Destacadas
Meta, la empresa que ha vivido 30 años a costillas de SLP
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2020/10/Captura-de-pantalla-2020-10-11-a-las-22.31.06.png)
Para 2050, la empresa encargada de construir las nuevas obras viales en el estado habrá invertido casi nada y ganado más de 40 mil millones de pesos
Por: Redacción
El pasado jueves (8 de octubre), Juan Manuel Carreras y toda su administración celebraron el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que, como parte de un programa nacional de obras con aportaciones público privadas, en San Luis Potosí se realizarán tres proyectos de infraestructura por 12 mil 245 millones de pesos. No cabe duda que es una buena noticia para el estado, pues además se trata de trabajos fundamentales para paliar las carencias en movilidad que se viven, sin embargo, hay en esto un aspecto negativo y los nuevos caminos serán construidos por una sola empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas, S.A. de C.V. (Meta), subsidiaria de Grupo Valoran, mediante el desdoblamiento de un título de concesión que poseen desde hace 30 años y que les permite y permitirá ganar miles de millones de dólares al menos hasta el 2050, todo sin realmente invertir.
México ha acudido por años al modelo de títulos de concesión que sirve para que particulares se hagan cargo de otorgar servicios a la población y realizar obras consideradas como públicas, esto en sustitución de las instituciones gubernamentales. A cambio, en el caso de caminos y carreteras, las empresas tienen el derecho de cobrar a los propietarios de vehículos que transitan por esas vías un peaje, esto hasta que la constructora recupere su inversión y consiga la remuneración por el trabajo realizado.
Uno de los títulos de concesión más importantes en la historia de las carreteras de San Luis Potosí es el que se entregó el 15 de octubre de 1990: El gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, a través de Juan Molinar Horcasitas (secretario de Comunicaciones y Transportes), dio la concesión para construir, conservar y explotar el Libramiento Oriente de San Luis Potosí a la empresa Meta.
La concesión fue dada originalmente por un plazo de 8 años y 6 meses. El proyecto consideraba la construcción de un tramo carretero de 33.7 km, diseñado para que los vehículos del corredor México-Nuevo Laredo evitaran pasar por la mancha urbana de la capital potosina. Han transcurrido 30 años, al título se le han hecho siete modificaciones que permitieron que Meta construyera los libramientos Oriente, Norte y Poniente, además de obras complementarias, a las que ahora hay que sumar: Vía Alterna en su primera etapa, el Libramiento Ventura-El Peyote y el Libramiento La Pitahaya-Libramiento Oriente.
La Orquesta ya realizó la solicitud de información para conocer cuáles serán las condiciones de esta nueva modificación al título concesión, que aún no está disponible, sin embargo, en su sexto ajuste, que se realizó el 4 de mayo del 2016, con Enrique Peña Nieto como presidente de México y Gerardo Ruiz Esparza en la SCT, se amplió el plazo del título para que pasó de concluir en el año 2037 (47 años después de haber sido otorgado) a terminar en el 2050 (60 años), bajo la siguiente justificación, plasmada en la memoria documental:
«La Concesionaria “Mexicana de Técnicos de Autopistas, S.A. de C.V.” en atención a los acercamientos que ha tenido el Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP), para exponer la necesidad de impulsar diversos proyectos de desarrollo económico e infraestructura, cuya realización impactará notablemente en el progreso del Estado, ha solicitado a la SCT, la ampliación de la concesión por 13 años restantes, para tener una vigencia de 60 años a partir de octubre de 1990».
La última gran obra que ha entregado esa concesión a San Luis Potosí fue el Libramiento Poniente. Se trata de un tramo carretero de 24.4 km que bordea la ciudad por el corredor Manzanillo–Tampico para conectar las carreteras a Guadalajara (México 80) y a Zacatecas (México 49). Se inauguró el 27 de febrero del 2017 y, de acuerdo con las cifras dadas en ese momento por Meta y el gobierno federal, tuvo una inversión de 1,600 millones de pesos.
A pesar de la importancia de esas obras, desde varias perspectivas se puede cuestionar el título de concesión de Meta, pues en primer lugar este ha generado que no existan licitaciones públicas para proyectos de importancia. Además, hubo poca inversión directa de la empresa, ya que los trabajos fueron financiados con créditos solicitados a instituciones bancarias, lo que encareció su costo y hace dudar del beneficio de haber concesionado. Por otro lado, vale revisar si de verdad Grupo Valoran requiere usufructuar durante 60 años (1990–2050) para recuperar su inversión y lograr un pago justo, para ello se puede hacer una proyección de las ganancias que la empresa recibirá, basados en las cifras que Meta ha colgado en su sitio web:
Meta asegura que por los tres libramientos que construyó (Oriente, Norte y Poniente) transitan anualmente un total de 9.5 millones de vehículos. El costo promedio de peaje para recorrer solo uno de esos libramientos es de 128 pesos con 45 centavos, lo que significa que, virtualmente, Grupo Valoran recauda al año mil 220 millones 275 mil pesos (la cifra se triplicaría si pensamos que la misma cantidad de vehículos recorren los tres tramos). La empresa reportó que para construir el Libramiento Poniente invirtió mil 600 millones de pesos, por lo que el costo total habría quedado prácticamente liquidado después de su primer año de operaciones (2017).
Hay que tomar en cuenta que no en todos los 60 años del título de concesión, Meta obtuvo u obtendrá recursos, ya que parte importante de ese tiempo se empleó para construir. No obstante, si solo consideramos el periodo de los 33 años posteriores a que los tres libramientos y el resto de las obras estuvieron inauguradas, y si establecemos que el Oriente y Norte se pagaron en el tiempo que funcionaron antes del 2017 y que cada vehículo solo usará uno de los tramos, tenemos que las ganancias para Valoran rondarán, para el final el año 2050, los 40 mil 269 millones 75 mil pesos de pesos (unos 2 mil millones de dólares).
Las condiciones para las tres nuevas obras de Meta, que iniciarán el 20 de noviembre, no se conocen públicamente, no obstante, es prácticamente un hecho que incluirán una ampliación de su título de concesión por al menos 15 años más, no solo para estas carreteras, sino para todas las que ha ejecutado desde 1990. También se puede anticipar que la empresa pedirá un crédito a Banobras, por lo que tendrá que invertir muy poco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AMLO más popular que Carreras en SLP
Destacadas
Fiscalía de SLP confirmó deceso de Daniela Martell
El dictamen en genética forense arrojó que los restos encontrados en Zaragoza corresponden a la víctima; se señala a 5 detenidos por su relación con el caso
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el fallecimiento de Daniela Martell Orozco, conductora de transporte por aplicación desaparecida desde el pasado 6 de enero.
El boletín emitido por la institución señala que de acuerdo al dictamen emitido por la Vicefiscalía Científica, se obtuvo que los restos óseos localizados en el municipio de Zaragoza, y analizados por el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía, corresponden a la víctima.
El ente procurador de justicia comunicó que a virtud de la denuncia levantada por los familiares, se aperturó e integró la carpeta de investigación correspondiente, y posteriormente, reunidos los datos de prueba suficientes, se solicitó a la autoridad judicial, la orden de aprehensión respectiva, en contra de 5 personas que presuntamente participaron en los hechos, mandamiento que fue obsequiado y debidamente cumplimentado en las primeras horas del día de hoy , por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro agravado y otros delitos vinculados con la desaparición de personas, pues de acuerdo a los hechos, presuntamente privaron de su libertad a la víctima, y posteriormente, le privaron de la vida.
Dichos imputados fueron informados del motivo de su detención, junto con los derechos que les asisten, y fueron puestos a disposición del Juez de Control y de Tribunal de Juicio Oral, para llevar a cabo la audiencia inicial el día de mañana, y definir su situación jurídica en las próximas horas.
La FGESLP agregó que dicha información ha sido previamente proporcionada a los familiares directos de la víctima.
