noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Las cuentas pendientes de Xavier Nava

Publicado hace

el

Funcionarios señalados, mal uso de recursos públicos e inhabilitaciones, este es el legado de las 101 denuncias que pesan contra el gobierno del ex alcalde

Por: Ana G Silva

Xavier Nava, ex alcalde de San Luis Potosí en el periodo (2018-2021), es un personaje que tiene varias cuentas pendientes con la ciudadanía, tantas que el actual gobierno municipal, encabezado por Enrique Galindo, ya presentó 101 denuncias contra él y su administración.

Las acusaciones contra Nava se centran en el mal uso de recursos públicos, contratación de aviadores, integrantes de su gabinete señalados de diversos delitos, etcétera.

Aunque aún no se ha revelado los motivos de las denuncias ya que se refiere a datos relacionados con procesos penales, por lo que existiría el riesgo de vulnerar la secrecía de las investigaciones y de revelar datos personales de las personas imputadas, perjudicando sus derechos, La Orquesta se dio a la tarea de recopilar algunos de los posibles aspectos que estarían relacionados:
 

 

Denuncias en contra de sus integrantes en el gabinete e inhabilitaciones

Xavier Nava y su círculo más cercano enfrentan actualmente procesos de diversos tipos en su contra. En el caso del ex alcalde, a finales de 2021, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 18 años. El Congreso del Estado determinó que el ex candidato de Morena a la alcaldía contravino leyes estatales, la propia ley de Juicio Político y leyes de responsabilidades administrativas, esto al construir sobre terrenos que no le pertenecían al Ayuntamiento. Dicha sanción también afectó a su planilla de síndicos y regidores, dejándolos fuera cinco años y el regidor en turno Alfredo Lujambio estará fuera por 15 años.

Alfredo N, quien además fue alcalde suplente, fue vinculado a proceso por presunto abuso sexual cometido en contra de una ex trabajadora del Ayuntamiento capitalino. El acusado suplió a Nava en la alcaldía capitalina cuando pidió licencia para buscar la reelección, fue regidor en la administración pasada y en esta, al estar dentro de la planilla de Xavier Nava, también pertenece al Frente Cívico Potosino.

Ricardo García Rojas, fue vinculado a proceso en el mes de septiembre de 2021, esto debido a probables delitos de acoso y hostigamiento sexual en contra de dos ex empleadas del municipio cuando el implicado se desempeñaba en la dirección de Deportes, pues las víctimas señalan que en repetidas ocasiones recibieron comentarios e insinuaciones sexuales por parte del acusado. El caso se resolvió recientemente con una reparación de parte del acusado.

Rodrigo Portilla, estuvo al frente de la Tesorería Municipal, la cual sufrió un desfalco por 7.7 millones de pesos. Portilla señaló el pasado mes de septiembre que había realizado una denuncia por dicha situación y uno de los presuntos culpables fueron vinculados a proceso; sin embargo, siguen las investigaciones al respecto.

 

Otras denuncias en el mal manejo del erario

El 16 de diciembre de 2021, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, señaló que existe un adeudo de 11 millones de pesos en electrodomésticos que se compraron y entregaron durante los últimos meses de la administración que encabezó Xavier Nava, por la Dirección de Desarrollo Social a cargo de Óscar Valle. Lo anterior podría relacionarse a las denuncias realizadas por militantes del PAN en enero de ese año, pues señalaban que Nava, entonces precandidato a la gubernatura, regaló estufas a cambio de votar a favor de su nominación en la elección interna del partido para convertirse en el candidato oficial.

El 8 de enero del 2021, cuando se hizo pública la denuncia, La Orquesta recibió información, de fuentes al interior de la pasada administración del Ayuntamiento de San Luis Potosí, que dichos enseres fueron comprados como parte del programa “Hasta la cocina”, que promovió el pasado gobierno capitalino, el cual estaba a cargo del área de Desarrollo Social, cuyo titular era Óscar Valle Portilla, uno de los principales coordinadores de precampaña de Nava.

El ex alcalde había prometido garantizar transparencia en su gestión, aunque dejó temas pendientes como: la inversión de 50 millones de pesos del primer círculo del alcalde capitalino en la construcción de un Hotel-Campamento en la Sierra de Álvarez (revelada por La Orquesta y bautizada como el Campamento del Terror).

Además, el alcalde otorgó el fallo de la licitación de 400 millones de pesos por 50 mil luminarias a la empresa TrafficLight, por lo que cada luminaria tuvo un costo de 8 mil pesos, en una clara compra a sobreprecio.

 

Contratación de aviadores

El primero de febrero, por segunda ocasión, la administración de Enrique Galindo denunció daño al erario, por más de 24 millones de pesos, tras la detección de 42 personas “aviadoras” que cobraron durante el trienio de Xavier Nava, sin que se tenga registro de las labores que desempeñaron, esto se suma a las 18 personas denuncias el pasado 13 de octubre del 2021 por un desfalcó de 12 millones de pesos que se gastaron con el mismo modus operandi.

En total, se habla de 60 aviadores y 36 millones de pesos de daños a las finanzas municipales. Estos supuestos trabajadores estaban adscritos al área de la Secretaría General, la Contraloría Interna, la Tesorería, Recursos Humanos, Desarrollo Económico y Servicios Municipales.

Enrique Galindo también había denunciado que Nava Palacios dejó un total de 6 mil 515 personas basificadas, de las cuales, mil 655 ingresaron durante la administración navista, engrosando con ello un 33 por ciento la nómina municipal.

 

Patrullas rentadas a sus amigos

A pesar de que Xavier Nava dejó a San Luis Potosí con 10 patrullas terminando su administración, lo cual generó incertidumbre en la población por en tema de inseguridad, también tuvieron un costo excesivo, pues en septiembre de 2019, el propio ex alcalde presumió la renta de 153 patrullas a través de la empresa Clear Leasing, Nissan Torres Corzo, transacción en la que gastó más de 112 millones de pesos y que no representó un beneficio para los potosinos pues la mayoría de estas patrullas permanecieron estacionadas en el patio trasero de las comandancias.

 

Aún con estos antecedentes, Óscar Valle Portilla, ex director de Desarrollo Social, consideró difícil que las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) puedan prosperar; señaló que las 101 denuncias “más bien son tres o cuatro asuntos globales los que se están ventilando en la Fiscalía”.

También lee: Defendiendo a Xavi y los Bemoles desidiosos | Columna de Jorge Saldaña

Ciudad

⁠Interviene Interapas en drenaje colapsado en la colonia Las Pilitas

Publicado hace

el

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

El organismo operador Interapas puso en marcha los trabajos de rehabilitación de 82 metros lineales de drenaje sanitario en la calle Demócrito, ubicada entre avenida Fleming y avenida Salk, en la colonia Las Pilitas.

La intervención responde a las solicitudes de vecinos que reportaron el colapso de la red sanitaria en ese tramo, afectando a viviendas y vialidades de la zona.

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas, de mayor resistencia y durabilidad. Los trabajos beneficiarán directamente a 300 habitantes, además de mejorar las condiciones de tránsito para quienes circulan diariamente por el sector.

De forma paralela, Interapasrealiza dos obras adicionales de rehabilitación sanitaria: una en la calle Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, que mantiene un cierre parcial de circulación, y otra en la calle Dolomita, en la colonia Las Piedras, como parte de la continuidad de obras recientemente concluidas en esa zona.

El organismo destacó que todas estas acciones se ejecutan con recursos propios, derivados del pago puntual de los usuarios, aportación que permite atender emergencias, prevenir colapsos y mejorar la calidad del servicio de drenaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE

Publicado hace

el

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).

En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.

Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.

Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.

En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.

Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.

Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.

“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad

”, dijo.

Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.

El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.

En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.

La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Miguel Ángel Llanas informó que estas capacitaciones abarcan áreas como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate y Combate de Incendios

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, ha capacitado a más de 320 comercios y 10 juntas de participación ciudadana de diversas colonias en temas fundamentales para actuar de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, informó que estas capacitaciones abarcan áreas esenciales como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, además de incluir la formación en primeros auxilios psicológicos, un tema innovador que busca brindar herramientas para atender el bienestar emocional durante una emergencia.

Señaló que la dependencia trabaja de manera constante en la capacitación del personal de las dependencias municipales y la población civil, con el objetivo de que todos estén preparados para responder de manera rápida y segura ante cualquier eventualidad. Además, Protección Civil

realiza inspecciones en negocios locales para verificar que cumplan con las medidas de seguridad establecidas y garanticen la integridad de trabajadores y clientes.

Llanas Texón adelantó que próximamente se llevará a cabo un programa de capacitación para trabajadores del sector hotelero, con el fin de que el personal esté plenamente preparado para salvaguardar la integridad de las y los huéspedes y fortalecer así la cultura de la prevención en todo el municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados