Estado
Interapas prepara programas para solucionar desabasto de agua en 30 colonias
“A estos problemas, vamos a darles soluciones técnicas”, mencionó el director del organismo
Por: Redacción
INTERAPAS prepara una serie de proyectos para solucionar el desabasto de agua en 30 colonias de la capital potosina cada vez que “El Realito” presenta fallas, “a estos problemas, vamos a darles soluciones técnicas”, declaró Enrique Torres López, Director del organismo operador.
Entre las propuestas hay una línea alterna de conducción que va de la presa San José al tanque de pretratamiento para duplicar el volumen de agua que recibe la Planta Potabilizadora “Los Filtros”.
El segundo proyecto, consiste en la realización de interconexiones entre tanques de almacenamiento de la zona Sur y Oriente de la capital para mantener el caudal a través de la red y el tercero sería la ampliación de la planta Himalaya para aumentar la cantidad de litros potabilizados.
Respecto a las notas de crédito, éstas tienen como objetivo acreditar la disminución del monto a pagar por el volumen no entregado de agua, mismas, que no deben ser consideradas como pagos directos por el servicio no prestado cuando se presenta una fuga.
“Hay que precisarlo con transparencia, no se reciben cheques por millones de pesos, y no es un depósito líquido etiquetado para invertir en operaciones de INTERAPAS cada vez que falla El Realito”, señaló el director del organismo.
Dichas notas de crédito son una reducción de un importe futuro a pagar por diversos conceptos de tarifas del organismo a la empresa operadora del acueducto, de acuerdo con el convenio firmado por las partes.
INTERAPAS está en espera de la confirmación del monto de tres notas de crédito por fallas registradas de octubre a enero; se estima que el cálculo superará los cinco millones de pesos.
“Ésta sanción a la operadora, no es un pago para inversión en pozos y pipas, son comprobantes fiscales que notifican al beneficiario final del contrato de prestación de servicios (INTERAPAS), que hay una deducción a su cuenta por un monto determinado”, concluyó Torres López.
Lee también: El Realito: adoptivo, enfermizo y caro | Columna de Jorge Saldaña
Estado
Gobernador de SLP anuncia bolsa de 500 mdp para emprendedores potosinos
Ricardo Gallardo Cardona destacó que durante su gobierno se brinda apoyo a quienes emprenden y generan empleo
Por: Redacción
Al anunciar una bolsa anual de mil 500 millones de pesos en créditos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona entregó 60 equipos de cómputo a integrantes del programa Transformación Digital, brindando a emprendedores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) las herramientas para cerrar la brecha digital y ampliar el dinamismo local y un crecimiento sin límites.
Al entregar los equipos, Gallardo Cardona destacó que su Gobierno brinda apoyo a quienes emprenden y generan empleo y expuso que actualmente en San Luis Potosí cada año nacen hasta 250 negocios nuevos.
Durante el programa, con el apoyo de Incubadora de Negocios StartubLab Mx, las y los beneficiarios de los municipios de Soledad, Ciudad Valles, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro, Aquismón, Villa Hidalgo y la capital, dedicados a la comercialización de productos y servicios recibieron asesoría con herramientas tecnológicas y mentorías para profesionalizarse en marketing digital, comercio electrónico y redes sociales.
Estado
Ceepac sin estimaciones sobre la participación ciudadana de SLP en la elección judicial
Ante la falta de antecedentes, el Consejo Electoral promueve la elección y vigila que los partidos no interfieran en las campañas
Por: Redacción
La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac), Paloma Blanco López, dió a conocer que hasta el momento no se tiene un dato aproximado de cuántas personas podrían participar en la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
La razón se debe a que se trata de una elección inédita no existe un punto de partida o un punto de comparación.
Ante dicha situación, el Ceepac ha puesto espacial enfoque en la promoción de la elección a través de medios de c omunicación y manteniendo en observación las campañas de los candidatos y candidatas a jueces y magistrados. Blanco enfatizó que los partidos políticos no pueden intervenir en los mensajes de ningún candidato o candidata.
Paloma Blanco, consideró que si existe un interés de la gente ante este nuevo tipo de votación exponiendo que han existido casos donde algunas personas se han acercado a preguntar más detalles de la elección como por ejemplo, dónde se ubicarán las casillas así como qué es lo que se votará.
Por último, añadió que se el Consejo Electoral sigue trabajando en coordinación con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en actividades respecto al traslado de las boletas de la elección que arribaran a SLP entre el en los próximos días.
También lee: Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial
Destacadas
SLP tipifica la violencia vicaria como delito
Se darán hasta 8 años de prisión a agresores
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este lunes reformas al Código Penal estatal para tipificar como delito la violencia vicaria, una forma extrema de agresión de género que utiliza a las hijas e hijos como herramientas para dañar a las mujeres. La iniciativa, promovida por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, fue avalada por unanimidad durante la sesión ordinaria del pleno.
Con la adición del Capítulo VIII “Violencia Vicaria” al Título Sexto del Código Penal y la incorporación del Artículo 207 Ter, se establece que comete este delito cualquier hombre que, con intención dolosa y de manera directa o a través de terceros, cause daño a una mujer con la que haya tenido una relación —ya sea por parentesco, matrimonio, concubinato o convivencia— utilizando a sus hijos o hijas como medio para hacerlo.
Las sanciones contempladas para este delito van de dos a ocho años de prisión, además de una multa de 140 a 200 unidades de medida de actualización (UMA). También se faculta a las autoridades judiciales para aplicar otras penas complementarias, como la pérdida de la patria potestad, custodia, derechos hereditarios y pensión alimenticia, así como la prohibición de acudir a ciertos lugares. Además, el agresor deberá participar en servicios de reeducación y recibir tratamiento psicológico, sin exceder el tiempo impuesto en prisión. Cuando la violencia vicaria se comete mediante una persona intermediaria, la pena podrá aumentarse hasta en una tercera parte.
Durante la presentación de la reforma, la diputada Hernández Ramírez subrayó que la violencia vicaria representa una de las formas más crueles y despiadadas de violencia de género , pues busca infligir un daño emocional irreversible a la mujer atacando a lo que más ama: sus hijos e hijas. Esta forma de violencia puede manifestarse a través de la manipulación, sustracción, agresiones físicas, abuso sexual, tortura, prostitución e incluso el asesinato de menores, siendo estos también víctimas directas del agresor.
“El objetivo del agresor es destruir emocional y psicológicamente a la mujer, ejercer un dominio absoluto sobre ella y mantener una relación de poder basada en la desigualdad”, denunció la legisladora. La aprobación de esta iniciativa representa un avance histórico para el marco legal de protección a las mujeres y sus hijas e hijos en San Luis Potosí, alineándose con las demandas de colectivos feministas y expertos en derechos humanos.
Con esta medida, el Congreso del Estado busca dar respuesta a una deuda legislativa pendiente y garantizar el acceso a la justicia de mujeres que han sido invisibilizadas dentro del sistema judicial por no contar con un tipo penal específico para sancionar este tipo de violencia.
También lee: Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online