Estado
Calor e intervalos de chubascos durante el fin de semana en SLP: Conagua
Para hoy se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados en la zona metropolitana
Por: Redacción
De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, para San Luis Potosí se espera cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Ambiente muy caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius (°C). Y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 50 a 60 km/h en la región, informó el director local la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Joel Félix Díaz.
Para hoy viernes, la onda tropical No. 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur del país. Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del territorio, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento superiores a 50 km/h en el noroeste, occidente y noreste de México.
Por otra parte, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California y Sonora.
Para el fin de semana, pudieran presentarse las siguientes condiciones climatológicas en regiones del estado potosino; para el sábado, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40 °C y viento con rachas de 50 a 60 km/h. El domingo se espera, intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas y temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Y para el día lunes intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, temperaturas máximas de 35 a 40°C y rachas de viento de 50 a 60 km/h en la región.
El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 14 grados; para el sábado se pronostica también un día parcialmente nublado, con una máxima de 25 y una mínima de 13 grados Celsius; para el domingo se espera un día parcialmente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana mayormente nublado con una máxima de 24 y una mínima de 14 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 29 y mínima de 14 grados Celsius; la zona media alcanzará 34 grados de máxima y 22 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 37 como máxima y una mínima de 25 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 68.2 por ciento (%) con 3 millones 563 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 42.3 por ciento con 2 millones 830 mil metros cúbicos; el Potosino al 89.8 por ciento con 2 millones 957 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 50.4 por ciento con 507 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 60.1 por ciento de su capacidad con 30 millones 031 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 3.3 por ciento de su capacidad, con un caudal de 314 mil metros cúbicos; La Muñeca al 23.8 por ciento con 5 millones 940 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.
Finalmente, durante el periodo del pronóstico un canal de baja presión prevalecerá sobre el interior de la República Mexicana, mientras que un segundo canal se establecerá sobre la vertiente del Golfo de México.
La onda tropical No. 25 recorrerá el occidente del territorio nacional.
Una zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico continuará intensificándose rápidamente y avanzará paralela a las costas del Pacífico Central Mexicano. El sistema podría evolucionar a ciclón tropical durante el día domingo. Estas condiciones originarán fuerte inestabilidad sobre el sur, occidente y centro del territorio nacional.
Desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantendrán afectando al sur y sureste del país.
Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste del país, con temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
También recomendamos leer: Van 7 defunciones entre personal de salud por covid-19
Estado
Planta de ciclo combinado garantiza certeza energética para la industria: UUZI
Esta infraestructura refuerza la capacidad industrial y la seguridad del suministro en el Bajío
Por: Redacción
Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), reconoció la importancia estratégica de la nueva planta de ciclo combinado en Villa de Reyes, desarrollada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como un hito en el fortalecimiento del sector industrial de San Luis Potosí..
Destacó que la integración de esta planta al Sistema Eléctrico Nacional posiciona a Villa de Reyes como un nuevo nodo energético en el Bajío: “Este logro es fruto de una valiosa colaboración institucional entre la CFE y los gobiernos federal y estatal. Este tip o de sinergias deben continuar para fortalecer la infraestructura que sostiene al sector industrial mexicano”.
Con una capacidad de generación de 440 megawatts, la central tiene el potencial de abastecer totalmente a la Zona Industrial o a más de dos millones de hogares, lo que garantiza certeza energética para al menos los próximos 15 años: “Esto se traduce en confianza, competitividad y atracción de nuevas inversiones, tanto para las empresas ya instaladas como para las que evalúan establecerse en San Luis Potosí
”, señaló González Martínez.
Además, el líder industrial subrayó la relevancia de que este nuevo proyecto energético se complemente con la modernización de la antigua termoeléctrica, ya que esta transformación no solo implica un funcionamiento más limpio, sino también un uso más eficiente del agua, aspecto crítico para una región con desafíos hídricos.
Congreso del Estado
Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a la zona
Por: Redacción
María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura, recomendó a los habitantes de las zonas Huasteca y Media evitar hacer actividades cercanas a los ríos y cuerpos de agua, para evitar poner en riesgo su integridad.
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a las zonas Huasteca y Media, por lo que es importante que los habitantes sigan las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil Estatal y municipales.
“A raíz de las lluvias que se han presentado recientemente en todo el estado y sobre todo en zona Media y Huasteca, quiero invitar a la gente a que tomen las recomendaciones de las autoridades, que no se arriesguen a meterse a ríos, cascadas, hay que cuidarnos todos y hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil Estatal, de los ayuntamientos, y los encargados de los parajes, no hay que arriesgarnos y aventurarnos a meternos al río, las autoridades hicieron recomendaciones y hay que poner atención a ellas”.
Señaló que es importante que los prestadores de servicios turísticos se mantengan al pendiente de las evaluaciones que realicen las autoridades sobre los diferentes sitios y parajes turísticos, principalmente en la zona Huasteca, sobre la viabilidad de reiniciar con paseos y diferentes actividades.
Dijo que se debe contar con las condiciones de seguridad necesarias para la visita de los turistas en la zona, para evitar cualquier riesgo o incidencia.
Estado
Sedeco reconoce desarrollo industrial en Pozos
Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco) reconoció la relevancia que tiene el municipio de Villa de Pozos en el crecimiento económico de San Luis Potosí, al destacar particularmente al Parque Industrial Colinas como una de las zonas industriales más importantes a nivel estatal.
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz, principalmente de origen japonés, lo cual consolida a Villa de Pozos como uno de los municipios con mayor generación de empleos en la región, ya que, se encuentra en un momento importante para su desarrollo.
González Martínez, señaló que la demanda de talento humano por parte de las empresas instaladas en este parque industrial es determinante para posicionarse como una fuente de empleo fundamental y añadió que el dinamismo económico que se vive en Villa de Pozos lo convierte en una zona relevante dentro de la industria del estado.
González Martínez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura y las condiciones que permitan consolidar el crecimiento de zonas industriales como la de Colinas y con ello, generar oportunidades para las y los potosinos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online