Estado
La obra Red Metro debe ser auditada por la ASF: diputada
Alejandra Valdés dijo que a estas fechas la obra ya debería estar terminada, pero aún no está concluida
Por: Redacción
La diputada Alejandra Valdés Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, informó que se le solicitó a la Auditoria Superior de la Federación, realice una auditoría sobre los recursos que se han aplicado en la obra de la Red Metro.
Desde el Congreso del Estado se enviaron varias solicitudes a la Auditoria Superior del Estado y a la Auditoria Superior de la Federación, con el objetivo de que la obra fuera auditada, pues la obra debería estar por concluirse, pero aún no se tiene fecha para que termine y comience a operar.
Valdés Martínez dijo que desde el 2020 se ha denunciado que las obras de la Red Metro se encuentran paradas por completo , a pesar de que en la comparecencia del Secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, se informó que el fideicomiso para la obra se encontraba intacto y al inicio de este 2021 se informa que no existe el recurso porque fue enviado a COVID.
La legisladora consideró necesaria la intervención de la Auditoria Superior de la Federación, pues la parte que se ha construido, ya se encuentra en pésimas condiciones, lo que significa que el material utilizado en las obras, no era el adecuado, por lo que de manera urgente tiene que ser revisada la operación de la obra y el estatus de los recursos presupuestados para ello.
Finalmente dijo que desde el Congreso del Estado será un tema que no se le dará “carpetazo”, pues los recursos que se han aplicado son de los impuestos de toda la población.
También lee: “Próximos alcaldes tendrán que resolver problemas de falta de agua y seguridad”: diputada
Estado
Villa de a Pozos fortalece alianza con el Conalep
Entre las principales necesidades que las autoridades del plantel expresaron, se encuentran la mejora en el alumbrado público
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la alianza entre el municipio de Villa de Pozos y el Conalep “Ing. Manuel Moreno Torres”, la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, tomó protesta para encabezar la comisión encargada de la obtención de recursos y apoyos a través del comité de vinculación para beneficio de más de 1400 alumnos del plantel que verán reflejados los esfuerzos en mejoras en servicios.
La concejal, destacó el compromiso del Gobierno Municipal con la educación, por lo que su adhesión a esta comisión le permite gestionar y brindar el apoyo necesario a la comunidad educativa de este plantel, ya que muchos de los estudiantes radican en Villa de Pozos.
Entre las principales necesidades que las autoridades del plantel expresaron, se encuentran la mejora en el alumbrado público en los alrededores del Conalep, la implementación de rondines de seguridad, que serán canalizados y gestionados al área correspondiente; en lo que compete a pozos, se brindará la seguridad dentro de los limítrofes que le corresponden al municipio.
El presidente de la comisión de vinculación, Enrique Villafuerte Hernández, fue el encargado de tomar protesta a Rivera Acevedo, quien afirmó que se trabajará de la mano con el municipio de Villa de Pozos para aportar beneficios a la comunidad estudiantil.
Estado
Gobierno y expertos unen esfuerzos para sanear la Presa San José del lirio
Un grupo interdisciplinario, elaboró un programa que protege el medio ambiente, evita la contaminación y garantiza el suministro de agua salubre
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) reconoció al grupo interdisciplinario de especialistas, dirigido por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), que trabajó en el porograma para garantizar la protección al medio ambiente, impedir la contaminación del agua y garantizar el suministro de agua, en apoyo a las familias potosinas, respecto del crecimiento y reproducción del lirio acuático en la Presa San José.
Al ser una prioridad del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, garantizar agua de calidad a las familias, el grupo de académicos y especialistas, coordinados por el Copocyt y su titular Rosalba Medina Rivera , colaboraron de forma gratuita para este Programa con el fin de enfrentar la problemática del Lirio acuático de la Presa San José, por lo que el Gobierno del Estado, agradeció el esfuerzo y entregó una constancia de reconocimiento.
Santiago Hernández hizo extensivo el agradecimiento por la elaboración del programa conjunto, para atender la problemática de la Presa de San José y contar con los lineamientos concretos de actuación que deberán llevar a cabo cada autoridad que participe en el programa conjunto.
También lee: Gallardo presenta la Fenae 2025 en Soledad
Estado
Empresas automotrices le seguirán apostando a SLP: Gallardo
El gobernador indicó que las industrias de este sector en el estado no han mostrado preocupación por la imposición de aranceles de Trump
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, aseguró que la industria automotriz en el estado no se siente preocupada por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gobernador potosino destacó que las empresas del sector continúan apostando por la entidad y reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer el crecimiento industrial.
Gallardo Cardona mencionó su reciente reunión con Daikin, una empresa japonesa con presencia en San Luis Potosí, y subrayó que su expansión en el estado es una muestra de la confianza empresarial en la región.
Actualmente, la compañía emplea a cuatro mil 300 trabajadores y planea aumentar su plantilla con otros cuatro mil empleos adicionales, incluidos más ingenieros y especialistas potosinos.
El mandatario enfatizó que el desarrollo de la industria en San Luis Potosí es firme y sostenible, con empresas que encuentran condiciones favorables para su crecimiento. Aseguró que su gobierno seguirá impulsando encuentros con corporaciones internacionales para reforzar la colaboración y mantener la estabilidad del sector.
Además, Gallardo recordó que Daikin fue una de las empresas atraídas gracias a las giras de trabajo realizadas en Japón, cuyos resultados ya se reflejan en el incremento de empleos y producción en el estado. Reiteró que su administración continuará promoviendo estrategias que generen certeza y confianza para los inversionistas, evitando así incertidumbre ante las medidas comerciales internacionales.
“El crecimiento de la industria en San Luis Potosí llegó para quedarse. Las empresas se sienten cómodas con el gobierno y seguiremos trabajando juntos para que el sector automotriz y otras industrias continúen expandiéndose“.
También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online