abril 30, 2025

Conecta con nosotros

México

Investigan a la esposa de Emilio Lozoya por lavado de dinero y fraude

Publicado hace

el

Emilio Lozoya

Marielle Helen Eckes, esposa de Emilio Lozoya, creó una empresa que fue intervenida por hacer operaciones con recursos de procedencia ilícita

Por: Redacción

La esposa del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, investigado por corrupción, se asoció con una abogada de Altos Hornos de México para crear una empresa que fue intervenida por supuesto lavado de dinero y defraudación fiscal, reveló este lunes una investigación.

De acuerdo con información divulgada por la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Fiscalía General de la Repúblca (FGR) encontró vínculos entre la familia de Emilio Lozoya y operadores de Altos Hornos de México.

Lozoya y Alonso Ancira, dueño y presidente de Altos Hornos, arrestado en España, están siendo investigados por irregularidades en torno a la compra de una planta con Agro Nitrogenado.

De acuerdo con MCCI, la relación entre Pemex y Altos Hornos iría más lejos, pues “una abogada que presta servicios a esta última es socia de la esposa del exdirector de Pemex en una empresa inmobiliaria investigada por las autoridades”.

“De acuerdo con la pesquisa, la esposa del exdirector de Pemex se asoció con una abogada que ha trabajado para AHMSA, y juntas crearon la empresa Yacani, cuyas cuentas bancarias fueron intervenidas por sospechas de operaciones de lavado de dinero y defraudación fiscal

por 5 millones de pesos (unos 260,000 dólares)”.

Yacani fue creada en 2014 por Marielle Helen Eckes, la esposa de Lozoya, como una sociedad mexicana con inversión extranjera proveniente de Alemania. Su objetivo es de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

“La investigación apunta a que a través de Yacani se transfirieron recursos de presunta procedencia ilícita y por ello las autoridades ordenaron congelar las cuentas bancarias tanto de la empresa como de la esposa de Lozoya”, agregó el texto.

Actualmente Lozoya se encuentra en un paradero desconocido y con una orden de arresto desde el pasado 25 de mayo por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita; además, esta relacionado con el escándalo de Odebrecht por presuntamente haber recibido 10 millones de dólares en México, y se le señala por haber mediado para que la empresa española OHL ganara contratos eléctricos por 477 millones de dólares.

Con información de: Excélsior

(FOTOS) Tormenta eléctrica derribó árboles y postes en Ébano

México

“Sin palabras”: Ivonne Ortega responde a Cuauhtémoc Blanco.

Publicado hace

el

Ivonne Ortega, lamenta la ignorancia y simulación en torno al tema de equidad de género 

Por Roberto Mendoza

La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, respondió con un contundente “sin palabras” ante la declaración de Cuauhtémoc Blanco, quien aseguró que presentará una iniciativa de perspectiva de género enfocada en la defensa de los hombres.

“No tengo palabras. Que quienes lo escuchen lo valoren”, dijo Ortega en entrevista exclusiva para La Orquesta al ser cuestionada sobre las declaraciones del exgobernador de Morelos, acusado de intento de violación por su media hermana, y cuyo desafuero fue bloqueado recientemente en la Cámara gracias a los votos de Morena, PRI y PVEM.

La reacción de Ortega no es menor. Se da en medio de una creciente frustración dentro de sectores legislativos y feministas que ven en la protección del fuero de Blanco un acto de complicidad institucional. La diputada yucateca fue una de las voces más firmes en solicitar que Blanco enfrentara la justicia sin privilegios, y hasta le entregó personalmente una carta solicitando que renunciara a su fuero. “Es lo mínimo que debe hacer quien dice ser inocente”, declaró días antes.

En contraste con la postura del exfutbolista, Ortega ha impulsado con firmeza una propuesta para que todos los diputados federales tomen un curso de perspectiva de género, comenzando por los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Sin embargo, encontró resistencia desde el inicio: “Evidentemente, no quisieron ninguno de los hombres que están en la Jucopo. Luego dijeron que solo los asesores. Pero los asesores lo toman siempre, el chiste es que lo tomemos nosotros”.

Tras semanas de dilaciones y simulaciones, se logró realizar un taller presencial con apoyo del Centro de Estudios de la Cámara, en el que participaron todos los diputados de Movimiento Ciudadano. “Nosotros no nos prestamos a la simulación. Entendemos que este es un tema cultural profundo, que requiere deconstrucción y aprendizaje constante. Yo misma estoy en ese proceso”, explicó Ortega.

La diputada subrayó que este tipo de iniciativas no pueden reducirse a actos simbólicos o discursos vacíos: “Es una prioridad entender la condición en la que se vive el país. Muchos todavía no entienden lo que implica la perspectiva de género”.

En un Congreso cada vez más cuestionado por su omisión frente a la violencia estructural contra las mujeres, la voz de Ivonne Ortega resalta por su claridad. Y también por su elocuente silencio ante la absurda idea de que la equidad de género deba “defender” a los hombres.

También lee: Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones

Continuar leyendo

México

Elías Lixa analiza el periodo legislativo y proyecta retos para el PAN en la Cámara de Diputados

Publicado hace

el

Lixa hizo un recuento de las iniciativas presidenciales que no avanzaron durante el periodo, como la del ISSSTE y de telecomunicaciones

Por: Roberto Mendoza

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, realizó un balance del periodo legislativo que hoy concluye, destacó los logros de la bancada blanquiazul y señalando los retos que enfrenta la oposición ante lo que calificó como “una Cámara con vocación de oficialía de partes”.

Durante una entrevista realizada previo a la sesión ordinaria, el legislador panista enumeró las iniciativas de su bancada que han sido aprobadas, entre ellas una propuesta del diputado Diego Rodríguez Barroso en materia de movilidad y accesibilidad para personas con discapacidad, otra relacionada con el nepotismo y una más presentada por él mismo para modificar el reglamento de la Cámara.

El coordinador parlamentario hizo un recuento de las iniciativas presidenciales que no lograron avanzar durante el periodo, como las reformas al ISSSTE y la controversial iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, a la que calificó como “ley censura”.

“A mí no me va a sorprender nunca, ni debe extrañarnos que queden pendientes propuestas legislativas del Ejecutivo. La normalidad es que las Cámaras analicen y legislen; la anormalidad es lo que hemos vivido en los últimos años, donde llega una iniciativa y en tres días se vuelve ley”, comentó.

Lixa señaló que el “gran revés” para el Ejecutivo fue la modificación de la entrada en vigor en materia electoral para el nepotismo, que calificó como “un acuerdo de espaldas a la voluntad de la propia presidenta de la República”. Asimismo, mencionó que las reformas en materia de desapariciones y seguridad quedaron pendientes, aunque expresó su esperanza de que sean tratadas en un periodo extraordinario.

Al ser cuestionado sobre el balance general de la bancada panista, Lixa reconoció que “el gran perdedor numéricamente en número de iniciativas aprobadas es la Cámara de Diputados“, pero defendió el papel de su partido como “la conciencia de esta Cámara”.

“El grupo parlamentario del PAN ha logrado avanzar poco a poco en su propia agenda, poniendo los temas importantes de reflexión en el centro de la discusión”, afirmó Lixa, quien criticó la dinámica legislativa actual donde, según su perspectiva, los grupos parlamentarios que integran la mayoría “han renunciado a incluso impulsar su propia agenda para permitir únicamente la del Ejecutivo”.

Respecto a la posibilidad de que el PAN presida la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el próximo periodo legislativo, Lixa fue contundente: “La ley marca absolutamente la rotación de la mesa directiva y el acuerdo fundacional de esta Cámara de Diputados así lo indica”, dejando entrever que, conforme a la normatividad, corresponderá a su bancada encabezar dicho órgano de gobierno.

El legislador concluyó expresando su deseo de que “en próximos periodos regrese la dignidad al legislador de impulsar sus propios temas”.

Continuar leyendo

México

Diputados buscan salarios mínimos para trabajadores de que solo recibían propinas

Publicado hace

el

Con la iniciativa serán los propios trabajadores quienes realizarán la distribución de las propinas

Por: Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados aprobó con 446 votos a favor una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca regularizar y dignificar las condiciones laborales de millones de trabajadores cuyo sustento depende principalmente de propinas.

La iniciativa, que ya fue enviada al Senado de la República para su análisis, establece que en establecimientos como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, estaciones de servicio y otros análogos, el salario mínimo deberá cumplir con su función constitucional de satisfacer las necesidades básicas de una familia, sin ser reemplazado por propinas o gratificaciones voluntarias.

Entre los puntos más relevantes de la reforma destaca la prohibición expresa a los empleadores de apropiarse, reservarse o participar de las propinas, que deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, en función del tiempo y actividad desempeñada. Serán los propios trabajadores quienes realizarán esta distribución, dotándoles de mayor autonomía en la gestión de estos ingresos.

La reforma también contempla mecanismos de control al establecer que las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio, siendo opcional cuando se entreguen de manera directa. Asimismo, otorga a los inspectores laborales la facultad y obligación de verificar la correcta distribución de las propinas, así como de implementar mecanismos de conciliación en caso de discrepancias.

Durante el debate legislativo se aceptó una reserva presentada por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño del PAN,

que precisa que las propinas, si bien son parte del salario de los trabajadores, no se integrarán al cálculo de las cuotas de seguridad social, lo que brinda certeza tanto a trabajadores como a empleadores, evitando mayores cargas.

El diputado de Morena y líder sindical Pedro Miguel Haces Barba señaló en entrevista que la magnitud del problema es considerable, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aproximadamente 1.7 millones de personas tienen un empleador sin salario fijo o dependen de propinas, comisiones u honorarios. Particularmente en el sector de meseros y anfitriones, durante el segundo trimestre de 2024 se registraron 634 mil personas, de las cuales el 67.4% labora en la informalidad.

“Esa es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma, en donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sean letra muerta”, expresó Haces Barba, quien también destacó el caso de los despachadores de gasolineras, quienes a pesar de los riesgos inherentes a su labor, frecuentemente no reciben remuneración ni prestaciones laborales.

También lee: El Congresos de la Unión y el de San Luis Potosí refrendan alianza legislativa

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados