octubre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los morosos ahogan a Interapas y la estrategia de rescate fracasó

Publicado hace

el

Interapas

El Interapas contrató a dos despachos de cobranza para recuperar la cartera vencida; las empresas recuperaron 6 mdp, pero la deuda de los morosos entre abril y mayo creció el doble

Por: Roberto Rocha

El Interapas tiene una cartera vencida de más de 780 millones de pesos, de acuerdo con lo que dijo el director de ese organismo, Ricardo Fermín Purata Espinoza, en su comparecencia ante el Congreso del Estado del miércoles pasado.

Purata Espinoza dijo ante la Comisión del Agua del Legislativo que del total de la cartera vencida, el 50 por ciento corresponde a usuarios que adeudan el servicio desde hace más de cinco años, razón por la que se consideran cuentas difíciles de saldar.

Sin embargo, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, los adeudos que tienen más de cinco años de existencia no pueden ser recuperados, puesto que después de ese tiempo, dichos adeudos prescriben.

“El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años. El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos”, dice literamente el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 38.

De acuerdo con el SAT, “un crédito fiscal es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público que provengan de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios”, como el cobro del agua potable, alcantarillado y saneamiento que realiza el Interapas.

Sin embargo, en los cálculos del Interapas de recuperación de cartera vencida siguen considerándose adeudos de hace más de cinco años, que representan a alrededor del 50 por ciento de los usuarios morosos.

Por tanto, esas cuentas no son “difíciles de saldar”, como explicó Purata Espinoza. Más bien, su recuperación es imposible, según dispone el Código Fiscal de la Federación.

UN PASO ADELANTE Y DOS PARA ATRÁS

El 18 de marzo de este año, el Interapas anunció la contratación de dos despachos de cobranza externos para recuperar la cartera vencida del organismo. Esas empresas comenzaron a laborar en abril.

En el boletín de prensa para dar a conocer la contratación de los despachos de cobranza, el Interapas aseguró que había una cartera vencida de 766 millones 918 mil 242 pesos, repartida entre 113 mil 525 usuarios.

Por otro lado, en la comparecencia de Purata Espinoza ante la Comisión del Agua del Congreso local, -el miércoles pasado- el director del Interapas aseguró que la cartera vencida del organismo era de 780 millones 657 mil 750 pesos, entre 113 mil 128 usuarios morosos, al cierre del 15 de mayo pasado.

Según lo dicho por Purata Espinoza en entrevistas de la semana pasada, los despachos externos lograron, también hasta el 15 de mayo, es decir, en mes y medio de trabajo, la recuperación de 6.9 millones de pesos de cartera vencida del organismo.

En cambio, en el mismo periodo, los adeudos de morosos con el Interapas crecieron 13 millones 739 mil 508 pesos, casi el doble de lo que se logró recuperar.

A los despachos de cobranza, además, Interapas debe pagarles 25 por ciento de comisión por cada cuenta recuperada, por lo que los ingresos para el organismo son aún mucho menores.

En resumen, del 1 de abril al 15 de mayo de 2019, dos despachos de cobranza lograron cobrar 6.9 millones de cartera vencida del organismo operador, pero en ese mismo lapso, la deuda de usuarios con Interapas creció casi el doble, 13 millones 739 mil 508 pesos.

EN CRISIS, PERO ESTRENANDO

Pese a la crisis del Interapas, que ha denunciado la actual administración municipal en los últimos meses, el organismo operador del agua en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro compró 15 camionetas Nissan NP300 nuevas y del año.

Siete de las camionetas llegaron el 30 de mayo pasado a la planta potabilizadora de Los Filtros, donde están las oficinas centrales del organismo, de acuerdo con información dada a conocer en aquel momento por La Orquesta.

De las quince camionetas, al menos dos son doble cabina. Las camionetas de cabina sencilla son NP300 pickup, cuya versión más austera tiene un costo de 289 mil pesos. Las NP300 doble cabina cuestan al menos, 313 mil 700 pesos.

Suponiendo que cada compra se hizo en la versión más barata de cada vehículo, el Interapas gastó en esos automóviles un total de 4 millones 434 mil 400 pesos.

En la comparecencia ante el Congreso del Estado de Ricardo Fermín Purata Espinoza, los diputados Isabel González Tovar, Consuelo Carmona, Mario Lárraga Delgado y Martín Juárez señalaron la discordancia entre la difícil situación económica que enfrenta el organismo, que incluso derivó de un corte de energía eléctrica en sus oficinas, con la compra de esos 15 vehículos nuevos.

Al respecto, Purata Espinoza señaló que para la adquisición de estas unidades se realizó una licitación pública abierta, en la que participaron 5 distribuidores de automóviles, y cuyo monto de inversión general fue de 3 millones 931 mil pesos, lo que representa una discordancia de alrededor de 500 mil pesos entre el precio de lista de las camionetas y la cantidad reportada.

El director del Interapas explicó que estas camionetas pick up, fueron adquiridas para uso de cuadrillas de reparación de infraestructura hidráulica, reparación de fugas y bacheo, ya que los vehículos con que se contaba al inicio de la administración eran de modelos muy antiguos, y con lo cual se busca brindar eficiencia física y atención a los usuarios.confirmó la compra de dichas camionetas.

