Destacadas
Gatos, la segunda mascota preferida de los mexicanos

Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional
Por: Redacción
En los últimos años, las mascotas y en especial los gatos, han trascendido en la vida de los mexicanos. De acuerdo con un estudio reciente se sabe que el 22% de los hogares que tienen gatos en México, consideran a su animal de compañía como un miembro extremadamente importante para la familia.
Los felinos domésticos son seres cuya estabilidad etológica y emocional puede verse sensiblemente afectada con cambios en la rutina, como el caso actual de la contingencia, que ha incrementado las manifestaciones de comportamientos inusuales en su conducta o alteraciones en su salud.
Actualmente, muchas personas se han visto obligadas a trabajar desde casa a causa del confinamiento o incluso, a extender sus jornadas laborales fuera de ella. Por lo tanto, el responsable de mascotas debe prestar mayor atención a las necesidades de su mejor amigo gatuno y hallar distintas alternativas para mantener su estilo de vida y su armonía emocional.
“Los responsables de mascotas deben detectar cualquier cambio o signo que refleje su gato, como el cambio repentino en su comportamiento o marcaje. Incluso, pueden presentar señales de inanición, depresión o algún trastorno en su salud por lo que es importante consultar inmediatamente a su Médico Veterinario para encontrar orientación y solución a su problema”, señaló la MVZ Tamara Iturbe Cossío, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa.
Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional. Es por esto que, cada 8 de agosto, se hace un homenaje y se celebra el Día Internacional del Gato para concientizar sobre las necesidades y atenciones que estos pequeños peludos requieren.
Para combatir la desinformación, Alejandro Sánchez Pacheco, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México y la Dra. Tamara Iturbe de AMMeGa comparten datos importantes para que los responsables de estos pequeños peludos se anticipen y los protejan durante la cuarentena:
- Medicina preventiva:
- Visitas recurrentes al Médico Veterinario: Aunque en México ha crecido la preferencia por tener un gato como animal de compañía, aún falta reforzar la cultura de llevarlos periódicamente con el Médico Veterinario. Se ha registrado que el 57% de los responsables de mascotas reconoce estar al pendiente de sus cuidados y llevan el control de sus vacunas, tratamientos y revisiones generales; el 40% solo los atiende cuando se enferman y solo un 2.5% no los atiende.
Si bien la frecuencia de visitas al Médico Veterinario depende de muchos factores (como la edad) es fundamental llevarlos periódicamente para prevenir y descartar cualquier signo que pueda generar con el tiempo.
En cachorros, se recomienda que al menos se realicen de 3 a 4 visitas al año para asegurar que tengan sus calendarios de vacunación y desparasitación completos. En adultos la tendencia actual es que realicen dos visitas anuales al veterinario para prevenirlo de cualquier enfermedad.
- Desparasitación: Aunque el gato no salga de casa, es import ante brindarle protección contra pulgas y garrapatas. Los parásitos, independientemente de que sean externos o internos, son causantes de la desnutrición y la falta de desarrollo, provocando incluso la muerte en casos extremos. Lamentablemente, muchos de los parásitos presentes en los gatos tienen potencial de ser transmitidos a los humanos, razón por la cual es indispensable mantenerlos bajo control.
Actualmente existen tratamientos para la prevención y control de infestaciones de pulgas y garrapatas, mismos que proporcionan una actividad inmediata y persistente durante 12 semanas, sin embargo, recuerda siempre consultar a tu Médico Veterinario, quien le dará un tratamiento personalizado a tu gato.
- Vacunación: La vacunación es y seguirá siendo la mejor medida para hacerle frente a diversas enfermedades que pueden provocar estados graves de salud e incluso la muerte del gato.
Generalmente, el plan de vacunación debe iniciar a las 8 semanas de edad, sin embargo, existen enfermedades que su intervalo de administración varía y sólo un experto en la Salud Veterinaria podrá indicarte el calendario de vacunación para su puntual seguimiento. Dentro de las vacunas indispensables se encuentra: la vacuna triple felina que protege contra rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia; la vacuna contra la leucemia viral felina y la rabia.
- Espacios para considerar y juguetes:
Tras el confinamiento, se han modificado muchas de las rutinas que ya se tenían establecidas, por lo que es importante considerar un lugar seguro y relativamente aislado para que pueda desempeñarse acorde a su raza, edad/ tamaño y estilo de vida. Recordemos que los gatos son depredadores por naturaleza: duermen por las tardes y son activos en las noches, por tanto, perturbar su rutina habitual puede generar descontrol en ellos, también se debe conocer perfectamente sus hábitos naturales y asegurar que tengan todo lo necesario para sentirse cómodos, por ejemplo:
- Proporcionar un lugar seguro donde el gato pueda tener privacidad, libertad y seguridad ante cualquier amenaza.
- Establecer espacios separados y adecuados donde pueda alimentarse, orinar, jugar y descansar. Esto debido a que su olfato es muy sensible y puede alterar su comportamiento natural: dejar de comer o dormir.
- Contar con un área de juego para potencializar su comportamiento normal de depredador y así pueda ejercitarse.
- Los juguetes deben de cumplir con ciertas características, como ser seguros, atrapables, interactivos y que permitan el ejercicio físico y mental.
- La higiene de los gatos es fundamental y si bien son considerados como una especie extremadamente limpia, es importante asegurar la limpieza de sus oídos, ojos, dientes y pelo con regularidad en caso de que nuestro gato esté enfermo.
Ahora que sabes más de las necesidades básicas de tu amigo felino, celebra su día cuidándolo y consintiéndolo. Si requieres más información sobre recomendaciones para su crianza, consulta la página PetFan, en donde encontrarás consejos de Médicos Veterinarios. También te invitamos a que consultes la página de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa, en donde encontrarás información específicamente sobre los cuidados y comportamiento de estos felinos.
También recomendamos leer: Por segunda ocasión, SLP reporta 29 muertes por covid-19 en 24 horas
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online