Destacadas
Gobierno de Juan Manuel Carreras desvió 380 millones del metrobús: Leonel Serrato
El secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que pronto serán detenidas más personas por este caso
Por: Ana G Silva
Leopoldo Stevens Amaro, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) en el gobierno de Juan Manuel Carreras, fue detenido el pasado viernes por presuntamente por desviar recursos en la obra Red Metro, la construcción del Parque Tangamanga de Matehuala, además de otras seis denuncias más que en total constituirían un desfalco aproximado de 250 millones de pesos. La Orquesta conversó con Leonel Serrato, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien detalló los trabajos para el metrobús de los que estuvo encargado el ex funcionario y que no entregó y hoy lo tienen tras las rejas.
El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que la Red Metro estaba dividida en varias etapas. En el caso de la Seduvop, se debió encargar de toda la parte de la estación de transferencia ubicada en la Alameda, detrás del Museo del Ferrocarril, pero no se concluyó; también la dependencia debió construir una parte del carril confiando del proyecto, que fue reportado como terminado, sin embargo, no existe.
“El carril debía ir desde atrás del Museo del Ferrocarril, al Eje Vial, pasando por la parte trasera del Teatro de la Paz y la Cineteca. Tampoco está el carril que va de Constitución a la Plaza de Toros, y de la Plaza de Toros hasta Distribuidor Juárez. La Seduvop se encargó de la obra que va del Distribuidor hasta el Eje 106, pero no existe”.
Leonel Serrato mencionó que el total de dinero desviado en este proyecto asciende a 380 millones de pesos, sin embargo, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, aseguró que son 252 millones; a lo que el secretario de Comunicaciones dijo que en realidad la cantidad es la que le correspondería a la Seduvop, pues la dependencia no manejó todo el recurso, ya que la Junta Estatal de Caminos (JEC) y empresas particulares también fueron responsables de la obra.
“Esa división de botín es la que responderá a cada dependencia y a las empresas que se sirvieron con tremendo cucharón. Me queda claro que este proceso que lleva este señor (Leopoldo Stevens) tiene que ver con lo que a su dependencia le correspondió, pero también se verán los mecanismos de complicidad de empresas y proveedores, porque lo importante es que San Luis cuente con el sistema del metrobús”.
El funcionario detalló que espera que haya más detenidos por el desvío de recursos de la Red Metro; recordó que la secretaría a su cargo denunció a más de 30 personas físicas desde la administración de Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras y a 10 empresas que estarían involucradas en estos hechos, por lo que no duda que la Fiscalía General del Estado trabaja en la puesta a resguardo a otros responsables.
Al cuestionarlo sobre su expectativa sobre el proceso de Leopoldo Stevens, Leonel Serrato destacó que el ex funcionario tendrá beneficios por su edad, pues si se le vincula a proceso puede llevarlo de manera distinta a la prisión preventiva: resaltó que lo importante es el resarcimiento de los daños al estado, más que un castigo:
“A mí me parece que debe haber un castigo, pero el estado también merece un resarcimiento: que regresen lo que se robaron para invertirlo, para hacer funcionar la Red Metro, el gobernador espera que antes de que termine el mes de septiembre reinicien las obras, pero no tenemos el dinero para hacerlo, nos entregaron un mugrero. En el caso de Mónica Rangel (ex secretaria de Salud a la que se le comprobó desvío de recursos), puede decir que está exonerada, pero ella está sujeta a un juicio y los jueces van a determinar su responsabilidad, le ayudará la reparación que hizo del quebranto, pero no la exculpa y lo mismo sucedería con Leopoldo y las personas físicas y morales que la Fiscalía considere sujetas de investigación”.
También lee: Patricia Veliz dejará la Secretaría de Turismo del gobierno de Ricardo Gallardo
Destacadas
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Fue liberado sin medidas de alejamiento ni plan de reinserción, pese a las amenazas hacia la familia de la víctima
Por: Redacción
A trece años del feminicidio de Lupita Viramontes, una adolescente de 15 años asesinada en Soledad de Graciano Sánchez, el reclamo por justicia sigue vigente. Su asesino, Guillermo “N”, también menor de edad al momento de los hechos, fue liberado el 10 de octubre de 2024 tras una polémica resolución judicial que redujo su condena de 18 a solo 3 años. De ese periodo, únicamente cumplirá un año, siete meses y siete días en prisión, pese a haber huido de la justicia durante más de una década.
El feminicidio ocurrió el 29 de junio de 2012. Lupita fue secuestrada y asesinada por Guillermo “N”, de entonces 15 años, y Raúl “N”, de 18, identificado como el autor intelectual del crimen. A ellos se sumaron César y Juan Carlos, quienes extorsionaron a la familia de la víctima exigiendo dinero a cambio de supu esta información.
Raúl fue condenado a 37 años de prisión y Guillermo a 18, pero este último permaneció prófugo hasta su captura en febrero de 2024. En marzo, ya en custodia, solicitó la revisión de su sentencia ante el Juzgado Especializado en Adolescentes y Ejecución de Medidas del Sistema Tradicional, el cual aceptó disminuir su condena. Posteriormente, un juzgado le concedió la libertad anticipada a cambio de trabajo comunitario, sin imponer medidas de alejamiento ni exigir un plan de reinserción.
La familia de Lupita, junto con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), apelaron esta resolución. Sin embargo, la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado confirmó la liberación bajo el argumento del efecto retroactivo de una nueva ley.
Ante esto, el 9 de enero de 2025 se promovió un juicio de amparo que aún no ha sido resuelto. Mientras tanto, el feminicida se encuentra en libertad, sin restricciones, y la familia de Lupita continúa expuesta a actos de intimidación y violencia por parte de su agresor y entorno.
A través de un comunicado difundido el día de hoy, los familiares de Lupita exigen:
-
Que se tomen en cuenta los 10 años que Guillermo “N” permaneció prófugo y que durante ese periodo intimidó a la familia.
-
Que se dicten medidas de protección efectivas para evitar nuevos actos de violencia.
-
Que se respete la Alerta de Violencia de Género activa en Soledad de Graciano Sánchez, la cual busca garantizar justicia y seguridad a mujeres y niñas.
-
Que el Estado reconozca que decisiones como esta envían un mensaje de permisividad frente al feminicidio.
El caso de Lupita es una herida abierta que expone las grietas del sistema de justicia en San Luis Potosí. A pesar del dolor y las amenazas, su familia continúa firme en su lucha.
“La impunidad persiste, pero no dejaremos de exigir justicia”, concluyen en su comunicado.
También lee: Familiares de Lupita Viramontes solicitaron protección
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que los cuatro centros nocturnos más grandes podrían moverse; “trabajamos con empresarios en una nueva zona”, adelantó
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, anunció que han mantenido cercanía con empresarios de antros ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, para trabajar en una propuesta de reubicación de dichos establecimientos.
El alcalde capitalino adelantó que cuatro de los centros nocturnos más grandes de la zona podrían trasladarse a una nueva zona dedicada exclusivamente a bares y antros. Para ello, han entrado en contacto con los empresarios y la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital.
“Tenemos seis meses platicando con ellos y posiblemente en agosto sea la fecha en que los cuatro antros más grandes de ahí se muevan de la avenida Himalaya . Estamos también trabajando con ellos una nueva zona donde no molesten a los vecinos, que se vuelva una zona de antros, que la puede haber, y es cuando uno planea a la ciudad”, mencionó.
Galindo Ceballos remarcó que esta decisión podría efectuarse en beneficio de los vecinos de esta zona y con la finalidad de regresar el carácter familiar a esta vialidad. Así mismo, agregó que esta propuesta es una oportunidad de la ciudad para desarrollar un polo de esparcimiento en una zona específica de la ciudad.
También lee: Galindo Ceballos anunció reunión personal con el Papa a finales de año
Destacadas
Conductor de transporte público ebrio arrolla a director de Seguridad de capital
El hecho se registró en la glorieta Real Inn, donde Juan Antonio Villa coordinaba el tránsito vehicular tras las lluvias
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital informa que, durante un operativo de control vial por la lluvia registrada la tarde-noche del lunes, el titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, fue atropellado por un vehículo de transporte público en la glorieta de la salida a Guadalajara, resultando con lesiones no graves.
El incidente ocurrió mientras el Comisario coordinaba el tránsito en la glorieta Real Inn ante la alta carga vehicular. El conductor de la unidad de transporte público hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente
. En la certificación médica se detectó estado de ebriedad en el conductor, por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.El Comisario Villa Gutiérrez continúa en recuperación y mantiene seguimiento a temas operativos desde su convalecencia.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online