También lee: Padre busca justicia por su hijo de 12 años asesinado
Destacadas
Padre busca justicia por su hijo de 12 años asesinado
Cuando el niño salió a jugar con uno de sus amigos en el fraccionamiento Buenaventura, se lo regresaron y le dijeron “le dispararon a su hijo”
Por: Ana G Silva
Raúl Grande, es el padre de Dominic, un niño de 12 años, quien fue asesinado el pasado miércoles 29 de enero en el fraccionamiento Buenaventura de Soledad de Graciano Sánchez, sin embargo, a dos semanas del hecho, no hay detenidos.
El padre de la víctima dijo que ese miércoles, Dominic salió a jugar con su amigo de 15 años, que vive a unos metros de su vivienda. Indicó que fueron a la casa del niño, mientras el hombre esperaba a que regresara su hijo, sin embargo, solo unos minutos después el otro menor llegó con Dominic herido arriba de una motocicleta.
“El niño me regresa a mi hijo arriba de la moto, se desvanece, lo levanto y me dice su amigo ‘le dieron un balazo’, entonces lo llevó al Hospital de Soledad, llegó con vida, pero una hora después me dicen que falleció ”.
Raúl fue a levantar la denuncia con las autoridades, quienes ya realizaron las investigaciones correspondientes y determinaron el lugar y el arma con la que el menor fue atacado; no obstante, desde hace días no le han dado actualizaciones de la carpeta ni han detenido a nadie.
El hombre indicó que luego del incidente, la madre, el padrastro y el menor desaparecieron, hecho que denunció a los ministeriales encargados del caso, pero no hicieron nada al respecto. Agregó que en la madrugada del martes, personas cercanas a la familia fueron a vaciar la casa y aunque trató de denunciarlo nunca le contestaron, pese a que esta podría ser una de las escenas del crimen.
El papá de Dominic pidió justicia y un castigo ejemplar para los responsables: “Mataron a mi hijo de 12 años”.
También lee: Ayuntamiento de SLP mantiene cercanía con víctimas del Caso Rich
Destacadas
Estado continuará apoyando a médicos jubilados en SLP
La Federación y el Estado crearon mesas de trabajo para atender a 49 médicos jubilados que exigen el pago de prestaciones adicionales
Por: Redacción
Ante la protesta de 49 médicos jubilados del Hospital Central, quienes afirman que adicional a la pensión que por ley les corresponde y reciben sin interrupción, se les otorguen prestaciones adicionales, la Secretaría de Salud del Estado informó que se encuentran en mesas de diálogo con la Federación para determinar la estrategia a seguir.
Al respecto, se informa que el acuerdo de recibir prestaciones adicionales a su pensión fue un compromiso que se generó con el gremio hace más de 20 años, sin embargo en su momento al no definirse el origen del recurso se decidió destinar las cuotas que pagaban los usuarios no derechohabientes para complementar la pensión de los médicos jubilados.
En la actualidad, con la creación del modelo IMSS-Bienestar que opera en todo el país, y el cual establece la gratuidad de los servicios, se eliminó el cobro de cuotas que pagaban los pacientes y/o sus familiares por la atención médica en los hospitales públicos estatales, por lo que no existe ya un recurso para pagar las prestaciones adicionales que solicitan se les continúe otorgando.
Por lo anterior, al no tener la fuente originaria de recursos financieros para hacer frente a la demandade los 49 médicos jubilados, se están buscando mecanismos a través de mesas de trabajo con la Federación para que asuman esta obligación , pues el compromiso es seguir agradeciendo el servicio prestado, sin poner en duda la trayectoria o servicio de estos médicos, a quienes la dependencia les reitera su reconocimiento.
Es importante subrayar que con la creación del sistema IMSS-Bienestar, los hospitales y el personal médico, así como los insumos y demás infraestructura pasaron a ser administrados por la federación, mientras que al Estado les corresponden las tareas de promoción a la salud y prevención de enfermedades, el cual es un modelo de trabajo homologado en el territorio nacional.
Por lo anterior, se hizo un llamado a la población en general para que tengan la certeza que el Estado continúa al pendiente de sus necesidades y demandas, solo que ahora se tiene más la figura de gestores que de administradores.
También lee: Diputado sugiere análisis médicos escolares, pero reconoce falta de cobertura
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online