Destacadas
#¿HayTiro? “El Tigre” responde a diputados panistas acusados de recibir sobornos
Por: Redacción
Hace una semana el periodista Juan José Rodríguez Medina, conocido como “El Tigre”, escribió en su columna titulada “Vamos de mal a peor”, publicada en el diario Pulso, que los diputados de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, así como varios integrantes del resto de los partidos habrían recibido un soborno para votar a favor de la ratificación de Javier Delgado Sam como consejero de la Judicatura y la elección de Felipe Aurelio Torres Zúñiga como fiscal anticorrupción, ante esto la diputada Sonia Mendoza Díaz negó dichos señalamientos a La Orquesta, además de invitar a Rodríguez Medina a denunciar el hecho con pruebas, por lo que el periodista respondió a sus críticas esta semana a través de su nueva columna “A veces son hasta divertidos”.
Rodríguez Medina dijo que cada uno de los legisladores recibirían cada uno por un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, sin embargo hubo desacuerdos con la entrega y cantidad del dinero a los diputados por lo que este plan se echó para abajo.
“El miércoles 26, los seis diputados albiazules se reunieron con su dirigencia partidista a las ocho de la mañana para recibir la buena nueva y convenir el sentido de sus votos en la sesión que comenzaría dos horas más tarde. En esa reunión, alguien dijo que, según el Secretario General de Gobierno, por lo menos una dama de las ahí presentes había recibido varios cientos de miles de pesos con anterioridad, con lo que ardió Troya. La aludida lo negó airada y categóricamente, y exigió que su coordinador de fracción arreglara de inmediato una entrevista de todo el grupo con Alejandro Leal Tovías para aclarar paradas”, una alusión indirecta a la propia Mendoza Díaz.
Rodríguez Medina inscribió este jueves:
“En los casos en que hago una denuncia o revelación que no acompaño con pruebas de valor judicial no es por falta de ganas, es porque no puedo; y la razón por la que no puedo es muy sencilla: porque no soy autoridad. Es decir, porque carezco de atribuciones legales para, por ejemplo, exigirle a doña Sonia y compañeros de viaje que me proporcionen en un plazo perentorio copias certificadas de los estados de cuenta bancarios, -cheques, inversiones o fideicomisos- de los últimos dos años. Son documentos que tienen en sus archivos tanto los bancos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero si se los solicito me mandarán por un tubo si no es que hasta me reprenden por impertinente.
“Y esa misma falta de facultades propias de autoridad me impide, por poner otro ejemplo, expedir citatorios para que la señora o cualquiera de sus otros 26 colegas acudan puntualmente a una mesa de café a responder mis preguntas, advertidos de que pueden ir a prisión si me mienten. Qué no daría yo porque la ley me autorizara a requerir de la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto una investigación sobre ingresos, gastos, ahorros, adquisiciones y demás movimientos financieros de cualquier servidor público. Tampoco me está permitido solicitar órdenes de apre hensión, aseguramientos o cateos. ¡Imagínense ustedes!”.
Esto en alusión a las declaraciones de la diputada panista:
“De manera personal, puedo decir que nunca me he sentado con alguien del gobierno estatal a la hora de tomar una decisión legislativa, ni he participado de este tipo de negociaciones. Desconozco por qué el señor Rodríguez hace este señalamiento, pero todo lo que asevera tiene que comprobarlo, porque son señalamientos altamente complicados. Debemos salir, pedir que se sancione a los responsables si es que existió esta situación o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar”.
El periodista también agregó:
“En cuanto al comentario ese, de tono intimidatorio, en el sentido de que se sancione a los responsables ‘o a quien lanza el señalamiento y no lo puede demostrar’, lo único que puedo decir es, señora, estoy a sus órdenes.
“Con frecuencia hago aquí alguna revelación o denuncia acompañada de documentos probatorios, a veces oficiales a veces privados. Eso sucede cuando las fuentes me los proporcionan o cuando puedo conseguirlos, pero no porque los solicite mediante oficio sino por la complicidad de quienes los tienen en su poder.
“¿Cómo entonces publico cuestiones delicadas sin tener a la mano las pruebas de calidad judicial? Respondo en forma sintetizada porque hay otro asunto, justamente de esta naturaleza, que no puedo dejar para después: Todo es producto de una delicada relación de confianza mutua entre un servidor y los informantes. Ellos confían en que publicaré lo que me cuentan sin alterarlo; confían también en que si el asunto involucra desfavorablemente a determinado personaje, yo no voy a ir a buscarlo para negociar la información”.
Otros de los involucrados en los presuntos sobornos, fue el también panista Rolando Hervert, que afirmó hace una semana: “El Partido Acción Nacional no se presta ni se prestará a ningún chantaje político ni centralista para el fiscal carnal, tan fue así que nuestra propuesta, que fue iniciativa de un servidor y del PAN: la separación y la autonomía del fiscal anticorrupción. No por una pluma o una voz que alguien diga vamos a caer en un juego político. Simplemente exhorto a que si existe alguna situación de ese tipo que lo denuncie por el medio adecuado, no a través de la tinta”.
La respuesta del columnista ante estas peticiones fue:
“Me permito recordarle a don Rolando que soy periodista y que justamente mis instrumentos de trabajo son la pluma y la tinta. No quiero pensar que si yo fuera albañil, él me exigiría que levante una barda de ladrillos sin usar ni mezcla ni cuchara. En cuanto a eso de ‘por el medio adecuado’, no sé por qué Pulso le parece inadecuado”.
También lee: #LaParadoja Diputados panistas habría solicitado sobornos millonarios para aprobar al fiscal anticorrupción
Destacadas
Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.
Por: Jorge Saldaña
La historia respecto al asesinato del pasante de estomatología, Jorge Dávila Ramírez, dio un giro inesperado la noche de este lunes luego de que se confirmara que la Fiscalía habría recabado nueva información, material de video de cámaras de seguridad y una segunda declaración de la joven mujer que acompañó en el lugar y momento de los hechos al hoy occiso.
Producto de la segunda declaración de la mujer que lo acompañaba-de quien se ha reservado su identidad- y que había huido a Guanajuato, recabada en interrogatorio anoche, a los testimonios de testigos presenciales y fuentes internas de la Fiscalía, se presentan nuevos datos y una linea de tiempo, aunque con vacíos, respecto a lo que ocurrió minutos antes del disparo y posterior muerte de Jorge Dávila Ramírez.
Conforme a todo lo anterior, esto es lo que se sabe sobre los últimos minutos con vida del pasante de la facultad de estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
1.- De acuerdo a las nuevas declaraciones de la testigo clave, Jorge Dávila no estaba saliendo de alguna actividad relacionada con su pasantía en la UASLP, ni se encontraba caminando por la calle.
2.- El hoy occiso recibió una llamada antes de las 11 de la noche de su amiga y compañera en el momento de su muerte para que acudiera por ella para “ayudarla” (sin mayor detalles) y el acudió en su vehículo por ella.
3.- Jorge y su acompañante, se encontraban en traslado en el vehículo.
4.-Se desconoce cómo, y en qué momento, dos sujetos también suben al vehículo en los asientos traseros, sin embargo de acuerdo a las declaraciones de la testigo clave, mientras circulaban por Carranza, cerca de los Filtros, uno de los individuos dispara a Jorge Dávila Ramírez y lo hiere de muerte.
5.- La joven mujer, baja del vehículo y corre para salvar su vida y llega a la esquina de Rio Nazas y Venustiano Carranza.
6.- De acuerdo a los videos recabados, minutos después, también llega, corriendo y herido, Jorge Dávila y se desploma en los brazos de su acompañante y hoy testigo.
7.- La joven acompañante atiende a su amigo Jorge y llama a la Cruz Roja, que envía una ambulancia al lugar casi 30 minutos después.
8.-La ambulancia traslada al pasante de estomatología cerca de la media noche y muere recibiendo atención médica a la una de la mañana.
9.-La primer declaración a la autoridad por parte de la joven es que “los asaltaron para quitarle el carro” frase que no es incorrecta, sin embargo omitió precisar que no fue en esa esquina y que fue al interior del vehículo unas cuadras antes del lugar.
10.-Luego de las primeras indagatorias, el traslado del todavía herido de muerte y el acordonamiento del lugar, la mujer decide retirarse.
11.- La joven mujer desaparece y de acuerdo a sus declaraciones se fue a la ciudad de Guanajuato durante el sábado, domingo y regresa a SLP el lunes.
12.- El lunes por la tarde, la Fiscalía ubica a la testigo y la llama a comparecer ante la autoridad haciéndole ver las omisiones e inconsistencias con su primer versión.
13.- La testigo da una declaración (la segunda, pero primera oficial) a la Fiscalía. La carpeta de investigación sigue abierta y amplía sus líneas de investigación más allá del robo con violencia de un vehículo.
14.- El mismo lunes, familiares y amigos despidieron a Jorge Dávila Macías en un emotivo funeral. Sus compañeros en la facultad de estomatología hicieron lo propio.
15.- La Fiscalía, hasta el momento, no ha dado un posicionamiento al respecto de la nueva información.
Si bien los nuevos datos aportados, dibujan con mayor claridad los hechos ocurridos la madrugada del sábado 8 de noviembre, también generan otras dudas:
- ¿Cuál fue la razón o en qué consistió la solicitud de “ayuda” de parte de su acompañante a Jorge Dávila un sábado en la noche?
- ¿En qué momento y cómo fue que dos personajes se subieron al vehículo?¿Fue un acto de violencia o la víctima conocía a sus atacantes?
- ¿Dónde está el vehículo robado y por qué a pesar de tener videos no se ha localizado a los victimarios?
- ¿Cómo pudo salir ilesa del vehículo la acompañante de Jorge y por qué lo dejó solo con sus atacantes?
- ¿Por qué se tardó tanto en pedir el auxilio de la ambulancia y por qué se esperó tanto si se estaba a unos metros del hospital central?
- ¿No pudo pedir auxilio a alguien más para trasladarlo?
- ¿Por qué salir de la ciudad después de ser testigo y acaso víctima presencial de lo que resultó ser un homicidio?
Todas estas preguntas aún están al aire y el silencio de la Fiscalía esta abriendo la ventana a que se desvirtúe la información y se abone a la falta de confianza de la ciudadanía para con la institución.
Destacadas
Fiscalía niega aumento de agresiones sexuales contra menores en SLP
Manuela García dijo que la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes
Por: Angel Bravo
A pesar de que algunas organizaciones y medios han advertido un incremento en los casos de agresiones sexuales contra menores de edad en el estado, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), aseguró que no se ha registrado un aumento de denuncias en este tipo de delitos.
La fiscal explicó que actualmente solo se tienen dos carpetas de investigación activas, pero no relacionadas con maestros o personal escolar, sino con otros menores de edad.
“No hemos tenido un incremento, sin embargo, evidentemente se trata de hechos que deben ser reprimidos y castigados, sobre todo cuando generalmente los agresores son personas cercanas al menor”, señaló.
Agregó que, estadísticamente, la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes, aunque también se registran incidentes en la capital potosina. Recalcó la importancia de que la sociedad actúe con sensibilidad ante este tipo de delitos y que los entornos familiares y educativos mantengan vigilancia constante.
“La Fiscalía tiene que hacer su trabajo con la idea de detener a los probables responsables; esa es nuestra intención”, concluyó.
Tambien lee:“Quieren endeudar a SLP”: Vero Rodríguez critica iniciativa de Carlos Arreola
Destacadas
Apenas van 13 de los 48 frentes fríos previstos para SLP
Más de 250 personas han sido trasladadas a refugios temporales; 33 fueron atendidas solo el pasado fin de semana
Por: Redacción
Ante el avance de la temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificó sus operativos para atender a personas en situación vulnerable por las bajas temperaturas registradas en el estado, informó su titular, Mauricio Ordaz Flores.
El funcionario detalló que, desde septiembre —cuando inició oficialmente la temporada de frentes fríos—, se han contabilizado 13 de los 48 sistemas pronosticados para el periodo 2024-2025, y que más de 250 personas han sido canalizadas a refugios temporales.
“Tan solo este fin de semana tuvimos el descenso más fuerte de temperatura hasta el momento y se atendió a 33 personas en albergues”, indicó.
Ordaz Flores señaló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido mantener una coordinación permanente entre autoridades estatales y municipales para garantizar la protección de la población, especialmente en comunidades serranas y zonas desérticas.
“Estamos trabajando de manera más organizada; cada operativo incluye la presencia de una trabajadora social y un paramédico para revisar las condiciones de salud de quienes aceptan ser trasladados a los refugios. Esto ayuda a generar confianza y a que más personas accedan al resguardo”, explicó.
Añadió que municipios de la zona Media y del Altiplano ya habilitaron sus propios albergues ante el descenso de temperaturas. En comunidades del desierto potosino y la región de Matehuala y Cedral, los termómetros podrían caer hasta los -5 grados Celsius.
También lee: Refuerza Gobierno de SLP operativo ante llegada del frente frío número 13
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








