Estado
Hasta 90% de ausentismo ha provocado el Covid-19 en primarias de SLP
Por: Abelardo Medellín
La escuela primaria José María Morelos y Pavón registró este miércoles un ausentismo de entre 80 y 90 por ciento de los estudiantes a causa del coronavirus, aunque la suspensión de labores comenzará hasta el próximo viernes, según dijo la directora del plantel, Rosalinda Medina.
Desde la semana pasada se han implementado filtros sanitarios por órdenes de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, los cuales se han coordinado por una nueva comisión al interior de las escuelas, conocida como comité de salud.
Sin embargo, los filtros no son suficientes para los padres de familia, que han decidió dejar de llevar a sus hijos desde el martes, mismo día que los alumnos debían regresar del puente: “El martes tuvimos una asistencia entre el 50 y 60 por ciento en las aulas y hoy fue de entre 20 y 10 por ciento”, dijo la directora.
Rosalinda Medina señaló que en las escuelas primarias y de nivel básico no se han cancelado clases, pero que no se sancionará o se le pondrá falta a los niños que no asistan pues: “es consideración de los padres, el ver por la salud de sus hijos”.
La directora de la escuela José María Morelos señaló que, en vista de la inasistencia y de la próxima cancelación de clases, que comenzará el 20 de marzo, se han tomado medidas para no dejar los temas escolares de lado: “Ya tenemos órdenes específicas y materiales para que las maestras puedan entregar a los padres de familia por correo, para no descuidar lo que se estuvo viendo en el aula”.
Rosalinda Medina comentó que el único cambio en el calendario que se les ha planteado durante los últimos días es que la reunión de Consejo Escolar se cambiará del lunes 23 de marzo al viernes 20 de marzo, por lo cual, el jueves 19 sería el último día de clases oficiales para nivel básicos.
Por su parte, las escuelas privadas manejan sus propias medidas de contención: “Los niños no tuvieron que presentarse el martes, después del puente que tuvieron el fin de semana. Hoy vinieron nada más por sus libros para actividades en casa y ya mañana jueves, nadie viene, se cierra el colegio“, dijo una de las trabajadoras de la escuela privada San Francisco Javier.
La trabajadora del colegio señaló que a través de una circular por correo electrónico se avisó a los padres de familia que a partir de mañana ya no tendrían que asistir y que: “Todo se ha hecho por las indicaciones que nos da la Secretaría de Educación, nos guiamos por lo que ellos nos han dictado, no notamos ausentismo puesto que ya desde el martes, como otras escuelas similares, se decidió cancelar labores”.
También lee: Darán zapato escolar para estudiantes de primarias de Soledad
Congreso del Estado
Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales
Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito
Por: Redacción
A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.
La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.
Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.
Ciudad
Villa de Pozos refuerza seguridad en escuelas durante periodo vacacional
Desde el inicio de la administración, se ha mantenido una relación cercana con las instituciones educativas del municipio
Por: Redacción
Villa de Pozos a través de la Dirección de Educación, informó que se llevan a cabo supervisiones en planteles educativos mediante la Guardia Civil Municipal, con el fin de asegurar que las escuelas se encuentren en óptimas condiciones para el ciclo escolar 2025-2026.
El director de Educación, Omar García Oliveros, explicó que la corporación apoya en labores de vigilancia en las escuelas ubicadas en el municipio, con el propósito de reforzar la seguridad de las instalaciones.
Destacó que, gracias a la seguridad brindada por la Guardia Civil Municipal, d
irectivos y docentes podrán regresar a las aulas antes del 1 de septiembre para realizar sus respectivas capacitaciones, permitiendo que alumnas y alumnos inicien clases en la fecha programada.García Oliveros señaló que, desde el inicio de la administración, se ha mantenido una relación cercana con las instituciones educativas del municipio, con el firme compromiso de preservar un entorno seguro y de colaboración para el bienestar de la comunidad estudiantil.
Destacadas
Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul
El operativo se implementa como modelo nacional en materia de prevención y seguridad e incluye la supervisión constante de redes sociales
Por: Redacción
Autoridades encabezadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, definieron el plan de operaciones “Estadio Seguro”, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y ordenado antes, durante y después del encuentro que habrá de sostener el Atlético San Luis este próximo lunes 11 de agosto en contra del Cruz Azul.
Para este encuentro programado a las 21:00 horas, se desplegarán más de 800 elementos de la Guardia Civil Estatal, C5i2, Protección Civil, cuerpos de emergencia, autoridades municipales y personal de seguridad privada.
El operativo se implementa como modelo nacional en materia de orden, prevención y seguridad e incluye la supervisión constante de redes sociales e identificación de páginas asociadas a grupos de animación, a fin de restringir el ingreso de porras visitantes.
La estrategia operativa busca garantizar la tranquilidad dentro y fuera del estadio Alfonso Lastras, durante la jornada cuatro del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX.
Se prevé la asistencia de cerca de 20 mil personas, por lo que resulta fundamental la aplicación de este dispositivo integral.
El despliegue contempla presencia activa tanto en puntos fijos como patrullajes a pie por parte de la Guardia Civil Estatal, además de una coordinación permanente con el C5i2 para la supervisión de cámaras de videovigilancia desde el arribo del equipo Cruz Azul al estado potosino hasta su traslado al estadio Alfonso Lastras, garantizando la seguridad en las inmediaciones del recinto deportivo en todo momento.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online