abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Meta, la empresa que ha vivido 30 años a costillas de SLP

Publicado hace

el

Para 2050, la empresa encargada de construir las nuevas obras viales en el estado habrá invertido casi nada y ganado más de 40 mil millones de pesos 

Por: Redacción

El pasado jueves (8 de octubre), Juan Manuel Carreras y toda su administración celebraron el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que, como parte de un programa nacional de obras con aportaciones público privadas, en San Luis Potosí se realizarán tres proyectos de infraestructura por 12 mil 245 millones de pesos. No cabe duda que es una buena noticia para el estado, pues además se trata de trabajos fundamentales para paliar las carencias en movilidad que se viven, sin embargo, hay en esto un aspecto negativo y los nuevos caminos serán construidos por una sola empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas, S.A. de C.V. (Meta), subsidiaria de Grupo Valoran, mediante el desdoblamiento de un título de concesión que poseen desde hace 30 años y que les permite y permitirá ganar miles de millones de dólares al menos hasta el 2050, todo sin realmente invertir

México ha acudido por años al modelo de títulos de concesión que sirve para que particulares se hagan cargo de otorgar servicios a la población y realizar obras consideradas como públicas, esto en sustitución de las instituciones gubernamentales. A cambio, en el caso de caminos y carreteras, las empresas tienen el derecho de cobrar a los propietarios de vehículos que transitan por esas vías un peaje, esto hasta que la constructora recupere su inversión y consiga la remuneración por el trabajo realizado.

Uno de los títulos de concesión más importantes en la historia de las carreteras de San Luis Potosí es el que se entregó el 15 de octubre de 1990: El gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, a través de Juan Molinar Horcasitas (secretario de Comunicaciones y Transportes), dio la concesión para construir, conservar y explotar el Libramiento Oriente de San Luis Potosí a la empresa Meta.

La concesión fue dada originalmente por un plazo de 8 años y 6 meses. El proyecto consideraba la construcción de un tramo carretero de 33.7 km, diseñado para que los vehículos del corredor México-Nuevo Laredo evitaran pasar por la mancha urbana de la capital potosina. Han transcurrido 30 años, al título se le han hecho siete modificaciones que permitieron que Meta construyera los libramientos Oriente, Norte y Poniente, además de obras complementarias, a las que ahora hay que sumar: Vía Alterna en su primera etapa, el Libramiento Ventura-El Peyote y el Libramiento La Pitahaya-Libramiento Oriente.

La Orquesta ya realizó la solicitud de información para conocer cuáles serán las condiciones de esta nueva modificación al título concesión, que aún no está disponible, sin embargo, en su sexto ajuste, que se realizó el 4 de mayo del 2016, con Enrique Peña Nieto como presidente de México y Gerardo Ruiz Esparza en la SCT,  se amplió el plazo del título para que pasó de concluir en el año 2037 (47 años después de haber sido otorgado) a terminar en el 2050 (60 años), bajo la siguiente justificación, plasmada en la memoria documental:

«La Concesionaria “Mexicana de Técnicos de Autopistas, S.A. de C.V.” en atención a los acercamientos que ha tenido el Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP), para exponer la necesidad de impulsar diversos proyectos de desarrollo económico e infraestructura, cuya realización impactará notablemente en el progreso del Estado, ha solicitado a la SCT, la ampliación de la concesión por 13 años restantes, para tener una vigencia de 60 años a partir de octubre de 1990».

La última gran obra que ha entregado esa concesión a San Luis Potosí fue el Libramiento Poniente. Se trata de un tramo carretero de 24.4 km que bordea la ciudad por el corredor Manzanillo–Tampico para conectar las carreteras a Guadalajara (México 80) y a Zacatecas (México 49). Se inauguró el 27 de febrero del 2017 y, de acuerdo con las cifras dadas en ese momento por Meta y el gobierno federal, tuvo una inversión de 1,600 millones de pesos. 

A pesar de la importancia de esas obras, desde varias perspectivas se puede cuestionar el título de concesión de Meta, pues en primer lugar este ha generado que no existan licitaciones públicas para proyectos de importancia. Además, hubo poca inversión directa de la empresa, ya que los trabajos fueron financiados con créditos solicitados a instituciones bancarias, lo que encareció su costo y hace dudar del beneficio de haber concesionado. Por otro lado, vale revisar si de verdad Grupo Valoran requiere usufructuar durante 60 años (1990–2050) para recuperar su inversión y lograr un pago justo, para ello se puede hacer una proyección de las ganancias que la empresa recibirá, basados en las cifras que Meta ha colgado en su sitio web:

Meta asegura que por los tres libramientos que construyó (Oriente, Norte y Poniente) transitan anualmente un total de 9.5 millones de vehículos. El costo promedio de peaje para recorrer solo uno de esos libramientos es de 128 pesos con 45 centavos, lo que significa que, virtualmente, Grupo Valoran recauda al año mil 220 millones 275 mil pesos (la cifra se triplicaría si pensamos que la misma cantidad de vehículos recorren los tres tramos). La empresa reportó que para construir el Libramiento Poniente invirtió mil 600 millones de pesos, por lo que el costo total habría quedado prácticamente liquidado después de su primer año de operaciones (2017).

Hay que tomar en cuenta que no en todos los 60 años del título de concesión, Meta obtuvo u obtendrá recursos, ya que parte importante de ese tiempo se empleó para construir. No obstante, si solo consideramos el periodo de los 33 años posteriores a que los tres libramientos y el resto de las obras estuvieron inauguradas, y si establecemos que el Oriente y Norte se pagaron en el tiempo que funcionaron antes del 2017 y que cada vehículo solo usará uno de los tramos, tenemos que las ganancias para Valoran rondarán, para el final el año 2050, los 40 mil 269 millones 75 mil pesos de pesos (unos 2 mil millones de dólares).

Las condiciones para las tres nuevas obras de Meta, que iniciarán el 20 de noviembre, no se conocen públicamente, no obstante, es prácticamente un hecho que incluirán una ampliación de su título de concesión por al menos 15 años más, no solo para estas carreteras, sino para todas las que ha ejecutado desde 1990. También se puede anticipar que la empresa pedirá un crédito a Banobras, por lo que tendrá que invertir muy poco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AMLO más popular que Carreras en SLP

Destacadas

Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Publicado hace

el

El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos

Por: Ana G Silva

En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.

De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.

La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión

. Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.

Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.

El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.

También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos

Continuar leyendo

Destacadas

Los agresores de Hope permanecerán en prisión preventiva

Publicado hace

el

Los sujetos que mataron a una perrita luego de golpearla y quemarla fueron vinculados a proceso

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtiene avances en el caso de la perrita “Hope” y/o “Greta” suscitado en la capital potosina, tras lograr que los tres probables responsables de su fallecimiento fueran vinculados a proceso.

Este martes 22 de abril de 2025, agentes Fiscales asistieron a la audiencia derivada a la cumplimentación de la orden de aprehensión girada en contra de Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, tras las investigaciones en las que resultaron probables responsables de golpear y provocarle quemaduras a la canina mencionada,

el jueves ocho de abril del año en curso.

El ente procurador de justicia se mantuvo en permanente diálogo con activistas y responsables de la clínica donde la perrita fue atendida, eso ayudó a que la carpeta de investigación se robusteciera y con ello, el agente del Ministerio Público obtuviera la vinculación a proceso de los señalados bajo el delito de maltrato anima

l, misma que tendrá un mes de plazo para la investigación complementaria.

Además, la FGESLP obtuvo que a los imputados se les dictara la medida cautelar de prisión preventiva justificada; por lo que, los señalados permanecerán recluidos en el centro de reinserción social de la ciudad capital mientras continúa el proceso.

Con estas labores, la Fiscalía continúa con su firme compromiso en combatir todo acto relacionado con el maltrato de animales domésticos o silvestres en el Estado potosino.

También lee: Denuncian atropello y abandono cruel de perrita en Charcas

Continuar leyendo

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados