Destacadas
#¿HayTiro? “El Tigre” responde a diputados panistas acusados de recibir sobornos
Por: Redacción
Hace una semana el periodista Juan José Rodríguez Medina, conocido como “El Tigre”, escribió en su columna titulada “Vamos de mal a peor”, publicada en el diario Pulso, que los diputados de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, así como varios integrantes del resto de los partidos habrían recibido un soborno para votar a favor de la ratificación de Javier Delgado Sam como consejero de la Judicatura y la elección de Felipe Aurelio Torres Zúñiga como fiscal anticorrupción, ante esto la diputada Sonia Mendoza Díaz negó dichos señalamientos a La Orquesta, además de invitar a Rodríguez Medina a denunciar el hecho con pruebas, por lo que el periodista respondió a sus críticas esta semana a través de su nueva columna “A veces son hasta divertidos”.
Rodríguez Medina dijo que cada uno de los legisladores recibirían cada uno por un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, sin embargo hubo desacuerdos con la entrega y cantidad del dinero a los diputados por lo que este plan se echó para abajo.
“El miércoles 26, los seis diputados albiazules se reunieron con su dirigencia partidista a las ocho de la mañana para recibir la buena nueva y convenir el sentido de sus votos en la sesión que comenzaría dos horas más tarde. En esa reunión, alguien dijo que, según el Secretario General de Gobierno, por lo menos una dama de las ahí presentes había recibido varios cientos de miles de pesos con anterioridad, con lo que ardió Troya. La aludida lo negó airada y categóricamente, y exigió que su coordinador de fracción arreglara de inmediato una entrevista de todo el grupo con Alejandro Leal Tovías para aclarar paradas”, una alusión indirecta a la propia Mendoza Díaz.
Rodríguez Medina inscribió este jueves:
“En los casos en que hago una denuncia o revelación que no acompaño con pruebas de valor judicial no es por falta de ganas, es porque no puedo; y la razón por la que no puedo es muy sencilla: porque no soy autoridad. Es decir, porque carezco de atribuciones legales para, por ejemplo, exigirle a doña Sonia y compañeros de viaje que me proporcionen en un plazo perentorio copias certificadas de los estados de cuenta bancarios, -cheques, inversiones o fideicomisos- de los últimos dos años. Son documentos que tienen en sus archivos tanto los bancos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero si se los solicito me mandarán por un tubo si no es que hasta me reprenden por impertinente.
“Y esa misma falta de facultades propias de autoridad me impide, por poner otro ejemplo, expedir citatorios para que la señora o cualquiera de sus otros 26 colegas acudan puntualmente a una mesa de café a responder mis preguntas, advertidos de que pueden ir a prisión si me mienten. Qué no daría yo porque la ley me autorizara a requerir de la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto una investigación sobre ingresos, gastos, ahorros, adquisiciones y demás movimientos financieros de cualquier servidor público. Tampoco me está permitido solicitar órdenes de apre hensión, aseguramientos o cateos. ¡Imagínense ustedes!”.
Esto en alusión a las declaraciones de la diputada panista:
“De manera personal, puedo decir que nunca me he sentado con alguien del gobierno estatal a la hora de tomar una decisión legislativa, ni he participado de este tipo de negociaciones. Desconozco por qué el señor Rodríguez hace este señalamiento, pero todo lo que asevera tiene que comprobarlo, porque son señalamientos altamente complicados. Debemos salir, pedir que se sancione a los responsables si es que existió esta situación o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar”.
El periodista también agregó:
“En cuanto al comentario ese, de tono intimidatorio, en el sentido de que se sancione a los responsables ‘o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar’, lo único que puedo decir es, señora, estoy a sus órdenes.
“Con frecuencia hago aquí alguna revelación o denuncia acompañada de documentos probatorios, a veces oficiales a veces privados. Eso sucede cuando las fuentes me los proporcionan o cuando puedo conseguirlos, pero no porque los solicite mediante oficio sino por la complicidad de quienes los tienen en su poder.
“¿Cómo entonces publico cuestiones delicadas sin tener a la mano las pruebas de calidad judicial? Respondo en forma sintetizada porque hay otro asunto, justamente de esta naturaleza, que no puedo dejar para después: Todo es producto de una delicada relación de confianza mutua entre un servidor y los informantes. Ellos confían en que publicaré lo que me cuentan sin alterarlo; confían también en que si el asunto involucra desfavorablemente a determinado personaje, yo no voy a ir a buscarlo para negociar la información”.
Otros de los involucrados en los presuntos sobornos, fue el también panista Rolando Hervert, que afirmó hace una semana: “El Partido Acción Nacional no se presta ni se prestará a ningún chantaje político ni centralista para el fiscal carnal, tan fue así que nuestra propuesta, que fue iniciativa de un servidor y del PAN: la separación y la autonomía del fiscal anticorrupción. No por una pluma o una voz que alguien diga vamos a caer en un juego político. Simplemente exhorto a que si existe alguna situación de ese tipo que lo denuncie por el medio adecuado, no a través de la tinta”.
La respuesta del columnista ante estas peticiones fue:
“Me permito recordarle a don Rolando que soy periodista y que justamente mis instrumentos de trabajo son la pluma y la tinta. No quiero pensar que si yo fuera albañil, él me exigiría que levante una barda de ladrillos sin usar ni mezcla ni cuchara. En cuanto a eso de ‘por el medio adecuado’, no sé por qué Pulso le parece inadecuado”.
También lee: #LaParadoja Diputados panistas habría solicitado sobornos millonarios para aprobar al fiscal anticorrupción
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Ciudad
Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos
Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad
Por: Redacción
El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.
Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.
A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.
“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.
Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+ en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.
En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.
“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online