mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Gobierno de SLP admite pago a empresas fake y adelanta investigación

Publicado hace

el

empresas fake

Medios nacionales informaron que diversas dependencias del gobierno de San Luis Potosí pagaron facturas a empresas fake, según el SAT

Por: Redacción

Ada Amelia Andrade Contreras, Oficial Mayor del Gobierno de Estado de San Luis Potosí, aseguró que el Poder Ejecutivo tiene un control sobre la contratación de empresas que prestan servicios a las diversas dependencias estatales; esto luego de que se diera a conocer que la empresa 79 Integración Empresarial Center, señalada por el SAT como empresa que realiza operaciones ficticias, realizó operaciones para el gobierno.

La funcionaria confirmó una operación en el Periódico Oficial del Estado por la cantidad de 26 mil pesos en el año de 2017, y que incluso en la Secretaría de Educación se detectaron 3 operaciones con la cantidad de 556 mil 924 pesos por conceptos de papelería que datan de diciembre de 2017 y primeros días de 2018, por lo cual se investiga la confiabilidad de estas operaciones.

Al respecto, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, confirmo que, de ser así, las irregularidades serán castigadas conforme a la ley.

La empresa conocida como 79 Integración Empresarial Center (79 IEC) fue señalada de realizar varias operaciones millonarias dentro de instituciones del Estado, esta misma con dirección ubicada en Reforma 1015; los habitantes de esta dirección informaron al SAT que se trataba de un domicilio particular y que no tenían relación con la citada empresa, misma que también hizo facturas para personas físicas y morales, las cuales en operaciones sumaron hasta 114 millones de pesos el pasado año.

El 31 de octubre de 2018, la Administración General de Auditoría del SAT, a través de un oficio informó que 12 ayuntamientos, DIF de Mexquitic, SEGE, UASLP, e incluso el Gobierno del Estado pagaron alrededor de 143 facturas durante todo el año pasado, llegando a la suma de 15 millones de pesos; son, por lo menos 17 dependencias de gobierno las que fueron señaladas de haber este tipo de empresas para facturar de esta manera.

Dicho lo anterior, el gobierno de San Luis Potosí, a partir de 2018, dijo haber fortalecido el padrón de proveedores y sus contratistas, para así blindarse de empresas que estuvieron presentando irregularidades en sus domicilios, y que fueron señaladas por facturar operaciones simuladas, y así garantizar la entrega de bienes, obras y servicios, según informaron propia la Oficial Mayor y el Contralor General del Estado José Gabriel Rosillo Iglesias.

Finalmente, Carreras López confirmo que la Contraloría del Estado es la encargada de revisar este tema, recordando que ya se había elaborado la normatividad en la cual las empresas tenían que estar regularizadas por parte de cada una de las dependencias.

https://laorquesta.mx/incendio-en-una-empresa-de-asfalto-slp/

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Destacadas

SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Publicado hace

el

El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.

Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.

No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.

Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación

de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.

Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.

También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos

Continuar leyendo

Destacadas

Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP

Publicado hace

el

El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina

Por: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.

Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.

Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada.

“Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.

Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.

Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados