noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los morosos ahogan a Interapas y la estrategia de rescate fracasó

Publicado hace

el

Interapas

El Interapas contrató a dos despachos de cobranza para recuperar la cartera vencida; las empresas recuperaron 6 mdp, pero la deuda de los morosos entre abril y mayo creció el doble

Por: Roberto Rocha

El Interapas tiene una cartera vencida de más de 780 millones de pesos, de acuerdo con lo que dijo el director de ese organismo, Ricardo Fermín Purata Espinoza, en su comparecencia ante el Congreso del Estado del miércoles pasado.

Purata Espinoza dijo ante la Comisión del Agua del Legislativo que del total de la cartera vencida, el 50 por ciento corresponde a usuarios que adeudan el servicio desde hace más de cinco años, razón por la que se consideran cuentas difíciles de saldar.

Sin embargo, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, los adeudos que tienen más de cinco años de existencia no pueden ser recuperados, puesto que después de ese tiempo, dichos adeudos prescriben.

“El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años. El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos”, dice literamente el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 38.

De acuerdo con el SAT, “un crédito fiscal es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público que provengan de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios”, como el cobro del agua potable, alcantarillado y saneamiento que realiza el Interapas.

Sin embargo, en los cálculos del Interapas de recuperación de cartera vencida siguen considerándose adeudos de hace más de cinco años, que representan a alrededor del 50 por ciento de los usuarios morosos.

Por tanto, esas cuentas no son “difíciles de saldar”, como explicó Purata Espinoza. Más bien, su recuperación es imposible, según dispone el Código Fiscal de la Federación.

UN PASO ADELANTE Y DOS PARA ATRÁS

El 18 de marzo de este año, el Interapas anunció la contratación de dos despachos de cobranza externos para recuperar la cartera vencida del organismo. Esas empresas comenzaron a laborar en abril.

En el boletín de prensa para dar a conocer la contratación de los despachos de cobranza, el Interapas aseguró que había una cartera vencida de 766 millones 918 mil 242 pesos, repartida entre 113 mil 525 usuarios.

Por otro lado, en la comparecencia de Purata Espinoza ante la Comisión del Agua del Congreso local, -el miércoles pasado- el director del Interapas aseguró que la cartera vencida del organismo era de 780 millones 657 mil 750 pesos, entre 113 mil 128 usuarios morosos, al cierre del 15 de mayo pasado.

Según lo dicho por Purata Espinoza en entrevistas de la semana pasada, los despachos externos lograron, también hasta el 15 de mayo, es decir, en mes y medio de trabajo, la recuperación de 6.9 millones de pesos de cartera vencida del organismo.

En cambio, en el mismo periodo, los adeudos de morosos con el Interapas crecieron 13 millones 739 mil 508 pesos, casi el doble de lo que se logró recuperar.

A los despachos de cobranza, además, Interapas debe pagarles 25 por ciento de comisión por cada cuenta recuperada, por lo que los ingresos para el organismo son aún mucho menores.

En resumen, del 1 de abril al 15 de mayo de 2019, dos despachos de cobranza lograron cobrar 6.9 millones de cartera vencida del organismo operador, pero en ese mismo lapso, la deuda de usuarios con Interapas creció casi el doble, 13 millones 739 mil 508 pesos.

EN CRISIS, PERO ESTRENANDO

Pese a la crisis del Interapas, que ha denunciado la actual administración municipal en los últimos meses, el organismo operador del agua en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro compró 15 camionetas Nissan NP300 nuevas y del año.

Siete de las camionetas llegaron el 30 de mayo pasado a la planta potabilizadora de Los Filtros, donde están las oficinas centrales del organismo, de acuerdo con información dada a conocer en aquel momento por La Orquesta.

De las quince camionetas, al menos dos son doble cabina. Las camionetas de cabina sencilla son NP300 pickup, cuya versión más austera tiene un costo de 289 mil pesos. Las NP300 doble cabina cuestan al menos, 313 mil 700 pesos.

Suponiendo que cada compra se hizo en la versión más barata de cada vehículo, el Interapas gastó en esos automóviles un total de 4 millones 434 mil 400 pesos.

En la comparecencia ante el Congreso del Estado de Ricardo Fermín Purata Espinoza, los diputados Isabel González Tovar, Consuelo Carmona, Mario Lárraga Delgado y Martín Juárez señalaron la discordancia entre la difícil situación económica que enfrenta el organismo, que incluso derivó de un corte de energía eléctrica en sus oficinas, con la compra de esos 15 vehículos nuevos.

Al respecto, Purata Espinoza señaló que para la adquisición de estas unidades se realizó una licitación pública abierta, en la que participaron 5 distribuidores de automóviles, y cuyo monto de inversión general fue de 3 millones 931 mil pesos, lo que representa una discordancia de alrededor de 500 mil pesos entre el precio de lista de las camionetas y la cantidad reportada.

El director del Interapas explicó que estas camionetas pick up, fueron adquiridas para uso de cuadrillas de reparación de infraestructura hidráulica, reparación de fugas y bacheo, ya que los vehículos con que se contaba al inicio de la administración eran de modelos muy antiguos, y con lo cual se busca brindar eficiencia física y atención a los usuarios.confirmó la compra de dichas camionetas.

