ya no se puede trabajar así”.
Según dieron a conocer las personas que denuncian a Óliver, el caso de acoso sexual por el que fue detenido en 2015, data del año 2014. En aquel momento, se aseguró que la violencia y acoso había escalado tanto que fue necesario proceder penalmente. La sentencia respecto a este proceso penal se desconoce hasta el momento.
También lee: El periodismo no es acoso, respondió Ciudadanos Observando a Gabo Salazar
Destacadas
Mónica Rangel deja la Secretaría de Salud para buscar candidatura de Morena

En el peor momento de la pandemia para SLP, se registrará mañana; Lucy Lastras también se apuntará como precandidata
Por: Redacción
Esta tarde, Alejandro Leal Tovias, secretario de gobernación, anunció que Mónica Liliana Rangel Martínez pidió licencia a su cargo como titular de la Secretaría de Salud; todo parece indicar que esto se debe a que mañana buscará inscribirse como precandidata de Morena para la gubernatura de San Luis Potosí.
Esta decisión fue tomada en un momento donde la pandemia por covid-19 en el estado pasa por un rebrote significativo, pues solo hoy se registraron 337 casos nuevos, por lo que se han acumulado 43 mil 191 casos totales y una ocupación hospitalaria del 41 por ciento en camas con respiradores.
Según Leal Tovias también la directora del Registro Civil, Luz María Lastras Martínez, pidió licencia a su cargo.
El funcionario detalló que a partir de esta fecha tomaron posesión Josué Emanuel García García como nuevo director del Registro Civil y Miguel Ángel Lutzow Steiner como titular de los Servicios de Salud.
El nuevo director del Registro Civil fungía como subdirector de la dependencia, mientras que el nuevo titular de los Servicios de Salud, ya se desempeñaba como director de Salud Pública.
También lee: Podría haber más contagios por covid en casa que en la calle: experto
Destacadas
SLP implementa medidas extraordinarias ante Covid-19

Se registraron 318 casos nuevos y 23 defunciones en 24 horas
Por: Redacción
Esta mañana, la Secretaría de Salud informó de San Luis Potosí informó que el estado se encuentra en el momento más grave de la pandemia de Covid-19, registrando 318 casos nuevos en 24 horas para un acumulado de 42,854 y 23 defunciones más, para un total de 3,625.
Además, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras mencionó que el estado continúa en semáforo naranja dos semanas más.
Mónica Rangel, Secretaria de Salud, agregó que SLP se encuentra rodeado de estados en semaforización roja, por lo cual es necesario fortalecer las medidas de protección ante la pandemia.
La Secretaria de Salud agregó que se implementarán medidas extraordinarias en todos los establecimientos comerciales, además de las ya establecidas:
Hoteles y hospedaje aforo al 50% y solo actividades esenciales, además, salones de eventos, áreas comunes cerradas y se suspenden áreas recreativas infantiles.
Restaurantes, cafeterías y servicios alimentos: se suspenden áreas recreativas infantiles y música en vivo
Peluquerías, estéticas y barberías: sin acompañantes
Parques: suspender actividades recreativas infantiles y operar en un horario de 5 a 11 am y suspender bebederos
Mercados y supermercados: restringir acceso a población vulnerable y aforo del 50%
Gimnasios y albercas: reducir horario y aforo al 25%, solo visitas individuales y en un horario de 5 a 11 am
Clubes deportivos: aforo al 25%, solo horario matutino, y áreas comunes suspendidas
Centros y plazas comerciales: suspendidas áreas recreativas infantiles y ludotecas, horario reducido a las 17 horas
Centros religiosos: aforo al 25% horario de 6 am a 12 pm evitar personas con factores de riesgo
Deportes profesionales: sin público
Unidades deportivas: solo prácticas individuales
Teatros y museos: acceso restringido a población vulnerable, aforo al 25%
Cines: horario restringido a plazas comerciales, aforo al 25%
Parajes turísticos y operadores; centros nocturnos, bares, casinos y cabarets; centros de spas y masajes; salones y jardines de eventos públicos y privados: suspendidos
Actividades gubernamentales: restringido a personal en condición vulnerable
Actividades escolares, académicas, cursos y talleres: presenciales suspendidas
Por último, Juan Manuel Carreras mencionó que se está finalizando la primera etapa de vacunación con el personal de salud, en donde de las primeras 9,750 dosis recibidas ya se aplicó el 98.9% y se prevé que hoy se terminé de vacunar a la primera línea de batalla.
Lee también: Desaparecer organismos sería un error grave: María Isabel González
Destacadas
En el 2021 San Luis Potosí tendrá gobernadora: Paloma Rachel Aguilar

La morenista invitó a todas las interesadas en ser la candidata de Morena a la gubernatura a debatir en La Orquesta
Por: Redacción
En una entrevista exclusiva para La Orquesta.mx, Paloma Rachel Aguilar, confirmó su postura referente a la elección interna de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en donde pretende inscribirse este lunes 18 de enero, representando los valores y principios de la 4T “Somos un partido de izquierda y ganaremos las próximas elecciones, seremos los primeros en respetar la paridad de género”.
La militante morenista llamó a sus precandidatas a formar un pacto de unidad, pues considera que se tiene que estar unidas en este momento histórico para las mujeres “festejo la participación de todas las mujeres, en todos los espacios y de todas las edades”
Añadió también que se siente capaz y segura de contar con “todas las cartas presenciales” para registrarse y contender, pues fue una de las fundadoras de Morena en San Luis Potosí y afirmó que es momento de que los comentarios de algunos adversarios en donde se hace a un lado la mujer por “contar con desventaja en la votación” tienen que desaparecer, ya que todas las precandidatas son capaces y pueden hacer “un gran trabajo”.
No dejó pasar la invitación para abrir un debate respetuoso entre precandidatas para conocer mejor las propuestas y generar un espacio de mujeres en donde se vea la unión, pues la militante quiere que sea una elección interna en donde las mujeres se integren, dialoguen y se apoyen mutuamente “este es un momento de todas, las invito a un acuerdo de sororidad en esta fiesta democrática”.
También te puede interesar: SLP implementa medidas extraordinarias ante Covid-19
-
Estados4 semanas
#Video | Nueva denuncia contra Félix Salgado Macedonio por presunto abuso sexual
-
México4 semanas
Alcalde de Tláhuac adjudicó directamente contratos millonarios a particulares
-
#4 Tiempos7 días
Los 7 pecados capitales de Xavier Nava | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Ciudad2 semanas
Óscar Valle y el “Pinche PAN” | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Destacadas2 semanas
Crónica de un dedazo solicitado: Papá PRI, ¿a quién quieres más? | Columna de Jorge Saldaña
-
Estado4 semanas
UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19
-
Destacadas6 días
¿Xavier Nava insiste en ser candidato a gobernador? ¿Tiene opciones?
-
#Si Sostenido3 días
Paloma debe ser la candidata de Morena en SLP | Columna de Luis Moreno