noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Los abusos de Eduardo Medina Mora | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Eduardo Medina Mora

Cuentas claras

 

Mientras que los jueces se empeñen en otorgar amparos mediante truculentas justificaciones, difícilmente veremos en nuestro país la sed de justicia que como mexicanos requerimos para vivir en un lugar armonioso y en paz.

Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza, sin duda un personaje brillante, ha navegado en las altas esferas del poder en su trayectoria que data de 2000 hasta la fecha, iniciando como titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de 2000 a 2005; Secretario de Seguridad Pública (SSP), de 2005 a 2006; Procurador General de la República (PGR) 2006 a 2009; Embajador de México en Reino Unido de 2009 a 2013, Embajador de México en Estados Unidos de América de 2013 a 2015 y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2015 a la fecha.

Aunque en un principio el Partido Acción Nacional se negaba a aceptar la designación de Eduardo Medina-Mora como Ministro de la SCJN, finalmente el cabildeo resultó exitoso y fue aprobado por el Senado junto con el PRI y el PVEM.

El manejo en la cúpula del poder y su cercanía con Juan Collado (Abogado de Carlos Salinas de Gortari), Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps, Diego Fernández de Cevallos y el mismo Carlos Salinas de Gortari lo hacen ver como un fiel exponente del antiguo régimen haciendo prevalecer ante todo la protección de tan tristemente ilustres personajes que tanto dañaron al país.

Las leyes están para cumplirse y hacerlas valer, sin embargo, estas se han modificado y solo generan la certidumbre de los poderosos para establecer la impunidad como objetivo y librar cualquier situación que vulnere su libertad. No es de extrañar que habiendo realizado desfalcos y saqueado al país, los principales actores no pisen la cárcel o, si lo hacen las condenas son cortas y exonerados, en los casos más graves siguen el proceso en libertad, la justicia ante tales actos no pueda ser expedita y aplicarse como uno quisiera, desenmascarando y llevando a juicio a criminales, corruptos y asesinos.

Existen jueces que no obstante ganar sueldos inimaginables para el grueso de la población se rigen por la imperiosa necesidad de empoderarse y fortalecerse económicamente por la obtención de sumas millonarias para hacer un manejo de la ley que en muchas ocasiones vulnera la idea de justicia.

Amparos, inconstitucionalidad, controversias e interpretaciones son una constante para el actuar “a modo”.

La ley es una paradoja, siempre habrá recursos para escudriñar algún hueco legal y garantizar la impunidad de poderosos y ejecutar todo el peso de la ley a los más vulnerables.

Existen abusos en la Ley de Amparo y permite que se prolongue la violación de los derechos durante toda la vida del juicio, y en ocasiones, que el daño se haga irreparable.

Urge modificar leyes protectoras de ladrones, el sistema de justicia mexicano es vago e injusto, el dinero mueve las mentes que con sigilo asombroso siempre buscarán una justificación para defender al criminal probado.

El acto corrupto en México se ejerce con el consentimiento de las leyes, éstas se modifican para ajustarse a la transa maquinada sin la posibilidad de que el autor se vea inmerso en delito alguno.

A diferencia de otros tiempos, la transa y la estafa se generan por un sistema que involucra a funcionarios, jueces, empresarios, medios y ejecutores, no es algo realizado en solitario, se protegen entre ellos y generan complicidades cuidándose las espaldas y callar cualquier voz, acto o declaración para aprehender a alguien.

A continuación se citan algunos casos que de manera innegable merece la pena recordar y conocer a detalle, para determinar cómo algunos jueces rompen el ideal de tener a un México limpio de corrupción.

  • El 24 de marzo de 2019 – Alejandro Dzib Sotelo, Juez Quinto de Distrito en Materia Civil de la CDMX, ordenó el pago de renta a 4 plataformas a la empresa Oro Negro, argumentando que los recortes presupuestales ejercidos en 2017 no era una razón justificada para la terminación anticipada de contratos de arrendamiento. (El 13 de junio de 2019 esta misma empresa fundada y dirigida por Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijo y sobrino de Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda se declaró en quiebra). Esta empresa se vio beneficiada por contratos millonarios en la gestión de Emilio Lozoya.
  • El 31 de octubre de 2018 – Jorge Holder Gómez, Juez Decimoquinto de Distrito del Estado de Veracruz, ordenó la liberación del Ex fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, preso por el delito de desaparición forzada, argumentando que la desaparición de personas no es un delito grave. Ahora, desde enero de 2019, Jorge Holder Gómez ocupa el cargo de magistrado de circuito con un sueldo mayor a los 350 mil pesos mensuales.
  • El 8 de octubre de 2018 – Jorge Holder Gómez también concedió el amparo y protección de la justicia federal al ex titular de la Secretaría de la Función Pública José Nabor Nava Holguín acusado de desaparición forzada.
  • El 20 de junio de 2019 – Rosa María Cervantes Mejía, Juez Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la CDMX, suspendió por tiempo indefinido la orden de aprehensión por el delito de lavado de dinero en contra de Alonso Ancira (Involucrado en la compra ilegal de la planta Agro Nitrogenados a PEMEX por 273 millones de USD), por tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) No podrá detenerlo por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • El 12 de junio de 2019 – Rosa María Cervantes Mejía, también otorgó la suspensión definitiva en contra de la orden de aprehensión de Mario Marín (El “gober” precioso) por el delito de tortura en perjuicio de la periodista Lydia Cacho.
  • El 14 de febrero de 2019 – El Magistrado Presidente Juan Carlos Cruz Razo y los Magistrados: Armando Cruz Espinosa y Adriana Escorza Carranza a través de un recurso de amparo solicitado por grupo Hidrosina, encabezado por Jorge Gabriel, William Jorge y Paul Karam. “Rechazaron el congelamiento de cuentas” con el texto referido en el expediente 61/2019: para el efecto que se ordene la suspensión del bloqueo, inmovilización y suspensión de las operaciones de las cuentas bancarias y contratos financieros y bancarios de los quejosos.
  • El 30 de octubre de 2018 – Manuel Camargo Serrano, Juez Sexto de Distrito por el Estado de México, canceló la vinculación a proceso al ex gobernador Roberto Borge por el delito de lavado de dinero.
  • El 22 de enero de 2019 – Patricia Marcela Díaz Cerda, Juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la CDMX, concedió la suspensión de amparo a Eduardo León Trauwitz (ex gerente de servicios de PEMEX) contra la orden de aprehensión, detención, localización, citación, búsqueda, presentación o arresto.
  • El 2 de abril de 2019 – Antonio González, Juez Federal, Falló a favor de Elba Esther Gordillo en el amparo 858/2018 para la cancelación de aseguramiento de bienes, declarando inexistente el delito y por no haber un asunto activo en contra de Gordillo ni existe la posibilidad de acción penal contra ella. De esta manera recuperó sus autos, obras de arte y cuentas bancarias.
  • El 23 de abril de 2019 – Enrique Velázquez Martín, Juez de Control del Tercer Circuito Judicial ordenó la liberación de Alexis “El Chofo”, presunto jefe de plazas del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), poco tiempo después le costó la vida al policía que lo había detenido de nombre Juan Carlos Hernández Ornelas.
  • 23 de mayo de 2019 – El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa ordenó al Senado pagar 3.5 millones de pesos al Magistrado Juan Manuel Terán por no haber sido ratificado en el Cargo por la cámara de Senadores en el 2011.
  • El 20 de junio de 2019  – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que la Fiscalía General de la República investigue cuentas bancarias sin una orden judicial.
  • El 9 de marzo de 2019 – María Elena Cardona Ramos, Juez de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio dejó en libertad a Alexis “El Alexis” y a Ricardo Israel “El Perki” de la unión Tepito y de esta manera se les negó la prisión preventiva.
  • El 2 de febrero de 2019 – Ricardo Paredes Calderón, Magistrado del Quinto Tribunal Unitario en Materia Penal, amparó a Padrés contra un monto de 100 millones de pesos.
  • El 30 de octubre de 2019 – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Enrique Peña Nieto y su gabinete por el caso de desvío de 250 millones de pesos al PRI, dicho acuerdo fue firmado por Eduardo Medina Mora en contra de cualquier orden de aprehensión, arraigo, citatorios y averiguaciones.
  • El 29 de mayo de 2019 – Luz María Tlapa, Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal de la CDMX, suspendió provisionalmente la orden de aprehensión 487/209 en contra de Emilio Lozoya Austin.
  • El 30 de mayo de 2019 – Erik Zabalgoitia Novales, Juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal otorgó una suspensión provisional ante cualquier orden de captura en contra de Marielle Helene Eckes y Gilda Susana Lozoya Austin.
  • El 8 de febrero de 2019 – Aurelio Damián Magaña, Juez Primero de Distrito con sede en Naucalpan, Estado de México, le otorga una suspensión definitiva a Carlos Romero Deschamps ante cualquier orden de aprehensión.
  • El 22 de junio de 2019 – Gabriel Regís López, Juez Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa le Concedió la suspensión provisional con el amparo 901/2019 al bloqueo de algunas cuentas bancarias de Emilio Lozoya Austin.
  • El 12 de Junio de 2019 – El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Pérez Dayán, ordenó que las remuneraciones de los servidores públicos para el año 2019 no sean fijadas

Es importante considerar que mientras exista el abuso, la trampa y la corrupción en los impartidores de justicia difícilmente podremos observar un real cambio.

“Exijamos la restructuración de la Suprema Corte de Justicia”.

También lee: ¿Cacahuates o Dom Perignon con cerezas? | Columna de Enrique Domínguez

#4 Tiempos

Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos de “a mano y jugando”:

Cómo se los adelanté en exclusiva desde el jueves por la tarde (porque ya saben que los quiero) el trámite del pago del adeudo de gobierno a la UASLP sería realizado en cuestión de horas (dije entre 24 y 48) y que sería hoy lunes cuando se diera el anuncio oficial.

Pues así es. El propio rector, Alejandro Zermeño declaró el viernes que habría recibido una llamada de parte de las más altas esferas del gobierno estatal para avisarle que estaría por recibir el pago. (No es un pago que se haga en el cajero o desde el teléfono…) También confirmó, tanto él, como el secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, que se llevaría acabo una reunión entre el jefe del ejecutivo y el rector hoy, pero el pago era un hecho.

Tengo confirmada además la reunión que se llevará a cabo en las próximas horas y en privado, entre el gobernador Ricardo Gallardo y el rector Alejandro Zermeño en las oficinas del primero.

Pero, en esta mañanita de asueto les doy más novedades: Durante este fin de semana hubo negociaciones de último minuto, y es que previo a la transferencia, se planteó por ambas partes el tema de la construcción de los estacionamientos en la facultad de ciencias y la construcción de un gimnasio en la facultad del Hábitat.

Se puso en la mesa que el gobierno invirtiera 50 millones en ambas obras y entregase en recursos líquidos el resto, los otros 158 MDP.

Esta posibilidad puesta en la mesa fue analizada, sin embargo, tanto el gobierno del estado y sus asesores como la rectoría y su equipo, encontraron que se debían apegar al convenio con la federación, que no tiene contemplado los pagos en especie.

Por lo tanto, el gobierno d el estado cumplirá con su obligación pactada

en los términos estrictamente apegados al convenio y entiendo que será a través de un cheque de caja y certificado, (de los que no rebotan como los míos) que el gobernador entregue en mano al rector el documento esta mañana
y se ponga fin a la larga y torcida historia de multi-capítulos.

Asumo por la información que tengo a la mano que la entrega del cheque se llevará a cabo de manera privada (Gobernador y rector en solitario)

Lo que sí sé de cierto es que por ahí de la una “pe eme” se dará a conocer de manera pública y a medios de comunicación el anuncio en el que podría solo estar el gobernador o ambos personajes, eso todavía no lo tengo claro.

Del modo que sea faltan pocas horas para saberlo y les estaré informando.

Lo importante es que se cumple lo anunciado y se paga lo debido. La comunidad puede estar tranquila, los salarios, prestaciones y aguinaldos están asegurados. Los paros serán innecesarios.

En otras noticias, como seguramente ya lo saben para esta hora, está confirmada la detención del homicida del estudiante de estomatología y dos de sus tres cómplices.

Toda la información y el video (que obtuvo en exclusiva Plano Informativo y al que le reconozco todo el crédito por el material) la puede encontrar en nuestras redes y en nuestra página.

Todo concuerda con lo que les he ido contando, lo único que no me “cuadra” es el por qué bajaron del auto a Jorge Dávila y lo vuelven a subir en la parte trasera… eso sigue estando muy extraño.

En fin, les daré más información más tarde y agradezco su atención.

Yo soy Jorge Saldaña y les mando un abrazo a todos y todas.

También lee: La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Brincar de la herida social causada por el asesinato de Jorge Dávila Ramírez el fin de semana pasado, al sigilo bobo en el manejo del madruguete para destituir (porque así fue) a Teresa Rivera como concejal de Villa de Pozos y la inmediata designación de Paty Aradillas y rematar con el salto a la noticia del pago del adeudo a la UASLP por parte de gobierno, es como jugar rayuela y ruleta rusa al mismo tiempo.

Entre salto y salto, también vivimos la aprobación de una iniciativa poco socializada y polémica sobre la regulación de la IA, que genera más preguntas e inquietudes que certezas.

Pero repasemos los brincos, en el primer caso, en el del homicidio de Jorge Dávila, hubo un giro inesperado que fue confirmado apenas hoy por la titular de la Fiscalía.

Se respaldó la versión que La Orquesta comunicó a su Culto Público desde el lunes pasado por la noche.

Jorge no iba caminando por una calle solitaria, silbando y soñando con su prometedor futuro cuando dos maleantes encapuchados le salieron al paso y le dijeron “las llaves o la vida” y le dispararon. No, definitivamente no fue así pero así nos lo dibujaron e hicieron creer las primeras versiones.

Jorge acudió al llamado de una solicitud de ayuda (uno ayuda a quien conoce y estima, lo que reafirma que era además un buen ciudadano y buen hombre).

Aquí el “blackout” o el vacío que han de llenar las investigaciones: No se sabe en qué momento se suben (y pongo énfasis que adelante explico) a su auto dos desconocidos.

Por la zona de los Filtros se detienen y le dan un disparo, su acompañante sale corriendo calle abajo y llega a la esquina de Río Papaloapan y Río Nazas.

Minutos después, como se observa en videos en poder de la Fiscalía, y de acuerdo a la declaración de la testigo clave interrogada el lunes por la tarde noche, Jorge llega herido a la misma esquina por su propio pié y se desploma en los brazos de su hasta ahora desconocida acompañante.

El énfasis que hago en que se subieron dos desconocidos es porque la circunstancia es particularmente extraña, pues de acuerdo a los datos de robo de vehículos y hasta para el sentido común, cuando los ladrones despojan a sus víctimas de un automóvil, lo “ba-jan” del carro, no se “su-ben” al mismo.

El silencio de la Fiscalía y los pocos avances (aunque apenas mañana se cumplirá una semana) han abierto espacio a todo tipo de especulaciones, y la multiplicación de versiones, lo que es cierto es que la historia original creada en el imaginario público dista de ser la verdad y lo más importante, la exigencia de la comunidad estudiantil por la indignación ante la muerte de su compañero, se suma a las exigencias de una marcha de “batas blancas” organizada por personal de centros de salud que saldrán a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo, material, equipo y personal.

El caso de Jorge Dávila se sigue escribiendo y los renglones cada día se tuercen más, la memoria del joven pasante no merece impunidad ni opacidad, la actuación de la autoridad además de pronta y eficaz, debe ser clara y transparente con la opinión pública.

Nuevo turno: saltemos en un pié en la rayuela semanal, para dar un brinco al tonto manejo, y bobo sigilo con el que el Congreso manejó la salida de Teresa Rivera, que para los términos y fundamentos legales que usaron los legisladores para designar a una nueva presidenta concejal, pues se podría decir que Tere Rivera no renunció… la destituyeron.

Digo lo anterior porque aunque la filtración de la renuncia firmada por la hoy defenestrada Rivera Acevedo, tiene sello de recepción por parte del Congreso del 11 de noviembre, no obstante, el documento en sí mismo no tiene fecha de elaboración, solamente dice al calce la leyenda: “a la fecha de su presentación”.

Preguntando (porque si no pregunto me da comezón en lugares que me da pena comentar aquí) me soltaron que la renuncia fue redactada y firmada el día que tomó el cargo, es decir, ya la tenían lista desde mucho antes para que, en caso de ser necesario, simplemente usarla y así dejar fuera a Rivera a conveniencia pues de quien la designó.

Pues fue necesario. Desde hace meses se sabía que ni para su equipo ni para sus compañeros de la cúpula Tere era bien vista ni recibida, pues el cargo además de que le quedó grande, estimuló demasiado su ego, altivez y prepotencia. Ya no la aguantaban en pocas palabras.

Tras la “filtración” bobalicona de la renuncia así como de la convocatoria de Héctor Serrano para la sesión de la Comisión de Gobernación del jueves, misma en la que se daría entrada a la renuncia y al mismo tiempo se designaría nueva presidenta concejal, pues se concretó lo que muchos habían adelantado: Sale Tere, entra Paty.

¿Por qué? Porque el legislativo manda y -hay que decir- dejó rebasados por mucho a los concejales inconformes. La Ley Orgánica del Municipio Libre no aplicó porque son un Concejo no emanado de la voluntad popular sino por designación legislativa y punto.

Los concejales se vieron, por decir lo menos, lentos, desorganizados, desarticulados y de plano pazguatos.

Al legislativo, lo absorbió la habilidad del presidente de la Jucopo y la Comisión de Gobernación, Héctor Serrano, que ya tenía planchada la operación y la ejecutó.

El municipio bebé cambia de mamá nodriza.

¿Se interpondrán controversias por parte de los concejales? Ganas si tienen, pero dudo que las lleven a cabo. No tienen equipo jurídico, recursos, unidad y para acabar pronto el peso político suficiente. Que mal, pero así es.

Último brinco al diez con voltereta mortal en la semana rayuelésca: El pago de la deuda a la Universidad es un hecho y es cuestión de trámites bancarios para que se refleje en las cuentas universitarias como lo anunció La Orquesta desde la tarde de ayer jueves.

No se ustedes, Culto Público, pero el que esto escribe nunca ha transferido 208 millones de pesos, ni me han transferido 208 millones de pesos (que debe ser lindo) pero por sentido común, tal como lo aceptó el rector en una entrevista hace un rato este viernes, pues no es una cantidad que saques del cajero o que mandes por transferencia desde tu teléfono.

Lo que afirmé ayer, sobre el trámite en curso para que se reflejen los recursos para la uni, tanto como la reunión pactada para el lunes entre el ejecutivo y el rector están confirmadas por los mismos autores.

Aún así, hay voces universitarias que piensan que la nota en primicia en la que adelantamos lo anterior fue un invento, que fue producto de la imaginación de quien esto escribe y que si cae el depósito en el transcurso del día (yo di de 24 a 48 horas) y si se reúnen el lunes ambos personajes, será producto de la suerte, y de puritíta casualidad y no por los casi 28 años que llevo dedicándome al periodismo.

En fin, eso no es importante.

Para la UASLP, como para Santo Tomás “hasta no ver, no creer” y quizás tengan razón en la desconfianza.

Aunque lo adelantado se ha cumplido, hasta que tengan la ficha de deposito certificada por el Banco de México (y seguro la filtren a sus consentidos) la UASLP aceptará que les pagaron y que sus “ojalás” fueron escuchados.

Asunto también de poca importancia.

Lo verdaderamente relevante es que la comunidad, maestros, administrativos, funcionarios y jubilados podrán estar tranquilos y seguramente el paro de actividades no será necesario.

Lo verdaderamente relevante es que ganó la responsabilidad institucional después de muchos vaivenes declarativos e interpretaciones equivocadas del convenio y anexo de pagos convertido en compromiso para el gobierno estatal, mismo que estará cumpliendo.

El lunes se confirmarán las cosas y seguro se aprovechará para que, en la Ley de egresos gubernamental que tienen que entregar a mas tardar el 20 de noviembre, no se vuelva a cometer el error de contemplar menos recursos que los que firmen con la federación para que en 2026 no se tengan diferencias.

Si todas y todos somos la UASLP y todas y todos somos SLP, pues ganamos todos. “Ojalá que así sea”.

Llegamos al 10 de un “avioncito” o rayuela, dibujada no con gis, sino con sangre, sudor y lágrimas.

A compañeros, dueños de medios y directores de información que me mandaron comentarios de reconocimiento y todos alentadores: Muchas gracias. A veces el periodismo da satisfacciones, a veces es canalla. Abrazo a todos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La incansable divulgadora del conocimiento, Ikram Antaki | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Hace cincuenta años llegaba a México una siria recién graduada de doctora en etnología en la Universidad de París VII, y fincaría su actividad profesional en este país nacionalizándose mexicana y realizando diversas actividades relacionadas con su área de interés convirtiéndose en una de las intelectuales mexicanas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México; Ikram Antaki que había nacido en Damasco en 1947 en el seno de una familia de juristas y humanistas.

Su madre estudió la literatura rusa del siglo XIX y su abuelo que fuera el último gobernador de Antioquía, salvó a miles de armenios del exterminio en 1915, durante el asedio otomano. En 1969 viajó a Europa y siguiendo la vena familiar estudiaría literatura comparada, antropología social y el doctorado en etnología del mundo árabe.

En 1975 abandonó Francia para venir a México; Antaki narra su decisión que tomó abriendo un compás sobre el mapamundi y, siguiendo una línea horizontal imaginaría paralela al Ecuador, determinó que México era el país más lejano a Siria, “era el fin del mundo” un lugar que ella quería conocer. Al poco tiempo nacería su hijo y formaba así una familia mexicana e iniciaba su intenso trabajo intelectual.

Ikram se dedicaría a la docencia, el ensayo, el periodismo y la radio, convirtiéndose en una de las más importantes divulgadoras del conocimiento, encajando de manera natural en la vieja tradición mexicana en divulgación de la ciencia, donde caben de manera conjunta todas las disciplinas y que inciden en el ámbito cultural.

Escribió alrededor de veintinueve libros y agradecía a sus lectores “el deseo de saber”. Libros que proyectó su creación desde los ocho años y que guiarían sus intensas lecturas de obras literarias y de ensayo. Dejó en borrador muchos otros escritos de sus ambiciosos proyectos de divulgación.

Ikram Antaki, se definía a si misma: “Ahora me proclamo, de manera un poco simple, conservadora, aunque de hecho no es exactamente así; en la práctica sigo la frase de Averroes: ‘sean renovadores en todo lo que se refiere a la ciencia y el pensamiento, sean conservadores en lo que se refiere a los asuntos de los hombres’”.

Al morir en la Ciudad de México en el año 2000, Ikram Antaki estaba completamente dedicada a cumplir con la meta más ambiciosa de su vida: “He descubierto, en este país, que soy un ‘buen maestro’, no solo ‘un buen escritor’, alguien que sabe algunas cosas y que no las quiere guardar, sino compartir”.

Además de la escritura, a la que considera resguardadora de la memoria ante la memoria de la información mediática que es frágil, tuvo un importante papel en medios audiovisuales colaborando en los canales oficiales, once y trece

, y en numerosos programas de radio y conduciendo los propios, como fueron los célebres: el Banquete de Platón y el Ágora.

Los interesados en adentrarse al mundo de la divulgación científica, sobre todo cuando no existen instituciones formadoras para ello, pueden recurrir a las obras de Ikram Antaki y aleccionarse con sus narrativas llenas de información y basadas en el pensamiento crítico, como trabajos de síntesis del pensamiento y que traspasan los campos de la especialidad uniendo de manera natural la ciencia y el humanismo y su responsabilidad con la sociedad.

Su programa El Banquete de Platón, ha sido base de varios de sus escritos donde recoge lo tratado en el programa. En especial el libro, mas que recomendado, que lleva como título, simplemente: Ciencia, editado por Penguin en su colección De Bolsillo, no puede faltar en la lectura de quienes se interesan por el pensamiento y conocimiento desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad.

Escrito en forma rigurosa y fácilmente asimilable, ayuda al lector a tener una idea rápida y actualizada de la naturaleza humana, el origen de las lenguas, las razas, el racismo, la inteligencia, la genética, el principio del universo, el tiempo, el cerebro y la descorazonada aventura de la modernidad científica que venció el oscurantismo.

Como le decía Ikram Antaki: “El merito de su parte (refiriéndose al lector), está en el hermoso y agradecible deseo de saber. El mérito, de mi parte, está, en la tentativa de síntesis”.

Recordamos así a una extraordinaria mujer que tomó a México como su casa y que contribuyó a la educación del pueblo con base en la divulgación y educación no formal, a través de sus libros y programas audiovisuales, convirtiéndose en una importante divulgadora del conocimiento en México.

También lee: El surcador de los cielos potosinos, Alfonso Ledezma Zavala | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados