Destacadas
Gatos, la segunda mascota preferida de los mexicanos
Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional
Por: Redacción
En los últimos años, las mascotas y en especial los gatos, han trascendido en la vida de los mexicanos. De acuerdo con un estudio reciente se sabe que el 22% de los hogares que tienen gatos en México, consideran a su animal de compañía como un miembro extremadamente importante para la familia.
Los felinos domésticos son seres cuya estabilidad etológica y emocional puede verse sensiblemente afectada con cambios en la rutina, como el caso actual de la contingencia, que ha incrementado las manifestaciones de comportamientos inusuales en su conducta o alteraciones en su salud.
Actualmente, muchas personas se han visto obligadas a trabajar desde casa a causa del confinamiento o incluso, a extender sus jornadas laborales fuera de ella. Por lo tanto, el responsable de mascotas debe prestar mayor atención a las necesidades de su mejor amigo gatuno y hallar distintas alternativas para mantener su estilo de vida y su armonía emocional.
“Los responsables de mascotas deben detectar cualquier cambio o signo que refleje su gato, como el cambio repentino en su comportamiento o marcaje. Incluso, pueden presentar señales de inanición, depresión o algún trastorno en su salud por lo que es importante consultar inmediatamente a su Médico Veterinario para encontrar orientación y solución a su problema”, señaló la MVZ Tamara Iturbe Cossío, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa.
Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional. Es por esto que, cada 8 de agosto, se hace un homenaje y se celebra el Día Internacional del Gato para concientizar sobre las necesidades y atenciones que estos pequeños peludos requieren.
Para combatir la desinformación, Alejandro Sánchez Pacheco, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México y la Dra. Tamara Iturbe de AMMeGa comparten datos importantes para que los responsables de estos pequeños peludos se anticipen y los protejan durante la cuarentena:
- Medicina preventiva:
- Visitas recurrentes al Médico Veterinario: Aunque en México ha crecido la preferencia por tener un gato como animal de compañía, aún falta reforzar la cultura de llevarlos periódicamente con el Médico Veterinario. Se ha registrado que el 57% de los responsables de mascotas reconoce estar al pendiente de sus cuidados y llevan el control de sus vacunas, tratamientos y revisiones generales; el 40% solo los atiende cuando se enferman y solo un 2.5% no los atiende.
Si bien la frecuencia de visitas al Médico Veterinario depende de muchos factores (como la edad) es fundamental llevarlos periódicamente para prevenir y descartar cualquier signo que pueda generar con el tiempo.
En cachorros, se recomienda que al menos se realicen de 3 a 4 visitas al año para asegurar que tengan sus calendarios de vacunación y desparasitación completos. En adultos la tendencia actual es que realicen dos visitas anuales al veterinario para prevenirlo de cualquier enfermedad.
- Desparasitación: Aunque el gato no salga de casa, es import ante brindarle protección contra pulgas y garrapatas. Los parásitos, independientemente de que sean externos o internos, son causantes de la desnutrición y la falta de desarrollo, provocando incluso la muerte en casos extremos. Lamentablemente, muchos de los parásitos presentes en los gatos tienen potencial de ser transmitidos a los humanos, razón por la cual es indispensable mantenerlos bajo control.
Actualmente existen tratamientos para la prevención y control de infestaciones de pulgas y garrapatas, mismos que proporcionan una actividad inmediata y persistente durante 12 semanas, sin embargo, recuerda siempre consultar a tu Médico Veterinario, quien le dará un tratamiento personalizado a tu gato.
- Vacunación: La vacunación es y seguirá siendo la mejor medida para hacerle frente a diversas enfermedades que pueden provocar estados graves de salud e incluso la muerte del gato.
Generalmente, el plan de vacunación debe iniciar a las 8 semanas de edad, sin embargo, existen enfermedades que su intervalo de administración varía y sólo un experto en la Salud Veterinaria podrá indicarte el calendario de vacunación para su puntual seguimiento. Dentro de las vacunas indispensables se encuentra: la vacuna triple felina que protege contra rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia; la vacuna contra la leucemia viral felina y la rabia.
- Espacios para considerar y juguetes:
Tras el confinamiento, se han modificado muchas de las rutinas que ya se tenían establecidas, por lo que es importante considerar un lugar seguro y relativamente aislado para que pueda desempeñarse acorde a su raza, edad/ tamaño y estilo de vida. Recordemos que los gatos son depredadores por naturaleza: duermen por las tardes y son activos en las noches, por tanto, perturbar su rutina habitual puede generar descontrol en ellos, también se debe conocer perfectamente sus hábitos naturales y asegurar que tengan todo lo necesario para sentirse cómodos, por ejemplo:
- Proporcionar un lugar seguro donde el gato pueda tener privacidad, libertad y seguridad ante cualquier amenaza.
- Establecer espacios separados y adecuados donde pueda alimentarse, orinar, jugar y descansar. Esto debido a que su olfato es muy sensible y puede alterar su comportamiento natural: dejar de comer o dormir.
- Contar con un área de juego para potencializar su comportamiento normal de depredador y así pueda ejercitarse.
- Los juguetes deben de cumplir con ciertas características, como ser seguros, atrapables, interactivos y que permitan el ejercicio físico y mental.
- La higiene de los gatos es fundamental y si bien son considerados como una especie extremadamente limpia, es importante asegurar la limpieza de sus oídos, ojos, dientes y pelo con regularidad en caso de que nuestro gato esté enfermo.
Ahora que sabes más de las necesidades básicas de tu amigo felino, celebra su día cuidándolo y consintiéndolo. Si requieres más información sobre recomendaciones para su crianza, consulta la página PetFan, en donde encontrarás consejos de Médicos Veterinarios. También te invitamos a que consultes la página de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa, en donde encontrarás información específicamente sobre los cuidados y comportamiento de estos felinos.
También recomendamos leer: Por segunda ocasión, SLP reporta 29 muertes por covid-19 en 24 horas
Destacadas
Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP
El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.
En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.
https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
Destacadas
Vamos a llega a un acuerdo con los Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto”
Por: Redacción
Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.
“La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”.
“Además, yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos el gobierno y es que representamos a nuestro pueblo, representamos la dignidad del pueblo de México y el pueblo de México es resistente, si lo saben los yaquis; valiente, sí lo saben los yaquis; y además siempre triunfa, el pueblo de México
siempre triunfa y así vamos a avanzar entre todas y todos. Además, tenemos claro qué podemos trabajar con el Gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no y hay algo que no se negocia, nunca: es la soberanía de nuestro país”, informó luego de inaugurar el Hospital Comunitario Vícam Switch.Recordó que desde el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online