Destacadas
Meta, la empresa que ha vivido 30 años a costillas de SLP
Para 2050, la empresa encargada de construir las nuevas obras viales en el estado habrá invertido casi nada y ganado más de 40 mil millones de pesos
Por: Redacción
El pasado jueves (8 de octubre), Juan Manuel Carreras y toda su administración celebraron el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que, como parte de un programa nacional de obras con aportaciones público privadas, en San Luis Potosí se realizarán tres proyectos de infraestructura por 12 mil 245 millones de pesos. No cabe duda que es una buena noticia para el estado, pues además se trata de trabajos fundamentales para paliar las carencias en movilidad que se viven, sin embargo, hay en esto un aspecto negativo y los nuevos caminos serán construidos por una sola empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas, S.A. de C.V. (Meta), subsidiaria de Grupo Valoran, mediante el desdoblamiento de un título de concesión que poseen desde hace 30 años y que les permite y permitirá ganar miles de millones de dólares al menos hasta el 2050, todo sin realmente invertir.
México ha acudido por años al modelo de títulos de concesión que sirve para que particulares se hagan cargo de otorgar servicios a la población y realizar obras consideradas como públicas, esto en sustitución de las instituciones gubernamentales. A cambio, en el caso de caminos y carreteras, las empresas tienen el derecho de cobrar a los propietarios de vehículos que transitan por esas vías un peaje, esto hasta que la constructora recupere su inversión y consiga la remuneración por el trabajo realizado.
Uno de los títulos de concesión más importantes en la historia de las carreteras de San Luis Potosí es el que se entregó el 15 de octubre de 1990: El gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, a través de Juan Molinar Horcasitas (secretario de Comunicaciones y Transportes), dio la concesión para construir, conservar y explotar el Libramiento Oriente de San Luis Potosí a la empresa Meta.
La concesión fue dada originalmente por un plazo de 8 años y 6 meses. El proyecto consideraba la construcción de un tramo carretero de 33.7 km, diseñado para que los vehículos del corredor México-Nuevo Laredo evitaran pasar por la mancha urbana de la capital potosina. Han transcurrido 30 años, al título se le han hecho siete modificaciones que permitieron que Meta construyera los libramientos Oriente, Norte y Poniente, además de obras complementarias, a las que ahora hay que sumar: Vía Alterna en su primera etapa, el Libramiento Ventura-El Peyote y el Libramiento La Pitahaya-Libramiento Oriente.
La Orquesta ya realizó la solicitud de información para conocer cuáles serán las condiciones de esta nueva modificación al título concesión, que aún no está disponible, sin embargo, en su sexto ajuste, que se realizó el 4 de mayo del 2016, con Enrique Peña Nieto como presidente de México y Gerardo Ruiz Esparza en la SCT, se amplió el plazo del título para que pasó de concluir en el año 2037 (47 años después de haber sido otorgado) a terminar en el 2050 (60 años), bajo la siguiente justificación, plasmada en la memoria documental:
«La Concesionaria “Mexicana de Técnicos de Autopistas, S.A. de C.V.” en atención a los acercamientos que ha tenido el Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP), para exponer la necesidad de impulsar diversos proyectos de desarrollo económico e infraestructura, cuya realización impactará notablemente en el progreso del Estado, ha solicitado a la SCT, la ampliación de la concesión por 13 años restantes, para tener una vigencia de 60 años a partir de octubre de 1990».
La última gran obra que ha entregado esa concesión a San Luis Potosí fue el Libramiento Poniente. Se trata de un tramo carretero de 24.4 km que bordea la ciudad por el corredor Manzanillo–Tampico para conectar las carreteras a Guadalajara (México 80) y a Zacatecas (México 49). Se inauguró el 27 de febrero del 2017 y, de acuerdo con las cifras dadas en ese momento por Meta y el gobierno federal, tuvo una inversión de 1,600 millones de pesos.
A pesar de la importancia de esas obras, desde varias perspectivas se puede cuestionar el título de concesión de Meta, pues en primer lugar este ha generado que no existan licitaciones públicas para proyectos de importancia. Además, hubo poca inversión directa de la empresa, ya que los trabajos fueron financiados con créditos solicitados a instituciones bancarias, lo que encareció su costo y hace dudar del beneficio de haber concesionado. Por otro lado, vale revisar si de verdad Grupo Valoran requiere usufructuar durante 60 años (1990–2050) para recuperar su inversión y lograr un pago justo, para ello se puede hacer una proyección de las ganancias que la empresa recibirá, basados en las cifras que Meta ha colgado en su sitio web:
Meta asegura que por los tres libramientos que construyó (Oriente, Norte y Poniente) transitan anualmente un total de 9.5 millones de vehículos. El costo promedio de peaje para recorrer solo uno de esos libramientos es de 128 pesos con 45 centavos, lo que significa que, virtualmente, Grupo Valoran recauda al año mil 220 millones 275 mil pesos (la cifra se triplicaría si pensamos que la misma cantidad de vehículos recorren los tres tramos). La empresa reportó que para construir el Libramiento Poniente invirtió mil 600 millones de pesos, por lo que el costo total habría quedado prácticamente liquidado después de su primer año de operaciones (2017).
Hay que tomar en cuenta que no en todos los 60 años del título de concesión, Meta obtuvo u obtendrá recursos, ya que parte importante de ese tiempo se empleó para construir. No obstante, si solo consideramos el periodo de los 33 años posteriores a que los tres libramientos y el resto de las obras estuvieron inauguradas, y si establecemos que el Oriente y Norte se pagaron en el tiempo que funcionaron antes del 2017 y que cada vehículo solo usará uno de los tramos, tenemos que las ganancias para Valoran rondarán, para el final el año 2050, los 40 mil 269 millones 75 mil pesos de pesos (unos 2 mil millones de dólares).
Las condiciones para las tres nuevas obras de Meta, que iniciarán el 20 de noviembre, no se conocen públicamente, no obstante, es prácticamente un hecho que incluirán una ampliación de su título de concesión por al menos 15 años más, no solo para estas carreteras, sino para todas las que ha ejecutado desde 1990. También se puede anticipar que la empresa pedirá un crédito a Banobras, por lo que tendrá que invertir muy poco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AMLO más popular que Carreras en SLP
Destacadas
Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia
Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.
“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.
Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad, especialmente cultivado para exportación.
Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:
“Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.
El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los carretones tirados con animales en la capital potosina
El Ayuntamiento de SLP retirará 62 animales de carga para sustituirlos con vehículos motorizados para recolección de basura con capacidad de 700 kilos, indicó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que el Ayuntamiento de la capital implementará un programa para sustituir los carretones de tracción animal por vehículos motorizados para la recolección de basura. Esto con la finalidad de garantizar la protección animal de especies como caballos, burros o mulas, y sean sometidos a un tratamiento veterinario para su protección.
El alcalde capitalino dio a conocer que hay al menos 62 casos registrados en la capital potosina. Mismos para los que ya existe un proyecto en conjunto con el Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA) y la dirección de Desarrollo Económico.
“Ya impulsó la dirección de Economía la adquisición de los equipos con los que los vamos a sustituir . 62, luego van a surgir más, pero ahora nuestro diagnóstico veterinario y de recolección son 62, y ya está en el proceso de licitación. Ya tenemos un acuerdo con los dueños de los animales para que la recolección la hagan a través de motocicletas con capacidad de 700 kilos”, indicó.
Agregó que una vez otorgadas las unidades, los propietarios de los animales llevarán a cabo un proceso de seguimiento a través de médicos veterinarios, con la finalidad de que estos animales no vuelvan a ser empleados para este propósito.
También lee: Continuará desfogue de San José, advirtió Galindo
Destacadas
“Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias
La Coordinación de Protección Civil detalló que julio y agosto serán los meses más intensos, según pronósticos
Por: Redacción
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, advirtió que San Luis Potosí apenas ha comenzado a enfrentar la temporada más intensa de lluvias, pues de los 16 a 19 ciclones tropicales esperados para 2025, solo se han registrado tres hasta ahora: Bárbara, Eric y Barry.
“Prácticamente estamos en el inicio. Va a seguir lloviendo”, declaró el funcionario, al detallar que los efectos de estos fenómenos se sienten de forma puntual en distintas regiones del estado. “Un día la zona oriente, otro la zona poniente o la Huasteca”, explicó sobre la dispersión de las lluvias.
Ante este panorama, Ordaz Flores reiteró el llamado a los ayuntamientos para que mantengan limpios los drenajes y realicen trabajos de desfogue , ya que se espera una intensificación de precipitaciones durante julio y agosto, meses considerados clave en la temporada de huracanes y tormentas.
El titular de CEPC insistió en que la prevención es clave para evitar inundaciones y otras emergencias: “Estamos trabajando con los municipios, pero también se necesita que la ciudadanía no tire basura en la calle ni obstruya los sistemas pluviales”, dijo.
También lee: Protección Civil refuerza vigilancia ante lluvias intensas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online