abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Mauricio Pedroza, el abogado potosino que se convirtió en analista de ESPN

Publicado hace

el

La Orquesta conversó con el comentarista sobre su llegada a la televisión, deportistas potosinos y hasta de Octavio Pedroza, su tío

Por: Ana G Silva

Mauricio Javier Pedroza Castro es un analista deportivo de ESPN. Es originario de San Luis Potosí, egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con especialidad en Arbitraje Comercial Internacional; sin embargo, gracias a que en 2006 ganó el reality show Dream Job: El reportero de ESPN Deportes, se incorporó a la cadena de televisión durante el Mundial de Fútbol de Alemania 2006.

La Orquesta conversó con este analista quien habló de cómo ha cambiado su vida, la experiencia que ha tenido en grandes eventos, la migración de los medios a las redes sociales, el deporte potosino e incluso habló de su relación familiar con la política local al ser sobrino de Daniel y Octavio Pedroza.

Mauricio narró que meses antes de terminar su último semestre de la carrera vio el comercial en la televisión sobre el concurso de Dream Job: El reportero de ESPN Deportes y fue su madre quien le recomendó que se inscribiera pues ella sabía lo mucho que le gustaban los deportes: “Además, antes de trabajar en esto yo era de los que decía que tranquilamente sabía más que los que estaban en televisión, entonces lo podía hacer bien y por eso me inscribí”.

El analista contó que justo un día antes del concurso iba a tener una entrevista de trabajo en Televisa en el área jurídica, para cuando concluyera su carrera:

“Esa entrevista la hice el lunes y el casting para el show era al día siguiente: el martes. Los tiempos se dieron bien, por eso al final sí me animé a inscribirme al concurso y lo acabé ganando, sin haberlo pensado así, mi única idea era salir un ratito en ESPN y guardar esto como un recuerdo porque yo siempre fui muy fan del canal y de la empresa y jamás me imaginé que podría trabajar tantos años, ahora tengo 14 aquí”.

Mauricio Pedroza dijo que su vida profesional desde el 2006 ha sido muy gratificante, pues cree que era parte de su destino que afortunadamente lo encontró muy joven.

“Siempre les presumo a mis amigos todos los días, tengo varios muy exitosos en lo que hacen, pero los veo muy tensos, muy estresados, y les digo ‘la gran diferencia es que tú te estresas porque tienes que ver números y asuntos y yo me estreso porque veo ganar o perder a mis equipos, también ustedes se estresan, pero es otro tipo de estrés’, el mejor estrés”.

Pedroza dijo que el mejor momento que ha vivido en su carrera fue participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pues fueron los últimos de Usain Bolt y Michael Phelps.

“Fue una satisfacción tremenda. Cuando salí de hacerlo, me preguntaba ‘qué más me puede pasar en mi carrera que me haga más feliz que lo que acaba de pasar en estas 2 o tres semanas’ y me cuesta trabajo encontrar una buena respuesta”.

El narrador deportivo indicó que no suele ser una persona muy diferente a como lo es frente a la cámara de televisión pues comenzó su trabajo siendo un aficionado al que le dieron la oportunidad de dedicarse al análisis deportivo:

Siempre pensé que esa tenía que ser la linea que me distinguiera, obviamente siendo muy profesional porque al final del día es un trabajo, te pagan y tienes que hacerlo con ciertos estándares de calidad que la empresa te impone, pero siempre creí que si podía reflejar como soy yo a cuadro, iba a ser lo mejor. Incluso mi esposa a veces me dice en tono de cotorreo ‘es que siempre estás bien’ no sé si se puede, todos tenemos altas y bajas en esta vida y es normal, pero dentro de todo yo soy de esos que tienen esta mentalidad como de que si hay un problema en mi vida me gusta elegir cómo me siento ante eso, y prefiero afrontarlo positivamente”.

LA POLÍTICA POTOSINA

Como dato curioso, Mauricio es sobrino de Daniel Pedroza Gaitán, secretario de finanzas del estado, y de Octavio Pedroza Gaitán, precandidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional.

Indicó que el es votante en San Luis Potosí y está al pendiente de las elecciones, además reiteró que: “hay que salir a votar, ese es el mensaje que yo puedo dar, tenemos que hacer que nuestra voz sea escuchada y la única manera es a través del voto, cada quien tendrá sus convicciones, creencias, pero salgamos a votar no hay nada más importante que ejercer el voto, que gane la democracia”.

En cuanto a Octavio Pedroza argumentó: “lo único que te puedo decir es que no conozco a una persona más comprometida legitimante con el bienestar de la sociedad de San Luis Potosí y mi tío ha ejercido como alcalde de la capital, como diputado federal, senador, vicepresidente del Senado, ha estado involucrado toda su vida en el activismo político, y hay dos cosas que puedo decir de él: la primera es que es honesto, lo traemos de familia, mi abuelo en las reuniones nos decía ‘ni un peso mal habido’ y eso ha sido una constante en toda la familia; la otra es que es una persona trabajadora y comprometida con la sociedad”.

SUS VISITAS A SAN LUIS

Mauricio dijo que desde hace años no ha visitado el estado, sin embargo, indicó que las actividades que realiza cuando está en San Luis Potosí son: ir a comer enchiladas huastecas con cecina, que es su platillo favorito; comprar enchiladas potosinas, suele llevarse varios paquetes de 50; estar con su familia, ver a sus amigos, caminar en el centro e ir a ver al Atlético de San Luis.

El analista deportivo comentó que existían dos bares a los que le gustaba ir después de clases, que era Chivas Bar y El Olímpico:

“Al Chivas, no fui muchas veces, luego lo compró un amigo, fue lo más divertido de todo y ya no se llama así, cuando estaba en la Facultad de Derecho solía visitar lugares similares”.

ATLÉTICO DE SAN LUIS Y SU REGRESO A PRIMERA

El analista dijo que el regreso a la primera división del Atlético de San Luis y cómo se dio, le pareció fantástico, porque tuvo todos los méritos que se quiere ver de un equipo que asciende: ganó los dos torneos y en ambos había sido líder, fue el equipo más regular y “subió bien”, posteriormente, comentó, que vino un momento crucial cuando Luis Torres Septién, quien era el encargado de la parte deportiva del equipo sale del club y ahí se creó un hueco que al día de hoy no ha podido llenar el equipo desde la dirección deportiva.

Mauricio indicó que la diferencia entre Alberto Marrero y un director deportivo, es que Alberto Marrero tiene que supervisar toda la operación del club,

evidentemente la parte deportiva, también la parte institucional, organizacional, económica, marketing, relación con otros clubes, relación con otras ligas, relación con España, pero tiene que haber alguien que se encargue específicamente del aspecto deportivo, para eso necesita un director deportivo o un vicepresidente deportivo.

“Primero que si el equipo dejó de ganar tres partidos con Poncho Sosa, fuera Poncho Sosa; que si tal o cual jugador no estaba rindiendo, fuera esos dos jugadores; que si me gusto Centurión porque juega muy bien en Argentina, traíganmelo, pero cuesta mucho dinero, no pasa nada, traíganlo, Centurión no rindió como otros jugadores; cuál es el técnico de moda y que podemos traer, Memo Vázquez; y Memo Vázquez a quien te tienes que traer de tu Necaxa, a Quiroga, a Noya. Así no se arma un equipo, por lo menos no para que rinda en el mediano y largo plazo, a la mejor en un torneo corto te puede rendir”.

Mencionó que se siente tranquilo de que una institución como el Atlético de Madrid sea la que tiene el equipo en primera división, pues hay seriedad, nunca va a faltar un pago a los jugadores, van a tener recursos, hay gente operando al equipo, por lo que ahora hay que corregir la parte estrictamente deportiva para que a mediano y largo plazo no sea un “ascendió el San Luis, pero volvimos a perder, perder, perder, y el Atlético quiere vender al club”.

OMAR GOVEA

Pedroza dijo que Omar Govea le parece un excelente futbolista que tiene condiciones futbolísticas para estar en una lista de 30 jugadores convocables a la selección de futbol, pero debe ser disciplinado: “no tiene que andar chocando el coche como lo chocó en Bélgica y depende de él, pero a mí me encanta como jugador y tiene un montón de condiciones.

Hablamos en alguna ocasión, siento que está muy cómodo donde está y se siente muy feliz jugando en Bélgica, creo que la gente que toma las decisiones por él pudo haberlo ayudado en aprovechado más”.

EUGENIO PIZZUTO

Está bien rodeado, además yo conozco muy bien al equipo que representa los agentes de Eugenio Pizzuto, tiene unas excelentes relaciones en Europa y está en un equipo que le va a permitir proyectarse. A su edad el tema de la fractura tiene la ventaja de que puede sanar, no solo rápido sino muy bien”.

Reiteró que en el Mundial sub 20, Pizzuto fue el mejor jugador de la selección además de tener una gran personalidad, carácter y convicción:

Por sus características tiene oportunidad de triunfar en Europa, por ejemplo, Govea tiene ese tema que no es muy habilidoso, tiene calidad con la pelota en los pies, físicamente está por debajo de la media del futbol europeo y Pizzuto está en la media o incluso más arriba, es rápido, es potente en la zona en la que juega, tiene condiciones muy similares a las de Hector Herrera, si físicamente tiene el ida y vuelta de Herrera creo que le dará para tener una carrera larga en Europa y después en selección mayor”.

EL DEPORTE Y LAS REDES

Mauricio Pedroza reiteró que el modo en que las personas ven deportes empieza a cambiar y por tanto los medios tradicionales tienen que adaptarse a ello. Añadió que como empresa ESPN y ESPN en español se encuentran en un proceso de adaptación a dichos cambios:

“Es una adaptación dolorosa por un sentido, pero también necesaria. Hoy en día las redes son muy importantes y si no nos damos cuenta que la gente joven es la que va a consumir en los próximos 20 años los contenidos que nosotros generemos y si no desciframos la manera en que interactúan con el deporte vamos a fracasar rotundamente”.

Pedroza externó que el 2021 será un año fundamental para crear una transición de la televisión a las redes sociales:

“La televisión le llega todavía a mucha gente, pero ahora vi un dato que me dejó frío: el partido de ida de la final más reciente del futbol mexicano entre Pumas y León, fue vista por 3.5 millones de personas en las señales de Televisa y TV Azteca, mientras que la vuelva que estuvo en Fox Sports y Claro Sports tuvo 5.5 millones de visitas en su canal de YouTube. Cifras así nos dan dos cachetadas en la cara”.

Mauricio dijo que el proceso de transición a las redes sociales lo llena de emoción: “Tengo un programa en Estados Unidos que se llama ‘Ahora o nunca’, tratamos de hacerlo mucho más platicado, más aterrizado, más entretenido, no tan serio, no tan formal; estoy muy involucrado en la NFL, en narrar algunos partidos de fútbol, todo eso esta muy padre. Para mí va a ser muy trascendente el próximo año el ejecutar bien esa transición que es pasar del medio tradicional que es hacer un buen programa de televisión o hacer una buena columna escrita con los formatos que eso implica a generar o contenidos para otras plataformas”.

Mauricio dijo que ESPN ya está en redes sociales aunque no al 100 por ciento: “Seguimos cometiendo el error de generar contenido para televisión y después solo cortarlo y subirlo a redes sociales, eso tampoco funciona. Las redes sociales tienen formatos bien específicos para lo que funciona o no funciona y depende también de cada red social”.

Mauricio mencionó que de no haber sido comentarista deportivo tal vez ejercería como abogado y le hubiera gustado trabajar en Arbitraje Comercial Internacional: su plan era hacer una maestría en la Universidad de Austin, Texas, después tenía la intención de trabajar en Televisa.

También lee: #Entrevista | «Mis chistes no ofenden, ofende la realidad»: El Patán

Deportes

Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Publicado hace

el

El ex seleccionado mexicano habló de la importancia de eventos como la Copa Potosí para erradicar problemas de nuestro entorno y generar talentos a nivel local, nacional e internacional

Por: Bernardo Vera

El deporte es fundamental para construir un entorno formado en valores y sana convivencia, ante un entorno en que la violencia, inseguridad y acceso a sustancias ilícitas ha permeado a los diferentes estratos sociales, así lo consideró Luis Hernández, conocido como “El Matador”, ex futbolista y seleccionado nacional en diferentes ocasiones.

En su visita a la entidad potosina acudió como invitado especial para inaugurar la Copa Potosí, junto al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí, destacó la importancia de eventos deportivos como la Copa Potosí, además de la labor del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) para fomentar el deporte, la activación física y alejar a las y los jóvenes de entornos peligrosos, con miras a construir una ciudadanía con otros intereses.

Para nadie es ajeno que nuestro país está pasando por tiempos difíciles en cuestión de seguridad. Pero hay que poner nuestro granito de arena, y ahorita lo estamos haciendo. La gente del Inpode lo está haciendo, el señor gobernador igual”.

Joaquin García Martínez, titular del Inpode, destacó la labor social que cumple el deporte; una visión impulsada por el mandatario estatal y que ha permitido llevar a cabo acciones en las cuatro regiones del estado.

“Para que los jóvenes se introduzcan en el deporte, para que participen y obviamente entregándoles un estímulo económico para que puedan seguir desarrollándose en temas deportivos”.

El titular del Inpode resaltó que como parte de dicho objetivo, el gobernador ha instruido que se brinden todas las facilidades para que las y los atletas potosinos de élite compitan en los mayores circuitos.

Hace unos días se fueron dos pugilistas de la rama femenil a competir al Mundial de Serbia, un orgullo para nosotros el poder aportar ese granito de arena para que ellas obtengan mejores resultados. Fatima Herrera y Darian Olvera; de las ocho que se fueron de México, dos son potosinas”, destacó el titular del Inpode.

También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández

Continuar leyendo

Deportes

Real de Catorce, primer escenario del Serial Trail Mágico 2025

Publicado hace

el

El Pueblo Mágico y toda la región Altiplano reactivaron su economía gracias a este evento deportivo

Por: Redacción

El Pueblo Mágico Real de Catorce, cautivó a atletas locales, nacionales y extranjeros por su misticismo y paisajes áridos, convirtiéndose en el escenario perfecto para la primera parada del Serial Trail Mágico 2025, que, gracias al impulso y más apoyo en deporte que brinda el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, dicha competencia de trail running se ha consolidado como un referente nacional.

El titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, detalló que participaron cientos de deportistas locales, nacionales e internacionales, y se distribuyó una bolsa superior a los 200 mil pesos en premios entre las distintas categorías.

Agregó que este evento que no solo promueve el deporte entre diferentes sectores de la población, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental, y a fortalecer el turismo deportivo, es un importante motor para la economía local, ya que en este fin de semana de puente reactivó la economía en el municipio y en la región.

“Xilitla ya se prepara para recibir la próxima fecha, en donde estamos seguros de que tendremos muy buenos resultados”, expresó y dijo que se busca promover la salud física y mental de la gente, pero también impulsar el turismo deportivo en la entidad, generando beneficios económicos para las y los potosinos.

También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Y las Chivas? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

En el Clausura 2025, el Club Deportivo Guadalajara ha mostrado un desempeño irregular: 4 victorias, 3 empates y 4 derrotas en 11 partidos, lo que les da un total de 15 puntos y los coloca en el décimo lugar de la tabla. Este resultado es preocupante, considerando las expectativas que siempre rodean a uno de los clubes más emblemáticos del fútbol mexicano.

Apenas este fin de semana, empataron sin goles contra el América, un resultado que, aunque no fue derrota, refleja la falta de efectividad en el ataque. Pero si hablamos de algo que puede preocupar, es sin duda la goleada que el mismo América le propinó por la Concacaf.

Bajo el liderazgo de Gerardo Espinoza, el equipo busca encontrar su ritmo. Sin embargo, las estadísticas actuales indican que Chivas ha anotado solo 13 goles en 11 partidos, mientras que ha recibido 14, lo que muestra un déficit en su diferencia de goles. Esta falta de potencia ofensiva es un problema crónico que ha afectado al equipo durante varias temporadas.

La defensa, aunque no ha sido desastrosa, tampoco ha sido lo suficientemente sólida como para compensar las carencias del ataque. La llegada de Espinoza como entrenador fue vista como una oportunidad para cambiar la dinámica del equipo. Con experiencia previa en clubes como Atlas y Tapatío, así como su trabajo con la Selección Mexicana Sub-23, Espinoza tiene las herramientas para guiar a las Chivas hacia un futuro más prometedor, o eso se piensa.

Sin embargo, hasta ahora, los resultados no han sido los esperados. La clave para su éxito radica en mejorar su capacidad ofensiva y encontrar consistencia en sus actuaciones. En el mercado de fichajes, las Chivas han hecho movimientos para fortalecer su plantilla, pero es evidente que todavía falta trabajo por hacer.

La falta de un delantero goleador y la inestabilidad en el mediocampo son algunos de los puntos débiles que deben ser abordados. Además, la presión sobre los jugadores para rendir al máximo es alta, especialmente en un club con la historia y la pasión que rodea a las Chivas.

En cuanto a las perspectivas para el resto del torneo, es difícil predecir un final brillante para las Chivas con su actual rendimiento. Aunque todavía hay tiempo para mejorar, parece improbable que puedan alcanzar algo que valga la pena para lo que sus seguidores esperan.

Un pronóstico realista podría situarlas en un lugar entre el séptimo y el noveno al final del Clausura 2025, siempre y cuando logren mejorar su consistencia y evitar derrotas importantes en los próximos partidos. Con ello, el play-in parece alcanzable, pero no superable.

En fin, las Chivas están en un proceso de transformación que ya duró muchos años. No olvidemos que apenas en el Apertura 2023, Guadalajara fue finalista del torneo, pero necesitan urgentemente mejorar su rendimiento para aspirar a metas más altas en el fútbol mexicano.

La paciencia de los aficionados se está agotando, y es crucial que el equipo muestre señales de mejora en los próximos partidos. La llegada de Espinoza es una oportunidad para redefinir el rumbo del equipo, pero hasta ahora, los resultados no han sido lo suficientemente convincentes como para generar optimismo entre los seguidores, y muchos seguimos preguntándonos: ¿y las Chivas?

También lee: 59 municipios | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados