Ciudad
Mariana Ortega: el telar convertido en arte
																								
												
												
											La creadora potosina dota a sus piezas de emociones, historias y sensaciones, lo que las hace ser mucho más que productos utilitarios
Por: Ana G Silva
Mariana Ortega González es una potosina enfocada en el trabajo de textiles a través de distintas técnicas del telar y cuyas creaciones trascienden de ser objetos utilitarios para convertirse en piezas de arte. La Orquesta conversó con la creadora para conocer más sobre su obra, que la ha llevado a exponer en Estados Unidos, Australia y en diferentes estados de México.
Ortega es fundadora de Marog, una marca enfocada a la creación textil de productos para el hogar y ropa hechos en telar de mesa, de bastidor y de pedal, las cuales tienen un valor artesanal, debido a que se realizan de forma artesanal, lo que las vuelve únicas, sin embargo, son los proyectos en los que expresa sentimientos, pensamientos, sensaciones e historias, los que entre 2014 y 2019 le permitieron exponer fuera de México al mostrar piezas de tejido contemporáneo hechas en bastidor.

Mariana encontró el gusto por el telar cuando estudiaba la licenciatura de Arte en San Miguel de Allende; posteriormente en San Luis Potosí aprendió más técnicas en telar de pedales y después pasó al telar de mesa, que es el qué más utiliza actualmente.
Al cuestionar sobre la diferencia entre su trabajo artístico y comercial, Ortega González detalló que aunque existen similitudes como el que cada creación es única, en su trabajo artístico predominan los retratos o cuerpos, estos casi siempre femeninos, usa luces, sombras y detalles, mientras que en sus productos es un proceso más libre.

“En el artístico tengo un plan, tengo un boceto previo y tengo una gama de colores, es algo muy planeado. En mis productos es mucho más libre, sí sé qué quiero hacer, pero no tengo un boceto previo, al final ambas cosas son piezas únicas, en los productos sí hago una blusa es la única así, trato de no repetir modelos, o sea sí, pero cambian los colores, los patrones, cosas así”.
La artista dijo que el nombre de su marca Marog tiene origen en su nombre, pues es una contracción que utilizaba como seudónimo cuando inició su carrera como artista.
Ortega señaló que los elementos que más utiliza en sus telares son la hilaza de algodón para la ropa y lana o poliéster para otros productos. En su página marog.mx, se encuentran a la venta sus creaciones como blusas tejidas en telar de mesa o de pedales, blusas hechas con mantas artesanales, vestidos, frazadas y chalecos, los cuales son cortos y forman parte de la nueva colección de telar de mesa. También hay productos como cojines, tapetes o manteles.
Mariana apuntó que, por el momento, su ropa está dirigida principalmente a las mujeres y se trata de esas prendas sueltas de corte cuadrado, que tiene la intención de que aquellas quienes la usen se sientan libres y cómodas con su cuerpo, sin caer en ser ropa que simplemente es holgada.
Ortega González argumentó que el arte del telar es algo representativo de México, por tanto es importante que no se pierda esta tradición en las nuevas generaciones:
“Para mí es importante porque es la forma en la que mejor me puedo expresar y es el medio con el que puedo calmar la ansiedad, pensar las cosas a fondo; Santa María del Río es el lugar más cercano donde trabajan el telar de cintura, hace unos años no había jóvenes que quisieran seguir la tradición y ahora sí, su interés se me hace algo muy padre”.
Mariana Ortega estudió la licenciatura de Arte en línea en San Miguel y el Centro de las artes de San Luis Potosí, estuvo en una residencia artística en Australia, ha expuesto su obra en Australia, Estados Unidos y México. Ahora está enfocada en consolidar Marog y sus productos.
También lee: Imanol Igoa: la promesa del techno pop potosino
Ciudad
Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
														La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.
Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.
La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.
La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.
También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Ciudad
Villa de Pozos reporta saldo blanco en festividades de Día de Muertos
														La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores
Por: Redacción
Como parte de los festejos por el Día de Muertos, Villa de Pozos reportó saldo blanco durante el fin de semana, resultado del operativo de seguridad y prevención implementado por la Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Protección Civil.
Más de cinco mil personas acudieron a los diferentes panteones de la localidad, donde las autoridades municipales mantuvieron una presencia constante para garantizar la seguridad de las familias que acudieron a honrar la memoria de sus seres queridos.
La Dirección de Protección Civi
l realizó acciones preventivas y de supervisión en los accesos y alrededores de los panteones municipales y se verificó que las condiciones fueran seguras para los visitantes, además de mantener disponible la atención médica.La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores durante las celebraciones y destacó una notable afluencia en el Panteón Municipal y en el Panteón de Santa Rita, donde se vivió un ambiente familiar y lleno de tradición.
Ayuntamiento de SLP
Cuerpos de emergencia coordinan acciones para sofocar incendio en Nuevo Progreso
														De acuerdo a un testimonio, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran
Por: Redacción
La Dirección Municipal de Protección Civil acudió al llamado de emergencia tras el reporte de un incendio en una casa habitación ubicada en la calle Pasteur en la colonia Nuevo Progreso.
En el lugar, y en coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana y una unidad de ambulancia particular, se llevaron a cabo las labores para sofocar el fuego y brindar atención inmediata a los habitantes afectados.
De acuerdo con el testimonio de uno de los residentes, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran rápidamente al resto de la vivienda de dos plantas.
Como resultado del incidente, dos personas -entre ellas una menor de edad- fueron trasladadas al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” para recibir atención médica urgente.
La Dirección Municipal de Protección Civil reitera el llamado a la población a no dejar veladoras encendidas sin supervisión, así como a mantenerlas fuera del alcance de niños y mascotas y lejos de objetos inflamables, con el fin de prevenir accidentes en el hogar.
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 













									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



