Estado
Idelfonso Díaz de Leon: el gobernador potosino que acabó con la esclavitud
Mediante un decreto hecho en 1827, los ayuntamientos de San Luis pagaban a los “dueños” de esclavos para que estos fueran libres
Por: Redacción
Idelfonso Díaz de León fue el primer gobernador de San Luis Potosí, pero su nombre está grabado en letras de oro no solo en la historia del estado, sino de México por haber convertido a la entidad en la primera del país en eliminar la esclavitud.
En La Orquesta platicamos con Ricardo García, ex director del Archivo Histórico del Estado, para conocer más detalles de este personaje.
Ildefonso Díaz de León nació en Pinos, Zacatecas, el 21 de enero de 1722. Estudió leyes y se convirtió en el primer gobernador de San Luis Potosí el 1824 y concluyó su administración el 1828. Sin embargo su aportación más importante llegó el 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí.
Ricardo García contó que: “no fue nada sencillo, hubo muchas personas que estuvieron en contra que se negaban a dar a sus esclavos. Como el caso de un terrateniente que tenía cuatro esclavas y las había obligado a quedarse. Incluso hubo momentos en los que se rebelaron en contra del gobierno por el decreto”.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla ya había declarado, en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, la libertad de todos los hombres y mujeres esclavos en México, pero ese discurso no había hecho efecto y en todo el país siguió la práctica de la esclavitud hasta que llegaron personajes como el gobernador potosino a, desde sus espacios, conceder la libertad de las personas sujetas a esta dominación.
Para lograr que la ley se cumpliera, Ildelfonso Díaz de León habilitó a los ayuntamientos de la entidad para que dieran a los “dueños” de los esclavos lo equivalente a lo que valían en moneda sus “esclavos”.
El artículo 9º de esa ley concedió que toda persona que pisara territorio potosino, y estuviera bajo el término de “esclavo”, tendría derecho a la libertad . Se estima, según textos existentes en el Archivo Histórico, que fueron miles de mujeres y de hombres los que migraron a San Luis Potosí para ser personas libres.
Antes de ser gobernador, Ilfonso Díaz fue miembro de la junta de seguridad establecida en Real de Catorce, en 1820 pasó a ser diputado a la Ciudad de San Luis Potosí, siendo electo presidente de la Diputación Provincial.
El 18 de julio de 1823 se convirtió en jefe político. Un año más tarde la entidad potosina pasaría a ser Estado Libre y Soberano de la República, y el 21 de abril, el Congreso por primer decreto encomendó el poder ejecutivo, en manejo de gobernador provisional al licenciado Idelfonso Díaz de León.
El ex director del archivo histórico comentó que otros logros también se encuentran el promover el empedrado y las banquetas de las calles, la provisión de agua potable (donde se iniciaron las obras del acueducto desde la cañada del lobo), introducir el alumbrado público y fundar el Colegio Guadalupano-Josefino que más tarde sería el Instituto Científico y Literario y hoy en día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. También instaló la imprenta oficial y fundó la Casa de Moneda.
Aunque el México contemporáneo no se entendería sin la figura de este antiguo gobernador, esta suele pasar desapercibida, por ello, los potosinos y potosinas debemos sentirnos orgullosos de ese mérito de nuestro estado, compartir la hazaña y, sobre todo, honrarla defendiendo siempre nuestras libertades y derechos que tanto nos costó conquistar.
También lee: #EstiloDeVida | Cuatro opciones de mixología en SLP
Estado
PAN SLP elige a su nuevo Consejo Estatal 2025–2028
El partido renovó a su Consejo Estatal durante la Asamblea Ordinaria celebrada en San Luis Potosí, con la participación de militantes de todo el estado
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí realizó este domingo su Asamblea Estatal Ordinaria, durante la cual se llevó a cabo la elección de los 90 integrantes del Consejo Estatal que fungirán en el periodo 2025–2028.
El nuevo órgano estará conformado por 45 mujeres y 45 hombres, en cumplimiento del principio de paridad de género, y tendrá la responsabilidad de definir las estrategias políticas y fortalecer la estructura interna del partido en el estado.
Durante la asamblea, la presidenta estatal del PAN, senadora Verónica Rodríguez Hernández, destacó que el proceso se desarrolló en un ambiente de transparencia y participación democrática. Subrayó que los nuevos consejeros representarán al partido en cada municipio y contribuirán a consolidar su presencia territorial.
Rodríguez Hernández señaló que con esta elección inicia una nueva etapa de apertura hacia la ciudadanía, en la que se busca promover una mayor vinculación entre el partido y la sociedad. “El PAN se abre por completo para ser un auténtico instrumento ciudadano”, expresó.
La dirigente destacó también la importancia de mantener una estructura partidista sólida de cara a los próximos procesos electorales, e hizo un llamado a la militancia a trabajar en unidad. “Hemos reconstruido nuestros cimientos y estamos listos para enfrentar los retos que vienen”, afirmó.
El nuevo Consejo Estatal será el encargado de deliberar y tomar decisiones internas, así como de acompañar las estrategias políticas y de representación del partido en San Luis Potosí durante los próximos tres años.
Así quedaron conformados los consejos femeninos y masculinos:
Consejeras Estatales del PAN San Luis Potosí 2025–2028
-
Verónica Rodríguez Hernández
-
Mireya Vancini Villanueva
-
Brissa Margarita Flores Vázquez
-
Rosa Esmeralda Carrillo Rodríguez
-
Alexandra Daniela Cid González
-
Anna Cristina Govea Soler
-
Elia Korina Toro Reyna
-
Norma Edith Azuara Robles
-
Valeria Román Quiroga
-
Elonayt Marín Pedraza
-
Ma. Guadalupe Alejandrina Mora López
-
Wendy Guadalupe Rodríguez Galarza
-
Imelda Aguilar Díaz
-
Andrea Alvarado Cervantes
-
Aurora Camacho Mercado
-
María de Lourdes Hernández García
-
Sandra Leticia Hernández Serrato
-
Manuela Salgado Venegas
-
Marcela Zapata Suárez del Real
-
Salma Maresa Villegas Melgarejo
-
Gabriela Betancourt Dibildox
-
Eugenia de Jesús Elías Méndez
-
Andrea Jannet Gómez Aguilar
-
Margarita Vargas Zamarrón
-
Margarita Vázquez Villa
-
María Margarita López Carrizales
-
Ma. Luisa Arellano Torres
-
Dalila Castro Hernández
-
Elda Gloria Núñez Tello
-
Karla Salazar Orellana
-
Laila Yamile Dahud Rubio
-
Lilia Aurora Uresti Esquivel
-
Ma. del Carmen Rosas Pérez
-
Ma. Ysabel González Serna
-
María Elena Jiménez Reyes
-
Scanda Guadalupe Aranda Escalante
-
Verónica Hernández Miranda
-
Ramona Sosa Campos
-
Ana Mérida Trejo Ocaña
-
Blanca Flor Villeda Ramírez
-
Esperanza Guadalupe Reyes Montoya
-
Cynthia Nallely Hernández Núñez
-
María Santos Rojo Martínez
-
Adriana Herrera Maldonado
-
Verónica Matilde Martínez Gómez
Consejeros Estatales del PAN San Luis Potosí 2025–2028
-
Carlos Enrique Dahud Uresti
-
Christian Iván Azuara Azuara
-
Rubén Guajardo Barrera
-
Raúl Ortega Rodríguez
-
Marcelino Rivera Hernández
-
Fernando Zumaya Azuara
-
Ulises Fabián Toro Reyna
-
Alejandro Fernández Hernández
-
Raúl Jaime Nery Saldaña
-
Eduardo Nava Díaz
-
Martín Zacarías Ramírez
-
Javier Cruz Salazar
-
Joel Robledo Rodríguez
-
Jorge Rivera Hernández
-
José Antonio Pérez Celestino
-
Juan Romero Cebrián
-
Rodrigo Fernando Arellano Vega
-
Arturo Ramos Rivera
-
Enrique Dahud Dahda
-
Jaime Uriel Waldo Luna
-
Kevin Rodrigo López Ortiz
-
Gustavo Suárez Suárez
-
Juan Marcos García Hernández
-
José Antonio Ríos Gálvez
-
Jaime Mendieta Rivera
-
Maximino Jasso Padrón
-
Sergio Alfredo Mancilla Torres
-
Raúl Acosta Pérez
-
Manuel Alejandro Velázquez Rodríguez
-
José Matilde Tovar Lucio
-
Ezequiel Flores Daran
-
Moisés Rodríguez Tobías
-
Gabriel Martínez Cruz
-
J. Martín Zambrano Rivera
-
Jair Azarael Hernández Núñez
-
José Luis Díaz Guevara
-
Alejandro Valenzuela Rincón
-
Andrés Hernández Hernández
-
Eleazar Gutiérrez Salazar
-
Raúl Castillo Luevanos
-
Erasmo Castillo Hernández
-
Santiago Zamanillo González Ramírez
-
Omar Zambrano Sánchez
-
Óscar Emmanuel Castillo Arriaga
-
Enrique Olivares Martínez
Destacadas
Vecinos de Venado denunciaron envenenamiento masivo de perros
La organización Ayudando Amigos reportaron cinco casos de perros envenenados en una semana: no hay respuesta del Ayuntamiento y ni del Ministerio Público
Por: Redacción
La organización Ayudando Amigos denunció públicamente el envenenamiento de al menos cinco perros en el municipio de Venado, San Luis Potosí, y acusó tanto al Ministerio Público como al Ayuntamiento encabezado por José Reyes Martínez Rojas de no ofrecer respuesta ni soluciones ante estos hechos.
A través de una publicación en Facebook, el grupo señaló que los casos ocurrieron en las calles Ocampo, Ánimas y Rayón durante la última semana. Calificaron la situación como “inaceptable” e hicieron un llamado urgente para sancionar a los responsables y prohibir la venta del tipo de veneno utilizado.
“Estamos exigiendo justicia y sanciones para los responsables, ya que el Ministerio Público y el Ayuntamiento no nos dan respuesta ni soluciones. Es ilegal la venta de este tipo de veneno y también la matanza de cualquier ser vivo”, señaló la organización.
Asimismo, pidieron la intervención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la senadora Ruth González Silva para que se atienda la problemática, y convocaron a la población a compartir la denuncia en redes sociales para visibilizar el caso.
Los integrantes de Ayudando Amigos recordaron que este tipo de actos no solo constituyen maltrato animal, sino que representan un riesgo para la salud pública, ya que el veneno utilizado puede afectar también a personas, especialmente a niños y otros animales domésticos.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido postura sobre las denuncias.
También lee: Hoy se jubila Drako, perro de búsqueda de personas de la GCE
Estado
“La educación debe ser integral, no solo técnica”: Néstor Garza
El rector de la UPSLP enfatizó la importancia de fortalecer las áreas sociales, culturales, deportivas y artísticas en la formación de los jóvenes
Por: Redacción
Néstor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), expresó que la educación básica debe ser integral, no solo centrada en la enseñanza o adquisición de conceptos teóricos y técnicos, sino que también debe incluir aspectos sociales, deportivos, culturales y artísticos.
Destacó que durante la pandemia de covid-19 fue necesario enfocar los esfuerzos en las áreas académicas más esenciales. Sin embargo, consideró que ante la situación actual del país, es importante replantear la relevancia de las materias formativas mencionadas, ya que los jóvenes enfrentan problemas no solo en lo escolar, sino también en lo personal.
El rector mencionó que estas materias contribuyen a fortalecer la cohesión social entre la comunidad estudiantil y su entorno, gracias al fomento de la disciplina y los valores. Además, señaló que una formación más integral ayudaría a que los estudiantes mantengan un enfoque positivo, evitando distraerse con contenidos digitales que promueven estilos de vida negativos, como aquellos que enaltecen la delincuencia o el lujo superficial, y que pueden distorsionar su percepción de lo que realmente aporta a la sociedad.
También lee: Avanza proceso de admisión 2025 en la Politécnica
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








