noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Identifican los restos de uno de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Publicado hace

el

Las autoridades mencionaron que los restos no fueron hallados en el basurero de Colula, ni en el Río San Juan como referían en la primera investigación oficial

Por: Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas del caso Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada en septiembre de 2014.

En una conferencia de prensa, el titular de la Unidad para el caso Ayotzinapa de la FGR, Omar Gómez Trejo, aseguró que la identificación del estudiante la hizo el Instituto de la Universidad de Innsbruck, en Austria, tras hallar indicios en la nueva investigación iniciada con la actual administración.

Precisó que estos restos no fueron hallados en el basurero de Cocula, Guerrero, ni en el Río San Juan, como refería la primera investigación oficial del caso Ayotzinapa.

Este es sin duda un avance de primera relevancia en la investigación. A más de cinco años de los hechos, ha sido identificado un resto humano perteneciente a una de las víctimas. Este, además, no fue tirado ni encontrado en el Basurero de Cocula, ni en el río San Juan, tal y conforme a la versión que, pública y judicialmente, sostuvo la anterior administración… esta es una nueva identificación que rompe con la narrativa de una mentira que cerró más posibilidades de buscar y encontrar. Hoy a las familias y a la sociedad les decimos que el derecho a la verdad imperará, la búsqueda de sus hijos seguirá y garantizaremos el derecho a la justicia”, dijo el funcionario, quien aseguró que se enviarán más restos a Innsbruck.

Desde que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) notificó la identificación de Alexander Mora Venancio, en diciembre de 2014, y la de Jhosivani Guerrero de la Cruz, en septiembre de 2015, no se volvió a ubicar algún resto de los jóvenes estudiantes.

De acuerdo con la Unidad Especial, entre el 21 y 29 de noviembre de 2019 se realizó una acción de búsqueda en un punto ubicado en el municipio de Cocula, Guerrero, conocido como “Barranca de la Carnicería”, un lugar que se encuentra a más de 800 metros de donde se creó la llamada “verdad histórica” de la pasada administración.

En el lugar, las autoridades dijeron haber recuperado 15 indicios, que fueron embalados en el lugar para su procesamiento en presencia de los representantes de las familias y de la misma Comisión Presidencial, para posteriormente analizar si eran propicios para análisis genéticos.

De los 15 restos, seis fueron elegidos por autoridades e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, para enviarlos al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Viena, quien informó que tendría los resultados en entre tres y cinco meses.

“El 19 de junio de 2020, la Universidad de Innsbruck comunicó a la Unidad a mi cargo y al Equipo Argentino que, después de realizar los análisis respectivos a las piezas óseas enviadas, una de ellas corresponde al estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los jóvenes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014”, afirmó Gómez Trejo en el mensaje a medios.

El titular de la unidad especial dijo que los resultados fueron analizados también por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que terminó su revisión el 4 de julio y coincidió con los resultados, los cuales corresponden a una “extremidad inferior”.

 

También dijo haberse trasladado el pasado 5 de julio a Tixtla, Guerrero, para notificar de los resultados a la familia de Christian Alfonso.

“Hace unos instantes asistí a la reunión de la Comisión Presidencial para dar a conocer la misma información. Quiero recalcar que hemos sido sumamente cuidadosos en la forma de informar y atemperar al máximo los efectos de la re-victimización al momento de dar este tipo de noticias”, detalló.

Detalló que durante esta visita se contó con el apoyo de las organizaciones que representan a las familias, del subsecretario Alejandro Encinas, de la Comisión Presidencial del Caso Ayotzinapa; y de Mercedes Doretti del EEAF.

El 27 de enero de 2015, las autoridades mexicanas afirmaron que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados, incinerados y sus restos arrojados al río San Juan, cercano al basurero de municipal de Cocula. La versión, conocida como “verdad histórica”, ha sido cuestionada y confrontada por los familiares de los jóvenes, así como por organismos nacionales e internacionales.

Con información de El Universal.

También lee: Jueza ordenó la liberación del “Mochomo”, pieza clave del caso Ayotzinapa

Destacadas

Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza

Publicado hace

el

Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos 

Por: Redacción

La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.

El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado  detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala

, de acuerdo con los primeros informes policiales.

La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas

Publicado hace

el

Habrá puntos de hidratación y atención médica en zonas con posible afectación vehicular

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil pondrá en marcha este 24 de noviembre un operativo preventivo ante las movilizaciones anunciadas por la Asociación Nacional de Transportistas, con el objetivo de salvaguardar a la población y a los automovilistas que pudieran resultar afectados por los bloqueos programados.

Como parte de las medidas, se instalarán puntos de hidratación y módulos de atención médica en áreas estratégicas donde se prevé mayor impacto, entre ellas los tramos carreteros Rioverde–Ciudad Valles, Zacatecas, Villa de Arista, Rioverde–San Luis Potosí y Rioverde–San Ciro de Acosta. Personal operativo mantendrá vigilancia continua para actuar ante cualquier incidente derivado del tránsito detenido.

Asimismo, se notificó a los municipios que podrían verse involucrados para que activen planes alternos de emergencia y garanticen la continuidad de servicios esenciales como ambulancias, bomberos y seguridad pública, a fin de minimizar riesgos durante el desarrollo de las movilizaciones.

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados