Destacadas
Gatos, la segunda mascota preferida de los mexicanos
Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional
Por: Redacción
En los últimos años, las mascotas y en especial los gatos, han trascendido en la vida de los mexicanos. De acuerdo con un estudio reciente se sabe que el 22% de los hogares que tienen gatos en México, consideran a su animal de compañía como un miembro extremadamente importante para la familia.
Los felinos domésticos son seres cuya estabilidad etológica y emocional puede verse sensiblemente afectada con cambios en la rutina, como el caso actual de la contingencia, que ha incrementado las manifestaciones de comportamientos inusuales en su conducta o alteraciones en su salud.
Actualmente, muchas personas se han visto obligadas a trabajar desde casa a causa del confinamiento o incluso, a extender sus jornadas laborales fuera de ella. Por lo tanto, el responsable de mascotas debe prestar mayor atención a las necesidades de su mejor amigo gatuno y hallar distintas alternativas para mantener su estilo de vida y su armonía emocional.
“Los responsables de mascotas deben detectar cualquier cambio o signo que refleje su gato, como el cambio repentino en su comportamiento o marcaje. Incluso, pueden presentar señales de inanición, depresión o algún trastorno en su salud por lo que es importante consultar inmediatamente a su Médico Veterinario para encontrar orientación y solución a su problema”, señaló la MVZ Tamara Iturbe Cossío, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa.
Aunque se consideran animales independientes, un felino requiere mucha dedicación, amor y cuidados básicos para prevenir situaciones que puedan arriesgar su salud y desarrollo emocional. Es por esto que, cada 8 de agosto, se hace un homenaje y se celebra el Día Internacional del Gato para concientizar sobre las necesidades y atenciones que estos pequeños peludos requieren.
Para combatir la desinformación, Alejandro Sánchez Pacheco, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México y la Dra. Tamara Iturbe de AMMeGa comparten datos importantes para que los responsables de estos pequeños peludos se anticipen y los protejan durante la cuarentena:
- Medicina preventiva:
- Visitas recurrentes al Médico Veterinario: Aunque en México ha crecido la preferencia por tener un gato como animal de compañía, aún falta reforzar la cultura de llevarlos periódicamente con el Médico Veterinario. Se ha registrado que el 57% de los responsables de mascotas reconoce estar al pendiente de sus cuidados y llevan el control de sus vacunas, tratamientos y revisiones generales; el 40% solo los atiende cuando se enferman y solo un 2.5% no los atiende.
Si bien la frecuencia de visitas al Médico Veterinario depende de muchos factores (como la edad) es fundamental llevarlos periódicamente para prevenir y descartar cualquier signo que pueda generar con el tiempo.
En cachorros, se recomienda que al menos se realicen de 3 a 4 visitas al año para asegurar que tengan sus calendarios de vacunación y desparasitación completos. En adultos la tendencia actual es que realicen dos visitas anuales al veterinario para prevenirlo de cualquier enfermedad.
- Desparasitación: Aunque el gato no salga de casa, es import ante brindarle protección contra pulgas y garrapatas. Los parásitos, independientemente de que sean externos o internos, son causantes de la desnutrición y la falta de desarrollo, provocando incluso la muerte en casos extremos. Lamentablemente, muchos de los parásitos presentes en los gatos tienen potencial de ser transmitidos a los humanos, razón por la cual es indispensable mantenerlos bajo control.
Actualmente existen tratamientos para la prevención y control de infestaciones de pulgas y garrapatas, mismos que proporcionan una actividad inmediata y persistente durante 12 semanas, sin embargo, recuerda siempre consultar a tu Médico Veterinario, quien le dará un tratamiento personalizado a tu gato.
- Vacunación: La vacunación es y seguirá siendo la mejor medida para hacerle frente a diversas enfermedades que pueden provocar estados graves de salud e incluso la muerte del gato.
Generalmente, el plan de vacunación debe iniciar a las 8 semanas de edad, sin embargo, existen enfermedades que su intervalo de administración varía y sólo un experto en la Salud Veterinaria podrá indicarte el calendario de vacunación para su puntual seguimiento. Dentro de las vacunas indispensables se encuentra: la vacuna triple felina que protege contra rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia; la vacuna contra la leucemia viral felina y la rabia.
- Espacios para considerar y juguetes:
Tras el confinamiento, se han modificado muchas de las rutinas que ya se tenían establecidas, por lo que es importante considerar un lugar seguro y relativamente aislado para que pueda desempeñarse acorde a su raza, edad/ tamaño y estilo de vida. Recordemos que los gatos son depredadores por naturaleza: duermen por las tardes y son activos en las noches, por tanto, perturbar su rutina habitual puede generar descontrol en ellos, también se debe conocer perfectamente sus hábitos naturales y asegurar que tengan todo lo necesario para sentirse cómodos, por ejemplo:
- Proporcionar un lugar seguro donde el gato pueda tener privacidad, libertad y seguridad ante cualquier amenaza.
- Establecer espacios separados y adecuados donde pueda alimentarse, orinar, jugar y descansar. Esto debido a que su olfato es muy sensible y puede alterar su comportamiento natural: dejar de comer o dormir.
- Contar con un área de juego para potencializar su comportamiento normal de depredador y así pueda ejercitarse.
- Los juguetes deben de cumplir con ciertas características, como ser seguros, atrapables, interactivos y que permitan el ejercicio físico y mental.
- La higiene de los gatos es fundamental y si bien son considerados como una especie extremadamente limpia, es importante asegurar la limpieza de sus oídos, ojos, dientes y pelo con regularidad en caso de que nuestro gato esté enfermo.
Ahora que sabes más de las necesidades básicas de tu amigo felino, celebra su día cuidándolo y consintiéndolo. Si requieres más información sobre recomendaciones para su crianza, consulta la página PetFan, en donde encontrarás consejos de Médicos Veterinarios. También te invitamos a que consultes la página de la Asociación Mexicana de Medicina de Gatos, AMMeGa, en donde encontrarás información específicamente sobre los cuidados y comportamiento de estos felinos.
También recomendamos leer: Por segunda ocasión, SLP reporta 29 muertes por covid-19 en 24 horas
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online