Destacadas
Los aliados de Ricardo Gallardo gobiernan el 51.7% de los municipios de SLP
El Partido Verde es el que tiene más alcaldías con 18. El PAN está en cuarto lugar con seis
Por: Itzel Márquez
El lunes por la tarde, 11 alcaldes de distintos municipios del estado dieron a conocer que se sumaron a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con lo cual, dicho partido tiene a su cargo 18 alcaldías, con lo que se convierte en el instituto político que más municipios gobierna; en segundo sitio quedó el Partido Revolucionario Institucional con 14 alcaldías; el tercero es para el Partido del Trabajo con nueve; después el PAN con seis; PRD con tres; Movimiento Ciudadano y Morena con dos alcaldías cada uno; finalmente Nueva Alianza, Conciencia Popular, Partido Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas con una alcaldía cada uno; a continuación te contamos cómo quedaron las alcaldías de los 58 municipios de San Luis Potosí.
Antes de la adhesión al PVEM de los alcaldes de Alaquines, El Naranjo, Cedral, Venado, Villa de la Paz, Vanegas, Xilitla, Aquismón, Coxcatlán, Tancanhuitz y San Antonio, las alcaldías estaban divididas de la siguiente manera: “Sí por San Luis” 17, “Juntos Haremos Historia” 16, PRI seis, Movimiento Ciudadano cinco, Morena cuatro, Nueva Alianza tres, Redes Sociales Progresistas dos y una de candidato independiente, una del PRD, una de Partido Encuentro Solidario y una del PAN.
Tomando en cuenta los grupos políticos actuales, las alcaldías están divididas de la siguiente forma: “Sí por San Luis” integrada por PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular gobiernan 24; “Juntos Haremos Historia”, que respalda a Gallardo y compuesta por Nueva Alianza, Encuentro Solidario Morena, PT y el PVEM encabeza 30 municipios lo que representa el 51.7 por ciento del territorio de San Luis Potosí.
Cada partido tendrá las siguientes alcaldías:
Partido Verde Ecologista de México:
Soledad de Graciano Sánchez con Leonor Noyola, Ciudad Valles con David Armando Medina Salazar, Alaquines con Florisela Hernández Chávez, Aquismón con Cuahutémoc Balderas Yáñez, Cárdenas con Jorge Omar Muñoz Martínez, Cedral con Howard Francisco Aguilar Vergara, Cerritos con María Leticia Vázquez Hernández, Ciudad Fernández con Marco Antonio González Jasso, Coxcatlán con Roberto Cruz Hurtado, El Naranjo con Rafael Olvera Torres, San Antonio con Edyuenary Gregorio Castillo Hernández, San Martín Chalchicuautla con Luis Fernando Hervert Orta, Tancanhuitz con Octavio Contreras Medina, Vanegas con Ma. de Jesús Torres Ortiz, Venado con Guillermo Martínez Guerra, Villa de Arriaga con Salvador López Amaro, Villa de la Paz con Jorge Armando Torres Martínez y Xilitla con Óscar Humberto Márquez Plascencia
PAN:
Matehuala con Iván Noé Estrada Guzmán, Real de Catorce con María Guadalupe Carrillo Rodríguez, Ciudad de Maíz con Mireya Vancini Villanueva, Matlapa con Edgar Ortega Luján, Tanlajás con Genaro Ahumada Cedillo, Villa Hidalgo con Ismael Vázquez Rodríguez
PRI:
La capital con Enrique Galindo Ceballos, Rioverde con Arnulfo Urbiola Román, Armadillo de los Infante con María Rocío Castillo Vera, Cerro de San Pedro con Esmeralda Abigail Nava Loredo, Guadalcázar con Juan Francisco Pérez Zapata, Huehuetlán con José Antonio Olivares Moreales, Salinas con Emmanuel Castro Álvarez, San Vicente Tancuayalab con J. Jesús Soni Bulos, Santo Domingo con María Celeste Mata Esparza, Tampacán con Brisseire Sánchez López, Tamuín con Francisco Joel Limas Rivera, Tanquián de Escobedo con María Sánchez Barrios, Villa de Arista con Bernabé Mares Briones, Villa Juárez con Lisa Avigail Izaguirre
Nueva Alianza:
Ahualulco con José Ignacio Guerrero Mendoza
Morena:
Axtla de Terrazas con Gregorio Cruz Martínez, Tamazunchale con José Luis Meza Vidales
PT:
Charcas con Marisol Nájera Alba, Ébano con María Soledad Carreño Linares, Moctezuma con Luis Enrique Vega Manzanares, Rayón con Pablo Berrones Alvarado, San Ciro de Acosta con Luis Carlos Pereyra Govea, Santa Catarina con María del Amparo Charles Landaverde, Tamasopo con Luis Alberto Abundis Rangel, Tampamolón Corona con Silvia Medina Burgaña, Villa de Ramos con Erick Giovanni Espino de la Rosa
Movimiento Ciudadano:
Lagunillas con Sergio Alberto Izaguirre Ponce y Mexquitic con José Hilario Leal Quistián
Conciencia Popular:
San Nicolas Tolentino con Arturo Elías Rodríguez
PRD:
Santa María con Emmanuel Govea Díaz, Tierra Nueva con Rubén Rodríguez Rodríguez, Villa de Reyes con Erika Irazema Briones Pérez
Partido Encuentro Solidario:
Villa de Guadalupe con Francisco Olguín García
Redes Sociales Progresistas:
Zaragoza con Emmanuel Díaz Loredo
También lee: 11 alcaldes potosinos se sumaron al Partido Verde
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