Purata Espinoza también explicó que la camionetas fueron compradas a la empresa Torres Corzo Automotriz, propiedad de familiares políticos de Nancy Puente Orozco, la presidenta del DIF municipal y esposa del alcalde Xavier Nava Palacios, quien además es presidente de la Junta de Gobierno de Interapas.

En contraposición con la compra de dichas camionetas, el 27 de mayo pasado, la Comisión Federal de Electricidad cortó el servicio eléctrico a las oficinas administrativas y la planta potabilizadora de Interapas, ubicadas en Los Filtros, en la ciudad de San Luis Potosí, por lo que dichos sitios quedaron fuera de servicio.

Al día siguiente, después de que su director general, Ricardo Fermín Purata, viajó a la Ciudad de México para negociar la deuda de Interapas, la CFE reconectó el servicio. Sin embargo, el cese de actividades por un día provocó para el organismo del agua la pérdida de alrededor de 2 millones de pesos, porque los usuarios no pudieron pagar sus recibos.

Para el pago de esa deuda, Interapas tiene como aval al gobierno del estado, quien ayudó en la negociación ante la CFE.

MALAS PAGAS

Otra deuda de Interapas surgió cuando el organismo dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, puso en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

Una carta del grupo financiero Banorte, que llegó el 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, el alcalde Xavier Nava Palacios manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

Segam lanza ecoreto #yoleentroalcubetazo para el riego de árboles urbanos

Ciudad

Villa de Pozos es sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología

Publicado hace

el

El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal

Por: Redacción

Villa de Pozos se convirtió por primera vez en sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre en la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), con el objetivo de promover una cultura científica entre más de 90 mil estudiantes mediante más de 600 actividades a nivel estatal.

En representación de la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, el director de Educación, Omar García Oliveros, destacó que durante esta semana niñas, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las distintas áreas del conocimiento y conocer su aplicación en la innovación, a través de talleres, conferencias y actividades interactivas y resaltó la importancia de crear espacios que impulsen la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral y el bienestar de las y los estudiantes potosinos.

El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal, en el que participan instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), la Contraloría General del Estado, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes a través de investigadores, especialistas y divulgadores de la ciencia quienes compartirán su conocimiento con las y los estudiantes para fomentar el aprendizaje científico.

Continuar leyendo

Ciudad

Inicia en Soledad festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están

Por: Redacción

El Teatro y Centro Cultural de Soledad de Graciano Sánchez fue escenario para la presentación oficial del festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”, presentación encabezada por el acalde Juan Manuel Navarro Muñiz, donde se dieron a conocer todas las actividades de este magno evento cultural que reafirma la identidad y el orgullo de las familias soledenses.

En su mensaje, el alcalde Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están, pero también para mantener viva la tradición y la unión comunitaria que caracteriza a Soledad, resaltando la importancia de seguir promoviendo eventos que fomenten la participación de todas y todos, especialmente en estas fechas en las que la memoria y la identidad son fundamentales para seguir construyendo un municipio más unido y solidario.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, ofrecerá un amplio programa artístico y cultural, con presentaciones de comparsas huastecas, gracias al respaldo del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, Soledad será nuevamente sede del evento estatal “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, lo que permitirá que familias locales y visitantes disfruten de una gran fiesta que combina tradición, arte y cultura popular.

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno de SLP intensifica operativos tras incendio en el Greko

Publicado hace

el

El incendio ocurrió en un área restringida del establecimiento; no se reportaron personas lesionadas

Por: Redacción

J. Guadalupe Torres, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, informó sobre el incendio ocurrido el pasado 19 de octubre en el centro nocturno Greko VIP. De acuerdo con los primeros reportes emitidos por la Dirección de Protección Civil Municipal, el fuego se originó en la planta alta del inmueble, una zona que usualmente no estaba abierta al público y donde se almacenaban basura y madera vieja.

El secretario explicó que, en este tipo de casos, las autoridades estatales clausuran los establecimientos afectados hasta determinar las causas del siniestro. En el caso específico de Greco VIP, las investigaciones aún no han establecido el origen del incendio, puntualizó.

Torres también señaló que las instancias estatales realizaron diversas inspecciones, lo que ha derivado en la clausura de establecimientos y la cancelación definitiva de licencias.

“La verdad es que el Estado no está peleado con ninguna actividad comercial ni de entretenimiento, como es el caso de los antros. Al contrario, creo que debe haber diversidad y lugares para divertirse de manera sana. Sin embargo, el Estado tiene la obligación de garantizar que estos lugares sean seguros para quienes asisten y que no se permita la venta excesiva de alcohol ni el acceso a menores de edad“, declaró.

Finalmente, Torres agregó que las instancias correspondientes, como Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios San Luis Potosí (Coepris), Protección Civil del Estado, la Guardia Civil Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, continuarán realizando operativos de vigilancia y seguimiento en este tipo de establecimientos.

También lee: Ayuntamiento suspende anticipadamente fiesta clandestina de Halloween

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados