Estado
Los niños no deben jugar videojuegos más de 1 hora diaria: pediatra en la UASLP
El pediatra Salvador Espinosa, durante una conferencia en la UASLP, recomendó vigilar el uso de los videojuegos entre los niños
Por: Redacción
Como parte de las actividades del XIX Congreso Estatal de Pediatría 2019 “Dr. Raúl Vázquez Compeán”, el médico pediatra Salvador Espinosa Griesse, ofreció la ponencia “El niño y la tecnología: Nuevas recomendaciones” en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).
El pediatra reconoció que el niño y la tecnología se ha convertido en un tema importante, “se presenta un nuevo impacto ante los niños al tener una exposición frecuente a contenidos no siempre educativos, en la exposición a tiempo, calidad y la forma de distraerse, que ha generado aspectos negativos, quizá en la balanza parecieran ser más que los positivos”.
También habló sobre los videojuegos, el tiempo que pasan al frente y la permisibilidad por parte de los padres, “se sabe, por ejemplo, que un videojuego violento se asocia y está demostrado a una correlación de sentimientos agresivos, enfado, aumento en la excitación, actitudes hostiles, y una disminución en los sentimientos de ayuda y empatía”.
Recomendó a los padres de familia conocer el juego o revisar los tutoriales del mismo, haciéndose la pregunta si la intención es que un personaje dañe a otro, si hay consecuencias, “esto ofrecerá una idea de cómo decidir si un videojuego es violento e inadecuado para tu hijo. En cuanto a los tiempos, en la actualidad se sugiere para ese rango de edad que un niño no debiera permanece más de una hora diaria”.
Detalló que el promedio en Estados Unidos de un niño frente a videojuegos es de siete horas al día y así durante la semana; 30 por ciento lo utiliza con la multitarea, es decir, conectado en la tableta, computadora, televisión, y contestado un mensaje en el celular. Por tal motivo, el especialista hizo un llamado a reducir los tiempos.
“Quizás más que el motivo de consulta sea este motivo, como médico lo exploramos porque a veces para los padres es una condición aceptada y ven normal que el niño pelee en internet o tenga ciertas actitudes. Recordemos que los ojos no ven lo que la mente no sabe”.
Finalmente, el doctor Salvador Espinosa Griesse, afirmó que el tema es cambiante, siendo factible que quizá en algunos años está cuestión se considere como verdades inobjetables, cambien, o se refuercen las recomendaciones. Los avances quizá están sobrepasando a la capacidad de observación que tenemos”.
https://laorquesta.mx/gobiernos-de-centroamerica-y-equipo-de-amlo-buscan-desarrollo-regional/
Estado
Lluvias del lunes en SLP no dejaron perdidas humanas
Se reconoció que el turismo en la Huasteca enfrenta afectaciones por la cancelación de actividades
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, aseguró que las lluvias registradas este lunes en Matehuala fueron atendidas de forma inmediata gracias a la coordinación efectiva entre autoridades estatales y municipales. Afirmó que no se reportaron personas lesionadas.
“En esa zona no es la primera vez que sucede, la historia ha venido pasando. Sin embargo, hay una coordinación puntual, perfecta, funcional y eficiente entre la Coordinación Estatal de Protección Civil y el municipio de Matehuala. Eso permitió que se apoyara de inmediato a las zonas afectadas”, señaló.
Respecto a los impactos en la región Huasteca, donde el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por las intensas lluvias y el cierre de parajes, Torres Sánchez afirmó que muchos de los prestadores de servicios ya forman parte de programas sociales vigentes desde el inicio de la actual administración.
“No es algo que se plantee como novedoso. Muchos guías y personas que se dedican al turismo ya han sido beneficiadas con algún programa social. Además, a través de la Secretaría de Turismo se les ha capacitado y profesionalizado”, explicó.
Torres también destacó que, aunque actualmente el exceso de agua ha afectado al turismo, hace un año el problema era el contrario: la escasez de agua generó tensiones entre sectores agrícolas, ganaderos y turísticos.
“Unas por otras… ahora afortunadamente tenemos bastante agua. En cualquier momento la actividad turística se reactivará. Ellos trabajan con la naturaleza y saben que así es esta dinámica”, concluyó.
También lee: SSPC capitalina activa plan de prevención por lluvias en Bocas
Estado
FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP
La fiscal general del estado confirma hallazgos recientes en Altiplano, Media y Huasteca
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía G eneral del Estado de San Luis Potosí (FGESLP)
, María Manuela García Cázares, informó que durante los últimos meses se han localizado fosas clandestinas en las zonas Altiplano, Media y Huasteca de la entidad.De momento, se desconoce la cantidad exacta de fosas que han sido localizadas, pero la FGESLP ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si los restos encontrados son humanos y, en su caso, identificar a quiénes pertenecen.
García Cázares señaló que la Fiscalía inicia los procedimientos establecidos bajo los lineamientos de sus protocolos, y que los trabajos se realizan en conjunto con quienes reportan las ubicaciones, como los colectivos de búsqueda de personas.
“Desde febrero, la Fiscalía interviene como parte del procedimiento y, sobre todo, se hace la prospección de forma conjunta”, declaró la titular.
Nota completa: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
Estado
Por arancel al jitomate, gobierno de SLP buscará nuevos mercados
El titular de Sedeco indicó que esperan llevar la producción a otros países, además de colocar otras hortalizas producidas en el campo potosino
Por: Redacción
La medida del gobierno de Estados Unidos para imponer un arancel de 17.09% a las importaciones de jitomate enviado desde México, entró en vigor el día de ayer. Por ello, la previsión del campo potosino es colocar la producción agrícola en otros puntos del mundo, además de abarcar otros productos. Así lo manifestó Jesús Salvador González Martinez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco).
El funcionario estatal recordó que este impuesto es mucho menor a lo que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en abril de este año, el cual fue prorrogado y reducido gracias a las negociaciones efectuadas por el gobierno federal.
Ante dicho escenario, Gonzalez Martinez indicó que a nivel local se explorarán otras opciones para no desincentivar la producción agrícola en San Luis Potosí y compensar el impacto de los gravámenes decretados en Estados Unidos.
“El gobierno del Estado, independientemente de esas situaciones, pues busca nuevos mercados, para colocar, tanto el jitomate, como otros productos. A corto y mediano plazo producir otro tipo de hortalizas, que también beneficiaría ante este tema de aranceles”, mencionó.
Finalmente, indicó que el consumidor final en Estados Unidos será el más afectado ante estos impuestos, toda vez que la exportación del jitomate mexicano representa el 60% del consumo en la Unión Americana. Por ello, la exploración de nuevos mercados deberá realizarse interinstitucionalmente, con el acompañamiento de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y las respectivas del gobierno federal.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online