Ciudad
¿La Fiscalía puso en riesgo juicio vs Cayeyo?; juez aceptó nueva evidencia
Por María José Puente Zavala
Un motociclista misterioso y un medio de comunicación habrían dotado a la defensa del Cayeyo Jr de una nueva prueba que podría poner en riesgo el proceso penal que ahora se sigue contra el homicida confeso.
El material consiste en la grabación del procesamiento de la escena del crimen; es decir, la cocina de la lujosa residencia del acusado, a donde acudieron peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía General del Estado para recoger indicios y levantar el cadáver de la víctima.
Según argumentó el cuarteto de abogados que la familia del imputado ha puesto a disposición de su defensa, en el video se muestra cómo el personal que llevó a cabo la labor pericial omitió evidencia relevante, alteró la escena del crimen e ingresó personal no autorizado, entre otras falencias.
Más aún, todos quienes, según el argumento de la Fiscalía, participaron en el procesamiento de la escena, fueron llamados ante el tribunal colegiado que arbitra el proceso para que emitieran su declaración con base en la labor realizada; sin embargo, la nueva prueba evidenciaría que parte de los testimonios recabados consiste en falsedades.
Durante su turno en la etapa de debates, la defensa aseguró que el abogado Rafael Aguilar Hernández fue abordado durante la noche del 5 de mayo por una persona que conducía una motocicleta y que se identificó como policía ministerial para luego decir:
-Tenga, esto le puede servir en la defensa del Cayeyo
Lo que le entregó, asegura el abogado (sin que haya forma de comprobarlo), fue un sobre en cuyo interior se encontraba una memoria y, acto seguido, se retiró del sitio sin haber sido identificado pues durante la interlocución nunca se retiró el casco de seguridad.
Al revisar el contenido del sobre, extraer la memoria y explorar en los archivos, habría sido localizado el video que posteriormente se presentó ante el tribunal colegiado.
Por otra parte, al 6 de mayo, un medio de comunicación hizo público un fragmento del mismo material y, pese a que incluso las políticas de las plataformas digitales frenaron su circulación por el contenido gráfico, el informativo se las arregló para colocar el video y mantenerlo en circulación.
Dicho material, también indicaron los abogados, fue entregado de manera directa al equipo legal por la directora de ese medio de comunicación, por lo que se adjuntó como parte de la prueba.
El error de la Fiscalía
En su oportunidad para debatir, la Fiscalía General del Estado, respaldada por los asesores legales de la familia de la víctima, acusó que la prueba es ilícita, toda vez que fue entregada por un servidor público; sin embargo, rebatió la defensa, ello fue dicho por el emisario, mas no confirmado.
La dependencia encargada de la impartición de justicia también intentó atacar por el costado de los Derechos Humanos, mismos que, aseguró, fueron violentados –tanto para el imputado, como para la víctima- al haber sido exhibidos en un medio de comunicación.
Dichos intentos resultaron infructuosos pues tras un período para deliberar, el tribunal consideró admisible la prueba, así como la presentación del abogado Aguilar Hernández como testigo para relatar el modo en que se hizo del video.
Dicha determinación trajo consigo un nuevo descalabro para los agentes del Ministerio Público que conducen la defensa de los intereses de la víctima: pese a que tuvieron tiempo para ello, no llegaron preparados para integrar pruebas que les permitieran controvertir la nueva evidencia que, por si fuera poco y en palabras de la defensa del acusado, terminaría por exhibir que la Fiscalía ocultó información vital para la investigación y, por tanto, para conducir a la sentencia.
El jucio oral está por concluir y la defensa ha pedido al tribunal que las nuevas evidencias se integren al expediente y que, llegado el momento, se anule el proceso contra el El Cayeyo Jr, por estar basado en irregularidades severas.
¿Posibles implicaciones?
La libertad inmediata del homicida.
Seguiremos informando.
Ayuntamiento de SLP
Federación destaca a SLP por su turismo incluyente
Secretaría de Turismo reconoce el trabajo de bienestar de las personas con discapacidad durante el “Festival San Luis en Primavera”
Por: Redacción
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaria de Turismo Federal, reconoció a la capital de San Luis Potosí como un ejemplo de un turismo de inclusión, haciendo énfasis en las personas con problemas visuales que han podido acceder a los recorridos turísticos a través de guías auditivas en tiempo real y que también podido disfrutar conciertos al utilizar chalecos sensoriales.
Estas declaraciones las realizó durante la inauguración del stand que tiene la capital potosina en el “Tianguis Turístico 2025” realizado en la ciudad de Tijuana ene Baja California.
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que se ha buscado promover una política turística enfocada a la inclusión y respetando los derechos humanos.
Desde el año 2021, San Luis Capital se ha convertido en un referente turismo accesible para las personas con algún tipo de discapacidad.
Durante el “Festival San Luis en Primavera 2025” se atendieron a más de mil quinientas personas con discapacidad y entre los apoyos que recibieron destacaron guías turísticos ciegos e intérpretes de lengua de señas y las actividades donde participaron actores y bailarines con discapacidad.
También lee: Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
Ayuntamiento de SLP
Galindo impulsa las Ciudades Patrimonio: firma convenio con gobierno federal
La titular de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora y la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, unidas para preservar la riqueza cultural y arquitectónica de México
Por: Redacción
En el marco del Tianguis Turístico 2025, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de Presidente de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, firmó un acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal, representada por su titular, Josefina Rodríguez Zamora. Este convenio tiene como objetivo fortalecer las acciones de preservación de la riqueza histórica y arquitectónica de las 14 ciudades que integran el organismo, así como dar un mayor impulso a las actividades turísticas.
Durante la inauguración del stand de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial en el Tianguis Turístico 2025, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este convenio es un trabajo en equipo entre las Ciudades Patrimonio y el Gobierno Federal, enfocado en la preservación, conservación y promoción turística. Agregó que es un compromiso para lograr objetivos en conjunto y agradeció a los involucrados, incluyendo a los guías turísticos, por su papel en hacer del turismo una actividad accesible para todos.
El alcalde destacó que las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial guardan los principales valores de México, sus orígenes, historia, cultura, artesanía y gastronomía, entre muchos otros. La firma del documento ratifica la institucionalidad de la Secretaría de Turismo con la asociación y refuerza el vínculo iniciado hace 20 años.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos hizo un reconocimiento a los alcaldes, alcaldesas y representantes de todas las Ciudades Patrimonio, por su esfuerzo para fortalecer el turismo. Ahora, contarán con mayor respaldo del Gobierno Federal. El alcalde de San Luis Capital invitó a todos a visitar las Ciudades Patrimonio, como las principales sedes de la cultura en nuestro país.
También lee: DIF Capitalino inaugura Congreso de la Niñez y Adolescencia
Ayuntamiento de SLP
Interapas atiende vecinos de Valle de Santa Lucía en Soledad
Se explicó que los trabajos que se llevarán a cabo en el pozo Santo Tomás, con el objetivo de mejorar su producción
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, se reunió este martes con vecinos del fraccionamiento Valle de Santa Lucía del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Durante el encuentro, se explicó a los habitantes de la zona, los trabajos que se llevarán a cabo en el pozo Santo Tomás, con el objetivo de mejorar su p
roducción, incrementar la presión y optimizar el servicio de agua potable para beneficio de todo el sector.
La reunión permitió atender de manera directa la necesidad que tienen los vecinos de contar con un suministro regular de agua en sus viviendas.
Hernández Delgadillo, reafirmó que el organismo mantiene abiertos los canales de comunicación con los usuarios para escuchar y atender sus necesidades.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
You must be logged in to post a comment Login