Destacadas
#¿HayTiro? “El Tigre” responde a diputados panistas acusados de recibir sobornos
Por: Redacción
Hace una semana el periodista Juan José Rodríguez Medina, conocido como “El Tigre”, escribió en su columna titulada “Vamos de mal a peor”, publicada en el diario Pulso, que los diputados de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, así como varios integrantes del resto de los partidos habrían recibido un soborno para votar a favor de la ratificación de Javier Delgado Sam como consejero de la Judicatura y la elección de Felipe Aurelio Torres Zúñiga como fiscal anticorrupción, ante esto la diputada Sonia Mendoza Díaz negó dichos señalamientos a La Orquesta, además de invitar a Rodríguez Medina a denunciar el hecho con pruebas, por lo que el periodista respondió a sus críticas esta semana a través de su nueva columna “A veces son hasta divertidos”.
Rodríguez Medina dijo que cada uno de los legisladores recibirían cada uno por un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, sin embargo hubo desacuerdos con la entrega y cantidad del dinero a los diputados por lo que este plan se echó para abajo.
“El miércoles 26, los seis diputados albiazules se reunieron con su dirigencia partidista a las ocho de la mañana para recibir la buena nueva y convenir el sentido de sus votos en la sesión que comenzaría dos horas más tarde. En esa reunión, alguien dijo que, según el Secretario General de Gobierno, por lo menos una dama de las ahí presentes había recibido varios cientos de miles de pesos con anterioridad, con lo que ardió Troya. La aludida lo negó airada y categóricamente, y exigió que su coordinador de fracción arreglara de inmediato una entrevista de todo el grupo con Alejandro Leal Tovías para aclarar paradas”, una alusión indirecta a la propia Mendoza Díaz.
Rodríguez Medina inscribió este jueves:
“En los casos en que hago una denuncia o revelación que no acompaño con pruebas de valor judicial no es por falta de ganas, es porque no puedo; y la razón por la que no puedo es muy sencilla: porque no soy autoridad. Es decir, porque carezco de atribuciones legales para, por ejemplo, exigirle a doña Sonia y compañeros de viaje que me proporcionen en un plazo perentorio copias certificadas de los estados de cuenta bancarios, -cheques, inversiones o fideicomisos- de los últimos dos años. Son documentos que tienen en sus archivos tanto los bancos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero si se los solicito me mandarán por un tubo si no es que hasta me reprenden por impertinente.
“Y esa misma falta de facultades propias de autoridad me impide, por poner otro ejemplo, expedir citatorios para que la señora o cualquiera de sus otros 26 colegas acudan puntualmente a una mesa de café a responder mis preguntas, advertidos de que pueden ir a prisión si me mienten. Qué no daría yo porque la ley me autorizara a requerir de la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto una investigación sobre ingresos, gastos, ahorros, adquisiciones y demás movimientos financieros de cualquier servidor público. Tampoco me está permitido solicitar órdenes de apre hensión, aseguramientos o cateos. ¡Imagínense ustedes!”.
Esto en alusión a las declaraciones de la diputada panista:
“De manera personal, puedo decir que nunca me he sentado con alguien del gobierno estatal a la hora de tomar una decisión legislativa, ni he participado de este tipo de negociaciones. Desconozco por qué el señor Rodríguez hace este señalamiento, pero todo lo que asevera tiene que comprobarlo, porque son señalamientos altamente complicados. Debemos salir, pedir que se sancione a los responsables si es que existió esta situación o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar”.
El periodista también agregó:
“En cuanto al comentario ese, de tono intimidatorio, en el sentido de que se sancione a los responsables ‘o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar’, lo único que puedo decir es, señora, estoy a sus órdenes.
“Con frecuencia hago aquí alguna revelación o denuncia acompañada de documentos probatorios, a veces oficiales a veces privados. Eso sucede cuando las fuentes me los proporcionan o cuando puedo conseguirlos, pero no porque los solicite mediante oficio sino por la complicidad de quienes los tienen en su poder.
“¿Cómo entonces publico cuestiones delicadas sin tener a la mano las pruebas de calidad judicial? Respondo en forma sintetizada porque hay otro asunto, justamente de esta naturaleza, que no puedo dejar para después: Todo es producto de una delicada relación de confianza mutua entre un servidor y los informantes. Ellos confían en que publicaré lo que me cuentan sin alterarlo; confían también en que si el asunto involucra desfavorablemente a determinado personaje, yo no voy a ir a buscarlo para negociar la información”.
Otros de los involucrados en los presuntos sobornos, fue el también panista Rolando Hervert, que afirmó hace una semana: “El Partido Acción Nacional no se presta ni se prestará a ningún chantaje político ni centralista para el fiscal carnal, tan fue así que nuestra propuesta, que fue iniciativa de un servidor y del PAN: la separación y la autonomía del fiscal anticorrupción. No por una pluma o una voz que alguien diga vamos a caer en un juego político. Simplemente exhorto a que si existe alguna situación de ese tipo que lo denuncie por el medio adecuado, no a través de la tinta”.
La respuesta del columnista ante estas peticiones fue:
“Me permito recordarle a don Rolando que soy periodista y que justamente mis instrumentos de trabajo son la pluma y la tinta. No quiero pensar que si yo fuera albañil, él me exigiría que levante una barda de ladrillos sin usar ni mezcla ni cuchara. En cuanto a eso de ‘por el medio adecuado’, no sé por qué Pulso le parece inadecuado”.
También lee: #LaParadoja Diputados panistas habría solicitado sobornos millonarios para aprobar al fiscal anticorrupción
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online