Purata Espinoza también explicó que la camionetas fueron compradas a la empresa Torres Corzo Automotriz, propiedad de familiares políticos de Nancy Puente Orozco, la presidenta del DIF municipal y esposa del alcalde Xavier Nava Palacios, quien además es presidente de la Junta de Gobierno de Interapas.

En contraposición con la compra de dichas camionetas, el 27 de mayo pasado, la Comisión Federal de Electricidad cortó el servicio eléctrico a las oficinas administrativas y la planta potabilizadora de Interapas, ubicadas en Los Filtros, en la ciudad de San Luis Potosí, por lo que dichos sitios quedaron fuera de servicio.

Al día siguiente, después de que su director general, Ricardo Fermín Purata, viajó a la Ciudad de México para negociar la deuda de Interapas, la CFE reconectó el servicio. Sin embargo, el cese de actividades por un día provocó para el organismo del agua la pérdida de alrededor de 2 millones de pesos, porque los usuarios no pudieron pagar sus recibos.

Para el pago de esa deuda, Interapas tiene como aval al gobierno del estado, quien ayudó en la negociación ante la CFE.

MALAS PAGAS

Otra deuda de Interapas surgió cuando el organismo dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, puso en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

Una carta del grupo financiero Banorte, que llegó el 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, el alcalde Xavier Nava Palacios manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

Segam lanza ecoreto #yoleentroalcubetazo para el riego de árboles urbanos

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento inicia decoración navideña en la Plaza del Carmen

Publicado hace

el

 

Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital dio inicio a la ornamentación navideña en la Plaza del Carmen, además de mejorar el aspecto con la poda decorativa, lo que a la vez permite mayor lucimiento del contexto arquitectónico y mayor eficiencia del sistema de alumbrado público.

 

La Dirección de Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines, principalmente en la Plaza de Armas, donde ya es una tradición la visita de miles de familias para admirar el alumbrado y adornos que instala cada año el Gobierno Municipal.

 

La dependencia informó que en el caso de la iluminación navideña, se hace con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier riesgo, mientras que en el caso de la poda se toman todos los cuidados para no dañar los árboles ni afectar a las poblaciones de aves que pudieran habitar en las ramas.

Continuar leyendo

Ciudad

Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Publicado hace

el

Se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos

 

Por: Redacción

Como muestra de una administración de puertas abiertas, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, sostuvo desde el primer día de su gestión una reunión de acercamiento con las y los concejales regidores, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional, informó el secretario general del municipio, René Oyarvide Ibarra.

El funcionario explicó que se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos. En dicha reunión, en la que también estuvieron presentes algunos diputados, la Presidenta Concejal destacó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para escuchar a todos los sectores ya que se trata de un concejo inclusivo y plural.

La presidenta concejal ha mostrado total disposición para atender, dialogar y construir acuerdos, tanto con las y los concejales regidores como con las y los habitantes del municipio, lo que reafirma el compromiso de un gobierno cercano y transparente, reafirmó el funcionario.

Resaltó que, desde el primer día de su llegada, la presidenta concejal ha recorrido cada una de las direcciones y áreas de atención ciudadana, con el propósito de identificar oportunidades de mejora dentro del proceso de transición, y realizó un análisis puntual del funcionamiento y la eficiencia gubernamental.

Oyarbide Ibarra añadió que actualmente se está definiendo la ruta más adecuada para no retrasar los trabajos ya iniciados, priorizar las necesidades más urgentes y atenderlas en el menor tiempo posible. Por ello, informó que, a partir del lunes, a pesar de ser día feriado, y por instrucciones de la Presidenta Concejal, los directivos estuvieron presentes en sus respectivas áreas para garantizar la continuidad de las labores y una atención oportuna.

Continuar leyendo

Ciudad

Se dispara la violencia familiar en vacaciones; SSPC refuerza prevención

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa dijo que los domingos por la tarde son los días que concentran más reportes

Por: Redacción

A unas semanas del inicio formal de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que los casos de violencia familiar tienden a incrementarse durante este periodo, especialmente después de que los niños salen de vacaciones.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que cada año se registra un repunte en llamadas de auxilio relacionad as con agresiones dentro del hogar

, en gran parte provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.

Villa Gutiérrez explicó que, aunque este comportamiento es cíclico, la SSPC trabaja actualmente desde el área de Prevención del Delito para que mujeres, niñas, niños y ciud adanía en general aprendan a identificar conductas violentas que a menudo se normalizan, como la violencia psicológica o económica.

“El objetivo es inhibir en lo posible el incremento de la violencia familiar”, afirmó el secretario.

El funcionario señaló que no existe una zona específica donde se concentren los reportes, pues la incidencia varía; sin embargo, detalló que los domingos por la tarde suelen ser los momentos con mayor número de denuncias, nuevamente influido por el consumo de alcohol.

La SSPC aseguró que mantendrá operativos y vigilancia reforzada durante las semanas previas y posteriores a las vacaciones decembrinas.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados