Destacadas
¿Hay alerta por la viruela del mono en SLP?
Aquí te contamos las medidas que toman y recomiendan los servicios de Salud en el estado
Por: Ana G Silva
El 8 de agosto, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de viruela símica en San Luis Potosí, se trata de un hombre de 37 años de edad con antecedentes de viaje a Canadá, quien se encuentra aislado. Ante esto, Francisco Cervantes Durán, subdirector de Epidemiología, explicó cómo se da el periodo de incubación de la enfermedad y las formas de distinguirla de otros padecimientos como herpes o varicela.
El subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud mencionó que los síntomas comienzan a aparecer entre los tres a siete días de haberse contagiado. El primero es el cansancio, dolores musculares, dolores de cabeza y fiebre de hasta 38.5 grados; posteriormente empiezan a formarse los ganglios linfáticos y erupciones en la piel (granos o ampollas) que se localizan detrás de las orejas,cuello, axilas y la zona genital.
“En el tercer día empiezan a aparecer las lesiones dérmicas, que son lesiones con abultamientos de la piel, se convierten en vesículas que tienen agua, posteriormente se hacen pústulas y finalmente se genera la costra”Cervantes Durán comentó que es importante conocer este tipo de lesiones, ya que la viruela del mono puede confundirse con herpes o varicela; aunque para identificarlas tienen una característica que es muy particular que es una pequeña costra en el centro de la glándula.
El experto detalló que el paciente contagiado debe estar en aislamiento de 21 días o cuando las lesiones ya terminaron, pues aún con costras se puede transmitir el virus. Agregó que el grupo de edad más afectado es el reproductivo que va desde los 20 a los 39 años, por lo que las medidas deben ser: no tener contacto con una persona con pústulas; lavarse las manos constantemente; usar cubrebocas; usar gel antibacterial; lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta y acudir al médico en caso de presentar síntomas.
“La enfermedad se transmite piel con piel y con cutículas y si no se tiene cubrebocas y hay personas con erupciones dérmicas pueden entrar los virus a la nariz y boca”.
Francisco Cervantes dijo que desde mayo se llevaron a cabo reuniones con aeropuertos y terminales terrestres para emprender acciones en caso de que la viruela símica se presentara en San Luis Potosí y gracias a esta alerta se pudo detectar el caso que está controlado.
El subdirector de Epidemiología dijo que “no hay que tener temor, pero sí mucha precaución”, pues aunque las muertes registradas en otros países no son exactamente por la viruela del mono, sí afecta pulmones y cerebro y puede desencadenar neumonías o encefalitis que puede ser fatal.
Verónica Rodríguez, vocera de los servicios de Salud del estado, resaltó que la viruela símica no es una enfermedad pandémica ya que su contagio es mucho menos probable que el covid-19 y su contagio se da por contacto estrecho con la persona infectada: “Se considera un tema de emergencia global porque se generaron una gran cantidad de casos fuera de su zona endémica”.
También lee: “Persona contagiada de Viruela Símica viajó a Canadá”: Ricardo Gallardo
Destacadas
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Fue liberado sin medidas de alejamiento ni plan de reinserción, pese a las amenazas hacia la familia de la víctima
Por: Redacción
A trece años del feminicidio de Lupita Viramontes, una adolescente de 15 años asesinada en Soledad de Graciano Sánchez, el reclamo por justicia sigue vigente. Su asesino, Guillermo “N”, también menor de edad al momento de los hechos, fue liberado el 10 de octubre de 2024 tras una polémica resolución judicial que redujo su condena de 18 a solo 3 años. De ese periodo, únicamente cumplirá un año, siete meses y siete días en prisión, pese a haber huido de la justicia durante más de una década.
El feminicidio ocurrió el 29 de junio de 2012. Lupita fue secuestrada y asesinada por Guillermo “N”, de entonces 15 años, y Raúl “N”, de 18, identificado como el autor intelectual del crimen. A ellos se sumaron César y Juan Carlos, quienes extorsionaron a la familia de la víctima exigiendo dinero a cambio de supu esta información.
Raúl fue condenado a 37 años de prisión y Guillermo a 18, pero este último permaneció prófugo hasta su captura en febrero de 2024. En marzo, ya en custodia, solicitó la revisión de su sentencia ante el Juzgado Especializado en Adolescentes y Ejecución de Medidas del Sistema Tradicional, el cual aceptó disminuir su condena. Posteriormente, un juzgado le concedió la libertad anticipada a cambio de trabajo comunitario, sin imponer medidas de alejamiento ni exigir un plan de reinserción.
La familia de Lupita, junto con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), apelaron esta resolución. Sin embargo, la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado confirmó la liberación bajo el argumento del efecto retroactivo de una nueva ley.
Ante esto, el 9 de enero de 2025 se promovió un juicio de amparo que aún no ha sido resuelto. Mientras tanto, el feminicida se encuentra en libertad, sin restricciones, y la familia de Lupita continúa expuesta a actos de intimidación y violencia por parte de su agresor y entorno.
A través de un comunicado difundido el día de hoy, los familiares de Lupita exigen:
-
Que se tomen en cuenta los 10 años que Guillermo “N” permaneció prófugo y que durante ese periodo intimidó a la familia.
-
Que se dicten medidas de protección efectivas para evitar nuevos actos de violencia.
-
Que se respete la Alerta de Violencia de Género activa en Soledad de Graciano Sánchez, la cual busca garantizar justicia y seguridad a mujeres y niñas.
-
Que el Estado reconozca que decisiones como esta envían un mensaje de permisividad frente al feminicidio.
El caso de Lupita es una herida abierta que expone las grietas del sistema de justicia en San Luis Potosí. A pesar del dolor y las amenazas, su familia continúa firme en su lucha.
“La impunidad persiste, pero no dejaremos de exigir justicia”, concluyen en su comunicado.
También lee: Familiares de Lupita Viramontes solicitaron protección
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que los cuatro centros nocturnos más grandes podrían moverse; “trabajamos con empresarios en una nueva zona”, adelantó
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, anunció que han mantenido cercanía con empresarios de antros ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, para trabajar en una propuesta de reubicación de dichos establecimientos.
El alcalde capitalino adelantó que cuatro de los centros nocturnos más grandes de la zona podrían trasladarse a una nueva zona dedicada exclusivamente a bares y antros. Para ello, han entrado en contacto con los empresarios y la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital.
“Tenemos seis meses platicando con ellos y posiblemente en agosto sea la fecha en que los cuatro antros más grandes de ahí se muevan de la avenida Himalaya . Estamos también trabajando con ellos una nueva zona donde no molesten a los vecinos, que se vuelva una zona de antros, que la puede haber, y es cuando uno planea a la ciudad”, mencionó.
Galindo Ceballos remarcó que esta decisión podría efectuarse en beneficio de los vecinos de esta zona y con la finalidad de regresar el carácter familiar a esta vialidad. Así mismo, agregó que esta propuesta es una oportunidad de la ciudad para desarrollar un polo de esparcimiento en una zona específica de la ciudad.
También lee: Galindo Ceballos anunció reunión personal con el Papa a finales de año
Destacadas
Conductor de transporte público ebrio arrolla a director de Seguridad de capital
El hecho se registró en la glorieta Real Inn, donde Juan Antonio Villa coordinaba el tránsito vehicular tras las lluvias
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital informa que, durante un operativo de control vial por la lluvia registrada la tarde-noche del lunes, el titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, fue atropellado por un vehículo de transporte público en la glorieta de la salida a Guadalajara, resultando con lesiones no graves.
El incidente ocurrió mientras el Comisario coordinaba el tránsito en la glorieta Real Inn ante la alta carga vehicular. El conductor de la unidad de transporte público hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente
. En la certificación médica se detectó estado de ebriedad en el conductor, por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.El Comisario Villa Gutiérrez continúa en recuperación y mantiene seguimiento a temas operativos desde su convalecencia.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online