julio 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El Realito: adoptivo, enfermizo y caro | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

La Comisión Estatal del Agua y el Organismo Intermunicipal de Agua Potable son entes simbióticos. Son matrimonio forzado, socios obligados, son instituciones de distintas esferas gubernamentales, pero al mismo tiempo, padres de un hijo adoptivo, caprichoso, enfermizo y caro.

Se llama “El Realito” y aunque no es todo lo que comparten en corresponsabilidad, en los primeros meses del nuevo gobierno tanto estatal como municipal, el adoptivo y heredado se ha vuelto más enfermizo que en el pasado.

Se cuentan ya tres fracturas de la criatura en lo que va del “early-trienio”, que se suman a las 28 que se tuvieron que atender en el sexenio pasado.

¿Pero quién es “El Realito”? o ¿A qué tubo culpamos? ¿Le gritamos a la presa, al acueducto o a ambos?

Resulta difícil responder, porque El Realito es un ente complejo y sin rostro, creado por una fugaz empresa que se llamó “Aquos del Realito” que pagó casi la mitad de la construcción presa, ducto e infraestructura de traslado, con dinero privado y luego dejó de existir. Esa inversión privada, mes con mes, CEA e Interapas pagan juntos a una empresa distinta (hija de Aquos) con dinero que aportamos con nuestros recibos todos los potosinos, quienes les damos 20 millones de pesos mensuales por aguantar al adoptivo malcriado al que además tendremos que mantener, nada más, otros 19 años.

Es cierto, cuando hay fugas, colapso de tubos, fracturas o cada vez que no se reciben los 400 litros de agua por segundo, como lo estipula el contrato, se penaliza al voluntarioso ente, descontando a través de “cartas de crédito” un porcentaje de su pago y es todo.

Por ejemplo, si en un mes El Realito presenta una fuga, su pago en lugar de ser de 20 millones, en el mejor de los casos se reduce a poco más de 18 millones, en el peor de los casos, esos 2 millones se cambian por el mismo servicio, es decir, por litros de agua del Realito (a ver si no se va a la quiebra recibiendo 2 millones menos de su contrato de 20 mensuales que recibirá por lo menos 228 veces más).

Para el caso, en lugar de “cartas de crédito”, deberían llamarles “Vales pre-Fuga” y agregarles la advertencia: “sólo intercambiables por agua y no por dinero en efectivo”.

Mientras tanto, cada vez que El Realito colapsa en alguna de sus formas (es tan común que ya ni es noticia), se afecta directamente a miles de potosinos de más de 30 colonias de la ciudad, que se quedan sin agua, e indirectamente al Interapas, que aunque de todos modos debe de pagar su millonaria mensualidad, tiene que contratar y rentar pipas de agua para intentar dar abasto a la ciudad, detener la planta, vaciar los tanques y solventar los costos de todos los procesos que implica reiniciar la distribución del hache 2 O, tras una falla del veleidoso niño Realito.

Al respecto, ayer leí muy preocupado un comunicado por parte de la CEA en el que se asegura que:

“Por fugas del Realito, Interapas recibió notas de crédito por más de 60 MDP”, y más adelante se aventuran a decir que el titular de la CEA, Fernando Gámez Macías, consideró:

“Que el beneficio de estas penas convencionales (…) debería ser usado para la renta de pipas y habilitación de pozos de emergencia, para abastecer de agua a los hogares que constantemente son afectados durante los días que toma la reparación del tubo y llenado del ducto para restablecer el servicio con normalidad”.

Ah que caray… ¿Entonces el titular de la CEA piensa que las cartas de crédito se traducen en dinero en efectivo para uso libre del Interapas? ¿Creerá que El Realito va y se forma en una caja recaudadora y llega con millones de pesos diciendo “aquí está lo de mi fuga del 7 de enero”?

No señor Macías, para empezar esas cartas de crédito, como precisa en su despacho informativo, las que suman los 60 millones, fueron ya ejecutadas, es decir, descontadas de las mensualidades que pagó el organismo operador por las 23 fugas que se generaron en el sexenio pasado, entre febrero del 2016 y julio del 2021, o intercambiadas por el mismo líquido.

En otras palabras, esos 60 millones de pesos que amablemente el funcionario sugiere se usen en “la renta de pipas y reparación de pozos”, en realidad no existen, son como el aire que pasa por los tubos de nuestros medidores, son como billetes en el juego del Turista, o para el caso tickets de Kermés estando afuera de la misma.

Las penalizaciones producto del trío de fugas que se han sufrido de septiembre a la fecha, esas sí suman 5 millones y medio, mismos que, pueden o no, descontarse del siguiente pago que haga Interapas y que complementa la propia CEA con sus 8 millones de pesos mensuales para seguir manteniendo al niño adoptivo y señor de las fugas. ¿De veras no sabía señor Macías?

Algún tubo debe haber, Culto Público, para que entre CEA e Interapas se conecten y fluyan soluciones. El gobernador Gallardo y el alcalde Galindo, presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, estoy seguro podrán encontrar la llave para cerrar la fuga y abrir el ducto de un mejor servicio que todos merecemos.

Por cierto, ¿quién cobra el agua a la Zona Industrial? ¿CEA o Interapas? ¿No es como hacerse competencia entre iguales? Yo nada más pregunto, pero mejor hasta aquí la dejo, Culto Público, no vaya a ser que se vaya a fracturar algo (y no sea precisamente un tubo).

BEMOLES

NO TEMAN, HOMBRES DE POCA FE.

Hay quien prende las alarmas y llama a los bomberos junto a toda la Cohorte Celestial por dos cartulinas presuntamente colocadas por el crimen organizado. ¿Ahora ya son voceros de ellos? ¿Ya hay que replicar los mensajes de los maleantes (si es que en realidad fueran los autores de las cartulinas)? Hay quien con cifras sobre la delincuencia común acusa y anuncia, desde el púlpito de la pureza, el peligro de un potencial “Narco-Estado” (¿?). Hay quienes quieren difundir miedo perfumándose como valientes dueños de la verdad…Bueno, pues precisamente por ello, para aliviar la angustia que dicen sufrir, y para revertir lo que efectivamente estuvo podrido y mal hecho en el pasado (cuando curiosamente no lo denunciaron con tanto ahínco) es que se presentó la iniciativa de la Guardia Civil, justamente por eso. No teman Fariseos, sus clamores han sido escuchados y la estrategia de la Guardia Nacional se hará realidad muy pronto en el Estado. Los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos. #Olvidadizos

ÁRBOL NAVIDEÑO DE 3 MILLONES

Es indignante, vergonzoso, absurdo y penoso que el gobierno del estado haya gastado solo 3 millones de pesos en el árbol navideño. Para este año, es decir, el próximo diciembre, deberían gastar 6 millones o poner dos árboles. El dinero puede salir holgadamente con lo que le dejaron de pagar a dos medios de comunicación, de esos consentidos del pasado y que son los mismos que lloran y se lamentan porque fueron ajustados a su realidad en el presente. #YMásAlto

¿Y JOSEFINA SALAZAR?

Ayer el PAN dio a conocer a los miembros de la que será la nueva Comisión Permanente Estatal, su máximo órgano del partido que fue electo y conformado por un grupo muy interesante de hombres y mujeres. Todo bien bonito pero llamó la atención la ausencia en la integración de dicho órgano de una mujer: Josefina Salazar. ¿Será cierto que ya también oye el canto de las sirenas de Movimiento Ciudadano? #SabeTú

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña, el que estrena piedra de la gratitud.

También lee: De un cañonazo, AMLO gana la Sierra de San Miguelito | Columna de Jorge Saldaña

Destacadas

Racing Bike México llena de vida el parque Tangamanga II

Publicado hace

el

El evento reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en el Autódromo San Luis 400 del parque

Por: Redacción

Este fin de semana, el Autódromo San Luis 400 del parque Tangamanga II vibró con la emoción del Racing Bike México, un evento que reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en una competencia llena de adrenalina y pasión por las dos ruedas.

Gracias a que San Luis Potosí cuenta con espacios de primer nivel para este tipo de eventos, sumado al clima de estabilidad y paz que genera el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, desde este viernes la afición potosina y visitantes de otras ciudades del país disfrutaron de un espectáculo en el que las y los pilotos demostraron habilidades, velocidad y resistencia.

Este tipo de competencias reactivan el turismo y la economía en la entidad, ya que los equipos arribaron a la ciudad desde el jueves, tal fue el caso de Miguel Cortés quien vino de la Ciudad de México y quien calificó al autódromo como “un excelente espacio apto y técnico”,

que cumple con las necesidades para este tipo de competencias.

Por su parte, Saul Marín también de la Ciudad de México dijo: “el parque es muy agradable y limpio, vuelvo a regresar sin problema”; mencionó que durante cuatro días han disfrutado de la ciudad y se quedarán un día más.

La competencia destacó por la variedad de categorías y niveles de experiencia, desde novatos hasta profesionales, lo que permitió una participación diversa y enriquecedora para todos los asistentes. Los pilotos mostraron su destreza en cada vuelta, enfrentándose a retos técnicos y estratégicos que pusieron a prueba sus habilidades al máximo.

También lee: Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo

Publicado hace

el

En la presente administración se han atendido más de 3 mil reportes ciudadanos, que representan un avance del 85%

Por: Redacción

Ante los daños provocados por las lluvias recientes, el Gobierno de la Capital ha redoblado esfuerzos para conservar en buen estado la infraestructura vial de la ciudad. A través de la Dirección de Obras Públicas, se intensificaron las acciones del programa “Bacheo en tu Colonia”, con cuadrillas trabajando a diario en los cuatro puntos cardinales del municipio. Hasta el momento, se han recibido más de 3 mil reportes ciudadanos, con un avance de cumplimiento del 85%.

Durante los últimos días, se concluyeron trabajos de bacheo con concreto hidráulico en calles como Juan de Cárdenas y Juan Bautista Mollinedo, en el fraccionamiento Tangamanga. Además, se intervinieron 17 puntos en colonias como Tequisquiapan, Balcones del Valle, El Paseo, Ferrocarrilera, Campestre San Luis, Alamitos, Morales, Mezquital, Flores del Aguaje y Plan Ponciano Arriaga, entre otras, como parte del programa emergente.

Esta semana continuarán los trabajos de estabilización con concreto en colonias como Ferrocarrilera, Colinas del Parque y Lomas 3ª Sección, mientras que en Tangamanga se aplicará mezcla asfáltica. También se realizarán labores de reposición de adocreto en la calle Luis de Molina, además de la atención a nuevos reportes recibidos diariamente, principalmente a través del chatbot Güicho por WhatsApp.

El Gobierno de la Capital hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante los estragos del clima y refrenda su compromiso con el mantenimiento permanente de las calles. La meta es clara: ofrecer vialidades más seguras, duraderas y dignas para todas y todos en San Luis Potosí.

También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado

Publicado hace

el

Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.

Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.

Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.

Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.

También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados