abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los morosos ahogan a Interapas y la estrategia de rescate fracasó

Publicado hace

el

Interapas

El Interapas contrató a dos despachos de cobranza para recuperar la cartera vencida; las empresas recuperaron 6 mdp, pero la deuda de los morosos entre abril y mayo creció el doble

Por: Roberto Rocha

El Interapas tiene una cartera vencida de más de 780 millones de pesos, de acuerdo con lo que dijo el director de ese organismo, Ricardo Fermín Purata Espinoza, en su comparecencia ante el Congreso del Estado del miércoles pasado.

Purata Espinoza dijo ante la Comisión del Agua del Legislativo que del total de la cartera vencida, el 50 por ciento corresponde a usuarios que adeudan el servicio desde hace más de cinco años, razón por la que se consideran cuentas difíciles de saldar.

Sin embargo, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, los adeudos que tienen más de cinco años de existencia no pueden ser recuperados, puesto que después de ese tiempo, dichos adeudos prescriben.

“El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años. El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos”, dice literamente el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 38.

De acuerdo con el SAT, “un crédito fiscal es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público que provengan de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios”, como el cobro del agua potable, alcantarillado y saneamiento que realiza el Interapas.

Sin embargo, en los cálculos del Interapas de recuperación de cartera vencida siguen considerándose adeudos de hace más de cinco años, que representan a alrededor del 50 por ciento de los usuarios morosos.

Por tanto, esas cuentas no son “difíciles de saldar”, como explicó Purata Espinoza. Más bien, su recuperación es imposible, según dispone el Código Fiscal de la Federación.

UN PASO ADELANTE Y DOS PARA ATRÁS

El 18 de marzo de este año, el Interapas anunció la contratación de dos despachos de cobranza externos para recuperar la cartera vencida del organismo. Esas empresas comenzaron a laborar en abril.

En el boletín de prensa para dar a conocer la contratación de los despachos de cobranza, el Interapas aseguró que había una cartera vencida de 766 millones 918 mil 242 pesos, repartida entre 113 mil 525 usuarios.

Por otro lado, en la comparecencia de Purata Espinoza ante la Comisión del Agua del Congreso local, -el miércoles pasado- el director del Interapas aseguró que la cartera vencida del organismo era de 780 millones 657 mil 750 pesos, entre 113 mil 128 usuarios morosos, al cierre del 15 de mayo pasado.

Según lo dicho por Purata Espinoza en entrevistas de la semana pasada, los despachos externos lograron, también hasta el 15 de mayo, es decir, en mes y medio de trabajo, la recuperación de 6.9 millones de pesos de cartera vencida del organismo.

En cambio, en el mismo periodo, los adeudos de morosos con el Interapas crecieron 13 millones 739 mil 508 pesos, casi el doble de lo que se logró recuperar.

A los despachos de cobranza, además, Interapas debe pagarles 25 por ciento de comisión por cada cuenta recuperada, por lo que los ingresos para el organismo son aún mucho menores.

En resumen, del 1 de abril al 15 de mayo de 2019, dos despachos de cobranza lograron cobrar 6.9 millones de cartera vencida del organismo operador, pero en ese mismo lapso, la deuda de usuarios con Interapas creció casi el doble, 13 millones 739 mil 508 pesos.

EN CRISIS, PERO ESTRENANDO

Pese a la crisis del Interapas, que ha denunciado la actual administración municipal en los últimos meses, el organismo operador del agua en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro compró 15 camionetas Nissan NP300 nuevas y del año.

Siete de las camionetas llegaron el 30 de mayo pasado a la planta potabilizadora de Los Filtros, donde están las oficinas centrales del organismo, de acuerdo con información dada a conocer en aquel momento por La Orquesta.

De las quince camionetas, al menos dos son doble cabina. Las camionetas de cabina sencilla son NP300 pickup, cuya versión más austera tiene un costo de 289 mil pesos. Las NP300 doble cabina cuestan al menos, 313 mil 700 pesos.

Suponiendo que cada compra se hizo en la versión más barata de cada vehículo, el Interapas gastó en esos automóviles un total de 4 millones 434 mil 400 pesos.

En la comparecencia ante el Congreso del Estado de Ricardo Fermín Purata Espinoza, los diputados Isabel González Tovar, Consuelo Carmona, Mario Lárraga Delgado y Martín Juárez señalaron la discordancia entre la difícil situación económica que enfrenta el organismo, que incluso derivó de un corte de energía eléctrica en sus oficinas, con la compra de esos 15 vehículos nuevos.

Al respecto, Purata Espinoza señaló que para la adquisición de estas unidades se realizó una licitación pública abierta, en la que participaron 5 distribuidores de automóviles, y cuyo monto de inversión general fue de 3 millones 931 mil pesos, lo que representa una discordancia de alrededor de 500 mil pesos entre el precio de lista de las camionetas y la cantidad reportada.

El director del Interapas explicó que estas camionetas pick up, fueron adquiridas para uso de cuadrillas de reparación de infraestructura hidráulica, reparación de fugas y bacheo, ya que los vehículos con que se contaba al inicio de la administración eran de modelos muy antiguos, y con lo cual se busca brindar eficiencia física y atención a los usuarios.confirmó la compra de dichas camionetas.

Purata Espinoza también explicó que la camionetas fueron compradas a la empresa Torres Corzo Automotriz, propiedad de familiares políticos de Nancy Puente Orozco, la presidenta del DIF municipal y esposa del alcalde Xavier Nava Palacios, quien además es presidente de la Junta de Gobierno de Interapas.

En contraposición con la compra de dichas camionetas, el 27 de mayo pasado, la Comisión Federal de Electricidad cortó el servicio eléctrico a las oficinas administrativas y la planta potabilizadora de Interapas, ubicadas en Los Filtros, en la ciudad de San Luis Potosí, por lo que dichos sitios quedaron fuera de servicio.

Al día siguiente, después de que su director general, Ricardo Fermín Purata, viajó a la Ciudad de México para negociar la deuda de Interapas, la CFE reconectó el servicio. Sin embargo, el cese de actividades por un día provocó para el organismo del agua la pérdida de alrededor de 2 millones de pesos, porque los usuarios no pudieron pagar sus recibos.

Para el pago de esa deuda, Interapas tiene como aval al gobierno del estado, quien ayudó en la negociación ante la CFE.

MALAS PAGAS

Otra deuda de Interapas surgió cuando el organismo dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, puso en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

Una carta del grupo financiero Banorte, que llegó el 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, el alcalde Xavier Nava Palacios manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

Segam lanza ecoreto #yoleentroalcubetazo para el riego de árboles urbanos

Ciudad

Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.

Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.

Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.

Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.

También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Pozo rehabilitado por Interapas, mejora suministro en colonia “Juan Sarabia II”

Publicado hace

el

En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción

 

Por: Redacción

Como parte del fortalecimiento de abasto de agua para la población al sur de la ciudad que se ve afectada por las constantes fallas de “El Realito”, Interapas concluyó la rehabilitación integral del pozo Juan Sarabia I, reiniciando su operación el pasado fin de semana.

Estas acciones, fueron posible con recursos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de Conagua, lo que permitió mejorar la eficiencia e infraestructura hidráulica de este pozo.

“El ejercicio eficiente de los recursos de la Federación, permite a Interapas acceder a este tipo de programas, por lo que seguiremos gestionando y ejerciendo los recursos con total transparencia”, señaló sobre este tema el director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo

.

En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción y eficiencia del suministro, además de realizar labores de limpieza del acuífero para mejorar la calidad del agua.
Los recursos Prodder se ejercen en otros dos pozos más Abastos I y Salazares II.

Continuar leyendo

Ciudad

Bárcenas evade responsabilidad en conflicto en Telesecundaria

Publicado hace

el

Los docentes denunciaron que el diputado de de Nueva Alianza y líder de la Sección 26 del SNTE ignora las demandas de sus agremiados

Por: Redacción

Juan Carlos Bárcenas Ramírez, diputado local por el Partido Nueva Alianza y secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha evitado asumir su responsabilidad ante las demandas de los docentes del sistema de Telesecundaria, quienes exigen el cumplimiento de sus derechos laborales, incluyendo la homologación salarial y el pago del servicio médico de gastos mayores.

En medio de la toma de las instalaciones sindicales por parte de los trabajadores inconformes, quienes piden su renuncia, mencionaron que el legislador ha intentado desviar la atención hacia el Gobierno del Estado, instando a los docentes a dirigir sus reclamos ante la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en un aparente intento de deslindarse de sus responsabilidades como representante de los trabajadores de la educación. A pesar de que ya se han entablado mesas de diálogo para atender sus exigencias, su postura ha sido señalada como una estrategia para provocar confrontación con las autoridades educativas.

Los trabajadores indicaron que Bárcenas Ramírez habría sugerido a los docentes abandonar el diálogo y, en su lugar, organizar una marcha masiva en el marco del Día del Trabajo. Esta postura ha sido rechazada por los inconformes, quienes insisten en que el legislador debe cumplir con su responsabilidad como líder sindical y atender de manera efectiva sus demandas, en lugar de promover movilizaciones sin una solución concreta.

Mientras tanto, la sede de la Sección 26 del SNTE continúa tomada por los docentes en espera de una respuesta por parte de Juan Carlos Bárcenas, quien hasta el momento no ha emitido pronunciamiento alguno ni ha accedido a entablar un diálogo directo con los afectados.

También lee: UASLP inaugura 49 edición de la Feria Nacional del Libro

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados